NAC Flashcards
Fases histopatológicas de las neumonías
-Fase inicial (edema)
-Hepatinización roja
-Hepatinización gris
-Fase de resolución
Signo clínico que sugiere neumonía por CA-MRSA
Hemoptisis evidente
Muestra adecuada para cultivo según los criterios de Murray y Washington
> 25 neutrófilos y <10 células del epitelio escamoso por campo
Esquema de tratamiento ATB ambulatorio
Amoxiclav + macrólido (claritromicina)
2g/12h + 500 mg/12 h
Esquema de tratamiento ATB en hospiralizaciones
Ceftriaxona + aminoglucósido (amikacina)
1-2 g/día + 7.5 mg/kg/12 h
Época de mayor incidencia de NAC
Diciembre-marzo
Patrón lobar-segmentario
-Unilateral
-S. pneumoniae
Patrón broncolobulillar
-Consolidaciones bilaterales
-S. aureus
Patrón intersticial
-Neumonías atípicas -> micoplasma
-Virus
-Bilaterales
Esquema de vacunación antineumocócica
2, 4, 12 meses
Esquema de vacunación hexavalente
2, 4, 6, 18 meses
Esquema de vacunación influenza
6, 7 meses
2-5 años dosis anual
Embarazadas, >60 años, personal de salud, <60 años con comorbilidades
Periodo de incubación NAC
21 días
Escalas para estadificar gravedad del paciente
-PSI
-CRUB65
Neumonía con aparicación repentina de fiebre alta, escalofríos, dolor toráncico pleurítico y tos productiva
Sx de neumonía típica
Microorganismos que más frecuentemente causan neumonía típica
-Streptococcus pneumoniae
-Staphylococcus aures
-Haemophilis influenzae
Neumonía que se presenta sin escalofríos, con tos no productiva, dolor de cabeza, mialgias y leucocitosis leve
Sx de neumonía atípica
Microorganismos que con más frecuencia causan neumonías atípicas
-Virus
-Mycoplasma pneumoniae
-Chlamydophila pneumoniae
-Legionella
Son los dos microorganismos que más afectan a la población <5 años y >65 años
S. pneumoniae
H. influenzae
Principal dx diferencial (no infeccioso) en caso de encontrar broncograma aéreo en RX
Metástasis
Meses con mayor incidencia de NAC
Diciembre - marzo
Principales mediadores inflamatorios relacionados con la neumonía
IL-8, IL-1, TNF
Da el diagnóstico de neumonía
Clínica + radiografía
Da el diagnóstico etiológico de la neumonía
Pruebas de laboratorio
Macrófago es la célula dominante. Se han eliminado los restos de neutrófilos, bacterias y fibrina.
→ cedió la respuesta inflamatoria
Fase de resolución
Eritrocitos en el exudado intraalveolar, neutrófilos, a veces bacterias
Hepatinización roja
Exudado proteináceo y a menudo bacterias en los alvéolos.
Edema, fase inicial
No hay extravasación de eritrocitos, los que ya estaban se lisan y degradan. Predominanlos neutrófilos, abundan los depósitos de fibrina. Bacterias desaparecen
→ contención satisfactoria de la infección
Hepatinización gris
Triada clásica en neumonía
-Tos
-Fiebre
-Infiltrados pulmonares
La aparición de neumatoceles se relaciona estrechamente con;
S. aureus
Índice de gravedad de neumonía que evalúa 20 variables y clasifica en 5 categorías según la tasa de mortalidad. Recomienda observación en Categoría III y hospitalización en Categorías IV y V
PSI
Menciona las 5 variables que evalua el CRUB65
-Confusión
-Urea >7 mmol
-FR >= 30 rpm
-TA <= 90/60 mmHg
->= 65 años
0 puntos en CRUB 65 indica
-Moralidad 1.5%
-Tx mabulatorio
2 puntos en CRUB 65
-Moralidad 9.2%
-Hospitalización>
> = 3 puntos en CRUB 65
-Mortalidad 22%
-UCI
La administración de oxígeno suplementario se recomienda a partir de
SO2 <94%
Vacunas útiles en la prevención de NAC
-Hexavalente -> Hib
-Anti neumocócica
-Anti influenza
Esquema de vacunación Hexavalente
2, 4, 6, 18 meses
Esquema de vacunación anti neumocócica 23-valente
2, 4 y 12 meses
Esquema de vacunación influenza
Esquema básico:
-6 meses
-7 meses
-Anual 2-5 años
Esquema complementario: anual en
-Embarazadas
-Personal de salud
->60 años
-<60 años con comorbilidades