Meningitis Flashcards
Signo patognomónico de la irritación meníngea
Rigidez de nuca
Manifestaciones clásicas de la irritación meníngea
Signos de Kerning y Brudzinski
Meningitis <7 días de evolución sugiere origen..
Bacteriano
Meningitis >7 días de evolución sugiere origen…
Aséptico
Diferencia entre meningitis bacteriana y aséptica en cultivos y tinción de Gram
Bacteriana: son +
Aséptica: son -
Microorganismos que más frecuetemente causan meningitis bacteriana
S. pneumoniae
Neisseria meningitidis
Haemophilis influenzae
Etiología más frecuente de meningitis aséptica infecciosa
-VHS 1, VIH, sarampión, influenza
-Entamoeba
-Histoplasma, treponema pallidum
-Mycobacterium tuberculosis
Etiología más frecuente de meningitis aséptica no infecciosa
Fármacos, neoplasias, enfermedades autoinmunes (LES)
Transmisión meningitis
-Persona-persona
-Vía hematógena
Triada clásica de meningitis
-Fiebre
-Cefalea
-Rigidez de nuca
Triada de hipertensión endocraneal y en qué meningitis se presenta
-Vómito en proyectil
-Cefalea
-Papiledema
Meningitis aséptica
Signos de complicación en la meningitis bacteriana (mal pronóstico), son 4
-Signos de craneo hipertensivo
-Abombamiento de fontanelas
-Convulsiones
-Anisocória
Características del LCR en meningitis bacteriana
-Tubio
-Hipoglucorraquia
-Proteínas aumentadas o normales
-Polimorfonucleares >10x
-Cultivo y G +
-Cocos en tinta china
Características de LCR en meningitis aséptica
-Claro (agua de roca) o ambar
-Glucosa normal
-Normal o hiperproteinorraquia
-Polimorfonucleares <10
-Cultivo, Gram, tinta china y coaglutinación en látex negativos
Glucosa normal en LCR
1/2 - 1/3 de la glucosa sérica
Aspecto del LCR en TB
Xantocrómico (ámbar)
Tratamiento ATB en meningitis bacteriana
Ceftriaxona IV 2 g/12h + amikacina
Quimioprofilaxia para los contactos con meningitis por N. meningitidis
Rifampicina 20 mg/kg
Tx empírico meningitis aséptica
Antifímicos y aciclovir
Para el dx en meningitis aséptica se recomienda complementar con esta prueba
TORCH
Enfermedades que evalúa el TORCH
Toxoplasmosis, rubéola citomegalovirus, herpes simple y VIH
Elevación de cabeza y tronco en un mismo bloque
Rigidez de nuca
Elevamos la pierna extendida y el paciente flexiona la rodilla de forma refleja
Signo de Kerning
Elevamos la cabeza, el paciente flexiona las rodillas de forma refleja
Signo de Brudzinsky