Musculo esquelético Flashcards

1
Q

En el abordaje de un paciente con enfermedad reumática debe de evaluarse:

A

-Inflamatorio o no
-Origen articular o peri-articular
-Agudo o crónico
-Mono, oligo o poliarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedades reumáticas de origen inflamatorio

A

-Infecciones
-Artritis por cristales
-LES
-Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades reumáticas no inflamatorias

A

-Lumbalgias
-Fibromialgia
-Osteartritis
-Tendinitis
-Bursitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enfermedades reumatológicas deben sospecharse en mujeres?

A

-LES
-Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué enfermedades reumatológicas deben sospecharse en hombres?

A

-Gota
-Espondilitis anquilosante
-Síndrome de Reiter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué enfermedades reumatológicas deben sospecharse en pacientes entre los 25-65 años?

A

-Tendinitis
-Artritis reumatoide
-Dolor lumbar bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué enfermedades reumatológicas deben sospecharse en mayores de 65 años?

A

-Osteartritis
-Gota
-Artritis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orden en el que debe realizarse el examen físico del sistema musculo esquelético

A

-Inspección de la símetría, alineación, deformidades y tumefacción
-Inspección y palpación de los tejidos circundantes en busca de cambios cutáneos, nódulos, atrofia o dolor
-Evaluar la amplitud de movimiento
-Evaluar la fuerza muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un dolor articular que afecta solo una articulación hace sospechar en

A

-Tendinitis
-Bursitis
-Artritis monoarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un dolor en la cadera cerca del trocánter mayor sugiere

A

Bursitis trocantérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un dolor articular con patrón migratorio sugiere

A

-Fiebre reumática
-Artritis gonocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un dolor articular con un patrón progresivo y aditivo con afectación simétrica sugiere

A

Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un dolor articular intenso y de comienzo rápido en una articulación tumefecta y enfojecida sugiere

A

-Artritis séptica aguda
-Gota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un dolor articular en niños hace sospechar de

A

Osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué debe evaluarse en el abordaje de los trastornos musculoesqueléticos?

A

-Si es articular o extraarticular
-Agudo o crónico
-Inflamatorio o no
-Localizado o generalizado
-Edad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de alarma para una lumbalgia

A

-Edad: ↓20 o ↑50
-Antecedentes de cáncer
-Perdida de peso, fiebre
-Duración mayor a 1 mes o que no responde a tratamiento
-Dolor durante la noche o en reposo
-Antecedentes de droga o VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de lumbalgia

A

-Lesión musculoligamentosa
-Hernia discal
-Colapso vertebral
-Metástasis en médula espinal
-Absceso epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del dolor cervical

A

-Remite espontáneamente
-Se irradia hacia brazo y hombro
-Persiste luego del trauma
-Frecuente en C7 y C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el examen físico reumatologico debe de buscarse

A

-Calor
-Limitación a la movilidad
-Movilización activa (por el paciente) y si de refiere dolor durante ella
-Movilización pasiva (por el médico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La tumefacción palpable en las articulaciones puede afectar

A

-Membrana sinovial
-Espacio articular
-Bolsas, tendones y vainas tendinosas

21
Q

Signos cardinales de la artritis

A

-Derrame articular
-Dolor
-Tumefacción
-Calor
-Eritema
-Disminución del rango de movimiento articular

22
Q

La rigidez muscular puede estar presente en

A

-Enfermedad articular inflamatoria
-Sinovitis
-Osteoartrosis
-Enfermedad de Parkinson
-Ancianos

23
Q

¿Como se debe palpar los músculos de la masticación?

A

■ Los músculos maseteros, en la zona externa, en el ángulo de la mandíbula
■ Los músculos temporales, localizados en el área externa durante el cierre y la relajación de la mandíbula
■ Los músculos pterigoideos, ubicados en la parte interna, entre los pilares amigdalinos en la mandíbula

24
Q

Técnica para localizar la articulación temporo-mandibular

A

Se colocan los dedos indice delante del trago de cada oreja y se pide al paciente que abra y cierre la boca

25
¿Cómo se cuantifica la apertura normal de la boca?
Metiendo 3 dedos sobre los incisivos
26
Orden del examen físico del sistema músculo esqueletico
-Inspección -Palpación -Amplitud de movimientos -Maniobras especiales
27
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la flexión de los hombros?
28
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la extensión de los hombros?
Levante los brazos por detrás del tronco
29
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la abducción del hombro?
Eleve el brazo hacia fuera por encima de la cabeza con las palmas mirando hacia abajo
30
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la aducción del hombro?
Cruce el brazo delante del tronco
31
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la rotación interna del hombro?
Coloque la mano detrás de la espalda y toque la escapula
32
¿Qué debe solicitarsele al paciente para evaluar la rotación externa del hombro?
* Eleve el brazo hasta la altura del hombro doble el codo y rote el antebrazo hacia el techo * Coloque la mano detrás del cuello o cabeza como si fuera a cepillarse el pelo
33
Patologías que pueden limitar la amplitud de movimiento de los hombros
-Tendinitis -Bursisitis -Desgarros o esquinces del manguito rotador
34
Puntos importantes de palpación del hombro
-Acromion (punta del hombro) -Apófisis coracoides ( -Tuberculo mayor
35
Causa mas frecuente del hombro doloroso
Manguito de los rotadores
36
Describa la prueba del arco doloroso
Con el brazo en posición anatómica se realiza movimientos de abducción pasiva y activa de 0° a 180°
37
Describa la prueba de raspado de Apley
Se pide al paciente que se toque la escapula con la prueba de aducción y
38
Describa el signo de punzamiento de Neer
Se comprime la escapula con una mano para eviar su movimiento y se levanta el brazo del paciente con la otra mano. Se comprime el tubérculo mayor del húmero contra el acromion
39
Describa el signo de pinzamiento de Hakins
Se flexiona el hombro y el codo del paciente a 90° con la palma hacia abajo. Luego, con una mano en el antebrazo y otra en el brazo, rota hacia dentro. Se comprime el tubércilo mayor contra el tendón del ligamento supraespinoso y el ligamento coracoacromial
40
Describa la maniobra de Hawkins-Kennedy
Se flexiona el hombro y el codo del paciente hasta los 90° con la palma de la mano mirando hacia abajo, luego con una mano colocada en el antebrazo y la otra en el brazo, se rota internamente el brazo. Se comprime el troquinter contra el ligamento coracoacromial
41
Describa la maniobra de Patte
Se eleva el brazo del paciente en abducción de 90° con el codo en flexión de 90° e intenta hacer una rotación externa contra la resistencia del explorador
42
Explique la prueba de retraso de la rotación externa
Con el brazo del paciente flexionado a 90° con la palma hacia arriba, se rota el brazo hasta conseguir una rotación externa completa
43
Describa la prueba del brazo caido
Se pide al paciente que abduzca el brazo por completo al nivel del hombro, hasta 90° y que lo baje despacio
44
Describa la prueba de resistencia a la rotación externa
Se pide al paciente que aduzca y flexione el brazo a 90°, con los pulgares hacia arriba. Se estabiliza el codo con una mano y se aplica presión proximal a la muñeca del paciente mientras él presiona la muñeca haca fuera en rotación externa
45
Descrina la prueba de la lata vacia
Se elevan ambos miembros superiores a 90° y se efectua una rotación interna, con los pulgares apuntando hacia abajo, como si se vaciara una lata, se pide al paciente que oponga resistencia mientras se va descendiendo los brazos
46
Describa la maniobra de Yergason
Supinación contra resistencia del antebrazo mientras se mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco con una flexión de 80°.
47
Describa la maniobra de Speed (Palm-up)
El examinador se situa frente al paciente y se opone a la antepulsión del antebrazo
48
Alteraciones importantes del hombro
-Tendinitis del manguito de los rotadores (síndrome de pinzamiento) -Tendinitis calcificada