Abdomen conceptos Flashcards
Parte del tronco situada entre el tórax y la pelvis
Cavidad abdominal
Espacio virtual entre las paredes y las vísceras
Cavidad peritoneal
¿Qué cubre el peritoneo parietal?
Cara interna de la pared antero lateral del abdomen
Límites del externos del abdomen
Superior: reborde costal, desde la apéndice xifoides hasta T7
Inferior: Arcadas crurales, crestas iliacas hasta L4
Límites internos de la cavidad abdominal
Superior: cúpula diafragmatica
Inferior: estrecho superior de la pelvis
Anterior y lateral: Pared abdominal (músculos, aponeurosis, tejido celular subcutáneo y piel)
Componentes de la pared abdominal (desde afuera hacia adentro)
-Piel
-Capa superficial adiposa (fascia de camper)
-Capa profunda membranosa (fascia de scarpa)
-Músculos
-Fascia extraperitoneal
-Peritoneo parietal
Músculos de la pared antero lateral del abdomen
-Músculos planos: oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen
-Músculos verticales: recto abdominal y piramidal
¿Cómo se divide el abdomen en cuadrantes?
Se trazan dos lineas una vertical y otra horizontal que cruzan en el ombligo
División del abdomen por regiones
Líneas horizontales:
Superior: parte inferior de las decimas costillas
Inferior: a través de las crestas iliacas
Líneas verticales: Línea media clavicular
Orden del examen físico de abdomen
-Inspección
-Auscultación
-Percusión
-Palpación
Frecuencia estimada de los borgorigmos intestinales
5-34
Limites del espacio de Traube
Derecha: hígado
Izquierda: bazo
Abajo: reborde costal
Arriba: corazón
Maniobras utilizadas para detectar ascitis
-Matidez desplazable
-Onda ascítica
Técnica semiologica más importante del examen físico de abdomen
Palpación
Tipos de palpación abdominal
-Digital
-Monomanual
-Bimanual
-Superficial
-Profunda
Técnicas de palpación digital de abdomen
-Signo de Godet (fovea)
-Fenómeno de empastamiento
-Orificios y trayectos herniarios
-Puntos dolorosos abdominales
Maniobras de palpación superficial
-Mano del escultor de Merlo
-Maniobra de esfuerzo
-Tensión abdominal
-Bazuqueo gástrico
Maniobra con la que se comienza la palpación de abdomen
Maniobra de la mano de escultor de Merlo
Técnica utilizada para hacer el diagnóstico diferencial de una tumoración parietal o intraabdominal
Maniobra del esfuerzo
Signo en el que hay aumento de la tensión y dolor a la palpación
Defensa abdominal
Dolor localizado a la descompresión brusca de la pared abdominal
Signo de Blumberg
Dolor generalizado a la descompresión brusca de la pared abdominal
Signo de Guéneau de Mussy
Abdomen espontáneamente tenso y doloroso
Abdomen en tabla
Tipos de palpación profunda
Monomanual
Bimanual
¿Qué estructuras son normalmente palpables en el abdomen?
-Ciego y colon sigmoides
Maniobra que permite reconocer tumores retroperitoneales y del riñon
Maniobra de Minkowski
Maniobra utilizada para localizar el dolor generalizado
Maniobra de yódice-sanmartino
Maniobra útil para relajar la pared en cualquier sector del abdomen
Maniobra de Galambos
Maniobra utilizada para relajar la pared de la fosa iliaca derecha
Maniobra de Obrastzow
Localización del punto cístico
Intersección del reborde costal con la inserción del músculo recto derecho
Localización del punto epigástrico
6 cm por arruba del obligo en la línea media xifoumbilical
Localización del punto de McBurney
Unión del 1/3 externo y 2/3 internos de una línea trazada desde la espina ilíaca antero-superior derecha hasta el ombligo
Localización del punto de Morris
1/3 interno de la línea que va desde el ombligo hasta la espina ilíaca derecha
Localización del punto de Monro
Punto medio de una línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha con el ombligo