MTB3 Flashcards

1
Q

Presencia de IgM e IgG en infección

A

La presencia de anticuerpos tipo inmunoglobulina M (IgM) es indicativa de una infección reciente, mientras que la presencia de solo IgG indica una infección pasada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Staphylococcus aureus

*bacteria extracelular

A

Ejemplos de enfermedades:
-Infecciones cutáneas y de partes blandas, abscesos pulmonares.
-Sistémicas: síndrome del shock tóxico
-Intoxicación alimentaria

Mecanismo de patogenicidad:
Infecciones cutáneas: inflamación aguda inducida por toxinas; muerte celular causada por toxinas formadoras de poros
Sistémicas: producción de citocinas inducida por toxina («superantígeno») por los linfocitos T, que provocan necrosis cutánea, shock y diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Streptococcus pyogenes (grupo A)

*bacteria extracelular

A

Ejemplos de enfermedades humanas:
-Faringitis
-Infecciones cutaneas: impétigo, erisipela; celulitis.
-Sistémicas: escarlatina

Mecanismo de patogenicidad: Inflamación aguda inducida por varias toxinas (p. ej., la estreptolisina O daña las membranas celulares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Streptococcus pneumoniae

*extracelular

A

Enfermedades: neumonía, meningitis.

Mecanismo de patogenicidad: Inflamación aguda inducida por constituyentes de la pared celular; la neumolisina es similar a la estreptolisina O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escherichia coli

*extracelular

A

Enfermedades: infecciones de la vía urinaria, gastroenteritis, shock séptico

Patogenicidad: Las toxinas inducen la secreción de cloro y agua en el epitelio intestinal; la endotoxina (LPS) estimula la secreción de citocinas por los macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neutrofilos y macrófagos acción en bacterias extracelulares:

A

Usan receptores de superficie, como los receptores para la manosa y los receptores basurero y usan los receptores para el Fc y los receptores para el complemento para reconocer bacterias opsonizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía del complemento que activan las bacterias

A

Vía alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inmunidad humoral en respuesta a bacterias encapsuladas

A

Los polisacáridos son antígenos inde­pendientes de T que desencadenan respuestas de anticuerpos, pero no activan los linfocitos T. Por tanto, la inmunidad humo­ral es el principal mecanismo de defensa contra las bacterias encapsuladas ricas en polisacáridos. Para estos microbios, como Streptococcus pneumoniae, especies de Neisseria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué pasa con una persona cuyo bazo ha sido extirpado quirúrgicamente o ha sido dañado?

A

Tienen un riesgo mayor de sufrir infecciones graves por bacterias encapsuladas, ya que el bazo es importante para la producción de anticuerpos y la inmunidad humoral es la encargada de atacar bacterias encapsuladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Opsonización está mediada por:

A

IgG1 e IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La activación del complemento clásica está mediada por:

A

IgM, IgG1 e IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa con los px que tienen defectos genéticos en el desarrollo de los linf Th17 y los que producen anticuerpos?

A

Mayor propensión a las infecciones bacterianas y micóticas extracelulares ys ufren múltiples abscesos cutáneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales consecuencias lesivas de las respuestas del hospedador frente a bacterias extracelulares:

A

inflamación y la septicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células principales encargadas de las bacterias extracelulares

A

Neutrófilos y macrófagos, producen ROS y enzimas lisosómicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencia patológica grave de la infección grave, local o diseminada por algunas bacterias gramnegativas y grampositivas:

A

septicemia

Suele manifestarse con alteraciones en la perfusión, coagulación, metabolismo y la función de los órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma más grave y mortal de septicemia caracterizado por un colapso circulatorio (shock) y una coagulación intravascular diseminada:

A

Shock séptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mediadores citocínicos de la septicemia bacteriana:

A

IL-6, IL-1, pero tmb pueden contribuir IFN-y y la IL-12.—> Este estallido temprano de grandes cantidades de citocinas se conoce como tormenta citocínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Algunas toxinas bacterianas estimulan a todos los linfo­citos T que expresan miembros de una familia particular de genes de la familia Vβ del receptor del linfocito T (TCR)

A

Superantígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Superantígenos

A

Se unen a los TCR y al MHC2, y activan muchos más clones de linfocitos T que los antígenos peptídicos tradicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacterias con cápsula

A

Ricas en polisacáridos resisten la fagocitosis, por lo que son más virulentas. Contienen ácido siálico, que inhibe la activación del complemento por la vía alternativa.

Como streptococcus pneumoniae y especies de Neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tienen sus antígenos en sus vellosidades, la cual la proteínas principal es la pilina

A

gonococo y Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bacterias que infectan células no fagocíticas como células endoteliales y células epiteliales respectivamente:

A

Rickettsia y Chlamydia.

Aquí pueden actuar los CTL para su destrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Media la respuesta inmunitaria innata frente a las bacterias intracelulares

A

Fagocitos (neutrofilos y macrofagos) y NK.

Pero la principales respuesta protectora es la inmunidad celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Th1 CD4+ en respuesta a las bacterias intracelulares

A

los linfocitos Th1 CD4+ activan los fagocitos por medio de las acciones del ligando del CD40 y del IFN­γ, lo que provoca la muerte de los microbios que son ingeridos por los fagocitos en fagolisosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CD4+ se diferencian en efectores Th1 bajo la influencia de:
IL-12, que producen los macrofagos y las DC.
26
Principal característica histológica de la infección por algunas bacterias intracelulares
inflamación granulomatosa
27
Existen dos formas polares de lepra: la lepromatosa y la tuberculoide
Lepra lepromatosa: px con títulos elevados de anticuerpos específicos contra los antígenos de M. leprae, pero sus respuestas celulares son débiles. Menos IFN-y. Lepra tuberculoide: presenta inmunidad celular potente, pero sus títulos de anticuerpos son bajos. Producen IFN-y e IL-12 en las lesiones.
28
Evasión inmunitaria por parte de las bacterias intracelulares:
inhibición de la fusión de los fagolisosomas o su escape hacia el citosol, y la desintoxicación o inactivación directa de sustancias microbicidas, como las ROS.
29
Deficiencia de neutrófilos en micosis
como consecuencia de la supresión o de la lesión de la médula ósea se asocia, con frecuencia, a estas infecciones. Las infecciones micóticas oportunistas también se asocian a la inmunodeficiencia causada por el VIH y por el tratamiento del cáncer diseminado y del rechazo del trasplante.
30
Principales mecanismo de la inmunidad innata frente a las bacterias extracelulares
fagocitosis activación del complemento respuesta inflamatoria
31
Toxina diftérica
interrumpe la síntesis de proteínas en las cél infectadas
32
Toxina del cólera
interfiere en el transporte de iones y agua
33
toxina tetánica
inhibe la transmisión neuromuscular y la toxina del carbunco interrumpe varias vías transmisoras de señales bioquímicas cruciales en las cél infectadas
34
Mecanismos efectores usados por anticuerpos para combatir infecciones
-neutralización -opsonización -fagocitosis -activación del complemento por vía clásica
35
Th17 inducidas por los microbios
reclutan neutrófilos y monocitos. Los pacientes con defec­tos genéticos en el desarrollo de los linfocitos Th17 y los que producen autoanticuerpos neutralizantes específicos frente a la interleucina (IL) 17 tienen mayor propensión a las infec­ciones bacterianas y micóticas extracelulares y sufren múlti­ples abscesos cutáneos.
36
¿Qué porcentaje de linfocitos T son activados por superantígenos bacterianos?
>20%
37
Los sujetos con respuestas TH17 defectuosas son proclives a las infecciones por:
Candida albicans - hongos
38
Sintetizan citocinas que estimulan las respuestas de linfocitos B, la activación de macrófagos y neutrófilos y la inflamación:
Linfocitos Th17
39
Tiene su efecto a través de la inhibición del factor nuclear kappa B:
esteroides
40
Principal causa de muerte entre los receptores del trasplante de células hematopoyéticas:
rechazo del injerto
41
Tiempo de aparición del rechazo agudo:
al disminuir la inmunosupresión
42
Vacuna contraindicada en pacientes alérgicos al huevo:
fiebre amarilla
43
Micosis
Infecciones por hongos
44
Factor predisponente más importante de las micosis
El deterioro de la inmunidad
45
Principales mediadores de la inmunidad innata contra hongos
-Fagocitos: neutrófilos y macrófagos -Sistema del complemento
46
¿Por medio de que receptores los fagocitos detectan moléculas de los hongos?
-TLR -Tipo lectina (CLR)---> DECTINA -Receptores de manosa
47
Fagocitos que Participan en la defensa contra los hongos EXTRACELULARES y las micosis diseminadas
Neutrófilos
48
Participa en la defensa contra las hongos que entran en el torrente circulatorio, como en los organismos del género candida:
Activación del complemento
49
Vías del complemento que activan los hongos
Vías alternativa y de la lectina
50
Linfocitos que desempeñan papaeles fundamentales en la inmunidad adaptativa contra las micosis EXTRACELULARES en los tejidos:
Th17
51
Glúcidos fúngicos estimulan:
DC
52
Receptores de las dectinas estimulan:
Macrófagos
53
Media la inmunidad celular en defensa contra las infecciones INTRACELULARES:
Th1
54
Hongos intracelulares
-Histoplasma capsulatum, un parásito intracelular facultativo que vive en los macrófagos. -Cryptococcis neoformans, tienden a colonizar los pulmones y el encéfalo en los hospedadores inmonodeficientes. Inhibe producción de TNF e IL-12.-->CD4+Th1 y CD8+ cooperan para eliminar sus levaduras. -Pneumocystis jirovecii, causa infecciones graves en individuos inmunsuprimidos.
55
Principales mecanismos de la inmunidad innata contra los virus
Inhibición de la infección por los IFN-1 y la muerte de las cél infectadas por los NK.
56
La infección provocada por muchos virus se asocia a la producción de IFN-1 por:
DC plasmocitoides y los macrófagos en respuesta a los virus.
57
Vías bioquímicas que desencadenan la producción de IFN:
-Reconocimiento de ARN y ADN por los TLR endosómicos -Receptores tipo RIG -Vía STING por el ARN y el ADN víricos *Estas vías convergen en la activación de proteína cinasas, que a su vez, activan los factores de transcripción IRF--> que estimulan la transcripción del gen IFN.
58
Linfocitos NK en virus
matan células infectadas por virus y son importantes para la inmunidad contra los virus de ADN (herpesvirus y VPH). Las moléculas del MHC1 por lo gral se esconden en virus, y cuando estas esconden las MHC1 posibilita que los NK las mate.
59
Median la inmunidad adaptativa contra las infecciones víricas:
anticuerpos y los CTL
60
Anticuerpos vs virus
Los anticuerpos solo son eficaces contra virus durante el estadio extracelular. Los virus serán extracelulares cuando entren por primera vez en el cuerpo, antes de que infecten a las cél del hospedador o se liberen por gemación.
61
¿cómo actuan los anticuerpos víricos?
Se unen a la cubierta vírica o a antígenos de la cápside y funcionan como anticuerpos neutralizadores para impedir la unión del virus y su entrada en las células del hospedador. De este modo, los anticuerpos impiden la infección inicial y la propagación entre las células.
62
Ig importante para neutralizar los virus dentro de las vías respiratorias e intestinales
IgA
63
Media la eliminación del virus que reside dentro de las células
CTL CD8+
64
Infecciones latentes -virus-
En las infecciones latentes, el ADN vírico persiste en las células del hospedador, pero el virus no se replica ni mata a las cél infectadas. Especialmente virus de ADN de las familias de los herpesvirus y los poxvirus. Ejemplos herpes zóster debido a la reactivación de la infección latente por el virus de la varicela y el herpes labial por la reactivación del virus del herpes simple latente.
65
Mecanismos de evasión inmunitaria por virus
Variación antigénica: gripe, rinovirus, VIH Variación antigénica: Gripe, rinovirus, VIH Inhibición del procesamiento del antígeno, Bloqueo de transportador TAP, Eliminación de moléculas del RE clase I: VHS, CMV Producción de moléculas del MHC «señuelo» para inhibir los linfocitos NK: Citomegalovirus (murino) Producción de homólogos a receptores para citocinas: Vacuna, poxvirus (IL-1, IFN-γ), citomegalovirus (quimiocina) Producción de citocinas inmunosupresoras: Epstein-Barr (IL-10) Infección y muerte o deterioro funcional de células inmunitarias: VIH Inhibición de la activación del complemento, Reclutamiento de factor H, Incorporación de CD59 en la cubierta vírica: VIH, virus variolovacunal, CMV humano Inhibición de la inmunidad innata, Inhibición de acceso a detector de ARN RIG-1, Inhibición de PKR (señales del receptor para IFN): Virus variolovacunal, VIH VIH, VHC, VHS, poliomielitis
66
Mecanismos de evasión inmunitaria de los parásitos
Variación antigénica: Tripanosomas, Plasmodium Resistencia adquirida al complemento, CD8: Esquistosomas Inhibición de respuestas inmunitarias del hospedador: Filaria (secundaria a obstrucción linfática), tripanosomas. Desprendimiento del antígeno: Entamoeba
67
Tipos de vacunas
Bacterias muertas o vivas atenuadas: Bacilo de Calmette-Guérin, cólera Virus vivos atenuados o muertos: Poliomielitis, gripe, rabia Vacunas de subunidades (antígenos): Toxoide tetánico, toxoide diftérico Vacunas conjugadas: Haemophilus influenzae, neumococo Vacunas sintéticas: Hepatitis (proteínas recombinantes) Vacunas de ARNm: aprobadas para COVID-19
68