MTB1 Flashcards

1
Q

Sistema inmunitario innato

A

primera línea de defensa del hospedador contra los microbios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del sistema inmune INNATO

A

Barreras epiteliales, leucocitos (neutrófilos, macrófagos, linfocitos NK, linfocitos y mastocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las dos principales respuestas protectoras del sistema inmune INNATO:

A

-La inflamación
-Defensa antivírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Receptores del sistema inmune innato presentes en el plasma, membranas endosómicas y el citosol, para reconocer patrones moleculares asociados a microorganismos patógenos:

A

PAMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los PAMP reconocen moléculas producidas por el hospedador, pero cuya expresión o localización indica un daño celular:

A

DAMP (patrones moleculares asociados a la lesión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Receptores presentes en la superficie celular y en los endosomas, reconocen componentes como la pared bacteriana y ácidos nucleicos.

A

Receptores tipo Toll (TLR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los receptores TLR

A

reconoce ligando. Desencadenan vias de transduccion de señal “cascada abajo”, que activan la expresion de genes proinflamatorios que tienen funciones importantes en la inmunidad. Activan NFkB→ activan IL-6, TNF-a, IFN.
ligando→ es la sustancia específica que reconoce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Emiten señales que activan el factor de transcripción NF-KB, que estimula la expresión de citocinas, coestimuladores y otras moléculas implicadas en la inflamación y los factores de transcripción factor regulador del interferón (IRF), que estimulan la expresión de genes de IFN antivíricos tipo I:

A

TLR, NLR y RLR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complejo enzimático especializado que contiene la caspasa 1 y se forma en respuesta a los PAMP y los DAMP, cuya principal función es producir formas activas de IL-1 e IL-18:

A

Inflamosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunidad adaptativa

A

Surge como respuesta a la infección y se adapta a ella.
Especificidad—> capacidad de distinguir diferentes sustancias
Memoria —> capacidad de responder de forma más vigorosa a exposiciones repetidas al mismo microbio.
Componentes—> linfocitos y sus productos de secreción (anticuerpos). Antígenos: sustancias ajenas que suscitan respuestas inmunitarias específicas o son reconocidas por linfocitos o anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de respuestas inmunitarias adaptativas

A

Inmunidad humoral–> anticuerpos producidos por linfocitos B. Es el principal mecanismo de defensa contra los microbios extracelulares y sus toxinas.

Inmunidad celular–> A cargo de linfocitos T. Fomenta la destrucción de los microorganismos residentes en los fagocitos o la eliminación de las células infectadas para suprimir los reservorios de la infección. Linfocitos T también contribuyen a erradicar microbios extracelulares reclutando leucocitos que destruyen estos microorganismos patógenos y ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos eficaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes fagocitarios innatos

A

Fagocitos→ ingieren y destruyen microbios, se deshacen de los tejidos dañados. Se comunican con citocinas. Macrofagos, dendriticas y neutrofilos.
Neutrófilos→leucocitos polimorfonucleares, los más abundantes de los leucocitos. Viven de 1-2 días. Azurófilos: defensinas y catelicidinas. Específicos: lisozima, colagenasa, elastasa. Nacen de los G-CSF.
Monocitos y macrófagos: circulantes–> monocitos, residente en los tejidos–> macrófagos. Nacen de los M-CSF. Ingerir y matar, promueven reparación de los tejidos dañados tras una infeccion o lesion tisular a traves de la angiogénesis, la sintesis de colageno; secretan distintas citocinas que amplifican la respuesta inmunitaria, sirven de células presentadoras de antígeno a los linfocitos T para activarlos.
Células presentadoras de antígenos (CPA): células dendríticas. estan en tejidos y organos linfoides, asi como circulantes en linfa y sangre. Tienen pseudopodos que extienden entre las estrechas uniones de las celulas epiteliales para capturar antígenos para presentarlos a los linfocitos y activarlos. producen citocinas que estimulan la proliferacion y diferenciacion de los linfocitos (Th1, Th2 o Th17). El principal tipo de CPA son las celulas dendriticas (clasicas y plasmocitoides y foliculares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptores de reconocimiento de patrones (PRR) del sistema inmune innato

A

Reconocen PAMPs & DAMPs:
PAMP→patrones moleculares asociados a patogenos (exogenos).
DAMP→ patrones moleculares asociados a daño (endógenos).

Son expresados por:
●Fagocitos (neutrófilos y macrófagos)**
●Células dendríticas**
●Células epiteliales
→ ** expresan la mayor variedad y cantidad
●Cuando se unen, activan la transducción de señales que promueven las funciones antimicrobianas y proinflamatorias de las células en las que se expresan.

●Codificados por genes heredados → la inmunidad innata puede distinguir solo clases de microbios o solo células dañadas de células sanas, pero NINGUNA especie en particular de microbios ni tipos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Moléculas de Adhesión (CAM)

A

Familias de receptor/ligando. Integrinas: son proteinas sobre los leucocitos que se unen a CAM (ej. selectinas).
Selectinas→ moleculas de adhesion celular que son expresadas sobre células endoteliales en respuesta a citocinas
El neutrofilo tiene integrinas y esas integrinas se anclan a las selectinas que expresan el endotelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Opsonización

A

El reconocimiento por receptores de los fagocitos, de proteínas en sangre (opsoninas) o sobre la membrana celular de microorganismos. “hacer agradable al gusto”, hacerlo como mas apetecible o gustoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Receptores tipo TOLL (TLR)

A

Reconocen ligando. Desencadenan vias de transduccion de señal “cascada abajo”, que activan la expresion de genes proinflamatorios que tienen funciones importantes en la inmunidad. Activan NFkB→ activan IL-6, TNF-a, IFN.
Ligando→ es la sustancia específica que reconoce.

Estructura:
●Glucoproteínas integrales de membrana del tipo 1
●Hacia afuera (extracelular): Repeticiones ricas en leucina flanqueadas por estructuras características ricas en cisteína: UNIÓN al ligando
●Hacia adentro (intracelular): Dominio de homología a TLT para la IL-1 (TIR) en sus colas citoplasmáticas: PRODUCCIÓN de señales

Tipos (10):
●Extracelulares: 1, 2, 4, 5 y 6 → Reconocen bacterias
●Intracelulares: 3, 7, 8 y 9 → Reconocen virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos microbicidas más importantes

A

ROS, especies reactivas de nitrogeno (RNS), enzimas proteolíticas (elastasa, catepsina G), trampas extracelulares de neutrofilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estallido respiratorio

A

Es la liberación rápida de ROS por los fagocitos. ROS: O2, OH, H2O2, HCIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fagocitos mononucleares

A

Monocitos (circulantes) + macrófagos (residentes).

Dirigida por M-CSF (factor estimulante de colonias de monocitos)

Precursor – maduran→ Monocito → Entra a circulación → Migran a tejidos → Macrófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Monocitos

A

●Diámetro de 10-15 μm
●Núcleo con forma de riñón
●Citoplasma finamente granular
●Marcadores → CD14
●Nula expresión de CD16 (CD14++CD16-)
Funciones:
●Ayudan a reparar tejidos después de lesión
●Se arrastran por las superficies endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Macrófagos tisulares:

A

Funciones:
●Ingerir y matar microbios
●Ingerir células muertas del anfitrión → Proceso de “limpieza” tras infección o lesión tisular
●Secreción de citocinas para potenciar el reclutamiento de más monocitos y leucocitos hacia infección y promover la reparación de tejidos dañados
●Amplificación de respuesta protectora vs. microbios
●APC → presentación de antígenos a linfocitos T

Activación:
●Clásica → Por citocinas (linfocitos T), para matar a microbios
●Alternativa → Por citocinas (linfocitos T), para promover la reestructuración y reparación tisulares
●Activados pueden tomar diferentes formas morfológicas pueden fusionarse y formar células gigantes multinucleadas
●Responden a microbios casi con tanta rapidez que neutrófilos, pero sobreviven más en zonas de inflamación
●No están diferenciados en su forma terminal y pueden sufrir divisiones celulares en una zona inflamatoria → Células efectoras dominantes en los estadíos FINALES de la respuesta inmunitaria innata.

20
Q

Células dendríticas:

A

●Además de ser las APC (antigen presenting cell) más importantes, también tienen capacidad fagocítica
●Proyecciones membranarias largas

Distribuidas ampliamente en:
● Tejidos linfáticos
● Epitelio mucoso
● Parénquima de los órganos

Maduración depende de Flt3
●Expresan receptores que reconocen moléculas producidas por microbios y no por células anfitrionas
●Responden a los microbios secretando citocinas

21
Q

Mastocitos:

A

Mastocitos:
●Presentes en: Piel y epitelios mucosos
●Los maduros se encuentran en los tejidos
●Actúan como centinelas: Reconocen productos microbianos, Responden produciendo citocinas y mediadores que inducen la inflamación.
●Citoplasma con gránulos llenos de proteoglucanos ácidos e histamina
●Expresan receptores para IgE: Unión al antígeno → Transmisiones de señales → Liberación del contenido del gránulo hacia el espacio extracelular → Cambios en vasos sanguíneos que producen inflamación
●Defensa vs. helmintos y responsables de alergias

22
Q

Basófilos

A

●Granulocitos sanguíneos
●Menos del 1% de leucocitos sanguíneos
●No presentes en tejidos, pueden ser reclutados en algunas zonas inflamatorias
●Contienen gránulos que se unen a pigmentos básicos
●Expresan receptores para IgE

23
Eosinófilos
●Granulocitos sanguíneos ●Gránulos con proteínas básicas que ligan pigmentos ácidos como la eosina. ●GM-CSF, IL-3 e IL-5 promueven su maduración ●Presentes en tejidos periféricos, especialmente en recubrimientos mucosos de las vías respiratoria, digestiva y genitourinaria ●Su cantidad puede aumentar por reclutamiento de la sangre en el marco de la inflamación.
24
Patrones moleculares asociados a microorganismos patógenos (PAMP):
Diferentes tipos de microbios expresan diferentes PAMP: ●Ácidos nucleicos exclusivos de los microbios ●Características de las proteínas encontradas en los microbios ●Lípidos y glúcidos complejos que sintetizan los microbios
25
Patrones moleculares asociados a la lesión (DAMP):
Moléculas endógenas que producen o liberan células dañadas o que se están muriendo: ●Pueden producirse como resultado del daño celular causado por infecciones ●Pueden indicar una lesión estéril causada por alguna otra razón (quemaduras, toxinas químicas, traumatismos, etc.) ●Células que mueren por apoptosis no suelen liberar DAMP
26
Ejemplos de DAMP
-Glucoproteínas o fosfolipidos de membrana alterados, -Ácidos nucleicos celulares -ATP, -Fibronectina , -Ácido hialuronico.
27
Ejemplos de PAMPs:
-LPS de bacterias gram (-), -Peptidoglucanos, -Ácidos lipoteicoicos, -Flagelina, -Ácidos nucleicos.
28
TLR de membrana celular
TLR-2 ---> péptido glucano bacteriano TLR-5 ---> flagelina TLR-4 ---> Lipopolisacarido (LPS). TLR-4 necesita de proteínas accesorias para poder reconocer al LPS que son MD2 y CD14. Receptores heterodímeros TLR-1: TLR-2 ---> lipopéptidos bacterianos TLR-2: TLR-6 ---> péptidoglucano, lipopéptidos bacterianos
29
TLR de membrana endosomal
TLR-3 --->ARNbc TLR-7 --->ARNmc TLR-8 --->ARNmc TLR-9 ---> ADN CpG Su deficiencia aumenta la susceptibilidad a infecciones VÍRICAS por el virus del herpes simple.
30
¿Qué ocurre cuando el TLR ya se unió al patrón (DAMP o PAMP?
Se activa el dominio TIR (dominio para IL-1) ↓ Se activa el factor de transcripción más importante: **FN-KB**, AP-1 y FRF 3,7 ↓ Secreción de Interferon (IFN) tipo 1 (alfa o beta)
31
Receptores citosólicos para PAMP y DAMP →
Receptores del tipo NOD ●**NOD1**: Reconoce el **ácido** **diaminopimélico** (DAP) derivado de peptidoglucanos de bacterias gramNEGATIVAS. ●**NOD2**: Reconoce el **dipéptido muramilo** procedente de peptidoglucanos de microorganismos gramNEGATIVOS Y gramPOSITIVOS. Se expresa en cantidades altas en células de Paneth intestinales: Estimula la expresión de defensinas en respuesta a moo patógenos. **Receptores del tipo RIG** ●Detectan virus y causan activación antiviral con **IFN-1** **Sensores de ADN citosólicos** ●Detectan las dobles cadenas de ADN en el citosol e inician una actividad antimicrobiana dando IFN-1 y autofagia
32
Macrófagos tisulares
Funciones: -ingerir y matar microbios, -ingerir células muertas del anfitrión --> procesos de "limpieza" tras infección o lesión tisular -secreción de citocinas -APC--> presentación de antígenos a linfocitos T Activación: -clásica--> por citocinas (linfocitos T), para matar microbios -alternativa--> por citocinas (linfocitos T), para promover la reestructuración y reparación tisulares
33
Células dendríticas
-APC más importantes -Capacidad fagocítica -Proyecciones membranarias largas -Distribuidas en: tejidos linfáticos, epitelio mucoso, parénquima de los órganos -Maduración de Flt3 -Secretan citocinas
34
Receptores celulares para el reconocimiento
TLR---> En MP y M endosomales de CD, Fagos, cél endoteliales--->TLR 1-9 ---> LPS, peptidoglucanos, ác nucleicos víricos tipo NOD (NLR)---> En citosol de fagos, cél epiteliales---> Familia NLRP (inflamasomas) NOD1 y NOD2---> Peptidoglucanos, cambios en ATP, concentracione iónicas, daño lisosómico. Receptores del tipo RIG (RLR)---> Citosol de fagocitos---> RIG-1, MDA-5---> ARN vírico Detectores de ADN citosólico (CDS)---> citosol--> AI M2; CDS asociados a STING---> ADN vírico y bacteriano Receptores similares a la lectina del tipo C--->MP de fagos---> Receptor de manosa---> glucidos de superficie microbiana con manosa y fructosa terminales glucanos presentes en paredes de cél de hongos.
35
Orden de migración de los leucocitos
Marginación ---> rodamiento ---> adhesión ---> diapedesis *Rodamiento por E-selectinas y P-selectinas. *Atracción al foco inflamatorio por quimiocinas, aumenta afinidad de integrinas. *Adhesión firme por integrinas. *Diapédesis CD31 y complejo de VE-cadherina.
36
Generalidades de la migración del leucocito
Alojamiento--->Migración de un leucocito desde la sangre hacia un tejido particular, o hacia una zona de infección o lesión. Migración/reclutamiento---> proceso general de movimiento del leucocito desde la sangre a los tejidos Recirculación---> capacidad de los linfocitos de alojarse de forma repetida en los órganos linfáticos secundarios Inflamación---> Reclutamiento de leucos y proteínas plasmáticas desde la sangre a lugares de infección y lesión tisular
37
Moléculas de adhesión en leucos y cél endoteliales implicadas en el reclutamiento de leucos:
Selectinas: ●P-selectina (CD62P)---> Endotelial activadas por histamina o trombina → Plaquetas y epitelio ●E-selectina (CD62E) ---> Endotelio activado por citocinas (TNF, IL-1) → Epitelio ●L-selectina (CD62L) ---> Neutrófilos, monocitos, linfocitos T (vírgenes y memoria central), linfocitos B (vírgenes)→ Leucocitos *interacciones entre selectina-ligando tienen una baja afinidad Integrinas ●LFA-1 (DC11aCD18)---> Neutrófilos, monocitos, linfocitos T (vírgenes, efectores, memoria), linfocitos B (vírgenes)---> Ligando: ICAM-1 (CD54) ●MAC-1 (CD11bCD18)--->Neutrófilos, monocitos, células dendríticas---> ICAM-1 (CD54) ●VLA-4 (CD49aCD29)---> Monocitos, linfocitos T (vírgenes, efectores, memoria)---> VCAM-1 (CD106) ●α4β7 (CD49dCD29)--->Monocitos, linfocitos T (alojamiento intestinal, vírgenes, efectores, memoria), linfocitos B (alojamiento intestinal)--->VCAM-1 (CD106)
38
3 clases de moléculas microbicidas más importantes:
Especies reactivas de oxígeno→ Estallido respiratorio Óxido nítrico→especies reactivas del nitrógeno iNOS Enzimas proteolíticas→ elastasa y catepsina G
39
Citocinas
Definición: Gran grupo de proteínas secretadas con estructuras y funciones diversas, que regulan y coordinan muchas actividades de las células de las inmunidades innata y adaptativa. Funciones: ●Crecimiento y diferenciación de todas las células inmunitarias ●Activación de las funciones efectoras de los linfocitos y los fagocitos ●Movimiento dirigido Nomenclatura: Inconsistente ●Algunas se llaman interleucina seguida de un número ●Otras reciben nombres relacionados con su actividad biológica, como el factor de necrosis tumoral (TNF) o el interferón Receptores: TODAS las células del sistema inmunitario expresan receptores específicos generadores de señales para varias citocinas
40
Quimiocinas
●Definición y función: Gran familia de citocinas con estructura homóloga que estimulan el movimiento del leucocito y regulan la migración de los leucocitos desde la sangre a los tejidos (citocinas quimiotácticas). Receptores: Se expresan diferentes combinaciones de receptores para las quimiocinas en diferentes tipos de leucocitos, lo que da lugar a diferentes patrones de migración de los leucocitos: ●Quimiocinas CC → 10 receptores → CCR1-CCR10 ●Quimiocinas CXC → 6 receptores → CXCR1-CXCR6 ●Quimiocinas C → 2 receptores → XCR1 y XCL1 ●Quimiocina CX3CL1 → 1 receptor → CX3CR1
41
Citocinas proinflamatorias
IL-1: Fuente→ Macrófagos, cél endoteliales, cél epiteliales Función→ Células endoteliales: activación (inflamación, coagulación); hipotálamo: fiebre; hígado: síntesis de reactantes de fase aguda (proteínas); linfocitos T: diferenciación de Th17. IL-6: Fuente→Macrófagos, células endoteliales, linfocitos T Función→ Hígado: síntesis de proteínas reactantes de fase aguda (proteínas); linfocitos B: proliferación de células productoras de anticuerpos; Linfocitos T: diferenciación Th17. IL-12: Fuente→Macrófagos y CD Función→linfocitos T: diferenciación Th1; linfocitos NK y T: síntesis de IFN-γ, aumento de actividad citotóxica. TNF-a: Fuente→ Macrófagos y linfocitos T Función→ Células endoteliales: activación (inflamación, coagulación); Neutrófilos: activación; Hipotálamo: fiebre; Músculo, grasa: catabolismo (caquexia); Muchos tipos celulares: apoptosis. IFN-α, IFN-β: Fuente→ IFN-α: macrófagos, CD plasmocitoides, IFN-β: fibroblastos. Función→ Todas las cél: estado antivírico--> inhiben replicación de proteínas esenciales para los virus, aumento de expresión de clase I del MHC; linfocitos NK: activación. IFN-γ: Fuente→Linfocitos Th1 y NK Función→Macrófagos y linfocitos NK: activación; todas las cél: aumento de expresión de clase II del MHC; linfocitos T: suprime respuesta Th12.
42
Citocinas antiinflamatorias
IL-4: Fuente→Linfocitos Th2, mastocitos Función→Diferenciación Th2, activación linfocitos B y T, proliferación de mastocitos y basófilos, cambio de clase de IgE a IgG. IL-10: Fuente→Macrófagos, linfocitos T (Treg), CD Funciones→bloquea a Th1 e IFN a través de la inhibición de producción de IL-12 y expresión de coestimuladores y moléculas de la clase II del MHC. TGF-β: Fuente→M2, Treg Funciones→Inhibe enzimas proinflamatorias, induce la reparación y remodelación de diferentes tejidos, crecimiento y diferenciación de células de tejido embrionario y células madre en el período posnatal, cambio de clase de anticuerpos a IgA
43
Proteínas de fase aguda
Positive inflammatory markers include C-reactive protein (CRP), leukocytes, and the erythrocyte sedimentation rate (ESR). Negative inflammatory markers include transferrin, albumin, and antithrombin.
44
MHC I
los receptores inhibidores reconocen moléculas clase I del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), motivo por el que los linfocitos NK no matan células normales del hospedador,
45
Fagocitosis
1) la bacteria queda fija a evaginaciones de la membrana llamadas seudopodos 2) la bacteria es ingerida, lo que forma el fagosoma 3) el fagosoma se fusiona con el lisozima
46
Ligandos de CLR (Receptores similares a la lectina tipo C)
manosa N-acetilglucosamina B-glucanos
47
Receptor de superficie celular transmembranal tipo II producido por las células de Langerhans, las cuales son células dendríticas inmaduras de la epidermis y la mucosa
Langerina (CD207)
48
Proteína del complemento que funciona como opsonina
C3b