MP1 Flashcards
Protección frente a las enfermedades infecciosas
Inmunidad
Respuesta conjunta y coordinada del sistema inmunitario a la introducción de sustancias reconocidas como extrañas (componentes de los microbios, macromoléculas, etc.)
Respuesta inmunitaria
¿qué puede desencadenar una respuesta inmunitaria?
●Microbios
●Sustancias extrañas no infecciosas
●Incluso moléculas propias
Principales componentes de la inmunidad innata
●Barreras físicas y químicas: epitelio y sustancias químicas antimicrobianas
●Células fagocíticas, dendríticas y linfocitos NK y otras células linfocíticas innatas
●Proteínas sanguíneas (complemento)
Principales células del sistema inmune adaptativo
linfocitos, las células presentadoras de antígenos y las células efectoras
Linfocitos B
Linfocitos B → Inmunidad humoral
●Únicas células capaces de producir anticuerpos
●Reconocen antígenos solubles extracelulares y de la superficie celular y se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos
Inmunidad activa vs pasiva
●Activa: Se despierta por la exposición a un antígeno extraño. La persona inmunizada cumple una función activa en la respuesta a este antígeno.
Inmunidad activa →surge en respuesta a una infección o vacunación: Natural→anticuerpos desarrollados en una respuesta a una infección , Artificial→ anticuerpos desarrollados en respuesta a una vacunación
●Pasiva: Paso de suero o de linfocitos desde otra persona dotada de una inmunidad específica. Individuo receptor se vuelve inmune al antígeno específico sin haber estado jamás expuesto a él ni haber respondido en este sentido.
Método útil para aportar resistencia con rapidez, sin tener que esperar al desarrollo de una respuesta inmunitaria activa.
Inmunidad pasiva→ surge después de recibir anticuerpos de otra persona o de otra parte: Natural→ anticuerpos recibidos de la madre (a traves de leche materna), Artificial→a través de medicamentos
Fagocitosis
- Unión de los microbios a receptores expresados en neutrófilos y macrófagos
- Redistribución de la membrana plasmática en la región de los receptores
- Se extiende una proyección en forma de copa alrededor del microbio
- Cierre del extremo de la copa membranaria → Formación de una vesícula intracelular de afuera para adentro
- Fagosoma contiene la partícula extraña ingerida y se desprende de la membrana plasmática
- Destrucción de los microbios fagocitados
Componentes del sistema inmune innato
-Barreras física y químicas: epitelios, enzimas
-Células fagocíticas: neutrófilos, macrófagos
-Natural killer (poseen act antitumoral)
-Sistema del complemento
-Citoquinas
-Receptores tipo toll
Fagocitosis
Tipo deendocitosispor el cual algunas células
(fagocitos) rodean con sumembrana citoplasmáticapartículas sólidas y las introducen en el interior celular.
Es un mecanismo clave de la respuesta inmune innata.
Actúa, además, como enlace entre la respuesta innata y adaptativa.
Neutrófilos, monocitos, macrófagos, células dendríticas son capaces de producir fagocitosis.
Características del sistema inmune adquirido:
Especificidad: reconoce diferentes tipos de antígenos
Diversidad: responde a una amplia variedad de antígenos
Memoria: amplifica las respuestas a repetidas exposiciones al mismo antígeno
Especialización: genera respuestas óptimas para la defensa contra diferentes microorganismos
No reactivo a lo propio: previene la injuria al huésped durante la respuesta a antígenos extraños.
Inmunidad celular
Es mediada por linfocitos T y constituye el principal mecanismo de defensa contra microorganismos intracelulares (virus y algunas bacterias) promoviendo la destrucción de estos en fagocitos o eliminando células infectadas.
Los linfocitos T se dividen en dos subpoblaciones principales:
Linfocitos T CD4+ cuya principal función es la secreción de citoquinas
Linfocitos T CD8+ que eliminan células infectadas y tumorales
Funciones de los anticuerpos
-Neutralización de microorganismos y toxinas
-Opsonización y fagocitosis de microorganismos
-Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos
-Lisis de microorganismo
-Fagocitosis de microorganismos opsonizados con fragmentos de complemento (por ej. C3b)
-Inflamación
-Activación del complemento
Inmunidad adquirida humoral y celular
Inmunidad humoral:
-Microorganismos extracelulares
-Linfocitos B
-Anticuerpo secretado
-Transferido a través de suero
-Funciones: bloquear las infecciones y eliminar los microorganismos extracelulares
Inmunidad celular
-Microorganismos fagocitados por macrófagos, microorganismos intracelulares (virus)
-Linfocitos CD4 helpers y CD8 citotoxicos
-Transferido a través de células
-Funciones:
T helper–> acctivar macrofagos para eliminar microorganimos fagocitados
T citotoxico–> Matar células infectadas y eliminar reservorios de infección
Tinción de Gram función
Diagnóstico bacteriológico
Tinción de Wright:
Dx de enfermedades parasitarias
Tinción de Ziehl-Neelsen función
dx de enfermedades como mycobacterium tuberculosis o la actinomicosis
Esta tinción permite diferenciar bacterias en dos grupos: en las que son capaces de resistir la decoloración con alcohol-acido y aquellas que no lo son.
Tinción de azul de lactofenol
preserva e identifica a los componentes estructurales de los hongos
Diferencia entre las tinciones simples y diferenciales
Tinción simple–> cuando la muestra se tiñe del mismo color y se utiliza un solo colorante (azul de lactofenol o tinta china)
Tinción diferencial–> cuando se visualiza más de un color porque se utiliza más de un colorante (Gram o Ziehl-Neelsen)
Los principios de está tinción están basados en las características de la pared celular de las bacterias, tinción diferencial:
Tinción de Gram
Clasifica en gram positivas y gram negativas
Pasos para la tinción de Gram
Paso 1: Tinción del frotis–> previamente fijado al calor, con cristal violeta durante 1 min. Todas las células se tiñen de color azul-violeta.
Paso 2: Añadir lugol, dejar actuar 2 min. Todas las celulas siguen de color azul-violeta.
Paso 3: Decolorar con alcohol. Las células GRAM + siguen de color AZUL-VIOLETA. Las GRAM - se decoloran.
Paso 4: Tinción de contraste. Con safranina 2 min. Las células G+ se ven azul-violeta y las G- rosas o rojas.
Bacterias Gram +
Bacillus,
listeria,
staphylococcus, streptococcus,
enterococcus,
clostridium
Bacterias Gram -
Haemophilus
klebsiella
legionella
pseudomonas
escherichia
proteus
enterobacter
salmonella
pasteurella
bordetella
riemerella
Neisseria
vibrio
Antibióticos contra GRAM +
-Penicilina, amoxicilina, ampicilina, cefalosporina
-bacitracina
-enrofloxacina
-sulfamidas
-tetraciclinas
-tilosina