Mot de consulta - Respiratorio Flashcards
Cuales son los motivos de consulta del aparato respiratório?
*Tos
*Expectoración
*Hemoptisis
*Disnea
*Dolor torácico
*Cianosis
*Hipoxia
*Hipoxemia
Que es la expectoración?
Es la eliminación del contenido de las vías aéreas hacia el exterior por medio de la tos o espontáneamente, es anormal.
Cite las funciones de las células del epitelio respiratorio de las vías aéreas inferiores.
*Ciliadas: transportar secreciones hacia la faringe
*Caliciformes: secretar moco
*Cepillo: reabsorber secreciones
*Células K: secretar histamina y bradiquinina
*Células de Clara: secretan lipoproteínas (factor surfactante)
*Neumonocitos I: barrera hematogaseosa
*Neumonocitos II: secretan agente surfactante
Como está constituido el moco secretado normalmente por las células epiteliales de las vías aéreas inferiores?
Está constituido por agua (95%) carbohidratos, proteínas, lípidos y materias inorgánicas.
Su volumen es de 10-100 ml por día (estimativa).
Normalmente es reabsorbido, sin producir expectoración.
Cual es la función del moco producido normalmente?
*Hidratar y humidificar el aire inspirado
*Atrapar partículas y bacterias
*Lubricar y depurar el árbol bronquial
*Actividad antivírica, antimicrobiana, proteolítica y antioxidante.
Que factores pueden causar una modificación en la secreción mucosa de las vías aéreas inferiores? Que se altera en el moco?
Diversos agentes etiológicos irritativos e inflamatorios causan hipertrofia de las glándulas mucosas e hiperplasia de las células caliciformes.
Eso causa una alteración cualitativa y cuantitativa del moco (hipersecreción, hiperviscosidad y disminución de la elasticidad).
Como se clasifica la expectoración?
*Seroso: líquido claro, amarillento (carcinoma broncoalveolar)
*Alsamonado: serosa y levemente teñida de sangre (edema agudo de pulmón)
*Espumoso: (insuficiencia cardíaca)
*Mucoso: incoloro y transparente, puede ser muy fluido o viscoso y denso (sinusitis, bronquitis, asma bronquial)
*Purulento: indica infección, es fluido, opaco, amarillento-verdoso. Tiene pus.
*Perlado: es seudopurulento, con cristales de Leyden (crisis asmática)
*Numular: tiene forma de moneda (bronquiectasis y tumores pulmonares infectados).
*Hemoptoico: moco mezclado con sangre (bronquitis agudas, bronquiectasias, cáncer de pulmón, tromboembolismo de pulmón)
*Herrumbroso: expectoración purulenta teñida con sangre (neumonía)
*Achocolatado: absceso amebiano
*Otros….
Que se debe observar/preguntar al paciente sobre el esputo?
- Cuando comenzó?
- Cuantas veces por día expectora?
- Como es el esputo? (color, olor, volumen)
*Volumen: (poco, mucho)
*Color: es transparente, amarillento-verdoso, rojo, marrón?
*Olor: tiene mal olor? - Tiene otro síntoma? (dolor, fiebre, sudoración, disnea)
Que es la hemoptisis?
Es la expectoración de sangre que proviene del árbol respiratorio. Puede ser una mezcla de de secreciones o sangre pura. Es alcalino.
Cuando aparece la hemoptisis?
Aparece después de un golpe de tos con sensación de comezón en la faringe y deja un sabor salobre en la cavidad bucal.
Que color/apariencia tiene la hemoptisis?
Tiene color rojo rutilante (sangre oxigenada) y puede tener burbujas por su contenido aéreo.
Como se clasifica la hemoptisis?
*Masiva: 100-600 ml en 24 horas. Además, debe considerarse masiva si el paciente presenta taquipnea, hipoxia y mala mecánica respiratoria.
*No masiva
Explique la etiopatogenia de la hemoptisis.
El aparato respiratorio presenta una doble irrigación sanguínea (arterias pulmonares con sangre venosa y arterias bronquiales con sangre arterial). En la mayoría de los casos proviene del sist vascular bronquial.
Que preguntas se hacen al paciente sobre hemoptisis?
- Cuando comenzó?
- Ya ocurrió antes?
- Cuanta sangre expectora?
- Que color y apariencia tiene la sangre? (líquida, coagulada, pura, con esputo)
- Tiene otros síntomas? (tos, fiebre, dolor, disnea, sudoración)
- Tomas anticoagulantes? Algun otro medicamento?
- Sentís que la sangre viene del pecho? Sentís cosquilleo en el tórax?
Que es la disnea?
Es la sensación subjetiva y desagradable de falta de aire. Es un síntoma del terreno de las percepciones, no siempre se acompaña de alteraciones objetivas evidentes.
Que es taquipnea/polipnea, hiperpnea y bradipnea?
*Taquipnea/polipnea: es el aumento de la FR.
*Hiperpnea: es el aumento de la FR y profundidad de la respiración.
*Bradipnea: disminución de la FR.
Explique la fisiopatología de la disnea.
La disnea se produce cuando la demanda de ventilación es desproporcionada en relación con la capacidad de respuesta del paciente a dicha demanda. Como consecuencia de eso, la respiración es difícil, incómoda o forzada.
Se debe a:
*Mayor demanda de ventilación provocada por cambios en los gases sanguíneos y en el pH.
*Estimulación de los receptores intrapulmonares de estiramiento, donde la fuerza aplicada al pulmón y el movimiento que origina no iguala a la demanda de los centros respiratorios, por una mecánica anormal del pulmón o de la pared torácica.
Explique la etiología de la disnea.
*Mayor resistencia de las vías aéreas, como en el caso del asma.
*Rigidez de la pared torácica, como en la cifoescoliosis.
*Desmedida toma de conciencia del acto de respirar, como en el paciente neurótico.
Cite las enfermedades más frecuentes que causan disnea.
*Enfermedad obstructiva pulmonar: (asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar)
*Enfermedad pulmonar intersticial y/o alveolar (pérdida de elasticidad pulmonar, alteraciones del endotelio, engrosamiento de los tabiques interalveolares. Son enfermedades infecciosas (pneumonia) o inmunológicas (fibrosis idiopática).
*Enfermedad de la pared torácica o de los músculos respiratorios: fracturas de costillas, parálisis musculares
*Trastornos de la circulación: insuficiencia cardíaca izq, estenosis mitral
*Neurosis de ansiedad/ histeria
Que factores se puede usar para clasificar la disnea?
*Duración
*Intensidad
*Causas
*Posición corporal que aparece
*Momento que aparece
Como puede ser clasificada la disnea de acuerdo a su duración?
*Disnea permanente: debido a insuficiencias respiratorias agudas y crónicas en etapas avanzadas, traumatismos torácicos, neumotórax y hemotórax.
*Disnea no permanentes: pueden se dividir por la forma de comienzo en:
- Paroxísticas: suele presentarse durante la noche, se debe al aumento de volumen sanguíneo por reabsorción de los edemas cuando en individuo adopta la posición de decúbito. El paciente puede desarrollar edema agudo de pulmón, que se acompaña de broncoespasmo y sibilancias, sudoración en la cabeza, crackles inspiratorios y espiratorios que cambian con la tos y cianosis.
- De esfuerzo: aparece con movimientos de variable magnitud y se clasifica en 3 grados.
Cuales son los grados de la disnea de esfuerzo?
I – aparece con el esfuerzo y con tareas que demandan mayor consumo de O2.
II – aparece con esfuerzos moderados como caminar.
III – aparece con esfuerzos mínimos como vestirse y peinarse.
IV: aparece en reposo total.
Como se clasifica la disnea según sus causas?
Se clasifica en respiratoria y cardíaca.
Como se clasifica la disnea según la posición corporal?
*Ortopnea: disnea en decúbito, característica de la insuficiencia cardíaca. En la posición decúbito hay una redistribución de sangre, lo cual aumenta la presión venosa y capilar pulmonar debido a la insuficiente capacidad de bombeo del VI, simultáneamente ocurre una sobreelevación diafragmática con la consecuente alteración de la ventilación de las bases pulmonares.
*Trepopnea: dificultad para respirar en ambos decúbitos laterales, se observa en enfermedades cardíacas y en derrames pleurales, cuando el paciente toma el decúbito opuesto al derrame.
*Platipnea: disnea que aparece en la posición de pie.