Mot de consulta - generales Flashcards

1
Q

Cuales son los motivos de consulta generales?

A

*Dolor
*Fiebre
*Disnea
*Cianosis
*Edema
*Ictericia
*Astenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la fiebre? Que es la hipertermia?

A

*Fiebre: es la elevación de la temperatura corporal por encima de la amplitud normal de las variaciones diarias e inducida por enfermedad.
*Hipertermia: es el aumento de la temperatura corporal debido a causas extracorpóreas, como el golpe de calor por el aumento de la temperatura ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la fiebre hipotalámica?

A

Es la fiebre por resultado de una lesión traumática, isquémica, neoplásica o una alteración intrínseca del hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un individuo sano, la temperatura varia durante el día?

A

Sí, a través del ritmo circadiano hay una variación de temperatura de 0,6º C en 24 horas, alcanzando el menor nivel por la mañana y el punto máximo entre las 16-18 horas de la tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explique la fisiopatología de la fiebre.

A
  1. El centro termorregulador localizado en el área preóptica del hipotálamo, cerca del piso del tercer ventrículo, contiene células termosensibles y activa mecanismos para producir o ceder calor del organismo, manteniendo la temperatura alrededor de 37º C.
  2. Las células termosensibles son sensibles a sustancias pirógenas que son inductoras de la fiebre.
  3. A la presencia de dichas sustancias se emiten señales al hipotálamo posterior para disminuir las pérdidas periféricas de calor y aumentar la producción manteniendo la temperatura en alrededor de 37º - 39º grados.
  4. Al producir vasoconstricción cutánea, se produce la sensación de frio, temblor y escalofrío.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el mecanismo de las sustancias pirógenas?

A

Existen sustancias pirógenas exógenas que actúan indirectamente sobre el hipotálamo a través de la sustancia pirógena endógena.
Las exógenas son por ejemplo:
*Endotoxina que es una lipoproteína de origen bacteriano (gramnegativas).
*Sustancias en la sangre incompatible.
La endógena es el pirógeno leucocitario, que es una proteína que se produce principalmente en los monocitos y macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se debe interrogar al paciente que llega a la consulta con fiebre?

A
  1. Como comenzó la fiebre?
  2. Que factores la precipitan y cuales la alivian?
  3. Cuanto tiempo hace?
  4. Sentís otro síntoma además de fiebre?
  5. Tenés sudores, escalofríos, pérdida de peso, apetito, cambios gastrointestinales, genitouretales, edema, lesiones cutáneas, cambios de color de orina o materia fecal?
  6. Sentís algún dolor?
  7. Ya tuviste infecciones previas o traumatismos?
  8. Tomaste algún medicamento, tóxicos, alcohol?
  9. Fumás?
  10. Tus familiares también tienen fiebre?
  11. Tus familiares tienen diabetes?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se debe tener en cuenta si un paciente tiene fiebre?

A

*Edad
*Nivel social
*Residencia
*Noción de foco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los tipos de fiebre?

A

*Fiebre prolongada de origen desconocido: cuando está presente por más de 2 semanas por arriba de 38,3º C sin causa aparente en un régimen de internación completa.
*Fiebre intermitente: cuando la temperatura desciende a valores normales en algún momento del día.
*Fiebre séptica: cuando la variación entre el pico y descenso es muy rápida.
*Fiebre remitente: desciende en algún momento del día pero sin volver a los valores normales.
*Fiebre sostenida: persiste sin variaciones diarias significativas.
*Fiebre recurrente: aparecen períodos de fiebre entre 1 o más días de temperatura normal.
*Fiebre de Pel-Ebstein: elevación de la temperatura por 4-10 días de duración separadas por períodos de 4-10 días asintomáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las principales causas de fiebre?

A

*Procesos infecciosos, principalmente virales y bacterianos
*Traumatismos
*Enfermedades neoplásicas
*Crisis hemolíticas
*Accidentes vasculares
*Enfermedades autoinmunes
*Alteraciones metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el dolor?

A

Es un síntoma subjetivo, que controla y limita las actividades del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual la diferencia del dolor agudo y dolor crónico?

A

*Agudo: es de aparición reciente, abrupta, con máxima intensidad. Es un señal de alarma.
*Crónico: se origina en circunstancias imprecisas, como marca de un dolor agudo prévio, no es tan intenso como el anterior y generalmente es un síntoma de una enfermedad determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se clasifica el dolor?

A

*Dolor órganico:
-Dolor superficial
-Dolor profundo (somático y visceral)
*Dolor psicógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los tipos de dolor?

A

*Punzante: agudo e intenso
*Cólico: distensión de vísceras huecas
*Opresivo: que apreta
*Lanzinante: lanza clavada
*Urente: quemante
*Sordo: intensidad leve pero molesto y prolongado
*Exquisito: agudo y estantanteneo
*Desgarrante: como un taladro
*Pulsátil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique el dolor superficial y profundo.

A

Son dolores órganicos, donde es posible diagnosticar la causa productora del síntoma.
*Superficial: se localiza en la piel y estructuras inmediatas, generalmente es provocado por novas físicas o mecánicas como el calor/frio, cortaduras, erosiones… Además, por enfermedades neurológicas, en las vias de conducción, y neurodérmicas. Tiene caractéristica punzante/urente.
*Profundo: se clasifica en somático y visceral:
-Somático: se origina en músculos, nervios, huesos, articulaciones y paredes de cavidades corporales. Puede ser localizado pero generalmente es difuso, impreciso y prologado en el tiempo.
-Visceral: procede de órganos internos (por congestión, edema, inflamación) que se vuelven sensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explique el dolor psicógeno.

A

A diferencia del dolor órganico, en el psicógeno no se encuentra la causa buscada, pero sí se evidencian caracteristicas especiales en la personalidad del enfermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explique el mecánismo de la estimulación de los receptores del dolor.

A

Las terminaciones nerviosas son estimuladas por:
La tensión tisular, la distensión de una víscera o arrancamiento de un pelo.
La acción de mediadores quimicos, son sustancias liberadas por los tejidos dañados que estimulan receptores, como acetilcolina, la serotonina, la histamina, la bradiquinina y otros polipeptídeo, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se denominan las areas corticales relacionadas al dolor?

A

*Area sensitiva 1° , localizada en la circunvalación parietal retrorolándica, sector más altamente diferenciado.
*Area sensitiva 2° localizada en el labio superior de la cisura de Silvio, conformando un sistema más grosero, ambas areas reciben la proyección de aferencias viscerales y somáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que preguntas se hace al paciente sobre el dolor?

A

ALICIA FREDUSA
1. Antiguedad: cuando empezó?
2. Localización: donde duele?
3. Irradiación: se extiende ese dolor a más alguna zona?
4. Carácter: como es este dolor? (punzante, urente, pulsátil, cólico, sordo)
5. Intensidad: de 1 a 10 cuanto te duele?
6. Atenuantes/agravantes: hay algo que empeore o alivie el dolor? (posición, respiración)
7. Frecuencia: es contante el dolor o para y vuelve?
8. Ritmo: tiene patrón los episodios? Como después de comer o hacer ejercicio…
9. Evolución: cambió el tipo de dolor o la intensidad con el tiempo?
8. Duración: cuanto tiempo dura cada episodio?
9. Ubicación del dolor irradiado: te duele en más alguna otra parte del cuerpo?
10. Síntomas asociados: hay algún otro síntoma como fiebre, nauseas…?
11. Aspectos previos similares: te pasó lo mismo alguna otra vez?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es el edema?

A

Es el aumento del volumen del líquido intersticial (porción extravascular del compartimiento extracelular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se puede identificar el edema?

A

*A la inspección aparece una tumefacción de la zona
*A la palpación puede generar una fóvea, al aplicar presión sobre el edema el líquido se desplaza generando una cavidad (signo de Godet).

22
Q

Como se clasifican los edemas semiológicamente?

A

*Localizado: puede aparecer en miembros, zonas del tronco o en una cavidad. Se produce frecuentemente en cuadros traumáticos, reacciones alérgicas, quemaduras y obstrucciones venosas y linfáticas.
*Generalizado: corresponde a una alteración de números mecanismos en los que predomina la retención de sodio y agua. Se produce en la insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, malnutrición y enfermedades por mala absorción intestinal.

23
Q

Como se llama la acumulación de líquidos en la cavidad pleural y peritoneal?

A

*Pleural: hidrotórax
*Peritoneal: ascitis

24
Q

Explique la fisiopatología del edema.

A

Sabiendo que el flujo de líquidos de los vasos al intersticio y al revés está gobernada por la ley de Starling, el edema es causado por:
*Aumento de la presión hidrostática: flujo de líquido al intersticio hasta que la presión hidrostática intersticial equipare a la PH intracapilar. Ocurre en la insuficiencia cardíaca der, trombosis y obstrucción de venas que drenan en el corazón.
*Reducción de la presión oncótica: en estados de malabsorción y síndrome nefrótico.
*Aumento de la presión hidrostática linfática: remoción quirúrgica de ganglios, invasión tumoral o parasitaria de ganglios o aumento de la PH en la insuficiencia cardíaca.
*Aumento de la permeabilidad capilar: quemadura, reacción alérgica y proceso inflamatorio.
*Aumento de reabsorción de H2O y Na+.

25
Explique porque la insuficiencia cardíaca causa edema.
La insuficiencia cardíaca se caracteriza por la incapacidad del corazón para mantener un volumen minuto cardíaco (VMC) adecuado para satisfacer las demandas del organismo. Consecuencia de eso, disminuye la perfusión renal, lo que genera una secreción de renina (activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona) aumentando el volumen sanguíneo circulante al retener sodio y agua para compensar la reducción del VMC. Con el aumento de volumen aumenta la presión hidrostática y el flujo de líquidos de los vasos hacia el intersticio. Además, ocurre un aumento de las presiones venosas, debido a la congestión del retorno venoso (y consecuentemente aumenta el flujo de líquidos hacia el intersticio).
26
Explique porque la cirrosis causa edema.
El paciente cirrótico presenta un volumen sanguíneo arterial efectivo disminuido y consecuentemente una perfusión tisular también disminuida (eso activa el sist renina-angiotensina-aldosterona). Además, con la cirrosis hay una disminución de la síntesis de albumina (importante factor para mantener la presión oncótica en los capilares), causada por la malnutrición del elitista y también por la disminución de su síntesis en el hígado. Con la disminución de la presión oncótica, hay un mayor flujo de líquidos desde los vasos hacia el intersticio.
27
Explique porque el síndrome nefrótico causa edema.
Está vinculado a la perdida de proteínas a nivel renal, causando hipoalbuminemia y consecuentemente una disminución de la presión oncótica, lo que aumenta el flujo de líquidos desde los vasos hacia el intersticio. Con eso, se genera una hipovolemia, consecuentemente una hipoperfusión con la activación del sist renina-angiotensina-aldosterona.
28
Que es la fatiga?
*Se define como fatiga, lasitud o languidez una falta de energía o decaimiento general que altera el estado de normalidad del individuo. *También se define como debilidad, astenia o pérdida de fuerzas (paresia) cuando se refiere a una pérdida de fortaleza, con capacidad muscular disminuida y puede ser mensurada.
29
Cuando es normal y anormal que aparezca cada tipo de fatiga?
Es normal cuando se produce: *Después de un día de trabajo *Esfuerzos físico intensos *Como respuesta a una actividad en que el individuo no está acostumbrado *Como consecuencia de tensión emocional prolongada Es anormal cuando pasa a ser crónica y deja de estar relacionada con factores desencadenantes claros.
30
Que tipo de enfermedades causan fatiga crónica?
80% de origen psíquico: ansiedad y depresión. 20% enfermedades órganicas: *Enfermedades infecciosas (tuberculosis, brucelosis…) *Metabólicas (diabetes, hipo e hipertiroidismo) *Sangre (anemia) *Renales (insuficiencia) *Hepáticas (hepatitis y cirrosis) *Pulmonares (asma y bronquitis) *Cardiovasculares (insuficiencia e hipertensión) *Neoplásicas *Neuromusculares *Como respuesta al uso de drogas
31
Explique la fisiopatología de la fatiga.
No se comprende de forma completa como se desarrolla la sensación de fatiga. *Algunos autores sostienen que el estrés produce una elevación de catecolaminas y corticoides (en algunos individuos, en otros no), lo que eleva la FC, PA, produce mayor actividad muscular y la sensación de cansancio puede provenir de la acidosis que se produce en las fibras musculares cuando utilizan la glucolisis anaerobia. *Desde el punto de vista psicoanalítico el individuo está permanentemente luchando y tratando de frenar sus instintos primarios de deseos e impulsos sexuales. Una manera de evadirse de la angustia que eso genera es a través de la sensación de fatiga, por estar agotado no surgen impulsos. *En infecciones y enfermedades metabólicas se daría por el estado hipermetabólico. Se sabe que el sueño tiene un efecto reparador sobre la fatiga y que la privación del sueño produce un estado de fatiga.
32
Que es la astenia?
Es una disminución de las fuerzas normales vinculada a afecciones del sist nervioso y muscular.
33
Que se debe preguntar en el interrogatorio sobre fatiga?
1. Tuviste algún otro síntoma como insomnio, anorexia, pérdida de peso, otras enfermedades? 2. Cuando y como comenzó la sensación de fatiga? 3. Haces algo que empeore o mejore la fatiga? 4. Ya te ocurrió eso alguna otra vez? 5. Tus familiares también sienten o sintieron eso alguna vez? 6. Podes trabajar/estudiar… seguir con sus haceres con esa sensación?
34
Que es la neuralgia?
Es una consecuencia de la irritación de los nervios intercostales secundaria a neuritis, traumatismo, tóxicos, infecciones, y compresiones del nervio.
35
Que es el dolor radicular?
Significa irritación de las raíces posteriores de la médula espinal, provocada por tóxicos o infecciones(radiculitis), pero por lo general resulta de irritación mecánica de la raíz posterior, secundaria a deformidades o compresiones raquídeas.
36
Que es la mialgia?
La irritación de los músculos es causa frecuente de dolor somático; Parece ser un tejido que sólo origina dolor sordo. Pueden ocurrir inflamación y dolor en muy diversas situaciones como traumatismos, hematomas, infecciones generales, triquinosis, miositis osificante, o en tos incesante.
37
Que es la ostalgia?
Es el dolor óseo, se origina en las terminaciones nerviosas sensitivas, muy abundantes en el periostio y menos en el endostio.
38
Que es la artralgia?
Es el dolor óseo, se origina en las terminaciones nerviosas sensitivas, muy abundantes en el periostio y menos en el endostio.
39
La mastalgia?
Los tegumentos de la glándula mamaria tienen la capacidad de localizar con exactitud los estímulos dolorosos superficiales. La paciente suele identificar con facilidad el dolor producido por incisiones cutáneas, forúnculos, contusiones, inflamaciones en la aureolas y grietas del pezón.
40
Como se llaman los dolores originados en las vísceras torácicas?
*Traqueobronquial *Pleura *Pericárdio *Esofágico *Mediastínico *Dolor cardíaco *Dolor aórtico
41
Concepto de cefalea o cefalalgia.
Ambos significan dolor de cabeza. Es uno de los síntomas más frecuentes a cualquier edad.
42
Cuales estructuras de la cabeza son sensibles al dolor?
*Todos los tejidos que cubren al cráneo, principalmente las artérias y hasta el periósteo. *Las arterias cerebrales y durales *Los grandes senos venosos y sus tributarias *Algún sector de la duramadre en la base *Los nervios craneales 5°,9° y 10° y los tres primeros cervicales. *Los estímulos que actúan por encima de la tienda del cerebelo provocan dolor en la mitad anterior del cráneo, por intermedio del trigémino. Los que actúan por debajo de la tienda del cerebelo, provocan dolor en la parte posterior del cráneo por intermedio del glosofaríngeo, el neumogástrico y los tres primeros nervios cervicales.
43
Cuales estructuras de la cabeza son insensibles al dolor?
Hueso craneano, el cerebro, la mayor parte de la duramadre, la piaracnoides, los plexos coroides y el revestimiento ventricular.
44
Explique el mecanismo de la cefalea.
Los mecanismos de dolor obedecen a tracción, compresión e inflamación, además la dilatación de las arterias intra y extracraneales es probablemente el mecanismo más frecuente de dolor.
45
Como seria el interrogatorio de la cefalea?
*Anteguedad: hace cuanto tempo te duele? *Continuidad o periodicidade: ese dolor es continuo o para y vuelve? *Relaciones de tiempo: te duele más por la mañana, tarde o noche? *Frecuencia – cuantas vezes por semana/mes te duele la cabeza? *Duración – cuanto tempo dura el dolor cada vez que te duele? *Intensidad: de 1-10 cuanto te duele? cual dolor podés comparar? *Localización: donde te duele? *Edad y sexo *Síntomas concomitantes – además del dolor de cabeza, tenés otro sintoma? *Antecedentes personales *Antecedentes familiares
46
Si es la primera vez que el paciente siente dolor de cabeza, que devemos tener en cuenta?
Si el síntoma es nuevo no podemos prejuzgar cómo se comportará en el futuro. Nos obliga a ser cautelosos en su apreciación. Si es de mas tiempo, y ya conservado sus características, es posible que no sea tan grave y que provavelmente sea una jaqueca o cefalea tensional.
47
Que tenemos que tener em cuenta si la cefalea es continua y periódica?
La aparición del dolor en forma episódica repetida y de intervalos variables, es características de cefalea crónicas del tipo de jaquecas y de las tensionales. La continua se encuadran la mayor parte de los casos lesionales, alguno de ellos graves. Pero también pueden ser funcionales, preferentemente ligados a las personalidades psicopáticas.
48
Que información nos brinda saber cuando en el día la cefalea aparece?
*La que comienza en las primeras horas de la mañana y va atenuando al entardecer es propia de la jaqueca o de la hipertensión arterial. *El dolor que despierta el paciente en la noche después de las primeras horas de sueño, es característico del síndrome de Horton. *La cefalea que comienza en la mañana después de varias horas de actividad, es la forma en que suelen presentarse los tumores de cerebro (raros). *Las cefaleas que aparecen al final de la jornada de trabajo, suelen ocurrir en las ocasionadas por contractura muscular y en las que obedecen a afecciones oculares *Las de procesos de cavidades paranasales se alivian al levantarse por la mañana y luego el dolor se intensifica.
49
Que nos brinda la información de frecuencia y duración de la cefalea?
*Frecuencia: las jaquecas y cefaleas tensionales se presentan regularmente en forma diária, semanal o mensual. *Duración: en el diagnóstico de la cefalea la duración es especialmente importante en el caso de la jaqueca típica, la cual desde unas horas hasta unos dos días.
50
Que nos brinda la información sobre la localización de la cefalea?
La ubicación predominante del dolor es un dato orientador. Es muy frecuente la cefalea de media cabeza, una vez de un lado y otras del opuesto. Este tipo de cefalea ha sido denominado, por esa característica unilateral, como hemicranea o migraña.
51
Que nos brinda la información de edad y sexo a respecto de la cefalea?
*Edad: es conocido el hecho de que las jaquecas tienden a atenuarse y a desaparecer con el avance de los años. Las cefaleas que aparecen y se incrementan con la edad en la quinta o sexta década, se deben a la hipertensión arterial , a afecciones cerebrovasculares oclusivas y a las arteritis de la temporal. *Sexo: frecuentemente las cefaleas vasculares en coincidencia con el período menstrual y su atenuación derante el embarazo y después de la menopausia. La jaqueca histamina o síndrome de Horton ocurre con una frecuencia cuatro veces mayor en el hombre que en la mujer.
52
Cuales son los tipos de cefalea?
*Cefaleas vasculares jaquecosas ( típica, histamina o de Horton, abdominal, arteria basilar) *Cefaleas vasculares no jaquecosas (hipertensión arterial, fiebre, por alcoholismo, hipoxia, cerebro oclusiva) *Cefalea por tensión o contracción muscular *Cefalea combinada, vascular o por contractura muscular *Cefalea por procesos intracraneales (irritación meningea, hemorragias intracraneales, etc) *Cefaleas por enfermedades oftalmológicas, otorrinolaringológicas, dentarias y columna cervical *Cefalea en las neuralgias craneanas