Mot de consulta - Digestivo Flashcards

1
Q

Cuales son los motivos de consulta del aparato digestivo?

A

*Trastornos de deglución (disfagia, odinofagia y regurgitación)
*Trastornos de digestión (dispepsia y acidez)
*Náuseas y vómitos
*Dolor abdominal
*Diarrea
*Constipación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son las náuseas y vómitos?

A

Constituyen una respuesta sintomática inespecífica.
*Vómito: es la expulsión oral violenta del contenido gástrico. En el acto, existe un aumento de la presión abdominal, se contrae la zona antropilórica y se relaja el esfínter esofágico.
*Náusea: es el deseo eminente de vomitar, que se siente en el epigastrio y garganta. Puede haber sudoración, modificación del ritmo respiratorio, seguidas de arqueadas y a veces vómito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que causas puede tener las náuseas?

A

*Puede aparecer frente a estímulos desagradables de tipo visual, olfatorio o gustativos.
*Alteraciones emocionales
*Causas gastrointestinales
*Presión intracraneal
*Patologías del abdomen y tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que causas puede tener el vómito?

A

*Intoxicación exógena: drogas, tabaco, enterotoxinas de bacterias, virus, hongos y parasitos, botulismo…
*Intoxicación endógena: uremia, acidosis diabética, coma hepático, crisis de hipertiroidismo…
*Viscerales: apendicitis, colecistitis, pancreatitis, peritonitis, neoplasias, infarto del miocardio, embarazo…
*Reacciones emocionales
*Cerebromedulares: estimulos olfatorios, orales, visuales, dolor, shock…
*Mareos
*Enfermedades del laberinto (otitis)
*Estados carenciales (ayuno prolongado, deficiencias endocrinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se clasifica el vómito según su origen?

A

*Vómito central: sin náuseas ni arcadas que lo precedan, se presenta con los cambios de posición (hipertensión craneana)
*Vómito periférico: es acompañado de náuseas y arcadas, su punto de partida es gastroduodenal. Puede calmar o no las molestias.
*Vómito reflejo: es acompañado por otros síntomas, su punto de partida es extragastroduodenal, no calma las molestias (apendicitis por ejemplo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se clasifica el vómito según su composición?

A

*Alimenticio: contiene alimentos fácilmente reconocibles, nunca es bilioso. Indica la presencia de un síndrome pilórico, pues el material expulsado tiene más de 12 horas de permanencia en el estómago.
*Mucoso: mezcla de jugo gástrico con saliva, típico del alcoholista y surge por la mañana.
*Bilioso: contiene bilis y es de color amarillo verdoso y deja un gusto amargo en la boca.
*Sanguinolento
*Fecaloide: se elimina materia fecal
*Con cuerpos extrãnos: como cálculos biliares, fístulas, parásitos, cuerpos extrãnos deglutidos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se clasifica el vómito por su frecuencia?

A

*Aislados
*En crisis (intolerancia gástrica)
*Incoercibles (uremia, cáncer e íleo alto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se clasifica el vómito por su momento de aparición?

A

*Matutino: uremia, alcoholismo, primer trimestre de embarazo.
*4 horas después de la ingesta: retención gástrica.
*Posprandial: gastritis o espasmo pilórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que se pregunta al paciente sobre el vómito?

A
  1. Cuando comenzó?
  2. Con que frecuencia ocurre?
  3. Como es el vómito (con alimento, acuoso, con sangre, amarillo)?
  4. Tuviste otro síntoma o signo? (fiebre, dolor, pérdida de peso)
  5. Tuviste náusea?
  6. Cuanto tiempo después de ingerir alimento ocurrió el vómito?
  7. Bebiste alcohol?
  8. Usaste alguna droga?
  9. Tomaste algún medicamento?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la diarrea?

A

*Muniagurria: Es la excreción con la materia fecal de más de 300 ml de agua por día.

*Argente: es la presencia de 3 o más deposiciones líquidas en un período de 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que volumen de agua por día es normal de perder a través de las heces? Y en la diarrea?

A

Hasta 200 ml/día
En la diarrea puede ser de 300 ml hasta 20 l/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los 4 mecanismos fisiopatológicos para generar diarrea?

A

*Presencia de sustancias no absorbibles, pobremente absorbibles u osmóticamente activas en la luz intestinal (diarrea osmótica).
*Aumento de la secreción intestinal (diarrea secretora).
*Alteración de la motilidad intestinal.
*Supresión o inhibición de los mecanismos responsables de la reabsorción iónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las características de la diarrea osmótica?

A

*Volumen de las heces es menor a 1l/día.
*Diarrea cede con ayuno
*La osmolaridad de las heces es superior al doble de la suma de Na+ y K+ fecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las características de la diarrea secretora?

A

*Volumen de las heces supera 1 l/día.
*Diarrea persiste a pesar del ayuno.
*La osmolaridad de las heces es el doble de la suma de Na+ y K+ fecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las características de la diarrea por inhibición de los mecanismos de reabsorción iónica?

A

*Desaparecen o disminuyen con el ayuno
*Hay excreción aumentada de un ion especifico
*La osmolaridad de las heces es normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se clasifican las causas de la diarrea?

A

*Diarreas agudas: tiene una etiología frecuentemente infecciosa (bacterias y virus). Comienza de forma súbita, dolor cólico difuso en todo el abdomen, diarrea acuosa, el paciente tiene vómitos, hiperperistaltismo, fiebre y leucocitosis. Dura hasta 14 dias.

*Diarrea crónicas: es un cuadro sindrómico de frecuente presentación, la diarrea persiste por semanas o meses en forma intermitente o continua. Persiste por más de 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De las diarreas agudas, como se clasifican?

A

*Gastroesteritis aguda no complicada: cuando duran de 2-5 días sin manifestaciones sistémicas de gravedad. Son ellas:
-Gastroenteritis por toxinas bacterianas
-Gastroenteritis virales
*Diarrea prolongada: cuando dura más que 5 días
*Desinteria: fiebre, dolor abdominal espamódico, tenesmo, eliminación de moco, sangre o pus por las heces y afección de la mucosa colónica.
*Enteritis: cuadro desinteriforme con manifestaciones sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Además de microorganismos patógenos, que otros factores puede causar diarrea aguda?

A

*Fármacos (antibióticos, antiácidos…)
*Tóxicos (metales pesados, botulismo)
*Metabólicas (uremia, cetoacidosis diabética)
*Alergias alimentarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se clasifican las diarreas crónicas?

A

*Diarrea yatrógena alimentaria (exceso de ingesta de té, café, bebidas con cola, azúcares…)
*Intolerancia a lactosa (lactosa fermenta a ácido láctico que provoca hiperperistaltismo), además la presencia de lactosa en la luz intestinal genera un efecto osmótico. La diarrea suele ser acuosa, hay dolor abdominal y períodos de estreñimiento.
*Abuso de laxantes
*Secundarias a fármacos
*Colon irritable
*Diabetes mellitus
*Otras…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se debe preguntar al paciente sobre la diarrea?

A
  1. Cuando comenzó?
  2. Cuanto tiempo después de la ingesta de alimentos ocurre?
  3. Es continua o para y vuelve? Si ayunas cede?
  4. Cuantas veces tenés que ir al baño?
  5. Es acuosa, pastosa, con moco, sangre?
  6. Cual es el volumen?
  7. Después de comer algún alimento específico aumenta?
  8. Tenés dolor al defecar?
  9. Tenés otro sintoma? (fiebre, dolor abdominal, nausea, vomito, perdida de peso)
  10. Tenés alguna alergia?
  11. Tomás algún medicamento (laxante, antibiótico, antiácido)?
  12. Alguién de tu familia también tiene diarrea?
  13. Tenés acceso al agua potable?
  14. Como es la eliminación de excretas en tu hogar?
  15. Condiciones de hacinamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es la disfagia?

A

Es la dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago, o sea, un trastorno deglutorio. Además, hay la sensación de que el alimento se detiene en su pasaje entre ambos.
Es un trastorno subjetivo (el paciente lo siente) y objetivo (por estudios complementarios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son las fases de la deglución?

A

La deglución requiere una coordinación compleja, que se divide en 3 fases:
1. Oral, que es voluntaria
2. Faríngea, involuntaria
3. Esofágica, involuntaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se puede clasificar la disfagia según la zona alterada? A que se asocia?

A

La disfagia implica una alteración anatómica o motora/funcional. Se divide en:
*Disfagia orofaríngea: la dificultad en el pasaje del alimento se produce de la boca al esófago superior. Suele asociarse a trastornos neuromusculares, que afectan los nervios craneales (IX, X y XII) que controlan los músculos de la orofaringe y esófago superior.
*Disfagia esofágica: implica una dificultad de pasaje del alimento del esófago superior al estómago. Se debe a lesiones mecánicas obstructivas o a trastornos motores del esófago.

24
Q

Que incomodos refiere el paciente con disfagia?

A

*Orofaríngea: el paciente refiere dificultad para iniciar la deglución, regurgitación nasal, cambios en la voz, tos prandial, sensación de ahogo por aspiración del bolo alimenticio, neumonías aspirativas, inhabilidad de masticar, babeo… El paciente apunta hacia la garganta.
*Esofágica: el paciente ubica el síntoma en la región retroesternal o epigástrica y a veces en la garganta. Refiere dolor torácico, regurgitación tardía de comida no digerida y odinofagia. Generalmente empieza con los alimentos sólidos y progresa a los líquidos.

25
Que maniobras facilitan el paso del bolo alimenticio en pacientes con disfagia?
*Elevación de los brazos *Repetir el acto deglutorio *Maniobra de Valsava
26
Qué generalmente hacen los pacientes que alivia la disfagia?
*Regurgitación del alimento *Comer muy despacio *Ingerir sorbos de agua luego de cada ingesta *Evitar los alimentos sólidos
27
Que es la odinofagia?
Es el dolor con la deglución, que generalmente implica un proceso inflamatorio de la mucosa faríngea o esofágica. Incluye: *Sensación de globo: sensación constante de ocupación de la garganta NO relacionada con la deglución. *Disfagia funcional
28
Que preguntas se hacen en la anamnesis para disfagia u odinofagia?
1. Que tipo de alimentos produce los síntomas? (sólidos, líquidos o ambos) 2. Como es su evolución? (intermitente o progresiva, o sea, empieza y para o empezó y continuó progresando). 3. La dificultad aparece cuando deglute o después de haber deglutido? 4. Como fue su inicio? (Brusco o progresivo) 5. Donde siente que atasca el alimento? (garganta o retroesternal) 6. Sentís otros síntomas? (dolor torácico, tos, dolor al deglutir…) 7. Existen síntomas neuromusculares asociados? 8. Hay perdida de peso? 9. Tomás alguna medicación? (antiácidos, AINE – antiinflamatorios no esteroideos).
29
Que es la regurgitación?
Es la llegada a la boca del contenido esofágico o gástrico, sin estar precedida de náuseas o vómitos.
30
Explique la fisiopatología de la regurgitación.
Durante la deglución actúa un complejo mecanismo de juego de presiones entre la hipofaringe, el esófago y los esfínteres esofágicos sup e inf, que junto a ondas peristálticas esofágicas hacen progresar el alimento al estómago, impidiendo la regurgitación. Las causas de la regurgitación son: *De causa esofágica: hipotonía del esfínter esofágico inferior, esofagitis estenosante, acalasia, cancer esofágico. *De causa gastroesofágica: hernia hiatal, hipotonía del esfínter esofágico, por alimentos, por hormonas.
31
Que se pregunta en la anamnesis de regurgitación?
1. Que tipo de alimentos produce la regurgitación? (sólidos, líquidos o ambos) 2. Como es su evolución? (intermitente o progresiva, o sea, empieza y para o empezó y continuó progresando). 3. La dificultad aparece cuando deglute o después de haber deglutido? 4. Como fue su inicio? (Brusco o progresivo) 5. Sentís que atasca el alimento? 6. Sentís otros síntomas? (dolor torácico, tos, dolor al deglutir, nausea, vómito…) 7. Existen síntomas neuromusculares asociados? 8. Hay perdida de peso? 9. Tomás alguna medicación? (antiácidos, AINE – antiinflamatorios no esteroideos).
32
Que es la dispepsia?
Es el dolor o malestar localizado en el abdomen superior, crónico o recurrente, de más de un mes de duración, que suele ser desencadenado por la ingesta. Incluye la saciedad precoz, distensión abdominal, eructos, acidez, ardor y náuseas. Los pacientes lo refieren como indigestión.
33
Como se clasifica la dispepsia?
*Orgánica: En 25% de las veces es de origen orgánico: úlcera gastroduodenal, reflujo gastroesofágico, cáncer gástrico, cáncer de páncreas, reflujo biliar, infecciones… *Funcional: En 75% de las veces no hay causa evidente y de denomina dispepsia funcional, idiopática o no ulcerosa (no existen evidencias clínicas, bioquímicas, ecográficas, endoscópicas). Se subclasifica en: -Distrés posprandial -Síndrome de dolor epigástrico, que no ocurre solo después de la ingesta.
34
Explique la fisiopatología de la dispepsia funcional.
Hipótesis: *La mucosa de los pacientes tiene mayor sensibilidad a la acidez gástrica. *Gastritis por helicobacter pylori. *Trastornos motores que retrasan la evacuación gástrica y disminuyen la motilidad del intestino delgado. *Psiquiátrica, donde los pacientes tienen mayor ansiedad y mayor nivel de somatización. *Intolerancia alimentaria.
35
Que se pregunta en la anamnesis al paciente con dispepsia?
ALICIA FREDUSA 1. Aparición 2. Localización 3. Irradiación 4. Carácter 5. Intensidad 6. Atenuación/agravantes 7. Frecuencia 8. Duración 9. Sintomas asociados
36
Que es la acidez?
Es la existencia de una sensación quemante o ácida (ardor) en la región epigástrica.
37
Cuales son las principales causas de la acidez?
Ingestión de medicamentos de forma crónica (analgésicos no esteroides, corticoides, antidepresivos, inmunodepresores, antibióticos, antidiabéticos, antituberculosos…) *Gastritis *Úlcera gástrica y duodenal *Reflujo duodenogástrico *Tomadores de mate y café *Regurgitación biliar *Después de la ingesta de comidas copiosas (gordurosas) *Después de ingerir comidas con pepino, rabanitos, ajo, cebolla… debido a su alcalinidad *Después de alimentos picantes *Cáncer gástrico
38
Que es la constipación?
Es el estreñimiento a partir de la impresión subjetiva del paciente de tener alteraciones de la función intestinal al intentar evacuar el intestino.
39
Para el diagnóstico de estreñimiento funcional, que se evalúa?
El paciente debe presentar los siguientes puntos, durante más de 3 meses en los últimos 6 meses, sin utilizar laxantes. 1. Mayor esfuerzo para evacuar, heces voluminosas y duras, sensación de evacuación incompleta, sensación de obstrucción anorrectal, maniobras manuales facilitadoras. Todo eso en al menos 25% de las evacuaciones. Además, menos de 3 evacuaciones espontáneas por semana. 2. Presencia de heces líquidas 3. Ausencia de criterios suficientes para el síndrome del intestino irritable.
40
Que es la defecación?
Es un proceso complejo que implica la propulsión de la materia fecal a través del colon hasta el recto
41
Como se clasifica la constipación?
*Aguda: es benigna y autolimitada, generalmente se debe a cambios en la dieta o un efecto medicamentoso. *Crónica: se clasifica según sus causas en: -Funcional/primaria: tránsito normal, tránsito lento o disfunción del piso de la pelvis. -Extracolónica/secundaria: abarca enfermedades sistémicas y los medicamentos que afectan el colón.
42
Explique que significa el tránsito colónico lento. Que causa eso?
Es cuando el tiempo de pasaje de la materia fecal está incrementado de manera anormal, aunque el colón tiene una anatomía normal. El tránsito colonico normal tiene alrededor de 18-72 horas (35 horas). Generalmente se debe a trastornos en el plexo mientérico.
43
Que es la disfunción del piso de la pelvis? Porque está relacionada a la constipación?
Es cuando hay una incoordinación de los músculos de ese diafragma, con una falla en la relajación de los músculos puborrectales o una contracción paradójica des esfínter anal que dificulta el pasaje de la materia fecal por el recto y ano.
44
Cuales son las principales causas de la constipación extracolónica?
*Hábitos dietéticos, como una dieta pobre en fibras y escasa ingesta de líquidos *Medicamentos que disminuyen el tránsito colónico *Causas endocrinas como la hipercalcemia e hipopotasemia *Enfermedades neurológicas *Enfermedades sistémicas como el cáncer de colon
45
Que se pregunta al paciente en la anamnesis de constipación?
1. Cuando comenzó? 2. Sentís dolor en la evacuación? 3. Como son las heces? 4. Cuantas veces defeca por semana? 5. Hay otros síntomas? (dolor abdominal, dolor en la región anal) 6. Como es su alimentación? (Ingerís fibras, tomás agua?) 7. Tuviste alguna enfermedad (cáncer, infecciones…) 8. Tomaste algún medicamento?
46
Que es el dolor abdominal?
El dolor abdominal se clasifica en tres tipos principales según su mecanismo de producción: *Dolor visceral: originado en los órganos abdominales cubiertos por el peritoneo visceral. *Dolor somático: producido por la irritación del peritoneo parietal. *Dolor referido: percibido en una región distante del sitio de origen, debido a la convergencia de vías nerviosas.
47
Que preguntas se hacen al paciente en la anamnesis de dolor abdominal?
Alicia Fredusa 1. Antiguedad 2. Localización; 3. Irradiación o propagación; 4. Carácter; 5. Intensidad; 6. Atenuación o agravación 7. Frecuencia 8. Duración 9. Otros síntomas Además: 10. Ha tenido episodios similares anteriormente? 11. Cuál es su historial médico y quirúrgico? 12. Hay antecedentes familiares relevantes? 13. Cuál es su situación ginecológica y obstétrica (mujeres)?
48
Que tipo de estímulos causan dolor en el abdomen?
*Peritoneo parietal es muy sensible a agresiones mínimas (responde a estimulación química, física o térmica); *Peritoneo visceral tiene muy escasa respuesta dolorosa. *Cápsula de Glisson del hígado, cápsula del bazo: responden con dolor a estimulación. *Las vísceras huecas no tienen respuestas dolorosas a la agresión externa. Lo que duele en estos órganos es: - Irritación química de la mucosa (con ácido o álcalis) - La distensión de las paredes por los gases, líquidos o heces a presión, y la tensión sobre los mesos al traccionarlos. - La oclusión vascular de las arterias que irrigan estas vísceras provoca dolor de tipo isquémico (angina abdominal).
49
Como se clasifica la evolución del dolor abdominal?
Se basa en como apareció, los cambios que tuvo en el tiempo y su manera de terminar, en: *Aparición reciente (tiene mayor transcendencia y eventual gravedad que otro de longa data). *Dolor que disminuye espontáneamente de intensidad, no corresponde a quirúrgicas de urgencia. *Manera de terminar o calmar el dolor, hay que investigar si es espontánea o si se acompaña con vómito, la ingesta, en posición antiálgicas, con reposo o esfuerzo, o con administración de analgésicos o antiespasmódicos.
50
Cuales son los tipos de dolor abdominal? Explique cada uno.
El dolor abdominal puede sordo o agudo, y a estos, pueden ser de tipo cólico o permanente. *El dolor sordo: puede ser permanente y relativamente tolerable, se manifiesta en el abdomen como una opresión o pesadez, y obedece a la distensión moderada de las vísceras huecas o de las cápsulas de los órganos sólidos. *El dolor agudo abdominal: es vivo, mucho más dramático e intenso. El paciente relata como "puñaladas", se acompaña de sudoración, temblor, piel de gallina y palidez, y suele ser causado por distensión importante de las vísceras huecas o por irritación física, química o séptica del peritoneo. *El dolor de tipo cólico: tipo de dolor que “viene y se va”, el paciente se describe como: “retortijones”, el dolor se incrementa gradualmente y cede de a poco para desaparecer. As veces no desaparece completamente, y se caracteriza por episodios cíclicos. El dolor suele calmar con administración de antiespasmódicos y se observa al paciente buscar posiciones antiálgicas. Responde a: irritación o lesión de las vísceras huecas como intestino delgado o colon. *Dolor abdominal permanente: se mantiene inalterable en sus características a lo largo de las horas.
51
Como se clasifica la intensidad del dolor abdominal?
*Dolor leve: como en la epigastralgia en ayunas por irritación de la mucosa gástrica o el dolor en el vientre por distensión moderada. *Dolor moderado: en situaciones fisiológicas habituales, en premenstruo o la ovulación. *Dolor intenso: se nota en el cólico biliar, de la apendicitis aguda o de los traumatismos abdominales. *Dolor intolerable: como en la pancreatitis, que compromete el estado general e impone una terapéutica inmediata.
52
Como se clasifica la localización del dolor abdominal?
*Dolor localizado: aparece en los cuadrantes, puede ser en en hipocondrios der e izq, epigástrico, flancos der e izq, mesogastrio, fosas lumbares der e izq e hipogástrico. Aparece en cuadros agudos y orienta a la búsqueda del diagnóstico. *Dolor generalizado: evidencia varias horas de evolución y supone mayor gravedad.
53
Cuales son las principales causas del dolor localizado?
*Dolor epigástrico: apendicitis, y en las afecciones de la vesícula biliar, el páncreas, es estómago y el duodeno. *Dolor en el mesogastrio: afección del intestino delgado. *Dolor en el hipogastrio: cuándo hay afecciones en la vejiga y los anexos. *Dolor en el hipocondrio derecho: revela dolor hepático o biliar. *Dolor en los flancos o fosas lumbares: Patologías musculares, afecciones nefroureterales, y si el dolor es derecho, dolor provocado por la distensión de la vía biliar principal. *Dolor en la fosa ilíaca derecha: testigo de la distensión del ciego.
54
Que es un dolor referido?
Es una sensación dolorosa a nivel de la piel que aparece acompañado a patologías viscerales aguda o severas, como la angina abdominal o el síndrome apendicular; Suele calmarse con inyección anestésica local del tegumento afectado.
55
Que es un dolor irradiado?
Es un dolor que afecta dos cuadrantes de manera simultánea.