Mot de consulta - Digestivo Flashcards
Cuales son los motivos de consulta del aparato digestivo?
*Trastornos de deglución (disfagia, odinofagia y regurgitación)
*Trastornos de digestión (dispepsia y acidez)
*Náuseas y vómitos
*Dolor abdominal
*Diarrea
*Constipación
Que son las náuseas y vómitos?
Constituyen una respuesta sintomática inespecífica.
*Vómito: es la expulsión oral violenta del contenido gástrico. En el acto, existe un aumento de la presión abdominal, se contrae la zona antropilórica y se relaja el esfínter esofágico.
*Náusea: es el deseo eminente de vomitar, que se siente en el epigastrio y garganta. Puede haber sudoración, modificación del ritmo respiratorio, seguidas de arqueadas y a veces vómito.
Que causas puede tener las náuseas?
*Puede aparecer frente a estímulos desagradables de tipo visual, olfatorio o gustativos.
*Alteraciones emocionales
*Causas gastrointestinales
*Presión intracraneal
*Patologías del abdomen y tórax
Que causas puede tener el vómito?
*Intoxicación exógena: drogas, tabaco, enterotoxinas de bacterias, virus, hongos y parasitos, botulismo…
*Intoxicación endógena: uremia, acidosis diabética, coma hepático, crisis de hipertiroidismo…
*Viscerales: apendicitis, colecistitis, pancreatitis, peritonitis, neoplasias, infarto del miocardio, embarazo…
*Reacciones emocionales
*Cerebromedulares: estimulos olfatorios, orales, visuales, dolor, shock…
*Mareos
*Enfermedades del laberinto (otitis)
*Estados carenciales (ayuno prolongado, deficiencias endocrinas)
Como se clasifica el vómito según su origen?
*Vómito central: sin náuseas ni arcadas que lo precedan, se presenta con los cambios de posición (hipertensión craneana)
*Vómito periférico: es acompañado de náuseas y arcadas, su punto de partida es gastroduodenal. Puede calmar o no las molestias.
*Vómito reflejo: es acompañado por otros síntomas, su punto de partida es extragastroduodenal, no calma las molestias (apendicitis por ejemplo).
Como se clasifica el vómito según su composición?
*Alimenticio: contiene alimentos fácilmente reconocibles, nunca es bilioso. Indica la presencia de un síndrome pilórico, pues el material expulsado tiene más de 12 horas de permanencia en el estómago.
*Mucoso: mezcla de jugo gástrico con saliva, típico del alcoholista y surge por la mañana.
*Bilioso: contiene bilis y es de color amarillo verdoso y deja un gusto amargo en la boca.
*Sanguinolento
*Fecaloide: se elimina materia fecal
*Con cuerpos extrãnos: como cálculos biliares, fístulas, parásitos, cuerpos extrãnos deglutidos…
Como se clasifica el vómito por su frecuencia?
*Aislados
*En crisis (intolerancia gástrica)
*Incoercibles (uremia, cáncer e íleo alto)
Como se clasifica el vómito por su momento de aparición?
*Matutino: uremia, alcoholismo, primer trimestre de embarazo.
*4 horas después de la ingesta: retención gástrica.
*Posprandial: gastritis o espasmo pilórico.
Que se pregunta al paciente sobre el vómito?
- Cuando comenzó?
- Con que frecuencia ocurre?
- Como es el vómito (con alimento, acuoso, con sangre, amarillo)?
- Tuviste otro síntoma o signo? (fiebre, dolor, pérdida de peso)
- Tuviste náusea?
- Cuanto tiempo después de ingerir alimento ocurrió el vómito?
- Bebiste alcohol?
- Usaste alguna droga?
- Tomaste algún medicamento?
Que es la diarrea?
*Muniagurria: Es la excreción con la materia fecal de más de 300 ml de agua por día.
*Argente: es la presencia de 3 o más deposiciones líquidas en un período de 24 horas.
Que volumen de agua por día es normal de perder a través de las heces? Y en la diarrea?
Hasta 200 ml/día
En la diarrea puede ser de 300 ml hasta 20 l/día.
Cuales son los 4 mecanismos fisiopatológicos para generar diarrea?
*Presencia de sustancias no absorbibles, pobremente absorbibles u osmóticamente activas en la luz intestinal (diarrea osmótica).
*Aumento de la secreción intestinal (diarrea secretora).
*Alteración de la motilidad intestinal.
*Supresión o inhibición de los mecanismos responsables de la reabsorción iónica.
Cuales son las características de la diarrea osmótica?
*Volumen de las heces es menor a 1l/día.
*Diarrea cede con ayuno
*La osmolaridad de las heces es superior al doble de la suma de Na+ y K+ fecal.
Cuales son las características de la diarrea secretora?
*Volumen de las heces supera 1 l/día.
*Diarrea persiste a pesar del ayuno.
*La osmolaridad de las heces es el doble de la suma de Na+ y K+ fecal.
Cuales son las características de la diarrea por inhibición de los mecanismos de reabsorción iónica?
*Desaparecen o disminuyen con el ayuno
*Hay excreción aumentada de un ion especifico
*La osmolaridad de las heces es normal.
Como se clasifican las causas de la diarrea?
*Diarreas agudas: tiene una etiología frecuentemente infecciosa (bacterias y virus). Comienza de forma súbita, dolor cólico difuso en todo el abdomen, diarrea acuosa, el paciente tiene vómitos, hiperperistaltismo, fiebre y leucocitosis. Dura hasta 14 dias.
*Diarrea crónicas: es un cuadro sindrómico de frecuente presentación, la diarrea persiste por semanas o meses en forma intermitente o continua. Persiste por más de 4 semanas.
De las diarreas agudas, como se clasifican?
*Gastroesteritis aguda no complicada: cuando duran de 2-5 días sin manifestaciones sistémicas de gravedad. Son ellas:
-Gastroenteritis por toxinas bacterianas
-Gastroenteritis virales
*Diarrea prolongada: cuando dura más que 5 días
*Desinteria: fiebre, dolor abdominal espamódico, tenesmo, eliminación de moco, sangre o pus por las heces y afección de la mucosa colónica.
*Enteritis: cuadro desinteriforme con manifestaciones sistémicas.
Además de microorganismos patógenos, que otros factores puede causar diarrea aguda?
*Fármacos (antibióticos, antiácidos…)
*Tóxicos (metales pesados, botulismo)
*Metabólicas (uremia, cetoacidosis diabética)
*Alergias alimentarias.
Como se clasifican las diarreas crónicas?
*Diarrea yatrógena alimentaria (exceso de ingesta de té, café, bebidas con cola, azúcares…)
*Intolerancia a lactosa (lactosa fermenta a ácido láctico que provoca hiperperistaltismo), además la presencia de lactosa en la luz intestinal genera un efecto osmótico. La diarrea suele ser acuosa, hay dolor abdominal y períodos de estreñimiento.
*Abuso de laxantes
*Secundarias a fármacos
*Colon irritable
*Diabetes mellitus
*Otras…
Que se debe preguntar al paciente sobre la diarrea?
- Cuando comenzó?
- Cuanto tiempo después de la ingesta de alimentos ocurre?
- Es continua o para y vuelve? Si ayunas cede?
- Cuantas veces tenés que ir al baño?
- Es acuosa, pastosa, con moco, sangre?
- Cual es el volumen?
- Después de comer algún alimento específico aumenta?
- Tenés dolor al defecar?
- Tenés otro sintoma? (fiebre, dolor abdominal, nausea, vomito, perdida de peso)
- Tenés alguna alergia?
- Tomás algún medicamento (laxante, antibiótico, antiácido)?
- Alguién de tu familia también tiene diarrea?
- Tenés acceso al agua potable?
- Como es la eliminación de excretas en tu hogar?
- Condiciones de hacinamiento.
Que es la disfagia?
Es la dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago, o sea, un trastorno deglutorio. Además, hay la sensación de que el alimento se detiene en su pasaje entre ambos.
Es un trastorno subjetivo (el paciente lo siente) y objetivo (por estudios complementarios).
Cuales son las fases de la deglución?
La deglución requiere una coordinación compleja, que se divide en 3 fases:
1. Oral, que es voluntaria
2. Faríngea, involuntaria
3. Esofágica, involuntaria
Como se puede clasificar la disfagia según la zona alterada? A que se asocia?
La disfagia implica una alteración anatómica o motora/funcional. Se divide en:
*Disfagia orofaríngea: la dificultad en el pasaje del alimento se produce de la boca al esófago superior. Suele asociarse a trastornos neuromusculares, que afectan los nervios craneales (IX, X y XII) que controlan los músculos de la orofaringe y esófago superior.
*Disfagia esofágica: implica una dificultad de pasaje del alimento del esófago superior al estómago. Se debe a lesiones mecánicas obstructivas o a trastornos motores del esófago.
Que incomodos refiere el paciente con disfagia?
*Orofaríngea: el paciente refiere dificultad para iniciar la deglución, regurgitación nasal, cambios en la voz, tos prandial, sensación de ahogo por aspiración del bolo alimenticio, neumonías aspirativas, inhabilidad de masticar, babeo… El paciente apunta hacia la garganta.
*Esofágica: el paciente ubica el síntoma en la región retroesternal o epigástrica y a veces en la garganta. Refiere dolor torácico, regurgitación tardía de comida no digerida y odinofagia. Generalmente empieza con los alimentos sólidos y progresa a los líquidos.