Modificadores de la Enfermedad Reumatica Flashcards
Abatacept
Mecanismo de Acción:
Inhibe la activación de las células T al unirse a los ligandos CD-80 y CD-86 en las APC, bloqueando su interacción con CD-28 en las células T.
Farmacocinética:
Administración: Subcutánea o intravenosa.
Biodisponibilidad subcutánea: 79%.
Vida media: 14.3 días.
Indicaciones:
Usado en artritis reumatoide, artritis psoriásica, JIA poliartrítica, y para prevenir aGVHD.
Efectos Adversos:
Infecciones respiratorias y urinarias, dolor de cabeza, nasofaringitis, náusea.
Riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares comparado con inhibidores de TNF.
Anifrolumab
Mecanismo de Acción:
Antagoniza el receptor de IFN tipo 1, inhibiendo la señalización celular inducida por IFN.
Farmacocinética:
Administración: Subcutánea o intravenosa.
Vida media: 18.5 días.
Indicaciones:
Aprobado para lupus extrarrenal.
Efectos Adversos:
Infección respiratoria superior, bronquitis, sinusitis, artralgia.
Los efectos a largo plazo aún están bajo investigación.
Apremilast
Mecanismo de Acción:
Inhibidor de PDE-4, aumenta cAMP y disminuye citocinas proinflamatorias.
Farmacocinética:
Biodisponibilidad: 73%.
Vida media: 6-9 horas.
Indicaciones:
Psoriasis en placas, artritis psoriásica, úlceras orales por enfermedad de Behçet.
Efectos Adversos:
Diarrea, náusea, infecciones respiratorias, cambios de ánimo.
Azatioprina
Mecanismo de Acción:
Se metaboliza a 6-TG, suprime síntesis de ácido inosínico y función de células B y T.
Farmacocinética:
Administración: Oral o subcutánea.
Metabolismo bimodal.
Indicaciones:
Artritis reumatoide, prevención de rechazo en trasplante de riñón.
Efectos Adversos:
Supresión de médula ósea, alteraciones digestivas, riesgo de infección.
Polimorfismo NUDT-15 asociado a leucopenia.
Baricitinib
Mecanismo de Acción:
Inhibe JAK1 y JAK3, afectando la vía de señalización JAK-STAT.
Farmacocinética:
Biodisponibilidad: 79%.
Vida media: 12 horas.
Indicaciones:
Artritis reumatoide, alopecia areata, dermatitis atópica, psoriasis.
Efectos Adversos:
Infecciones, reactivación de virus herpes, trombosis.
Riesgo de neoplasias malignas, perforaciones gastrointestinales.
Belimumab
Mecanismo de Acción:
Inhibe la proteína BLyS, previniendo su unión a células B.
Farmacocinética:
Vida media: 19.4 días.
Indicaciones:
SLE y nefritis lúpica activa.
Efectos Adversos:
Náusea, diarrea, insomnio, riesgo de infecciones graves.
Depresión, suicidio.
Risankizumab
Mecanismo de Acción:
Se une a la subunidad p19 del receptor de IL-23, inhibiendo su efecto proinflamatorio.
Farmacocinética:
Administración: Subcutánea o intravenosa.
Vida media: 28 días.
Indicaciones:
Psoriasis en placas, artritis psoriásica.
Efectos Adversos:
Fatiga, artralgia, infecciones graves, reactivación de tuberculosis
Inhibidores de la Calcineurina (Ciclosporina, Tacrolimús, Voclosporina)
Mecanismo de Acción:
Inhiben la calcineurina, afectando la transcripción de citocinas en células T.
Farmacocinética:
Baja y errática absorción.
Metabolizados por CYP3A4.
Indicaciones:
Usados en RA, SLE, psoriasis, rechazo de trasplantes.
Efectos Adversos:
Leucopenia, trombocitopenia, anemia, toxicidad renal y cardiaca.
Anakinra
Mecanismo de acción: Antagonista recombinante del receptor de IL-1, bloquea IL-1α y IL-1β.
Farmacocinética: Biodisponibilidad 95%, vida media 5.7 horas.
Indicaciones: RA, CAPS, COVID-19 (reduce mortalidad).
Eventos adversos: Infecciones respiratorias, reacciones en sitio de inyección
Canakinumab
Mecanismo de acción: Anticuerpo monoclonal contra IL-1β.
Farmacocinética: Biodisponibilidad 66%, vida media 26 días.
Indicaciones: Infarto de miocardio, cáncer de pulmón, osteoartritis, CAPS, SJIA.
Eventos adversos: Infecciones respiratorias, reacciones en sitio de inyección.
Rilonacept
Mecanismo de acción: Unión al ligando del receptor de IL-1, neutraliza IL-1β.
Farmacocinética: Biodisponibilidad 50%, vida media 154-184 horas.
Indicaciones: FCAS, MWS, CAPS, gota, pericarditis recurrente.
Eventos adversos: Infecciones respiratorias, reacciones en sitio de inyección
Guselkumab
Mecanismo de acción: Anticuerpo monoclonal contra subunidad p-19 de IL-23.
Farmacocinética: Biodisponibilidad 49%, vida media 15-18 días.
Indicaciones: Psoriasis en placas activa.
Eventos adversos: Infecciones respiratorias, dolor de cabeza, artralgia.
Ixekizumab
Mecanismo de acción: Anticuerpo monoclonal contra IL-17A y heterodímeros IL-17A/F.
Farmacocinética: Vida media 13 días.
Indicaciones: Psoriasis en placas, PsA, espondiloartritis axial.
Eventos adversos: Infecciones respiratorias, evaluación de tuberculosis antes de tratamiento.
Baricitinib
Mecanismo de acción: Inhibidor de JAK1 y JAK3, bloquea vía JAK-STAT.
Farmacocinética: Excreción renal, precaución si TFG < 60 mL/min/1.73 m².
Indicaciones: RA, monoterapia o con csDMARD.
Eventos adversos: Incremento de colesterol, complicaciones trombóticas.
Tofacitinib
Mecanismo de acción: Inhibe JAK 1, 2, y 3, afecta vía JAK-STAT.
Farmacocinética: Alta unión a proteínas, ajuste en insuficiencia hepática/renal.
Indicaciones: RA, PsA, monoterapia o con csDMARD.
Eventos adversos: Riesgo de EBV en trasplantes, cánceres de piel.
Upadacitinib
Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de JAK1 y JAK2.
Farmacocinética: Excreción principalmente sin cambios.
Indicaciones: RA, más eficaz que abatacept.
Eventos adversos: Infecciones graves, suspender antes de vacunas vivas.
Leflunomida
Mecanismo de acción:
La leflunomida se convierte rápidamente en su metabolito activo A77 1726.
Inhibe la dihidroorotato deshidrogenasa, reduciendo la síntesis de ribonucleasa.
Detiene las células en la fase G1 del crecimiento celular.
Inhibe la proliferación de células T y reduce la producción de anticuerpos por las células B.
Aumenta el mRNA del receptor de IL-10, disminuye el mRNA del receptor de IL-8.
Disminuye la activación de NFkB dependiente del TNF-α.
Farmacocinética:
Absorción oral del 80%.
Vida media plasmática de 19 días, sufre recirculación enterohepática.
La colestiramina reduce la vida media a cerca de un día.
Indicaciones y posología:
Eficaz en la artritis reumatoide (RA), similar al metotrexato.
Utilizada en nefritis lúpica, arteritis de células gigantes, arteritis de Takayasu, dermatomiositis y miastenia grave.
Efectos adversos:
Diarrea en 25% de los pacientes; entre 3-5% suspenden el fármaco.
Anomalías en pruebas de función hepática, leucopenia, trombocitopenia, alopecia leve, aumento de peso e incremento de la presión arterial.
Mesalamina
Mecanismo de acción:
Aminosalicilato con efecto antiinflamatorio tópico en células epiteliales del colon.
Disminuye la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos.
Inhibe la actividad del NFκB y el TNF.
Farmacocinética:
Metabolismo rápido en la mucosa intestinal y el hígado.
Absorción del 20-30%, vida media de eliminación de 25 horas.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de colitis ulcerosa.
Usada sin autorización en enfermedad de Crohn.
Efectos adversos:
Diarrea, dolor de cabeza, náusea, dolor abdominal, dispepsia, vómito y salpullido.
Posible insuficiencia renal, nefritis intersticial y síndrome nefrótico.
Metotrexato (MTX)
Mecanismo de acción:
Inhibe la transformilasa de AICAR y la timidilato sintetasa en dosis bajas.
Acumulación de AMP extracelular, inhibe inflamación y suprime función de neutrófilos, macrófagos, células dendríticas y linfocitos.
Farmacocinética:
Administración oral, subcutánea o intramuscular; absorción del 70%.
Vida media sérica de 6 a 9 horas.
Excreción principal por orina, hasta 30% en la bilis.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de RA, psoriasis, artritis psoriásica, polimiositis, SLE, y otras enfermedades reumáticas.
Efectos adversos:
Náusea, estomatitis, leucopenia, anemia, ulceración gastrointestinal y alopecia.
Elevaciones de enzimas hepáticas, toxicidad reducida con leucovorina o ácido fólico.
Micofenolato de mofetilo
Mecanismo de acción:
Se convierte en ácido micofenólico (MPA), inhibe la inosina monofosfato deshidrogenasa.
Suprime proliferación de linfocitos T y B.
Indicaciones y posología:
Indicado en SLE renal y no renal, enfermedad pulmonar intersticial y esclerodermia.
Efectos adversos:
Síntomas gastrointestinales, hepatotoxicidad, efectos hematológicos e infecciones graves.
Contraindicado en el embarazo.
Rituximab (RTX)
Mecanismo de acción:
Anticuerpo monoclonal quimérico, dirigido a linfocitos B CD20.
Reduce inflamación disminuyendo presentación de antígenos y secreción de citocinas.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de RA, GPA, poliangitis microscópica, linfoma no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica, y otras enfermedades.
Efectos adversos:
Erupción cutánea, urticaria, reacciones anafilácticas, reactivación de hepatitis B, infecciones graves.
Sarilumab
Mecanismo de acción:
Antagonista del receptor de IL6, inhibe señalización mediada por IL-6.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de RA, en monoterapia o con metotrexato.
Dosis recomendada de 200 mg cada dos semanas, por vía subcutánea.
Efectos adversos:
Infecciones, neutropenia, trombocitopenia, anemia, transaminitis, niveles elevados de triglicéridos y LDL.
Secukinumab
Mecanismo de acción:
Anticuerpo monoclonal IgG1 humano que se une selectivamente a la citocina IL17A.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de psoriasis en placas, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y espondiloartritis axil no radiográfica.
Efectos adversos:
Infecciones, nasofaringitis, evaluación del estado de tuberculosis antes del tratamiento.
Sulfasalazina
Mecanismo de acción:
Metabolizada a sulfapiridina y ácido 5-aminosalicílico, inhibe vías proinflamatorias.
Indicaciones y posología:
Tratamiento de RA, artritis reactiva, JIA, enfermedad inflamatoria intestinal y otras afecciones.
Efectos adversos:
Náusea, vómito, dolor de cabeza, salpullido, anemia hemolítica, methemoglobinemia, neutropenia, agranulocitosis, y otras reacciones graves.
Adalimumab
Mecanismo de Acción: Anticuerpo monoclonal IgG anti-TNF humano. Forma complejos con TNF soluble y unido a membrana, impidiendo su interacción con receptores TNF en la superficie celular, regulando negativamente la función de macrófagos y células T.
Farmacocinética: Subcutáneo; vida media de 10 a 20 días; biodisponibilidad de 64%. Metotrexato (MTX) inhibe su eliminación.
Indicaciones: Artritis reumatoide (RA), espondilitis anquilosante (AS), artritis psoriásica (PsA), artritis idiopática juvenil (JIA), uveítis, hidradenitis supurativa, psoriasis en placas, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa.
Efectos Adversos: Riesgo de infecciones graves, reactivación de tuberculosis latente, infecciones micóticas, empeoramiento de esclerosis múltiple, insuficiencia cardiaca, cefalea, rash, posible linfoma, síndrome similar al lupus.
Certolizumab
Mecanismo de Acción: Fragmento Fab de anticuerpo humanizado anti-TNF conjugado con PEG. Neutraliza TNF soluble y unido a membrana; no fija complemento ni causa citotoxicidad.
Farmacocinética: Subcutáneo; vida media de 14 días. MTX disminuye aparición de anticuerpos anticertolizumab.
Indicaciones: RA, enfermedad de Crohn, psoriasis en placas, PsA, AS, espondiloartritis axial no radiográfica.
Efectos Adversos: Infecciones, reactivación de tuberculosis, insuficiencia cardiaca, desmielinización.
Etanercept
Mecanismo de Acción: Proteína de fusión que une TNF e inhibe linfotoxina.
Farmacocinética: Subcutáneo; absorción lenta; concentraciones máximas a las 72 horas.
Indicaciones: RA, artritis crónica juvenil, psoriasis, PsA, AS.
Efectos Adversos: Infecciones, reacciones en el lugar de la inyección, problemas digestivos, rash, síndrome similar al lupus, pancitopenia, linfoma.
Golimumab
Mecanismo de Acción: Anticuerpo monoclonal humano anti-TNF. Reduce efectos inflamatorios del TNF.
Farmacocinética: Subcutáneo o intravenoso; vida media de 14 días.
Indicaciones: RA, PsA, AS, colitis ulcerosa.
Efectos Adversos: Infecciones graves, insuficiencia cardiaca, síndrome similar al lupus, desmielinización.
Infliximab
Mecanismo de Acción: Anticuerpo monoclonal IgG quimérico anti-TNF.
Farmacocinética: Vida media de 9 a 12 días. MTX reduce anticuerpos anti-infliximab.
Indicaciones: RA, AS, PsA, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis.
Efectos Adversos: Riesgo de infecciones bacterianas, reactivación de tuberculosis, activación de HBV, linfoma, cáncer de piel.
Tocilizumab
Mecanismo de Acción: Se une a receptores de IL-6, inhibiendo su señalización.
Farmacocinética: IV o SC; vida media de 11 a 13 días. Estimula CYP450.
Indicaciones: RA, esclerosis sistémica, arteritis de células gigantes, JIA.
Efectos Adversos: Infecciones respiratorias, cefalea, hipertensión, elevación de enzimas hepáticas, infecciones graves, trombocitopenia.
Ustekinumab
Mecanismo de Acción: Antagonista de IL-12 e IL-23, suprime TH1 y TH17.
Farmacocinética: SC; biodisponibilidad de 57%; vida media de 21 días.
Indicaciones: PsA, psoriasis en placas, UC, enfermedad de Crohn.
Efectos Adversos: Infecciones respiratorias, infecciones graves raras, neoplasias, síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible.
Prednisona
Mecanismo de acción: Glucocorticoide que reduce la inflamación al suprimir la migración de los leucocitos polimorfonucleares y revertir el aumento de la permeabilidad capilar.
Usos principales: Trastornos inflamatorios, enfermedades autoinmunes, asma, alergias graves.
Efectos adversos: Supresión adrenal, aumento de peso, osteoporosis, hipertensión, hiperglucemia.
Monitoreo: Niveles de glucosa en sangre, presión arterial, densidad ósea.
Consideraciones especiales: Debe retirarse gradualmente para evitar insuficiencia suprarrenal.
Dexametasona
Mecanismo de acción: Glucocorticoide potente que disminuye la inflamación y modula la respuesta inmune.
Usos principales: Inflamación cerebral, terapia adyuvante en quimioterapia, enfermedades autoinmunes.
Efectos adversos: Alteraciones psiquiátricas, retención de líquidos, aumento de peso, hiperglucemia.
Monitoreo: Estado mental, peso, niveles de glucosa, presión arterial.
Consideraciones especiales: Utilizado en situaciones de emergencia debido a su potente efecto antiinflamatorio.
Hidrocortisona
Mecanismo de acción: Corticosteroide que imita al cortisol, reduciendo la inflamación e influenciando la respuesta inmune.
Usos principales: Insuficiencia suprarrenal, reacción alérgica severa, inflamación.
Efectos adversos: Supresión adrenal, retención de sodio y agua, hiperglucemia.
Monitoreo: Niveles de electrolitos, glucosa en sangre, signos de insuficiencia suprarrenal.
Consideraciones especiales: Es el corticosteroide de elección para el tratamiento de reemplazo en insuficiencia suprarrenal.
Metilprednisolona
Mecanismo de acción: Glucocorticoide que inhibe mediadores inflamatorios y modula la respuesta inmune.
Usos principales: Artritis reumatoide, asma severo, exacerbaciones de esclerosis múltiple.
Efectos adversos: Osteoporosis, aumento de peso, hiperglucemia, hipertensión.
Monitoreo: Presión arterial, niveles de glucosa, densidad ósea.
Consideraciones especiales: Vía intravenosa en situaciones agudas.
Triamcinolona
Mecanismo de acción: Glucocorticoide de acción prolongada que suprime la inflamación y la respuesta inmune.
Usos principales: Dermatitis, alergias, enfermedades inflamatorias.
Efectos adversos: Atrofia cutánea, hiperglucemia, alteraciones del estado de ánimo.
Monitoreo: Reacciones cutáneas, niveles de glucosa, evaluación psiquiátrica.
Consideraciones especiales: Utilizado principalmente en aplicaciones tópicas e intraarticulares.