Medidas De Intervención Flashcards
Estudios experimentales
Son aquellos en los que el equipo investigador controla el factor de estudio, es decir, decide que sujetos recibirán la intervención que se desea evaluar , así como la forma en que lo harán (dosis, pauta, duración, etc), de acuerdo con un protocolo de investigación preestablecido
Los estudios experimentales son
Prospectivos
Objetivo de los estudios experimentales
-Evaluar los efectos de una intervención, intentando establecer una relación causa-efecto con los resultados observados (estudios analíticos)
-Esta intervención suele ser un tratamiento farmacológico, aunque puede ser cualquier otro tipo de terapéutica, una actividad preventiva o una estrategia Diagnostica
Ventajas
Al controlar el factor de estudio y las condiciones en que se realiza la investigación, disminuye la posibilidad de que otros factores puedan influir sobre los resultados, de manera que proporcionan una mayor confianza en la conclusión obtenida (mayor calidad de la evidencia)
Ensayo clínico aleatorio (ECA)
-Es el díseño experimental más importante
-Es un estudio de diseño paralelo con dos grupos para evaluar si un tratamiento es superior al de referencia
-Consistencia en la selección de una muestra de pacientes y su asignación de forma aleatoria a uno de los dos grupos: uno de ellos recibe la intervención del estudio y el otro la del control
El ECA se considera el mejor diseño disponible para evaluar la eficacia de una intervención sanitaria porque
Proporciona la evidencia de ,mayor calidad acerca de la existencia de una relación causa-efecto entre dicha intervención y la respuesta observada
Las recomendaciones terapéuticas y las GPc se basan fundamentalmente en
Los ECA
Se realizan ensayos clínicos para demostrar
La eficacia y seguridad de un nuevo fármaco antes de su comercialización
Intervenciones que se comparan: PLACEBO
Preparado que carece de actividad farmacológica, con características idénticas a las del preparado de estudio.
Objetivo de la comparación con un placebo
Cuantificar el efecto terapéutico del fármaco que se evalúa
Ventaja del placebo como alternativa de comparación
Controlar los efectos derivados de cualquier característica del tratamiento que no sea el efecto que se está estudiando, incluso los efectos secundarios
Intervenciones que se comparan: TRATAMIENTO ACTIVO
-Tiene por objetivo estimar la relación beneficio-riesgo del nuevo tratamiento en una situación clínica concreta
-Debe prestar especial atención a la dosis, alta y duración de su administración
Variable de respuesta
-La elección de la variable que se utilizará para evaluar la eficacia del tratamiento, cuantificar sus efectos y compararlos con los del grupo de referencia es clave para establecer la relevancia clínica de los resultados que se obtendrán
El consentimiento informado debe incluir como mínimo:
a) el objetivo del estudio
b)las características básicas del diseño (asignación aleatoria, enmascaramiento, uso de placebo)
c) posibles efectos secundarios
d) posibles beneficios
e) que el Px tiene el derecho de abandonar el estudio en cualquier momento
f) que tiene el derecho de formular cuantas preguntas desee relacionadas con la investigación
Técnicas de la asignación aleatoria
-Asignación estratificada
-asignación por bloques
Seguimiento de los sujetos
Cuanto menos sea el tiempo de seguimiento, más fácil será mantener el contacto con los participantes, por consiguiente, la probabilidad de pérdidas será menor
Motivos de interrupción prematura de un ensayo clínico
-Por datos generados por el ensayo clínico
-Por cuestiones relativas al propio desarrollo del ensayo
-Por datos provenientes de fuentes externas al ensayo
Por datos generados por el ensayo clínico
-Evidencia inequívoca de beneficio o perjuicio del Tx
-Número muy alto e inaceptable de efectos secundarios o colaterales
-Ausencio de tendencias y de probabilidad razonable de que se demuestren beneficios
Por cuestiones relativas al propio desarrollo del ensayo
-Insuficiente reclutamiento de pacientes en el plazo previsto
-Mal cumplimiento del Tx en un porcentaje elevado de casos
-Insuficientes recursos financieros
Por datos provenientes de fuentes externas al ensayo
-Datos de otros ensayos que proporcionen una evidencia inequívoca de beneficio o perjuicio del Tx
-Nuevos desarrollos que deben obsoleto el seguimiento terapéutico objeto del ensayo
Primera etapa del proceso del desarrollo clínicos de medicamentos
Investigación pre clínica
Investigación pre clínica
Se realizan estudios de laboratorio y en animales para demostrar la actividad biológica del compuesto y evaluar su seguridad
Duración de aproximadamente 3 años y medio
Objetivo: Dterminar la seguridad y actividad biológica
Diseño: estudios de laboratorio y animales
En la etapa clínica
Es en humanos, generalmente consiste en 4 fases
Fase I
Primer estadio de la prueba de un nuevo fármaco en la especie humana
Duración: 1 año
Objetivo: Evaluar la seguridad y la dosificación del fármaco en humanos. A veces tmb se obtienen datos farmacocinéticos y farmacodinámicos
Sujetos: voluntarios sanos (20-80 individuos)
Diseño: habitualmente son estudios no controlados