Causalidad Flashcards
El concepto de causalidad se compone de dos componentes:
A) producción de un efecto
B) Comprensión de sus mecanismos
Se pueden considerar como causas tres grupos de factores:
- Factores de riesgo
- Pronóstico
- Intervenciones clínicas y salud comunitaria
Pronóstico
Causas de la evolución de la enfermedad
Intervenciones clínicas y salud comunitaria
Causas de la mejora de la salud en la población
Grande percibe 2 componentes de características de riesgo
A) marcadores de riesgo
B) Factores de riesgo
Marcadores de riesgo
-edad
-sexo
-raza, etc
NO son modificables y llevan una alta probabilidad de enfermedad en el futuro
Factores de riesgo
SON MODIFICABLES
-Hábito tabáquico
-sedentarismo
etc
Definición de RIESGO
Condiciones que determinan la probabilidad de contraer una enfermedad
Evento final—Enfermedad
Características del riesgo (relacionado con la frecuencia de la enfermedad)
-marcadores de riesgo
-Factores de riesgo
Características del pronóstico (relacionado con los resultados de la enfermedad)
-Marcadores de pronóstico: (edad,sexo,raza, tratamiento, comorbilidad
Definición de Asociación
Dependencia estadística que existe entre dos o más factores, donde la ocurrencia de un factor aumenta (o disminuye) a medida que varía otro
Ejemplo de la asociación
La frecuencia de HAS aumenta a medida que incrementa la edad dela población
Asociación causal (relación causa-efecto)
Cuando el cambio en la frecuencia o intensidad de la exposición es seguido por un cambio en la frecuencia o intensidad del efecto
Tipos de causas
1-Necesarias
2-Suficientes
Necesarias
Factores indispensables para el desarrollo de efectos (factores sin los cuales los efectos nunca podrían aparecer)
Ejemplo: M. Tuberculosis=tuberculosis
Suficientes
Factores que, en conjunto (incluyendo la causa necesaria) siempre culminan en el desarrollo del efecto
-Hacinamiento, malnutrición, e inmunocompromiso= altera probabilidad de presentar la enfermedad
La causa es equivalente a:
La CAUSA NECESARIA
Los factores de riesgo es equivalente a:
CAUSA SUFICIENTE
Al suprimir la causa, el efecto se erradica; al eliminar un factor de riesgo, el efecto disminuye en frecuencia
Determinación de la causalidad
Para concluir que dos o más factors están causalmente relacionados se requiere “demostrar” que la asociación entre estos factores es válida y causal
Error aleatorio
Es una asociación “real o verdadera” que conlleva un efecto mínimo del azar
Sesgo
-Distorsiona la información de una asociación
-Pueden aparecer asociaciones que en realidad no existen
-Asociaciones mayores o menores a las reales
Típos de sesgo
-De seleción
-De medición
-De confusión
Sesgo de selección
-Sucede cuando algunos sujetos tiene mayor probabilidad de ser incluidos o de permanecer en un estudio
-Se presenta cuando los individuos seleccionados difieren en características importantes de la población a la que se desea extrapolar la información obtenida
Sesgo de medición
Ocurre cuando durante la fase de obtención de la información, los investigadores utilizan, para cada uno de los grupos estudiados criterios diferentes de recolección o interpretación de datos o ambos
Sesgo de confusión
-Factor que afecta la validez de un estudio
-Modifica tanto a las variables independientes (causa), como a la dependiente (efecto)
Estudios que se realizan
-Ensayo clínico controlado
-Estudio de cohorte
-Estudios de casos y controles
-Estudio transversal
De que depende la selección de un diseño
-De la pregunta que se quiere contestar
-De lo éticamente posible
-De los recursos disponibles
Requisitos de Asociación
-Fuerza de asociación
-Consistencia
-Relación temporal
-Gradiente dosis-respuesta
-Credibilidad epidemiológica
-Credibilidad biológica
-Especificidad
Fuerza de Asociación
Magnitud con que se incrementa el riesgo de desarrollar un efecto cuando se presenta una exposición
Consistencia
Una asociación es consistente si es encontrada por diferentes investigadores, utilizando distintos diseños y en medios diferentes
Relación temporal
Para que un factor causal o de riesgo se considere como tal, es indispensable que la exposición anteceda al efecto
Gradiente dosis respuesta
A mayor magnitud o intensidad de exposición, mayor será la magnitud o intensidad del efecto
Credibilidad epidemiológica
Si existe asociación, la distribución geográfica de la exposición es paralela a la distribución del efecto
Credibilidad Biológica
Es la concordancia de asociación con el conocimiento biológico que se tiene en la actualidad
Especificidad
Una sola exposición genera un solo efecto y viceversa
No se aplica a los factores de riesgo
Medidas para expresar la fuerza de asociación
-Riesgo relativo (RR)
-Riesgo atribuible (RA)
-Fracción etiológica (FE)
Riesgo Relativo
Establece la razón existente entre el riesgo de los expuestos (incidencia del efecto en los expuestos) y el riesgo de los no expuestos (incidencia del efecto en los no expuestos)
Estudios prospectivos: cohorte y ECC
Fórmula del RR
(a/(a+b))/(c/(c+d))
Razón de momios o productos cruzados
Se utiliza una estimación indirecta del riesgo relativo
Estudios de casos y controles
Fórmula de la RM
RM= ad/bc
Riesgo Atribuible (RA)
-Estima proporción de sujetos que desarrollan la enfermedad debido a la exposición
-Estudios de Cohorte
-Casos y controles
INCIDENCIA DE EXPUESTOS MENOS INCIDENCIA DE NO EXPUESTOS
Fórmula del RA
RA=(a-c)/(a+b)(c+d)
Fracción etiológica o % de RA
-Número de veces que aumenta el riesgo entre los que se exponen y los que no se exponen
-estudios de cohorte
-Casos y controles
Fórmula de la Fracción etiologíca
FE= (RR-1)/(RR)
Fórmula del % de RA
RA/(a/(a+b))
Factor protector de RR o RM
< de 1
Nulo de RR o RM
1
No es clínicamente significativo en RR o RM
1-3
Clínicamente significativo de RR o RM
> de 3