Asesoria Y Cuestionario Flashcards
Revisión sistemática
Es una evidencia descriptiva y cualitativa siempre es narrativa y es la puerta de entrada al metaanalisis
Metaanálsis
Es una evidencia numérica y cuantitativa con tendencia a la estadística
Concepto de causalidad
Es el estudio de la relación etiológica entre una exposición (es una causa- efecto que indica quien es el agente causal)
Modelo multicausal
Rothman
Modelo infecto-contagioso
Koch-Henle
Características de un modelo de causalidad
- Determinista
- Multicausal
- Determinista modificado
- Probabilistico
Determinista
Que determina la causa del efecto
Multicausal
Sobretodo en enfermedades crónico- degenerativas
Determinista modificado
Si hay una intervención desde l punto de vista de la salud
Probabilistico
Esencia del pronóstico
Característica de un modelo que nos proporciona una valoración de las relaciones dosis-respuesta entre una exposición y una enfermedad
Multicausal
Es la medida de Asociación que permite estimar la proporción del riesgo o el efecto observado en los sujetos expuestos
Riesgo atribuible
Medida de asociación que mide la fuerza de asociación de incidencia de la enfermedad,edad y el factor de exposición
Riesgo relativo
Es una medida que estima la proporción de incidencia de una enfermedad en la población general que se que se puede atribuir a una exposición específica
Riesgo atribuible poblacional
Sensibilidad
Enfermos
Especificidad
Sanos
Curva de ROC
Mide las reglas de predicción clínica con la sensibilidad y especificidad
Mide exactitud diagnóstica
Exactitud Diagnóstica
Medida que se utiliza para evaluar la precisión de una prueba diagnóstica
Se calcula bajo el área de la curva ROC
Pruebas en serie
Son secuenciales
El resultado es positivo si al menos 1 de las pruebas es positiva
Pruebas en paralelo
Se realizan simultáneamente
Es positiva si todas son positivas
Por que es importante un Dx certero
Nos da un mejor tratamiento, mejor manejo de resultados para tener mayor efectividad tanto en el tratamiento que se esta proponiendo como en el pronóstico
Concepto de pronóstico
Predicción del curso futuro de una enfermedad después de su inicio
Curso epidemiológico
Orientado a las poblaciones
Curso clínico
Orientado a las personas
Evolución de la enfermedad que se encuentra bajo la atención médica
Interés pronóstico
Tasas de % sobre todo orientado a la letalidad
Son aquellos que predicen el curso clínico de una padecimiento
Factor pronóstico
Ensayo clínico farmacológico que se prueba en grupos de 100-300 su objetivo es establecer seguridad y eficacia
Fase II
Un ensayo clínico para considerarse ideal necesita:
- Ser Aleatorizado
- Ser doble ciego
Aleatorización
Proceso en que los participantes del ensayo clínico se asignan al azar a grupos separados que reciben distintos tratamientos o intervenciones donde ni el participante elige el tratamiento (doble ciego)
Medidas de eliminación
Ausencia de casos, aunque persista el agente causal
Medidas de erradicación
Desaparición en un tiempo determinado, tanto de casos de enfermedad como del agente causal
Eficiencia
Máximo de beneficios con el mínimo de costos
Eficacia
Máximo de beneficios sin tomar en cuenta costos
Efectividad
Disponibilidad de herramientas que permiten al médico clínico evaluar los costos y beneficios de diversas alternativas
Costo directo
-Los bienes
-Servicios y otros recursos que se consumen durante la provisión o prestación de la atención de salud
Costo indirecto
Se refiere a las pérdidas económicas que no están directamente relacionadas con los gastos medicos, pero que resultan de la enfermedad, discapacidad o muerte prematura de una persona
-Pérdida de productividad laboral
-Ausentismo laboral
-Pérdida de ingresos futuros
-Costos de reemplazo
-Tiempo no remunerado
Sirven para entender el impacto económico total de las enfermedades en la sociedad y formular políticas de salud pública y planes de intervención
Análisis de decisión
Es una técnica cuantitativa que se utiliza para contrastar el valor relativo de diferentes alternativas
Los beneficios de las estrategias a evaluar no son equivalentes y son medidas en unidades naturales de morbilidad, mortalidad o calidad de vida
Costo-efectividad
Costo-utilidad
Es una variante específica del análisis de costo-efectividad que se enfoca en medir los resultados de las intervenciones en términos de la calidad de vida ajustada por la salud
Costo-beneficios
Evaluación económica que compara los costos y beneficios de una intervención en términos monetarios
Este análisis ayuda a determinar si una intervención es económicamente viable y justificada
Costo- minimización
Evaluación económica utilizada cuando dos o más intervenciones han demostrado ser equivalentes en términos de resultados de salud, es decir que tienen la misma eficacia o efectividad, en este caso el enfoque se basa exclusivamente en comparar los costos asociados con cada intervención para identificar la opción más económica
¿Para que sirven las GPC?
Mejorar la calidad de la atención sanitaria
Importancia de las GPC en los 70´s
Porque fue donde tuvo mayor auge y su finalidad era estandarizar y mejorar la calidad de la atención médica
Las GPS en los 90´s
Se convirtió en un herramienta fundamenta donde puntualiza la estructura de la clínica basad en la evidencia
Las GPS en los 2000
Se hizo un desarrollo metodológico más estricto, porque se incluye la evaluación critica de la evidencia científica