Diagnóstico Y Puebas Diagnósticas Flashcards
Definición de Diagnóstico
Proceso mas o menos complejo que pretende determinar en un paciente la presencia de cierta condición, supuestamente patológico, no susceptible de ser observada directamente
Otras definiciones de DIAGNÓSTICO
-El acto o proceso de determinar la naturaleza de la condición mórbida mediante el examen
-Un cuidadoso examen de los hechos para determinar la naturaleza de algo
-La decisión u opinión resultante de tal examen o invetsigación
Proceso dianóstico
-Razonamiento lógico
-Habilidades para el reconocimiento de patrones
Proceso inconsciente
Ciclo de dos etapas
-Enumerar posibilidades dx: Diagnóstico diferencial
-Incorporar nueva información para reordenar las probabilidades, confirmar o descartar Dx
En el proceso Dx es fundamental:
-Que los médicos interpreten de manera adecuada la validez de una prueba Dx y su diferente utilidad de acuerdo a la situación clínica específica de cada paciente
-Conocer como se realizan los estudios de investigación para evaluar la utilidad de las pruebas diagnósticas, su validez y como se interpretan los diferentes parámetros
Las pruebas diagnósticas también pueden:
-Proporcionar información para establecer el pronóstico de una enfermedad
-Predecir la respuesta a un Tx
La utilidad de una prueba diagnóstica es mayor cuando
La presencia de la enfermedad no tiene ni muy alta ni muy baja probabilidad pre-test y la interpretación de las pruebas debe realizarse considerando esta situación
Las pruebas diagnósticas pueden ser determinadas por
-Determinar por laboratorio clínico
-Pruebas de imagen
-Pruebas especiales
-Obtención de información obtenida por interrogatorio y exploración física (síntomas y signos)
Eficacia de una prueba dianóstica: Poder de discriminación
-Variabilidad de la prueba
-Reproducibilidad de los hallazgos
-Variabilidad de la población sana
-Determinación de los rangos normales
Validez de una prueba diagnóstica
Grado en que una prueba diagnóstica mide lo que se supone debe medir
Evaluación de una prueba diagnóstica
-Factibilidad
-Reproducibilidad
-Impacto clínico
-Costos
-Contexto en el que se aplicará
Prueba diagnóstica: Diseño de estudio
-Observacional
-Transversal
-Serie consecutiva de pacientes: se aplica de manera ciega e independiente:
-Prueba a evaluar
-Estándar de referencia
Como usar un artículo sobre pruebas disgnósticas
¿Son válidas los resultados del estudio?
-¿Hubo una comparación ciego e independiente con un estándar de referencia?
-Incluyó la muestra de pacientes un espectro apropiado de los enfermos a los cuales se les aplicará la prueba diagnóstica en la práctica clínica?
-¿Influyeron en la decisión de realizar la prueba estándar de referencia los resultados de la prueba evaluada?
-¿Fueron descritos con suficiente detalle los métodos para realizar la prueba ara permití su replicación?
-¿Hubo una comparación ciega e independiente con un estándar de referencia?
Patrón de referecia
LIMITACIONES
-Falta de información sobre pruebas negativas
-Falta de información sobre los resultados de las pruebas en pacientes sanos
-Falta de patrones objetivos de la enfermedad
-Consecuencias de patrones imperfectos
Eficacia de una prueba diagnóstica
-Simplificación de resultados
-Los valores que miden eficacia de una prueba, se refieren a una enfermedad determinada. Una prueba puede tener diferentes valores en relación con distintas entidades
-Es conveniente especificar la etapa de la enfermedad en la que se valoro la eficacia
Sensibilidad
Proporción de personas con una enfermedad y con resultado positivo en una prueba para detectar dicha enfermedad.
Una prueba sensible casi nunca pasará por alto a pacientes que sufren la enfermedad
Especificidad
Proporción de personas sin la enfermedad y con un resultado negativo en la prueba para detectarla.
Una prueba específica rara vez clasificará como enfermas a persinas que realmente no sufren la enfermedad
-Lo ideal es una prueba sea 100% sensible y 100% específica
Balance entre sensibilidad y especificidad
-Cuando los resultados se expresan en una escala continua, se elige un punto de corte para diferenciar lo normal de lo anormal
-Cuando los resultados se expresan en una escala continua, la sensibilidad solo puede aumentarse a expensas de la especificidad
Eficacia de una prueba diagnóstica : UTILIZACIÓN DE PRUEBAS SENSIBLES
-Cuando un resultado erróneo conlleve a un daño grave, por ejemplo en enfermedades graves pero tratables
-En las primeras etapas de un proceso diagnóstico bien elaborado. Cuando existen varias posibilidades, con un resultado negativo podemos descartar enfermedades
-Una prueba muy sensible es más útil cuando su resultado es negativo
Eficacia de una prueba diagnóstica: UTILIZACIÓN DE PRUEBAS ESPECÍFICAS
-Cuando un resultado FALSO POSIIVO perjudique al Px desde el punto de vista físico, emocional o económico
-Una prueba muy específica es útil para confirmar diagnóstico sugeridos por otras pruebas, ya que produce pocos resultados falsos positivos (rara vez resultara positiva en ausencia de enfermedad)
Fórmula para calcular la SENSIBILIDAD
Sensibilidad= verdaderos positivos/ Total de casos con la enfermedad
S=a/a+c
Fórmula de la ESPECIFICIDAD
Especificidad= Verdaderos negativos/ Total de casos sin la enfermedad
E=d/d+b
Definición de prueba diagnóstica
Es cualquier proceso, mas o menos complejo, que pretenda determinar en un Px la presencia de cierta condición, supuestamente patológica, no susceptible de ser observada directamente
Cuando la enfermedad que se sospecha es de mal pronóstico pero tratable, y por tanto muy importante de hacer el Dx se utiliza
Una prueba con alta sensibilidad
En el caso de un paciente con una neoplasia maligna o alguna condición donde se necesite un bajo resultado de falsos negativos se utiliza
Una prueba con alta especificidad
Para saber si una prueba diagnóstica tiene confiabilidad se deben tomar los siguientes aspectos.
-Definición clara y estricta de los criterios de inclusión de los pacientes
-Cálculo adecuadodel tamaño de la muestra
-Establecimiento de los límites de normalidad de las pruebas estudiadas, con base en valores convencionales u obtenidos por medio de curva ROC
-Cálculo de la confiabilidad de los valores de sensibilidad y especificidad obtenidos
A fin de asegurar con 95% de probabilidad de los datos obtenidos en los estudios son semejantes a a los reales, se establecen los limites en los cuales puede estar este valor, para ello:
Se le suma y se le resta 1.96
Fórmula para calcular la desviación estándar de la sensibilidad
DE= raíz cuadrada de (p x q/n)
Donde:
P= sensibilidad a/(a+c)
q= Proporción de falsos positivos entre el total de no enfermos c/(a+c)
n=Total de individuos estudiados
Fórmula de la desviación estándar de la especificidad
DE= raíz cuadrada de (p x q/n)
Donde:
P= especificidad d/(b+d)
q= Proporción de falsos positivos entre el total de enfermos b/(b+d)
n=Total de individuos estudiados
Valor predictivo
La probabilidad de enfermedad de acuerdo con los resultados de una prueba
Los valores predictivos responden a la pregunta siguiente:
Si el paciente ha obtenido un resultado positivo o negativo en la prueba, ¿qué probabilidad hay de que tenga o no tenga la enfermedad?
Valor predictivo positivo (VPP)
Es la probabilidad de una enfermedad en un paciente con un resultado anormal en una prueba
Valor predictivo negativo (VPN)
Es la probabilidad de no sufrir la enfermedad cuando el resultado de la prueba ha sido negativo
El valor predictivo esta determinado por
La sensibilidad y especificidad, así como la prevalencia de la enfermedad en la población objeto de estudio
Cuanto más sensible sea una prueba mayor sera:
Su VPN, por tanto,mayor seguridad tendrá el médico de que un valor negativo descarta la enfermedad que se busca
Prevalencia
Es la proporción de sujetos con la enfermedad en una población determinada y en un momento dado
Para calcular los valores de predicción se utiliza:
El teorema de Bayes
Fórmula para el valor predictivo positivo (VPP)
VP+= (S)(P)/ (S x P) + ((1-E) x P)
Donde:
S= sensibilidad
E= especificidad
P= prevalencia
VP+= a/a+b
Fórmula para calcular el valor predictivo negativo (VPN)
VP-= (E) (1-P)/ E+(1-P) x (1-E) x P
Donde:
S= sensibilidad
E= especificidad
P= prevalencia
VP+=d/d+c
Validez de una prueba diagnóstica
También llamada certeza, conformidad o precisión
Es valorar lo que realmente se quiere medir y llegar al diagnóstico del paciente
Esta definida por su capacidad para distinguir entre los individuos que tienen la enfermedad de aquellos que no
Consideraciones de una prueba diagnóstica
-Inocuidad
-Espectro de enfermedad
-Reproducibilidad
-Beneficio
Inocuidad
Se evalúan las condiciones, los riesgos y los beneficios de uso
Espectro de enfermedad
Utilización de la prueba adecuada, de acuerdo con la etapa de enfermedad
Reproducibilidad
Se obtiene el mismo resultado bajo condiciones similares
Beneficio
Se trata de una prueba sencilla, accesible y económica
Para establecer eel Dx de la enfermedad, se utiliza el criterio de referencia llamado:
Estándar de oro
¿Qué es el estándar de oro?
Es aquel recurso diagnóstico que permite establecer o diferenciar entre los enfermos y los no enfermos, es aquella prueba que hasta el momento se reconoce como la mejor prueba para establecer el Dx
Curvas ROC
Es una representación gráfica de la sensibilidad frente a (1-especificidad)
Son una representación gráfica de la sensibilidad frente a 1-especificidad; es decir, es la relación entre los verdaderos positivos (sensibilidad) en el eje de las y, y los falsos positivos (1-especificidad) en el de las x
En las curvas ROC el mejor resultado posible se sitúa en
El extremo superior izquierdo pues señala el 100% de sensibilidad (ningún falso negativo) y el 100% de especificidad (ningún falso positivo)
A mayor área bajo la curva…
Mayor será la utilidad de la prueba
Cuanto más específica sea una prueba
Mayor sera su VPP y mayor seguridad tendría el medico de que un resultado positivo confirma el Dx
Cociente de probabilidad o razón de verosimilitud (RV)
Sirven para estimar cuántas veces es, más o menos, probable que pacientes con la enfermedad tengan un determinado resultado, en comparación con pacientes sin la enfermedad
Miden cuánto es más probable que un resultado positivo o negativo, según la presencia o ausencia de enfermedad, sea real.
Nos permiten calcular la probabilidad posprueba o postest
Razón de Verosimilitud positiva
Se calcula dividiendo la probabilidad de un resultando positivo en los Px enfermos entre la probabilidad de un resultado positivo entre los sanos
Es el cociente entre la fracción de verdaderos positivos (sensibilidad) y la fracción de falsos positivos (1-especificidad)
Fórmula para calcular la razón de verosimilitud positiva
RV+= sensibilidad/ 1-especificidad
Razón de verosimilitud o cociente de probabilidad negativo
Se obtiene de la proporción de personas enfermas con una prueba negativa (1-sensibilidad) entre la porción de personas no enfermas con una prueba negativa (especificidad) y refleja que frecuente es obtener un resultado negativo entre los enfermos en comparación a los no enfermos
Fórmula para calcular el CP-/ RV-
CP-= 1-sensibilidad/especificidad
Si el C.P.+ es mayor que uno
Se asocia con la presencia de enfermedad
Si el CP- es menor que uno
Se asocia con la ausencia de enfermedad
Pruebas a en serie
Se realiza la primera prueba, y si el resultado es positivo, se lleva a cabo la segunda, y así sucesivamente
-Aumentan la especificidad y el valor predictivo positivo
-Disminuye la sensibilidad y el valor predictivo negativo
Ventajas de la prueba en serie
-Se inicia con la factibles y pertinentes (menos riesgosas y más baratas)
-Implícan menos utilización de laboratorio y gabinete
-Útiles cuando las disponibles no son muy específicas
-Mayor seguridad sobre el resultado positivo
Limitaciones de las pruebas en serie
-Establecer el diagnóstico conlleva más tiempo
-Existe probabilidad de no diagnosticar una enfermedad
Pruebas en paralelo
Se realizan varias pruebas en forma simultánea y cuando una de estas pruebas es positiva, se considera que existe la enfermedad
-Aumenta la sensibilidad y el valor predictivo negativo
-Disminuyen la especificidad y el valor predictivo positivo
Ventajas de las pruebas en paralelo
-El Dx se hace con mayor rapidez
-Indicadas y útiles en caso de urgencia
-Existe mayor probabilidad de Dx una enfermedad
-útiles cuando las pruebas disponibles no son muy sensibles
Limitaciónes de las pruebas en paralelo
-Generan un número importante de falsos positivos (sobrediagnostican)
-Los costos son más elevados
-Conllevan mayor utilización de laboratorio y gabinete