MECA I - PARCIAL I Flashcards
¿Qué se debe ver al examinar la boca inicialmente?
- Si la dentadura está completa y si tiene prótesis.
- Describir la forma de la lengua
- Características de la lengua (l. saburral, l. escrotal, l. geográfica y l.. en fresa)
- Ver si la uvula se encuentra en la linea media
- Forma y tamaño de las amígdalas
- Ver lesiones en el paladar
- Masas ( ptorus palatino)
- Candiadiasis oral
- Caries
Agradamiento de la glándula tiroides…
Bocio.
NO TIENE NADA QUE VER CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA GLÁNDULA.
¿Cuáles son los tipos de la lengua?
- Lengua saburral
- Lengua escrotal
- Lengua geográfica
- Lengua en fresa
- Lengua Vellosa
¿Cómo se examina principalmente durante una consulta el cuello de un paciente?
- Inspección
- Palpación
- Auscultación
SIEMPRE SE EXPLORA SENTADO
¿Qué se examina durante una exploración de cuello?
- Inspección del cuello en su conjunto
- Exploración de la glándula tiroides
- Examen de los ganglios linfáticos
- Examen de los vasos del cuello
Nombre de la técnica para palpar la tiroides
Técnica de Quevarin: pararse detrás de la persona (el paciente debe estar sentado), rodear el cuello con ambas manos con los pulgares descansando en la nuca y los cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado.
¿En qué consiste la Maniobra de Crille?
Maniobra para palpar nódulos en el cuello, en donde de frente al sujeto, el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo de lado opuesto como peñiscando.
¿En qué consiste la Maniobra de Lahey?
Es una maniobra que se aplica en el cuello para palpar los lóbulos laterales, es una variación de la Maniobra de Crile.
¿En qué consiste la Maniobra de Marañon?
Una maniobra útil al evaluar la tiroides en la cual se le pide al paciente que extienda los brazos y desplace la cabeza hacia atrás. Si el paciente presenta eritema facial y dificultad para respirar sugiere la presencia de bocio intratoracico.
Si el ganglio en el cuello tiene una consistencia de dura como un caucho/ petrea entonces se puede sospechar de…
Tuberculosis y Linfoma}
NORMALMENTE LOS GANGLIOS MALIGNOS NO DUELEN
¿Cómo se describen los ganglios linfáticos palpables?
- Localización
- Tamaño (mm o cm)
- Forma
4, Consistencia - Delimitación
- Movilidad
- Sensibilidad
Olicogrifosis es…
Signo de abandono al adulto mayor. Extremo crecimiento de las uñas como garfios.
¿Cuántos dientes debe tener un adulto?
32 dientes permanentes- 16 en la arcada superior o maxilar y 16 en la arcada inferior o mandibular.
Al segundo molar se le conoce como …
Muela de los 12 años
AL tercer molar se le conoce como…
muela del juicio
¿Cuáles son los nombres de los dientes y cuántos tenemos de cada uno? Tome como referencia que las cuatro hemiarcadas constan de 8 dientes simétricos
2 incisivos
1 canino
2 premolares
3 molares
¿Qué sucede cuando la placa dentaria se cae?
Deja un orificio conocido como carie
¿Qué se debe observar de la lengua al examinarla en un paciente?
- Tamaño
- Volumen
- Forma
- Color
- Apariencia
- Humedad
- Lesiones
- Movimientos fasciculares
- Posición con la protusión
- Simetría de las heemilenguas
¿Qué indica la pérdida de simetría y la desviación de la lengua?
Puede indicar alteraciones del sistema nervioso central (lesión al nervio hipogloso)
Es cierto que la presencia de movimientos fasciculares, espontáneos o provocados por la percusión digital, siempre es patológica refiriendose a la lengua…
CIERTO
¿Se debe solo examinar la parte dorsal de la lengua?
FALSO. Se debe examinar tambien la ventral.
Tipo de lengua que es el resultado del depósito, entre las papilas de células epiteliales exfoliadas y amasadas con la saliva de residuos alimenticios, mucus, bacterias y hongos. Es frecuente al despertar después de dormir con la boca abierta o de ingestas alcohólicas excesivas, también se encuentra en fumadores.
LENGUA SABURRAL
Tipo de lengua que consiste en una serie de grietas y fisuras en el dorso lingual. Se observa con mayor prevalencia en personas con Síndrome de Down. Se debe tener una higiene muy cuidadosa.
LENGUA FISURADA, ESCROTAL O PLEGADA
Tipo de lengua que se observa en la población infantil y puede asociarse a cuadros de alergia y psoriasis. Puede estar relacionada a la deficiencia de la vitamina B.
LENGUA GEOGRÁFICA
Tipo de lengua que es una hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la lengua. Los antibióticos de amplio espectro, los corticoides y la aplicación tópica de colutorios de forma indiscriminada, además del tabaco, favorecen su aparición y perpetuación. Provoca halitosis. El color varia desde al blanco amarillento al negro. Tambien se le nombra melanoglosia.
LENGUA VELLOSA
Tipo de lengua que sucede cuando as personas aprietan mucho a lengua contra los dientes, porque son muy nerviosas o bien en consecuencia de macroglosias congénitas o adquiridas. Presentan unas huellas en los bordes laterales y en la punta de la lengua.
LENGUA DENTADA
¿Qué es la macroglosia?
Es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal (posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar) se puede observar en el S. de Down y en la acromegalia.
¿Es cierto que una palpación tiroidea dolorosa es anormal?
CIERTO
¿Cómo se le conoce al crecimiento anormal óseo en el paladar que generalmente se presenta en la línea media del paladar duro. La mayoría tiene 2cm de diámetro, pero su tamaño puede variar con el tiempo?
Suele presentarse con mayor frecuencia en personas asiáticas y el doble en mujeres.
TORUS PALATINUS
¿Cómo se le conoce al padecimiento de inflamación de las encías por culpa de un proceso de infección causado por bacterias o la acumulación de sarro o placa bacteriana? Causa halitosis.
GINGIVITIS
¿Qué puede causar halitosis?
- mal higiene bucal
- caries sin tratar
- Tabaco
¿De qué manera se palpan los ganglios?
- Preauriculares (delante del trago de la oreja)
- Retroauriculares (sobre el mastoides)
- Occipitales y subooccipitales
- Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la mandíbula inferior)
- Submaxilar (a media distancia entre el ángulo mandibular inferior y el mentón)
- Submentonianos (en la línea media, detrás de la punta del mentón)
- Cadena cervical superficial (sobre el músculo esternocelidomastoideo)
- Cadena cervical posterior (anterior al músculo trapecio)
- Cadena cervical profunda (empotrada en el músculo esternocleidomastoideo). ES DIFÍCIL DE PALPAR
- Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por el esternocleidomastoideo y la clavícula)
¿Cómo se consideran los ganglios palpables con menos de 1cm de ancho, delimitados, moviles y no dolorosos?
Se consideran BENIGNOS
¿Es cierto que las enfermedades malignas pueden producir ganglios palpables que característicamente son no dolorosos, no moviles (fijos a tejidos subyacentes), de forma irregular y de consistencia firme, gomosa o elástica.?
CIERTO
Siempre que se palpan ganglios en cuello que se consideran malignos se piensa que puede ser…
LINFOMAS Y TUBERCULOSIS
Si el ganglio es suave posiblemente es…
BENIGNO
Si el ganglio se siente como caucho es…
Posible linfoma
Si el ganglio es duro o petreo se debe pensar que es…
maligno o una enfermedad granulomatosa como la tuberculosis.
Si el ganglio duele se piensa que es por…
INFECCIÓN
Si el ganglio no duele se piensa que es por…
MALIGNO
¿Dónde se situa el Ganglio de Virchow?
Fosa supraclavicular izquierda
¿Con qué se asocia el agrandamiento del ganglio de Virchow?
Con el cáncer en el abdomen, específicamente el cáncer gástrico. También se le conoce como Ganglio centinela porque e ha esparcido por los vasos linfáticos.
¿En qué consiste la ficha clínica?
- Nombre del paciente
- Sexo
- Raza - blanco, negro, amarillo y cobrizo
- Lugar de nacimiento - Ej. los del mediterráneo tienden a sufrir de talasemia.
- Lugar de residencia
- Estado Civil
- Religión
- Nivel de escolaridad
- Fuente - es decir si la info la está dando el mismo paciente o un familiar.
- Credibilidad - debido al nivel de escolaridad o al estado mental.
- Dolencia principal - por qué acude al doctor sin usar terminología médica.
- Enfermedad actual - Se usa terminología médica
- Dolor
Ejemplos de por qué importa saber el lugar de residencia del paciente en la ficha clínica
Ejemplos:
- Darién - Malaria. Fiebres altas.
- Guna Yala - Tuberculosis. Disnea.
- Coclé - Abundancia de alacranes tipo Tityus altamente venenosos.
- Azuero - Cancer cerviouterino
- San Miguelito - Dengue. Paciente con fiebre cefalea y dolor muscular.
¿Qué significa ALICIA?
A parición: puede ser súbita o progresiva
L ocalización: donde se encuentra el dolor
I rradiación: inicia en un lugar y se desplaza
C arácter: pulsatil, punzante, urente, lacerante, terebrante
I ntensidad: del 1 al 10.
A specto/atenuante/agravante: medidas o posiciones que adopta el paciente las cuales disminuye el dolor. Con que o como se alivia el dolor.
¿Para qué se utiliza la escala de ALICIA?
Para medir el dolor
Tipo de frecuencia cardiaca anormal más frecuente en el mundo
Fibrilación auricular
Si un paciente se presenta con una fc menor a 60 eso es…
Bradicardia
Si un paciente se presenta con una fc mayor a 60 eso es…
Taquicardia
¿Cómo se llama la escala que se usa para medir el dolor?
Escala analógica del dolor
¿Cómo se llama la escala que se usa para medir el dolor?
Escala analógica del dolor
Dolores más comunes en la sala de urgencias
- Cefalea
- Dolor Torácico
- Disnea
- Fiebre
Tipo de Cefalea que se manifiesta en la región posterior de la misma y en el cuello
Cefalea Tensional
¿Cómo se presenta la migraña?
Se manifiesta hemicraneana
¿Cómo se manifiesta la Hemorragia subaracnoidea?
En toda la cabeza
Es cierto que el paciente con dengue presenta dolor retroorbitario…
CIERTO
Posible diagnóstico de paciente que se presenta con fiebre alta y dice que le duelen las pepas de los ojos
DENGUE
¿Cuál es la diferencia entre un dolor por migraña de un dolor por hemorragia subaracnoidea?
Migraña = dolor pulsátil
H. Subaracnoidea = dolor opresivo
Es cierto que el paciente con Hemorragia Subaracnoidea puede presentar vómitos proyectiles…
CIERTO.
El dolor no mejora con nada
¿Qué patología se busca descartar ante un dolor torácico?
Síndrome Coronario Agudo (Infarto agudo al miocardio)
¿Cuáles son las preguntas que se deben hacer ante el ingreso de un paciente con dolor torácico?
- ¿El dolor es opresivo, urente (le quema) o punzante?
- ¿Puede localizar el dolor con un dedo?
- ¿El dolor se le irradia al brazo izquierdo, ambos brazos, cuello o espalda?
- ¿El dolor se asocia a nauseas, vomitos, visión borrosa o diaforesis (sudoración profusa)?
- ¿Usted sufre de diabetes mellitus o hipertensión arterial? ¿Fuma?
En un dolor torácico con origen cardíaco como es el dolor por naturaleza (cómo se siente)
Opresivo como si el paciente tuviera un bloque/peso encima del tórax.
Si un paciente se presenta con dolor torácico y dice que es de carácter punzante que quiere decir…
Orienta más hacia problemas en la pared torácica o el pulmón mismo.
¿Cuál es el posible diagnóstico de un paciente con dolor torácico de carácter urente?
Reflujo gastroesofágico.
Es cierto que el dolor de origen cardiaco no se puede localizar con un dedo porque es difuso…
CIERTO
Sí el paciente llega a localizar el dolor con el dedo y al hacerle presión le duele, el dolor es de origen OSTEOMUSCULAR.
¿Cómo se llama el signo donde el paciente se presenta con la mano cerrada en el lado izquierdo del tórax para intentar aplacar el dolor?
Signo de Levine
¿Qué significa que un paciente con dolor de torácico diga que el dolor se irradia al brazo izq., ambos brazos, cuello o espalda?
Todas estás localizaciones son sugestivas de origen cardiaco. A veces, el paciente dice que siente una sensación opresiva en la mandíbula.
Es cierto que la diaforesis se asocia a dolor torácico mientras que los vómitos, nauseas, visión borrosa a dolor de origen cardíaco…
CIERTO
¿Qué patologías son factores de riesgos para una cardiopatia isquemica y se deben preguntar ante un paciente con dolor torácico?
Diabetes Mellitus y HA
¿Qué significa Disnea?
Sensación Subjetiva de falta de aire
¿Cómo se clasifica la disnea?
- De pequeños esfuerzos: camina a la sala
- De medianos esfuerzos: sube una escalera
- De grandes esfuerzos: sube el cerro Ancón
- De reposo: disnea sin hacer nada
- Ortopnea: Dificultad para respirar mientras esta acostado (decubito supino). Signo de falla cardíaca hasta demostrar lo contrario.
- Disnea paroxística nocturna: o El paciente cuando se acuesta plano, el agua se va los pulmones y este siente que se ahoga. Signo de falla cardíaca.
¿Qué se le pregunta a un paciente que presenta disnea?
- Preguntar si tiene tos seca o con esputo: Tos seca se asocia a falla cardíaca, mientras que tos con esputo se asocia a problemas en el pulmón.
- En caso de tener tos con esputo: preguntar de que color es. El paciente puede presentar Hemoptosis (toser con sangre), que se asocia a tuberculosis o un edema pulmonar agudo.
- Preguntar si tiene fiebre
¿De qué es sugestiva la fiebre vespertina/nocturna?
Tuberculosis pulmonar o linfoma
¿Qué sugiere la fiebre con escalofríos?
Bacteremia, la bacteria ha llegado al torrente sanguíneo, infección de vías urinaria.
Fiebre con diaforesis puede ser sugestiva de…
Linfoma
¿Cómo se clasifica la fiebre?
- Febrícula
- Fiebre
- Hiperpirexia
¿En qué consiste la febrícula?
Cuando la temperatura axilar se encuentra entre 37.0°C y 37.5°C. O cuando la T. rectal está entre 38.0 - 38.5°C.
¿En qué consiste la fiebre?
Cuando la fiebre axilar se encuentra entre 37.5°C y 41°C. O cuando la T. rectal está entre 38.5-42°C.
¿En qué consiste la hiperpirexia?
Cuando la temperatura axilar es igual o mayor a 41°C. o cuando la T. rectal es igual o superior a 42°C.
¿Cómo se toma la temperatura actualmente?
Temperatura aural o timpánica.
La timpánica es entre 0.3-0.6°C.
¿Cómo son los patrones de la fiebre?
- Continua - Variaciones menores a un grado.
- Remitente - Las variaciones de la fiebre son mayor a un grado. Se observa cuando hay neumonías y abscesos.
- Intermitente - Periodos sin fiebre menores de un día. Se observa en sepsis de origen urinario o en la malaria.
- Recurrente - Periodos afebriles de varios días. Malaria.
- Curva hectica o séptica - Se observan picos febriles que pueden llegar a los 39°C y antecedidos por escalofríos. Los escalofríos ocurren con la T. del paciente baja.
- Febrícula - Elevación de la T. por debajo de los 38°C.
¿Cuáles son los antecedentes personales no patológicos más comunes?
- Tabaquismo: La mayoría de los hombres con EPOC es por fumar, mientras que en las mujeres es por cocinar con leña.
- Alcohol: Predispone al paciente de sufrir cirrosis hepática además de abstinencia alcohólica. Es un dato importante en el diagnóstico del hematoma subdural.
- Drogas: Ej. la cocaína cauda vasoconstricción que puede producir aumento de la presión arterial con el desarrollo de la enfermedad cerebrovascular o a nivel del corazón producir un infarto agudo al miocardio.
¿Cuáles son las enfermedades más FUNDAMENTALES que se deben preguntar en los antecedentes personales patológicos?
- HA
- D. mellitus
- Asma
- Cardiopatia
- Enfermedad Renal
¿En los antecedentes personales patológicos se debe preguntar por hospitalizaciones, cirugías y tratamientos?
CIERTO.
Preguntar los medicamentos que toma diariamente y que son recetados.
¿Según el Stanford Medicine 25 cómo se empieza un examen físico?
1- PA
2- Fc
3- Fr
4. Temperatura
¿Cuáles son los parámetros normales en los adultos?
- Temperatura = 35 a 37°C.
- Fc (pulso) = de 60 a 100 lpm.
- PA = inferior a 140/90 mmHg
- Fr = de 14 a 20 cpm.
El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen: reloj, termómetro y esfingomanómetro.
¿Cómo se clasifican las personas según su habito externo (biotipo)?
- Brevilineo, megalosplacnicos, pícnicos o hiperestenicos: personas de poca estatura, gruesos, corpulentos, cuello corto, tórax ancho y extremidades pequeñas.
- Longilineos, microsplacnicos o asténicos: altos, delgados con tórax y cuello alargado, piernas largas y no son musculosos.
- Normolineos, normosplacnicos o esténicos: son simétricos, con una conformación anatómica armónica.
Tipo de facie que presenta ausencia de arrugas en un lado de la frente, desnivel de cejas, borramiento del surco nasogeniano derecho y desviación de la comisura labial hacia el lado opuesto. generalmente la causa es ideopática, pero puede estar relacionada a algún virus.
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
Tipo de facie donde el paciente a diferencia de la paralisis facial periférica que afecta a toda la cara, en esta afecta solo un cuadrante inferior de la cara. paciente conserva todas las arrugas de la frente, las cejas se mantienen alineadas y presenta borramiento del surco nasogeniano y desviación de la comisura labial hacia el lado sano.
PARALISIS FACIAL CENTRAL
Tipo de fascie que presentan los pacientes con hipertiroidismo donde además de bocio también tienen exoftalmos (ojos prominentes).
Facie hipertiroidea
Tipo de facie donde el paciente llama la atención porque se ve cabezón y presenta aumento del tamaño de la mandíbula, gran desarrollo de la nariz, maxilar inferior, arcos superciliares y cigomáticos, labios y lenguas. cejas pobladas y unidas por la parte interna.
FACIE ACROMEGALICA
Tipo de facie que le da aspecto a la cara de un león. Se produce por lesiones infiltradas en la piel de la cara y es típica de la lepra lepromatosa. Poco frecuente en Panamá.
FACIE LEONINA
Facie que se caracteriza por la palidez y relieves óseos marcados, con cara de triste y cansada, con un tinte pardo-grisáceo. Se ve en desnutrición, HIV, tuberculosis pulmonar y neoplasias.
FACIE CAQUÉCTICA
Facie que se caracteriza por ojos oblicuos, microcefalia (cabeza pequeña), labios grandes, macroglosia (lengua grande), hipertelorismo (aumento de la separación entre los ojos) y epicanto.
FACIE MONGOLOIDE
Tipo de facie que se caracteriza por facies redondeada, piel seca, pálida, mimrada triste y voz gruesa. facie abotagada (hinchada).
FACIE HIPOTIROIDEA
Tipo de facie que se presenta en la mujer con vello en las patillas, labio superior, mentón, a veces se puede constituir una barba de varón; se encuentra en ovarios poliquísticos, tumores corticuprarrenales y ováricos.
FACIE VIRILIZANTE
Tipo de facie que se caracteriza por cara de luna llena- abotagada y con papada -, cuello de toro y cianosis; piel delgada, con estrías cutáneas, generalmente violáceas.
FACIE DE CUSHING
La piel normal al presionarla (peñiscar con la yema de los dedos) debe volver a su forma original?
CIERTO
¿A qué se le conoce como signo de lienzo húmedo?
Cuando se peñisca la piel y no vuelve a su forma debido a una pobre turgencia elástica. Puede verse en edemas y esclerodermia.
Grupo de enfermedades raras que implican el endurecimiento de la piel y su estiramiento. Se nota principalmente en los alrededores de la boca.
ESCLERODERMIA
Tipo de lesión primaria en la piel donde la lesión es hipercrómica plana con diámetro menor de 2 cm que no sobresale de la superficie de la piel vecina.
MANCHA O MÁCULA
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en lesión plana mayor de 2 cm de diametro de color distinto de la piel vecina. podemos observarla en los nudillos, codos y rodillas de pacientes con psoriasis.
PLACA
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en lesión sólida pequeña con diámetro menor a 0.5 cm que sobresale de la superficie de la piel vecina y es palpable. ej.: verruga vulgar.
PÁPULA
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en lesión firme parecida a la pápula, pero de mayor tamaño (0.5-5.0 cm) que sobresale de la superficie de la piel vecina.
NÓDULO
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en una neoplasia solida sobresaliente con más de 5cm de diámetro.
TUMOR
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en una colección líquida que se forma en la epidermis de la piel con un diámetro de menos de 5mm. El ejemplo clásico de está lesión es la varicela y el herpes zoster.
VESÍCULA
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en lesiones en la piel y mucosas por acumulación epidérmica o de pus. Puede definirse como una vesícula con pus.
PÚSTULA
Tipo de lesión primaria de la piel que consiste en una lesión que se forma en la epidermis de la piel, con contenido líquido y diámetro superior a 5mm. Es considerado una vesícula de mayor tamaño para fines prácticos.
Los pacientes con celulitis pueden formar estás lesiones al igual que las quemadura solares de segundo grado.
AMPOLLA O BULA
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en un exudado que se seca al aire (concreción de un exudado).
COSTRA
¿Cómo se clasifican las costras?
- Melicérica: resultado de exudado seroso o purulento, por lo que tiene un color amarillento de color miel y cera.
- Hemática: contenido sanguíneo es puntiforme, se produce en el rascado lo que significa que hay prurito, mide de 1 a 3mm.
- Sanguínea: sangre seca traduce traumatismo, es de mayor tamaño.
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en la pérdida de la sustancia de la piel, hay pérdida de continuidad de la piel. Es profunda llega más allá de la epidermis.
ÚLCERA
Sí solo se afecta la epidermis se le conoce como erosión o exulceración.
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el desprendimiento en bloque de la capa córnea.
ESCAMA
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el desprendimiento en bloque de tejido muerto o necrótico, deja ulceración.
ESCARA
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en la reparación fibrosa de pérdida de continuidad en piel.
CICATRIZ
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en un tipo especial de cicatrización donde la reparación fibrosa de la piel es exagerada. Sobrepasan los límites del defecto original.
QUELOIDE
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el endurecimiento parcial o total de la piel por homogenización del tejido conectivo de la dermis o hipodermis. La piel se ve lisa, brillante, hipo o hiperpegmentada y está dura.
ESCLEROSIS
Ej.: esclerodermia, liquen escleroso y atrófico.
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el adelgazamiento parcial o total de la piel por disminución en el número y/o tamaño de las células que lo constituyen. La piel se observa lisa, brillante y no hay vello.
ATROFIA
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el engrosamiento de la epidermis con acentuación de su cuadriculo normal debido a rascado. Da prurito crónico.
LIQUENIFICACIÓN
Tipo de lesión secundaria de la piel que consiste en el engrosamiento de la capa cornea.
QUERATOSIS
¿Qué se debe observar de las uñas en un paciente?
- Forma
- Aspecto
- Resistencia
- Crecimiento
- Color
¿Es cierto que la uña normal es ligeramente convexa con un ángulo de 160 grados conocido como ángulo de Lovibond?
CIERTO
¿Para que sirve el ángulo de Lovibond en la uña?
Nos sirve para categorizar el grado de hipocratismo digital.
Respecto a las uñas y su llenado capilar en menos de 3 segundos ¿A qué pacientes es importante medirles este tiempo?
Pacientes con hipotensión. Se mide apretando la uña y viendo como toma un aspecto blanquecino e inmediatamente después de soltarla vuelve a su color normal.
Uña plana
PLATONIQUIA
Tipo de uña cóncava, en cuchara. Asociada a déficit de hierro.
COILONIQUIA O UÑAS DE CUCHARA
Tipo de uña con un ángulo de Lovibond mayor que 160°. Asociado a hipoxia tisular crónica. Forma parte de un signo médico llamado acropaquia o agrandamiento selectivo del extremo distal de la uña.
UÑA EN VIDRIO DE RELOJ
¿Cuáles son las causas más frecuentes de las uñas en vidrio de reloj?
Las causas más frecuentes son las ideopáticas y las de origen respiratorio:
- bronquiectasias
- absceso de pulmón
- carcinoma de pulmón
- Fibrosis pulmonares
Entre las causas no pulmonares:
- cardiopatías congénitas
- endocarditis infecciosas
- cirrosis hepática
- colitis ulcerosa
¿Qué significa onicofagia?
Se come las uñas
¿Qué es onicolisis?
Se define como una separación distal del lecho ungueal, y/o de las estructuras que sostienen a la uña tales como el hiponiquio o los pliegues laterales. Puede asociarse a trauma, trabajo de las manos en ambientes húmedos, psoriasis, liquen plano, medicamentos, onicomicosis, etc.
¿Qué es onicorrexis?
Uñas frágiles, partidas, con borde irregular.
¿Qué es onicomicosis?
Lesiones blanquecinas irregulares producidas por hongos.
¿Qué son las Líneas de Beau?
Grietas transversas producidas por malnutrición y en pacientes con quimioterapia.
¿Qué es una uña de hemorragia en astilla?
Las hemorragias en astilla son debidas a enfermedades sistemáticas (por ej. endocarditis infecciosa) se ven a menudo proximales en el lecho ungueal, mientras que aquellas causadas por traumas son distales.
¿Qué es un granuloma piogénico?
Es un tumor vascular benigno que se presenta como un nódulo polipoide de rápido desarrollo, de aspecto sésil, compuesto por tejido de granulación rojo, friable que sangra fácilmente.
¿Qué es paroniquia aguda?
Es la infección más común de la mano y típicamente es el resultado de injuria local del pliegue ungueal. UÑA ENCARNADA.
¿Qué son las púrpuras?
Lesiones asociadas a meningo coco. Causa shock hipovolémico y el paciente fallece. Común en el Santo Tomas.
¿Qué es hipocratismo digital u acropaquia?
Se caracteriza por un aumento de la masa distal del dedo y aumento del diámetro transversal y longitudinal de la curvatura de la placa ungueal.
¿Qué son las uñas mitad y mitad?
También llamadas leuconiquia o uñas de Lindsay, son esencialmente manifestaciones de insuficiencia renal crónica y uremia.
¿Qué son las líneas de Muercke?
Bandas blancas transversales en las uñas, blanquecinas y habitualmente en número de dos. Descritas inicialmente en una paciente de 65 años con severa hipoalbunemia (niveles de proteína bajos en la sangre).
¿Es cierto que las bandas blancas transversales en las uñas pueden ser causadas por trauma, sin embargo,algunas pueden ser manifestaciones de enfermedades sistemáticas?
CIERTO
¿Qué son las líneas de Mees en las uñas?
Característicamente son más gruesas y pueden ser únicas o múltiples, presentándose de manera característica en la intoxicación por arsénico o por otros metales pesados, como el talio, aunque también se ha asociado con empiema, lupus eritematoso generalizado y quimioterapia.
Es la anormalidad del ojo más frecuente en la práctica clínica y normalmente se le atribuye a la edad. Consiste en la opacidad parcial o tal del cristalino.
CATARATA
Es un pellejito que vemos en el borde del ojo y que se dirige a la córnea. Crecimiento anormal por inflamación del tejido de la conjuntiva que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia la córnea. Se inflama por falta de lubricación, exposición solar, etc. Tratamiento es quirúrgico.
PTERIGIÓN
Degeneración de la conjuntiva del ojo que es más frecuente en personas que reciben gran cantidad de radiación solar. Tiene forma de lenteja blanca o grano de arroz y a diferencia del pterigión, está no afecta la vista.
PINGUÉCULA
Cuando una pinguécula se inflama se llama…
PINGUECULITIS.
Se debe a ambientes muy secos y exceso de radiación solar.
Se le conoce también como geróntoxon y es una opacidad anular que aparece situada en la periferia corneal, ligeramente separada del limbo esclerocorneal. Aparece en ancianos y no tiene importancia clínica.
ARCO SENIL
Es una inflamación de la conjuntiva causada por alérgenos y sus síntomas son picazón, lagrimeo, sensación de arenillas, enrojecimiento ocular y secreción. También puede ser causada por bacterias y en este casi se tiende a afectar solo un ojo.
CONJUNTIVITIS
¿Qué es anisocoria?
pupilas de diferente tamaño. Da a sospechar la presencia de una masa expansiva intracerebral como primera posibilidad.
¿Dónde es común observar pupilar puntiformes?
En lesiones de tallo cerebral y en pacientes intoxicados por opiáceos.
¿En qué tipo de paciente es común observar pupilas dilatadas?
Pacientes con muerte cerebral.
¿Cuáles son los problemas más comunes de la nariz?
- Obstrucción
- Irritación
- Hipersecreción
- Secundarios a resfriados o alergia
- Traumatismos
Ocurre por destrucción del tabique nasal. el diagnóstico incluye sífilis congénita, neoplasia del seno paranasal, trauma, sarcoidosis y lepra.
NARIZ EN SILLA DE MONTAR
Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de las parte central de la cara (mejillas, nariz, frente y mentón). Puede desarrollarse engrosamiento de la piel, especialmente en la nariz.
ROSÁCEA
Palabra que se usa para definir una nariz grande y de color rojo (rubicundo). Este tipo de nariz tiene forma de bulbo.
RINOFIMA
Los pacientes que usan cocaína inhalada pueden padecer de está patología por uso en forma crónica.
DESCTRUCCIÓN DEL TABIQUE NASAL
Dolor o no a la palpación de los senos frontales y maxilares y calidad de la transiluminación.
SENOS
¿Cómo se inspeccionan los oídos?
Inspección y palpación
Enfermedad genética caracterizada por malformaciones craneofaciales tales como ausencia de los pómulos (WONDER). Estos pacientes tienen las orejas por debajo de la línea de los ojos, entre otras malformaciones anatómicas de pómulos y mandíbula.
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS
Defecto congénito en el que podrían estar involucrados el pabellón auricular y conducto auditivo externo. Tiene distintos grados desde leve hasta la ausencia del pabellón o CAE.
MICROTIA
Inflamación de la oreja casi siempre purulenta del pericondrio del pabellón auricular que produce grave alteración en el cartílago subyacente. Se produce por traumatismos con desgarro, mordeduras, quemaduras, picaduras, etc.
PERICONDRITIS
Acúmulo de sangre entre el cartílago y el pericondrio del pabellón auricular. Suele producirse por traumatismos directos sobre la oreja, como en boxeadores. Se localiza fundamentalmente en la cara externa entre el hélix y el antihélix.
OTOHEMATOMA
Oreja que se causa debido a múltiples traumatismos. Se observa en boxeadores y luchadores. Se deforma el pabellón auricular.
Oreja en coliflor
Pliegue cutáneo diagonal en el lóbulo de la oreja provocado por isquemia crónica local del lóbulo de la oreja. Parece ser un factor de predicción de coronopatía o enfermedad coronaria y de aterosclerosis en una persona de menos de 70 años.
SIGNO DE FRANK O SIGNO DE LICHTSTEIN O DE LÓBULO HENDIDO
Causa frecuente de hipoacusia. Obstruye el conducto auditivo por cera.
TAPÓN DE CERUMEN
Se observa líquido detrás de la membrana timpánica, la cual se puede ver abombada a veces.
OTITIS MEDIA
RESULTADO DE TRAUMA DIRECTO CON CUERPOS EXTRAÑOS O RESULTADO DE INFECCIÓN O INFLAMACIÓN AGUDA.
PERFORACIÓN TIMPÁNICA
Tipo de pecho/tórax que tiene un diámetro ap mayor que el transversal, se ve en pacientes con EPOC. Puede haber curvatura anormal de la columna en dirección anteroposterior (cifosis) o dirección lateral (escoliosis). A veces se presenta la cifoescoliosis.
TÓRAX EN TONEL O BARREL CHEST
Tipo de tórax que es excavado
PECTUS EXCAVATUM
Tipo de tórax que está en quilla o en paloma
PECTUS CARINATUM
En un examen de tórax se debe describir si hay retracción intercostal, supraesternal o supraclavicular.
CIERTO
¿Dónde queda el punto de máximo impulso o choque de punta?
En el quinto espacio intercostal en dirección de la línea media clavicular. Se ve más o menos pulsando debajo de la piel y tiene un tamaño de 25 centavos.
En casos cardiomegalia se desvía.
Ante un respiración forzada por neumonía, neumotórax, etc. Se debe revisar las vibraciones vocales provocadas (VVP).
CIERTO. Normalmente son más claras del lado derecho del pulmón.
¿Cómo se evalúan las vibraciones vocales provocadas (VVP)?
Se le pide al paciente que diga treinta y tres mientras mantenemos la mano en el tórax del paciente. Se debe sentir las vibraciones (normalmente mejor del lado derecho del pulmón), sino se sienten el paciente puede tener neumotórax o efusión pleural. Si se escucha más fuerte de lo normal el paciente puede tener una consolidación (neummonía).
¿Cómo es la técnica para percutir los pulmones?
Mano derecha con el dedo anular el el percutor y el dedo anular de la mano izquierda reposa en el pasillo de la percusión para ser percutido.
¿Qué características puede tener la percusión de pulmones por el pasillo de la percusión?
- Vibración mate
- V. Timpánica
- Aumento del timpanismo
¿Cómo se escucha una percusión de una efusión pleural?
MATE
¿Cómo se escucha la percusión de un neumotórax?
TIMPÁNICO
¿Cuáles son los sonidos normales durante una auscultación de pulmón?
- Murmullo vesicular: normal
- Sibilancias: típico de asma bronquial.
- Roncus: sonido aspero.
- Estertores crepitantes: sonido anormal al final de inspiración, similar a la fricción de las hebras del cabello.
- Estertores subcrepitantes: similar al crepitante pero se escucha en la inspiración y espiración.