Mamitis Gangrenosa Flashcards

1
Q

Definición de mamitis gangrenosa

A

Enfermedad infecciosa producida por cepas toxicogénicas de Streptococcus aureus, junto con Mannheimia haemolytica y Clostridium perfringens, que afecta a pequeños rumiantes y que se caracteriza por la aparición de lesiones necróticas y ulcerativas en la glándula mamaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal agente responsable de la mamitis gangrenosa

A

Cepas toxicogénicas de Streptococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué otros agentes además de streptococcus aureus participan en la mamitis gangrenosa?

A

Mannheimia haemolytica
Clostridium perfringens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué papel tienen Mannheimia haemolytica y clostridium perfringens en la mamitis gangrenosa?

A

Agravan el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fuente de contagio de la mamitis gangrenosa

A

El propio animal portador, que lleva la bacteria en piel y mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué tipo de contagio es el más habitual en la mamitis gangrenosa?

A

Contagio indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se produce el contagio de la mamitis gangrenosa?

A
  • De una hembra a otra a través de las crías, que toman leche de distintas madres y transmiten la bacteria
  • A través de la maquinaria de ordeño si no se limpia bien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la vía de entrada de la infección en la mamitis gangrenosa?

A

Vía ascendente (bacteria entra por el pezón y llega a la glándula mamaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores determinantes de la mamitis gangrenosa dependientes del hospedador

A
  • Especie: se da en muchas especies pero es más frecuente en pequeños rumiantes
  • Raza: las razas lecheras muy prolíficas son más predisponentes
  • Edad: las hembras alrededor del 3º y 4º parto son las más predisponentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué especie es más habitual la mamitis gangrenosa?

A

Pequeños rumiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué razas de pequeños rumiantes son más predisponentes a sufrir mamitis gangrenosa?

A

Las razas más lecheras y prolíficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué edad es más fácil padecer mamitis gangrenosa?

A

Alrededor del 3º y 4º parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué momento del ciclo productivo de una cabra es más fácil padecer mamitis gangrenosa?

A

A la 3º semana post parto, especialmente en el 3º y 4º parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores determinantes de la mamitis gangrenosa dependientes del agente

A
  • Resistencia de S. aureus al ambiente
  • Resistencia de S. aureus a antibióticos
  • Ubicuidad de S. aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores determinantes de la mamitis gangrenosa dependientes del ambiente

A
  • Condiciones de las instalaciones: higiene, humedad, ventilación, hacinamient
  • Alimentación
  • Presencia de enfermedades inmunosupresoras
  • Ordeño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué formas clínicas tiene la mamitis gangrenosa?

A
  • Forma aguda
  • Forma crónica
17
Q

Qué forma clínica de la mamitis gangrenosa es la más frecuente?

A

La forma aguda

18
Q

Clínica de la forma aguda de la mamitis gangrenosa

A
  • Signos generales por toxemia: fiebre, cese rumia, signos nerviosos
  • Signos mamarios: ubre caliente de color rojo que con el tiempo se vuelve cianótica y se convierte en una gangrena. Con el tiempo la ubre se cae a cachos. La leche sale sanguinolenta y acuosa, con olor pútrido.
19
Q

Qué complicaciones puede tener la forma aguda de la mamitis gangrenosa?

A
  • Ubre se cae a cachos
  • Infección puede llegar a ombligo
  • Edemas subcutáneos
20
Q

Patogenia de la mamitis gangrenosa

A

Streptococcus aureus llega a la glándula mamaria vía ascendente y produce toxinas
Las toxinas son vasoconstrictoras, reducen el aporte de sangre y oxígeno a una región de la ubre. Esa región se volverá fría, indolora y negruzca

21
Q

Qué tipo de actividad tienen las toxinas de S.aureus en la mamitis gangrenosa?

A

Vasoconstrictora, reducen el aporte de sangre y oxígeno a ciertas regiones de la ubre produciendo necrosis de estas…

22
Q

Cómo es la leche ordeñada de una ubre afectada por mamitis gangrenosa?

A

Acuosa, sanguinolenta y de olor pútrido

23
Q

En qué medio de cultivo crece S. aureus?

A

Agar manitol

24
Q

Diagnóstico directo de la mamitis gangrenosa

A
  • Cultivo de S. aureus en agar manitol
  • Pruebas bioquímicas
  • PCR
  • Maldi-tof
25
Qué tipo de antibióticos funcionan bien contra S. aureus?
Beta lactámicos combinados con aminoglucósidos porque es gram + Hacer antes un antibiograma porque esta bacteria tiene muchas resistencias
26
Cómo se administran los antibióticos en el tratamiento de la mamitis gangrenosa?
Vía sistémica y mamaria
27
Hay vacuna contra la mamitis gangrenosa?
28
Qué vacunas hay contra la mamitis gangrenosa?
- Vacunas inactivadas - Autovacunas
29
Pauta de vacunación contra la mamitis gangrenosa
Dos dosis - 1º un mes antes del parto - 2º 15 días post parto
30
Medidas de profilaxis sanitaria contra la mamitis gangrenosa para disminuir la susceptibilidad de los animales
- Manejo no estresante de los animales - Alimentación adecuada - Vacunas y potenciadores de la inmunidad
31
Medidas de profilaxis sanitaria contra la mamitis gangrenosa para disminuir la duración de la infección
- Diagnóstico precoz de la mamitis con el test California - Tratamiento durante la lactación - Tratamiento de secado - Eliminación de portadores crónicos
32
Medidas de profilaxis sanitaria contra la mamitis gangrenosa para disminuir la incidencia
- Control de la higiene de las instalaciones - Buen manejo durante el ordeño - Evitar sobrepastoreo, zonas de poca sombra...