LITIASIS URINARIA Flashcards

1
Q

Prevalencia de litiasis urinaria durante la vida

A

1-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

género en el que es 3 veces más común

A

hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

raza que tiene mayor incidencia

A

blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

pico de incidencia de edad

A

4ta y 5ta década de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

proporcionan un efecto protector vs litiasis en mujeres

A

estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿qué efecto ejercen los estrógenos que protegen a la mujer de litiasis?

A
  • excretar menos calcio a nivel renal
  • disminuir la resorción ósea
  • aumentar la absorción de calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estaciones en donde hay mayor pico de incidencia

A
  • julio
  • agosto
  • septiembre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

factor que contribuye en un 30% de incidencia

A

agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿con qué tiene que ver la fisiopatogenia de la litiasis?

A

exceso de soluto sobre la solución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué es el fenómeno de nucleación?

A
  • fenómeno que tiene que ver con la solubilidad del soluto

- cantidad de producto aumenta, hay saturación del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sustancias que impiden que se agreguen los solutos

A
  • citrato

- líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué se tiene que evaluar en la HC del px?

A

las condiciones que generaron los cálculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿a qué obedece la formación de cálculos?

A

al fenómeno de sobresaturación, el cual se refiere que existe un exceso de soluto en relación con el solvente en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde sucede todo este fenómeno de sobresaturación?

A

papilas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores que favorecen la formación de litos

A
  • Bajo volumen de citrato
  • Calcio aumentado
  • Ácido úrico
  • Oxalato
  • Fosfatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inhibidores de cristalización

A
  • citrato
  • Mg
  • nefrocalcina
  • glicoproteína acídica
  • uroproteína
  • bikunina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿de los 1200 mg/día de Ca, cuanto se absorbe?

A

300 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

% de calcio que se absorbe en el ID

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿por dónde se excreta el fósforo?

A

65% renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

favorece hiperfosfatemia

A

PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tipo de absorción que tiene el Mg

A

difusión pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿quién regula al Mg?

A

vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿dónde se absorbe el Mg?

A
  • intestino grueso

- intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

principales componentes en mayoría de los cálculos renales

A

oxalatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
% de oxalato excretado que proviene de la dieta
50%
26
fuente de oxalato
- vegetales - bayas - café - espinacas - chocolate
27
¿de dónde más se obtiene el oxalato, a parte de la dieta?
del hígado
28
son el 80% de litos
de calcio
29
es la anormalidad más común identificada 35-65%
hipercalciuria
30
características de la hipercalciuria absortiva
- aumenta excreción urinaria - ca sérico normal - vitamina d dependiente o independiente
31
características de la hipercalciuria renal
- aumenta excreción urinaria EN AYUNO - calcio normal - PTH elevada
32
características de la hipercalciuria resotiva
- rara - asociada a hiperparatiroidismo primario - ca sérico aumentado - ca urinario aumentado
33
hipercalciuria en donde se aumenta excreción urinaria, sérico es normal, vitamina D dependiente e independiente (causas no bien establecidas)
absortiva
34
hipercalciuria que es rara, asociada a hiperparatiroidismo primario (5%), aumenta calcio sérico y urinario
resotiva
35
fármacos que causan hipercalciuria
- tiazidas - Guaifenesina - efedrina - silicatos - antiácidos de magnesio
36
definicón de hiperoxaluria
> de 40 mg/día
37
causa de hiperoxaluria
Defecto de enzima alanino glioxilato aminotransferasa
38
dieta que causa hiperoxaluria
- nueces - chocolate - espinacas - brócoli - tés
39
factores anatómicos asociados a litiasis
- embarazo - divertículos caliciales - riñones en herradura - estenosis ureteropiélica
40
¿qué escenarios hay que checar en un paciente que se quiere evaluar su causa y se quiere prevenir un evento nuevo?
- si el paciente se presenta de primera vez con un evento de urolitiasis - si es un cálculo único - pacientes que tienen litiasis recurrente - los menores de edad
41
px en los que está indicada la evaluación metabólica
- px con litiasis recurrente | - menores de edad
42
manejo de paciente se presenta de primera vez con un evento de urolitiasis y es un cálculo único
se vigila y no es necesaria la evaluación metabólica
43
manejo de paciente se presenta de primera vez con un evento de urolitiasis y es un cálculo único
se vigila y no es necesaria la evaluación metabólica
44
% de recurrencia a 10 años desde el 1er evento
50%
45
Indicaciones para evaluación metabólica
- Formaciones recurrentes de litos - Antecedente familiar de litos - Enfermedad intestinal (diarrea crónica) - Osteoporosis - Historial de infecciones urinarias con cálculos - Historia personal de gota
46
% de recurrencia en 5 años en px que presenta indicaciones para evaluación metabólica
80%
47
recomendaciones para litiasis
- ingerir 2 L de agua - evitar bebidas carbonatadas - soda con ácido fosfórico - sodas con ácido cítrico - evitar oxalatos: nueces, espinacas, chocolate, té - disminución de sodio
48
factores que aumentan riesgo de formación de cálculos
- cafeína | - vitamina C
49
características del cólico renoureteral
- dolor unilateral - presentación súbita - espasmódico (es cíclico) - gran intensidad - en fosa renal
50
¿de qué se acompaña el cólico renal en el 90%?
hematuria macroscópica
51
examen que no puede descartar cólico renal
examen de orina
52
apariencia clásica del cólico renoureteral en un px
- franca incomodidad | - incapaz de hallar una posición de confort.
53
dx diferencial del cólico renal
- lumbalgia - pancreatitis - perforación de úlcera
54
diferencia entre lumbalgia y cólico renal
- la lumbalgia disminuye o aumenta en ciertas posiciones | - el cólico renal permanece no importa la posición
55
diferencia entre cólico renal y pancreatitis
en la pancreatitis el paciente opta por una posición agachado o indicado
56
síntomas de la litiasis
- dolor intenso - sx vegetativos - NO mejora con posición
57
¿a dónde se irradia el dolor renal?
- vejiga - genitales - cara interna del muslo
58
¿por qué la litiasis causa síntomas vegetativos?
por distensión de la cápsula
59
dx diferencial de la litiasis
- Colelitiasis - Pielonefritis aguda - Lumbo ciatalgia - Torsión testicular - Torsión de ovario - Embarazo ectópico - Salpingitis - Apendicitis
60
estudios de laboratorio
- EGO con o sin cultivo - ES - Ca sérico - creatinina sérica
61
¿qué es lo primeo que se hace en paciente que se presenta a urgencias con cólico renal?
- aliviar el dolor - BH - QS
62
¿por qué se pide BH en paciente que se presenta a urgencias?
para buscar leucocitosis
63
¿por qué se pide QS en paciente que se presenta a urgencias?
- porque muchos de los pacientes tienen obesidad, DM2. | - para la creatinina
64
px en los que NO es necesario pedir urocultivo
px sin datos de infección
65
¿cuándo se pide proteína C reactiva?
datos de bacteriemia o sepsis
66
la prueba con el mejor rendimiento diagnóstico
tomografía computarizada no contrastada
67
es el estudio de elección en el paciente con litiasis ureteral.
La tomografía computarizada no contrastada
68
¿cuándo se usa el contraste en la tomografía para el dx?
cuando se tiene duda si el cálculo se encuentra o no en el trayecto ureteral
69
¿por qué ya casi no se usa la rx simple de abdomen?
tiene baja sensibilidad
70
tratamiento del cólico renal
- AINES | - opioides
71
AINEs que se usan y cómo se usan?
- diclofenaco - ketorolaco - metimazol - infusión lenta, repetir dosis a los 30 minutos
72
opiodes usados en el tx
- morfina 5 mg | - tramadol 100 mg
73
han demostrado ser de ayuda en el tratamiento de cólico renal
antiespasmódicos
74
tx normal de uso de primera intensión
AINES + opioides + antiespasmódicos
75
ATB usados cuando hay síntomas de infección
- ciprofloxacino 400 mg intravenosos cada 12 horas - levofloxacino IV 750 mg cada 24 horas - 7 a 14 días de tto.
76
tx no recomendado en el que se puede generar incluso más cólicos
líquido altos
77
tx para tratar las náuseas
metroclopramida 0.5 mg/kg/24 hrs
78
¿de qué depende el tx médico expulsivo?
- tamaño del cálculo | - sitio donde este se encuentre
79
¿qué se debe de indicar al px al momento de egresarlo del servicio de urgencias?
tamsulosina 0.4 mg vía oral diariamente
80
MA de la tamsulosina
- alfa bloqueador que actúa en el tercio inferior del uréter - aumenta peristalsis ureteral
81
¿hasta cuándo se debe mantener la tamsulosina?
hasta que el paciente sea valorado por el urólogo
82
tamaño del cálculo para que se use el tto expulsivo
debe ser menor a 1 cm
83
tx en embarazadas
70% espontáneo
84
¿qué está contraindicado en el dx de litiasis en embarazadas?
rx en el 1er trimestre
85
¿por que a las embarazadas se les trata urgentemente?
Debido a que el dolor es muy fuerte y este puede desencadenar contracciones uterinas
86
tx ideal de litiasis en embarazadas
derivar la vía urinaria
87
estudio inicial en la práctica clínica en embarazadas
ultrasonido
88
manejo qx que está en desuso
Litotripsia extracorpórea
89
¿por qué la Litotripsia extracorpórea está en desuso?
- es inexacta | - tenía muchas consecuencias como hematomas renales grandes, quemaduras en la piel
90
ondas de choque a través de fuente de ultrasonido destinados a pulverizar el cálculo (generador de ondas ultrasónicas)
Litotripsia extracorpórea
91
¿cómo se hace manejo qx percutánea?
- hacer un orificio/túnel de la piel hacia el riñón - paciente se encuentra de cubito prono - se utiliza un fluoroscopio
92
ventaja de la percutánea
el nefroscopio es muy grueso por tanto se pueden retirar cálculos de gran tamaño
93
desventaja de la percutánea
se pierde parénquima renal (se pierde 3-5% de función renal)
94
estándar de oro en el tx qx
láser
95
tx qx que tiene acceso a cualquier parte del riñón, es muy pequeña, 200 micras, sobre todo menores de 2 cm
láser
96
tx en cálculos menores 10 mm
láser
97
tx en cálculos de 10-20 mm
- láser | - percutánea
98
tx en cálculos de más de 20 mm
percutánea
99
¿en qué se usa la laparoscopia?
litos de gran volumen
100
tx estándar, el más seguro, efectivo en tratamiento de litos ureterales
láser holmio
101
tx en base al tamño del cálculo
- Menores 10 mm: laser - 10-20 mm: laser, percutánea - Mas de 20 mm: percutánea
102
¿Con cuál de los siguientes métodos se alcanza mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de litiasis ureteral?
Tomografía computada helicoidal sin contraste
103
Paciente de 49 años con dolor cólico derecho e infecciones urinarias a repetición, litiasis coraliforme en riñón derecho que compromete toda la pelvis renal y cáliz superior. Conducta.
NLP y luego LEOC para complementar el tratamiento
104
factores de riesgo para litiasis renal
- Disminución en la ingesta de agua - climas calurosos - AHF positivo - sedentarismo
105
Tratamiento de elección en litiasis renal para cálculos mayores de 2 cm
Nefrolitotripsia percutánea
106
Duración de tratamiento médico expulsivo para litiasis ureteral
4 sem
107
Tratamiento de primera elección para manejo de dolor en litiasis ureteral
diclofenaco
108
Sitio de origen de litiasis renal
papilas