HEMATURIA Flashcards

1
Q

¿A partir de cuántos eritrocitos por campo se considera hematuria microscópica?

A

> 3 (micro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

rimer paso por seguir en un paciente que ingresa al servicio de urgencias por un cuadro de hematuria macroscópica formadora de coágulos amorfos, indolora, idiopática.

A

Evaluar estado hemodinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de los siguientes es causa de hematuria terminal?

A

Cistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hombre con hematuria, expulsa coágulos en forma de cilindros, ¿que le haces y en qué orden?

A
  1. HC
  2. EF
  3. labos
  4. imagen
  5. tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En casos de hematuria total, ¿en qué podemos sospechar?

A

vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de hematura

A
  • inicio
  • total
  • terminal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sitio de la causa de la hematuria de inicio

A

sangrado DEBAJO del cuello vesical:

  • uretra
  • próstata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sitio de la causa de la hematuria total

A

ARRIBA del cuello vesical:

  • vejiga
  • ureteres
  • riñón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

causas de la hematuria inicial

A
  • tumores
  • cuerpos extraños
  • próstata voluminosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Expresa un factor cuantitativo de la cantidad de sangrado.

A

coágulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

origen de los coágulos finos y alargados

A

riñón y uréter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

origen de los coágulos redondeado, irregulares y grandes

A

vesicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

síntomas de la hematuria

A
  • dolor

- asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿en qué debemos de pensar cuando la hematuria se acompaña de dolor tipo cólico en el ángulo costovertebral y se irradia por el trayecto uretera?

A

infección renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hematuria + dolor durante la micción o suprapúbico

A

cisititis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causa de sangrado asintomático (hematuria silente)

17
Q

es una puño- percusión en la fosa renal que puede ser colocando una mano antes o un golpe directo

A

signo Giordano

18
Q

¿qué significa un Giordano +?

A

irritación de la cápsula renal

19
Q

causas de irritación de la cápsula renal

A

riñón:

  • está crecido
  • está inflamado
  • infección.
20
Q

¿qué se debe de explorar durante la EF?

A
  • Giordano
  • abdomen
  • región suprapúbica
  • tacto rectal
  • tacto vaginal
  • exploración del pene
21
Q

Estudio dx que CONFIRMA la presencia de sangre y nos brinda información como pH, densidad y nitritos

22
Q

estudio que se solicitan para comprobar que no hay un compromiso sistémico.

23
Q

estudios de imagen solicitados

A
  • placa simple de VU
  • US
  • TAC
24
Q

Hace el 90% del diagnóstico de la hematuria

25
Cuando no encontramos nada en los estudios de imagen anteriores, ¿qué hacemos?
citoscopía
26
Útil cuando no encontramos una causa precisa en los estudios de imagen
citoscopía
27
Su principal utilidad es terapéutica.
citoscoía
28
¿¿por qué casi no se hace la citoscopía?
- Requiere anestesia - puede ser dolorosa - contamina la vía urinaria - tiene riesgo alto de infecciones.
29
¿cómo se establece el tx de la hematura?
1) Identificar origen de sangrado | 2) Identificar si es micro o macroscópica
30
tx de la hematuria leve
- manejarse en casa - aumentando la ingesta de líquidos para que aumente la diuresis - si hay sospecha de infección iniciar tratamiento antibiótico y procoagulante
31
tx de la hematuria severa
- sonda uretral lo más grande posible (22 o 24) - extraer coágulos - irrigación continua (cistoclisis) - reposo - liíquidos IV y VO