INFECCIONES URINARIAS Flashcards

1
Q

definición de bacteriuria

A

presencia de bacteria en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de piuria

A

presencia de leucocitos en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿de qué es indicativo la piuria?

A

indicativo de respuesta inflamatoria de urotelio a invasión bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cómo es la clínica de la cistitis?

A
  • súbita
  • disuria
  • aumento de frecuencia
  • urgenica
  • dolor suprapúbico
  • fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

definición de cistitis crónica

A

3 eventos en 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cistitis NO complicada

A
  • no ha cursado con fiebre

- no tiene alteraciones anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cistitis complicada

A

fiebre y tiene alteración anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿en qué población hay más fecuencia de desarrollo de cistitis?

A
  • mujeres sexualmente activas
  • muejes de 20 a 40 años
  • postmenopaúsicas
  • DM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

agentes más comunes

A
  • e coli
  • klebisella
  • proteus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿por qué se debe de tener más cuidado con los agentes Proteus y Klebisella?

A

porque tienden a aumentar el riesgo de formar cálculos renales en infecciones crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿a qué afecciones aumentan el riesgo Proteus y Klebisella?

A
  • cálculos renales

- infecciones crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

vía de entrada más común de las bacterias

A

periuretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dx de la cistitis

A
  • clínico
  • EGO
  • urocultivo
  • imagenología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿en qué px se solicita estudio de imagen para el dx?

A
  • complicados

- crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dx diferencial de cistitis

A
  • vaginits

- uretritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tx en pacientes que clínicamente tiene datos de IVU no complicada

A
  • ATB de 1era línea
  • EGO
  • urocultivo
  • tx para disminuir síntomas paralelamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tx para disminuir síntomas paralelamente

A
  • fenazopiridina
  • analgésicos
  • anticolinérgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

periodo en el que se vuelve a reevaluar a la px NO complicada

A

3 días post tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

si no funciona el tx de 1era línea, ¿cuál es el manejo?

A

ATB especifico de acuerdo con urocultivo o ATB de segunda línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cuánto tiempo se puede extender el tx en casos complicados?

A

hasta 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ATB de 1era línea en IVUs NO complicadas

A
  • TMP + SMX 800/160 mgs cada 12 hrs durante 3 días
  • Ciprofloxacino 250 mgs vía oral cada 12 hrs durante 3 días
  • Nitrofurantoína 100 mgs VO cada 8 hrs por 7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ATB de 2da línea en IVUs NO complicadas

A
  • Norfloxacino 400 mgs cada 12 hrs
  • Ofloxacino 200 mgs cada 12 hrs
  • Alérgicos a quinolona: amoxicilina 500 mgs vía oral cada 8 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

duración del tx para px NO complicadas

24
Q

ATB en px con bacteriura asintomática

A
  • TMP+SMX
  • ciprofloxacino
  • nitrofurantoía
25
¿cómo se clasifican a los px que presenta 3 o + episodios enn 1 año?
portadoras de IVU recurrente
26
manejo de las portadoras de IVU recurrente
- tx preventivo | - imagenología
27
manejo de cistitis en embarazadas
SIEMPRE tratarlas para evitar complicaciones
28
riesgo de la cistitis en embarazadas
- aumenta riesgo de parto prematuro - bajo peso - mortalidad fetal
29
prioridades en el tto de px embarazadas
- ATB menos tóxico - evitar ATB resistente a enterobacterias habituales - duración de 7-10 días
30
ATB para embarazadas
- Ampicilina/sulbactam - Amoxicilina/clavulanato - Cefalexina
31
padecimiento que es díficil de diferencial de cistitis
uretritis
32
clínica de la uretritis
- exudado uretral - disuria - dificultad de vaciamiento
33
¿qué pasa si NO se trata la uretritis?
- EPI - dificultad para embarazos - orquitis - epidimitis
34
uretritis que sin tto UG mejora, pero se mantiene potencialmente infectante
gonocócica
35
los px con uretritis gonocócica, con qué otro agente suelen cursar?
C. trachomatis
36
tx para uretritis gonocócica
- ceftriaxona - azitromicina - doxiciclina - ciprofloxacino
37
tx para uretritis gonocócica con coinfección con clamidia
1 g de azitromicina VO
38
periodo de incubación de la uretritis NO gonocócica
de 1-5 semanas
39
clínica de la uretritis NG
poco exudado uretral
40
tx de la uretritis NG
- 1 g de azitromicina VO - doxiciclina por 7 días - eritromicina por 7 días
41
complicaciones de la uretritis NG
- EPI - inferitlidad - embarazo ectópico - dolor - infecciones perinatales
42
factor bacteriano asociado a IVU
- los pili - antígeno K - resistenca bactericida del cuerpo humano ¿
43
En qué edad son más frecuentes las IVU en los hombres con respecto a las mujeres
menores de un año
44
Paciente femenino acude por disuria, dolor suprapúbico, tenesmo vesical, la paciente cursa con un cuadro típico de:
cistitis aguda
45
tx indicado en cistitis aguda
ATB
46
Mujer con ardor, tenesmo vesical y dolor suprapúbico:
cistitis
47
presencia de cistitis a repetición en una mujer de 35 años, embarazada, oriunda de un sectorrural; con orina piúrica, ácida y abacteriana, en qué patología nos haría pensar:
TB genitourinaria
48
Hematuria terminal con disuria, asociada a:
cistitis
49
Femenino de 35 años llega a urgencias con dolor en fosa renal, disuria y tenesmo. Su US renal es normal, el EGO muestra leucocituria y la paciente presenta fiebre:
cistitis
50
¿qué puede causar la cistitis?
hematuria terminal
51
Entre las complicaciones de la uretritis gonocócica encontramos:
- estreches uretral - prostatitis - esterili
52
¿Cuál de las siguientes es el tratamiento de una uretritis gonococcica?
Ceftria dosis única + doxiciclina c/12 hrs
53
vías de patogénesis de las IVUS
- hematógena - linfática - ascendente
54
¿Cuál es la causa más frecuente de uretritis NO gonococcica?
clamidia
55
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento para una uretritis gonococcica?
Ceftriaxona IM dosis única + Doxiciclina 100 mg VO cada | 12 hrs por 7 días