Lesiones Predisponentes Flashcards
.como se dividen las degeneraciones de la retina
vitreorretinianas
intrarretinianas
coriorretinianas
De los 3 tipos d degeneraciones reinianas cuales son las que presenta mayor riesgo
las vitreorretinianas
cuales son las Degeneraciones vitreorretinanas
1) degeneracion en empalizada o lattice
2) degeneracion en baba de caracol
3) penachos quisticos retinianos
4) Penachos de traccion zonular
5) blanco son presion y sin presion
Caracteristicas de la degeneracion en empalizada
8% de la poblacion
edades 2da y 3era decada de la vida
miopes moderados
Aparece en 40% de los DR
discontinuidad de la MLI
Atrofia de la Retina neurosensorial
Vitreo licuado por encima con adherencias fuertes
Como se ve la fondoscopia de la degeneracion en empalizada
Bilateral, tempooral, superior
Areas fusiformes de adelgazamiento retiniano, entre el ecuador y el borde posterior de la base del vitreo
Vasos esclerosados que forman una red arborexcente de lineas blancas
Copos de nieve– celulas de Muller degeneradsa
Hiperplasia del EPR
Agujeros pequeños
Caracteristicas de la baba de caracol
Bandas bien definidas de copos de nieve compactados que dan aspecto escarchado a la retina periferica
No suelen producirse desgarros en herradura
Son relativamente frecuentes los agujeros redondos
No suele ser necesario el tratamiento profilactico
Conviene revisar al apciente cada año
LESIONES tipo penachos QUE SI PREDISPONEN A DESPRENDIMIENTO
penachos quisticos
penachos por traccion zonular
penachos benignos
penachos no quisticos
penacho quistico caracteristicas
parche granular o roseta retiniana
Es blanquecino, redondeado u ovalado, prominente, en retina ecuatorial o perifericaq, tempooral
es tejido glial
5% de la poblacion
riesgo de desprendimiento es inferior al 1%
penacho por traccion zonular
incidencia 15%
fibra zonular que se inserta en la retina cerca a la ora serrata y la tracciona desde su base
localizada nasal
riesgo de desprenidmiento retina 2%
caracteristicas del blanco con presion
aspecto traslavado blanco grisaceo mediante la indentacion escleral
asociado a: degeneracion en empalizada, baba de caracol y la capa externa de la retinosquisis adquirida
caracteristicas del blanco sin presion
mismo aspecto que blanco con presion pero sin indentacion
considerar tratamiento profilactico si hay desgarro gigante en el ojo contralateral
cuales son las degeneraciones intraretinianas
1) retinosquisis senil
2) degeneracion microquistica
Retinosquisis degenerativa/senil
5% poblacion mayor a 20 años
es mas comun en hipermetropes
degeneracion microquistica en la que se produce coalescencia gradual de las cavidades degenerativas da lugar a division de la retina en dos capas
sintomas de la retinosquisiss degenerativa
no hay fotopsias
no hay moscas volantes
raro que el paciente note un defecto visual
en ocasiones hemorragia vitrea o DR progresivo
80% bilateral del paciente con RQ
perdida completa vision del area afectada
seccion neural
tipos de retinosquisis degenerativa
Tipica: se divide la retina en la plexiforme externa
*delante del ecuador
Reticular: se divide la retina en la capa de fibras nerviosas
- posterior al ecuador
- microaneurismas y telangiectasias asociadas
- complicaciones mas frecuentes
como se ve la retinosquisis senil
la superficie de la capa interna puede mostrar copos de nieve, esclerosis vascular, bandas de tejido grisaceo, cruzando la cavidad de esqusis
rotura en 1 o ambas capas
DR en 1% de los casos
cacteristicas de la degeneracion microquistica o cistoide
Es la degeneracion periferica mas frecuente
simetrica
temporal superior
vesiculas o vacuolas en la periferia extrema
alteracion en plexiforme externa y nuclear interna
puede asociarse a zonas con retinosquisis
tipos de degeneracion microquistica/cistoide
Tipica: microquistes en extrema periferia/ pueden formar agujeros
presente en casi todos los adultos mayores de 20 años
Reticular: posterior a la zona donde se encuentra comunmente la tipica
retina interna
patron sigue los vasos retinianos
se encuentra en 20% de los adultos
puede predisponer a retinosquiisis reticular degenerativa
cuales son las degeneraciones coriorretinianas o de la retina externa
1 atrofia coroidea miopica 2 hipertrofia del EPR 3degeneraicon en empedrado 4 hiperplasia de EPR 5 degeneracion quistica periferica 6 drusas perifericas
cual es la unica degeneracion de la retina externa que predispone a DR
La Atrofia coroidea miopica
caracteristicas de la atrofia coroidea miopica
Despigmentacion coroidea difusa / circunscrita
Asociada a adelgazamiento de la retina
localizacion en polo posteriro/ecuatorial de ojos con miopia magna
agujeros retinianos pueden dar luagr a DR
Caracteristicas de la degeneracion en empedrado
Pavingstone
mayor prevalencia con la edad (22% en mayores de 20 años)
Atrofias perifericas pequeñas en areas de la retina
Solitaria/En grupos/confluentes
Atrofia del EPR y capas externas
Atenuacion o ausencia de coriocapilares
Adhesiones en capas neuroepiteliales y M. Brunch
Bilateral/Cuadrantes Inferiores/ Anteriores a ecuador
Zonas amarillas blanquecinas rodiadas a veces, por EPR hipertrofico
Se observan vasos coroideos por el adelgazamiento
Características de la hipertrofia congénita del EPR
Benigno
leisones planas/ovales/redondeadas
Color pardo, oscuro o negro de tamaño variable
Limites definidos
Con el tiempo se pueden despigmentar, quedando solo el borde despigmentado
Variante de esta patologia: huellas de oso (agrupaciones marrones, lesiones multiples mas grandes en periferia)
si son bilaterales se asocia a poliposis intestinal familiar
Características de la hipertrofia adquirida del EPR
cambio degenerativo asociada a la edad
ocurre en periferia
patron reticular
celulas grandes y granulos de melanina esfericos
negro azabache/ subrretiniana
Características de la hiperplasia del EPR
proliferacion celulas del EPR al estimular la contracion de bajo grado
se observan en ora serrata y base vitrea/pars plana y retina periferica
En areas con penacho o laticce
Pueden aparecer con areas con inflamacion o truma previo
asociado a lesiones /intrarretiniano
Características de las Drusas periféricas
ancianos/ drusas en periferia / no hay riesgo de DR
Que son las roturas retinianas
defecto completo de la retina neurosensorial
- Agujeros: se causan por atrofia de capas internas
- Desgarros: se causan por traccion vitrea
Tipos de roturas de la retina
1) Desgarro en herradura: x traccion o x trauma
2) Desgarro gigante: mas de 3 horas de reloj (ocurre en borde psoterior base vitrea)
3) Agujero operculado: con pedazo de retina adyacente
4) Agujero atrofico: no asociadao a traccion vitreo macular / no riesgo de DR
5) dialisis retiniana: circunferencial, lineal en ora serrata, vitreo en borde del desgarro
Tratamiento profiláctico de las lesiones
aplicar alrededor de toda la rotura o lesion , si hya liquido subretiniano se aplica alrededor del area del liquido
Tratamiento profilactico pronto en lesiones
sintomas agudos en dialisis
sintomas agudos en desgarro en herradura
Se puede mantener lesion bajo observacion cuando
agujero atrofico
agujero en herradura asintomatico
laticce con o sin agujeros asintomaticos
agujero operculado asintomatico
Considerar el tratamiento profilactico cuando:
Agujero operculado asintomatico Dialisis asintomatica Cualquiera de las siguientes + DR contralateral: -laticce -agujeros atroficos -desgarro retiniano
Considerar tratamiento en agujero operculado
¡porque?
persistencia de traccion
hemorragia vitrea grande
Que porcentaje de los desgarros en herradura progresan a DR
5%
en que casos se puede no dar profilaxis a los desgarros en herradura
Emetropes
ojos faquicos
Tratamiento rpofilactico en desgarro en herradura cuando coexiste con:
lattice miopia desprendimiento subclinico afaquia /pseudofaquia DR en el otro ojo
Profilaxis recomendada en degeneracion en empalizada
1) DR contralateral
2) asociado a desgarro en herradura
3) pseudofaquia /afaquia (aumenta riesgo 1-3% DR)
DR subclinico
profilaxis SI/NO
se les debe dar profilaxis
30% progresan a DR