Laxantes Flashcards
Constipación
- Estreñimiento depende de los hábitos dietéticos y de la cultura de la persona.
- cuando hay menos de 3 a 5 defecaciones por semana con una dieta rica en residuos, siendo el peso de la defecación menor de 35 gramos
Causas constipación
Aquellas que sin una causa orgánica
- son los malos hábitos dietéticos
- la ingesta de una dieta con insuficiencia fibra
- el hecho de ignorar la sensación de urgencia de defecar; esto último disminuyen la respuesta rectal a la distensión y lleva a una absorción continua del agua y electrolito de las heces.
Laxantes - Acción
- Modifican la consistencia de las heces
- Aceleran el tránsito por el colon
- Facilitan la defecación
Laxantes - Uso
Se usan muy ampliamente, pero los casos en que realmente se justifican son relativamente escasos. Muy rara vez existen razones suficientes para usarlo en forma continua; casi siempre solo se requiere usarlo en cortos tiempos.
Tto con laxantes
- El tratamiento de la constipación debe orientarse a eliminar la causa que la provoca
- La constipación simple, con frecuencia se alivia si se aumenta el contenido de fibras con el agregado de salvado. Los programas de reeducación del intestino, mejoran la función en muchos pacientes, en una a dos semanas.
Laxantes - Clasificación
- Hidrófilos o aumentadores de la masa intestinal.
- Estimulantes de la mucosa intestinal.
- Osmóticos.
- Lubricantes del contenido fecal.
1.Hidrófilos o aumentadores de la masa intestinal (T)
- Metilcelulosa
- carboximetilcelulosa.
- Fibra salvado
1.Hidrófilos (MC)
Al administrarlos con suficiente cantidad de agua, la absorben y se expanden, con lo que aumentan el contenido acuoso y el volumen de las heces, estimulando los reflejos fecales.
1.Hidrófilos (E)
- Su efecto es suave y solo sirve para ablandar las heces.
2.Estimulante de la mucosa intestinal (T)
- Aceite de ricino
- Sen, aloína, cáscara sagrada
- Fenolftaleína,
- Bisacodilo
2.Estimulante de la mucosa intestinal (MC)
Se considera que su principal mecanismo de acción consiste en favorecer la acumulación de líquido en el lumen
2.Estimulante de la mucosa intestinal (E)
inhibiendo su absorción o estimulando su secreción de liquido en el lumen
2.1 Aceite de ricino
Generalmente produce vaciamiento completo del colon y frecuentemente se acompaña de dolores cólicos.
Efecto laxante es muy intenso y rápido (1-3 horas),
2.2 Sen, aloína, cáscara sagrada
Actúan en el colon, su efecto se demora 6 y 12 horas, produce deposiciones blandas o semilíquidas
3.Laxantes osmóticos (T)
- Sulfato de magnesio.
- Hidróxido de magnesio (leche de magnesia)
- Sulfato de sodio, fosfato de sodio
- lactulosa,
- sorbitol
- polietilenglicol (macrogol)
- Glicerina
3.Laxantes osmóticos (MC)
Son compuestos que se absorben muy poco en el intestino y actúan de forma osmótica atrayendo agua hacia el lumen intestinal.
3.Laxantes osmóticos (E)
El aumento del volumen produce estimulación intestinal y el alto contenido de agua favorece su avance y eliminación
3.1 Sulfato de sodio
Sus dosis máximas producen un efecto intenso, con deposiciones semilíquidas o acuosas entre 1 – 3 horas después de su ingestión.
3.2 Glicerina
Provoca deshidratación o irritación local que estimula la contracción del recto.
- También lubrica y suaviza el material fecal. Se usa en supositorios
4.Laxantes lubricantes
- Son aceites minerales o vegetales que lubrican y ablandan la materia fecal.
- La más usada es la vaselina líquida. Su efecto es lento, 1 a 3 días.
Mezclas de laxantes
- Existen numerosas formas farmacéuticas que contienen dos o más laxantes de diversos tipos.
Ejemplo: Agarol, Bulgarolax - No existen evidencia que estos últimos tengan ventajas que usar uno solo
RAM LAXANTES
El principal inconveniente de los laxantes es la posibilidad de crear el hábito de usarlo y provocar constipación.
- Pueden producir trastornos electrolíticos y deshidratación.
INDICACIONES DE LAXANTES
a) Disminuir el dolor causado por la defecación en pacientes con hemorroides, fisuras o absceso perianal,etc
b) Aliviar la constipación del embarazo y puerperio.
c) Ancianos con escaso desarrollo de la pared abdominal y que ingieren una dieta pobre en residuos.
d) Obtener muestras para exámenes parasitológicos.
e) Preparar el intestino para una intervención quirúrgica o examen radiológico.
f) Acelerar la excreción de parásitos después de una terapia antihelmíntica
Clasificación de los laxantes según intensidad y latencia del efecto.
Deposición blanda - 1 a 3 días - Laxantes (leves)
Deposición semilíquida - 6 a 12 horas - Laxantes (intensos)
Deposición liquida - 2 a 6 horas - Laxantes (muy intensos)
Laxantes - Deposición blanda
Hidrófilo: -Fibra salvado -Metilcelulosa Lactulosa Vaselina liquida
Laxantes - Deposición semilíquida
Osmóticos (Dosis baja) Hidróxido Mg Sulfato de Mg. -Fenolftaleína -Bisacadilo Sen, cáscara sagrada
Laxantes - Deposición liquida
Osmóticos (dosis alta) Hidróxido Mg Sulfato de Mg. Fosfato de sodio Aceite de ricino