FPC2 Flashcards
- La ATROPINA podría indicarse para:
a) Examen de fondo de ojo
b) Medicación pre-anestésica
c) Como espasmolítico
d) Todas son correctas
e) Solo b y c son correctas
d) Todas son correctas
Espasmolíticos generales
Anticolinérgicos asociados
-Atropina, escapolamina
- Son fármacos antagonistas dopaminérgicos usados como antieméticos:
a) metoclopramida
b) metamizol
c) domperidona
d) paracetamol
e) Solo a y c
e) Solo a y c
ACTIVIDAD PRO-CINÉTICA y ANTIEMÉTICA
METACLOPRAMIDA
DOMPERIDONA
- Son fármacos anticolinérgicos:
a) Trihexifenidilo
b) Atropina
c) escapolamina
d) Todos son correctos
d) Todos son correctos
- Es efectivo que con respecto a la HISTAMINA se ha establecido su participación en:
a) En respuesta inmune
b) La secreción de acido en el estómago
c )Alergias
d) Anafilaxia
e) Todas correctas
f) Solo b, c y d son correctas
e) Todas correctas
Histamina tiene participación en: Sobre alergia En anafilaxis Secreción de ácido en el estómago En transmisión neuronal del SNC En respuesta inmune
- Sobre la LORATADINA podemos afirmar que:
a) Es menos efectiva que los antihistamínicos clásicos en afecciones alérgicas
b) Carece de efecto sedante
c) Compite en forma reversible con los receptores H2
d) Todas son correctas
e) Solo a y b son correctas
b) Carece de efecto sedante
- Son tan efectivos como los clásicos en afecciones alérgicas
- Carece de efecto sedante
- antagonistas de H1
- Menos soluble en lípidos
- No atraviesa la barrera hematoencefálica
- es efectivo que entre lo efectos de la histamina podemos mencionar que:
a) La histamina produce una acción vasoconstrictora
b) Relaja el musculo liso bronquial
c) Estimula terminaciones sensitivas que median el dolor y el prurito.
d) Todas son correctas
e) Solo a y c son correctas
- es efectivo que entre lo efectos de la histamina podemos mencionar que:
c) Estimula terminaciones sensitivas que median el dolor y el prurito.
Funciones de la HISTAMINA:
- Disminuye la PA
- Aumenta la FC
- Produce acción vasodilatadora
- Produce rubor, sensación de calor y dolor de cabeza. Síntomas compatibles con el efecto dilatador de arterias
- Contrae el musculo liso intestinal
- Contrae el músculo liso bronquial
- Estimula una serie de neurotransmisores en terminaciones neuronales
- Estimula terminaciones sensitivas que median el dolor y el prurito
- Interactúa con acetilcolina y gastrina para controlar la secreción de ácido clorhídrico y en menor grado pepsina
- de los antihistamínicos es correcto que:
a) Los antihistamínicos H1 son útiles para prevenir el resfrió común.
b) Los antihistamínicos H2 son usados como antiulcerosos
c) La Loratadina es un antihistamínico sedante.
d) Todas son correctas.
e) Solo a y b son correctas.
- de los antihistamínicos es correcto que:
b) Los antihistamínicos H2 son usados como antiulcerosos
- Compiten de manera reversible con los receptores H2
- Mayor importancia en Tto de úlcera duodenal, úlcera gástrica.
- Reduce en forma notable el volumen y concentración de ácido secretado tanto en reposo como por efecto de la estimulación por ingesta de alimentos
- es específico que, entre los efectos de la histamina se puede mencionar que:
a) la histamina produce una acción vasoconstrictora
b) relaja el musculo liso bronquial
c) estimula la secreción de ácido clorhídrico
d) inhiben terminaciones sensitivas que median el dolor y el prurito
e) todas son correctas
f) solo c y d son correctas
- es específico que, entre los efectos de la histamina se puede mencionar que:
c) estimula la secreción de ácido clorhídrico
Funciones de la HISTAMINA:
- Disminuye la PA
- Aumenta la FC
- Produce acción vasodilatadora
- Produce rubor, sensación de calor y dolor de cabeza. Síntomas compatibles con el efecto dilatador de arterias
- Contrae el musculo liso intestinal
- Contrae el músculo liso bronquial
- Estimula una serie de neurotransmisores en terminaciones neuronales
- Estimula terminaciones sensitivas que median el dolor y el prurito
- Interactúa con acetilcolina y gastrina para controlar la secreción de ácido clorhídrico y en menor grado pepsina
- entre los efectos que producen fármacos antihistamínicos clásicos o sedantes, se mencionan
a) sedación
b) acciones anticolinérgicas
c) efecto antiemético
d) todas son correctas
e) solo a y b son correctas
- entre los efectos que producen fármacos antihistamínicos clásicos o sedantes, se mencionan
d) todas son correctas
-Grado variable de sedación, acciones anticolinérgicas, efecto antiemético.
Ej: Clorfenamina, Difenhidramina
- sobre los antihistamínicos es efectivo que:
a) una reacción adversa de la clorfenamina es la disminución del estado de alerta
b) la cetirizina es un antihistamínico no sedante
c) la famotidina compite de forma reversible con los receptores H2
d) la famotidina reduce en forma notable el volumen y concentración de ácido en estomago
e) todas son correctas
f) solo a, b y c son correctas*
- sobre los antihistamínicos es efectivo que:
e) todas son correctas
Los ANTIHISTAMINICOS H2
-Compiten de manera reversible con los receptores H2
-Mayor importancia en Tto de úlcera duodenal, úlcera gástrica.
-Reduce en forma notable el volumen y concentración de ácido secretado tanto en reposo como por efecto de la estimulación por ingesta de alimentos
Ej: Ranitidina, Famotidina
- Sobre los AINES podemos decir que es incorrecto:
a) Su efecto analgésico es de similar intensidad al de la morfina
b) Su efectividad se manifiesta de preferencia en el dolor asociado a procesos inflamatorios
c) Son útiles en enfermedad reumática y artritis reumatoide
d) Su acción antiinflamatoria se explica por su efecto inhibidor de prostaglandinas
e) Ninguna es correcta
a) Su efecto analgésico es de similar intensidad al de la morfina
- Analgésicos antinflamatorios no esteroidales
- Efecto analgésico es de menor intensidad comparada a la inducida por la morfina
- Su efectividad se manifiesta de preferencia en el dolor asociado procesos inflamatorios
- Derivado salicílico se considera como FF de referencia
12 .Sobre los antiinflamatorios de acción lenta podemos afirmar que:
a) Requieren de un periodo de latencia de varios meses antes de apreciar su acción
b) generalmente se usan en paciente refractarios de los AINES
c) pertenecen a este grupo como la Cloroquina y sales de oro
d) todas son correctas
e) Solo b y c
e) Solo b y c
ANTINFLAMATORIOS DE ACCIÓN LENTA
-Requieren de un periodo de latencia de varias semanas antes de ver acción
-Generalmente se usan en pacientes refractarios de los AINES
EJ: Cloroquina y sales de oro
- sobre los AINES, es incorrecto que:
a) tienen potencia analgésica similar a la morfina
b) su efectividad se manifiesta de preferencia en el dolor asociado a procesos inflamatorios
c) su acción analgésica es el resultado de la inhibición de la síntesis de prostaglandina
d) su efecto antiinflamatorio se explica por su efecto inhibidor de prostaglandina
e) ninguna es incorrecta
- sobre los AINES, es incorrecto que:
a) tienen potencia analgésica similar a la morfina
-Analgésicos antinflamatorios no esteroidales
-Efecto analgésico es de menor intensidad comparada a la inducida por la morfina
-Preferencia en el dolor asociado a procesos inflamatorios
-Derivado salicílico se considera como FF de referencia
Acción analgésica
-Inhibición de la síntesis de prostaglandinas
-Su efecto antiinflamatorio se explica por su efecto inhibidor de prostaglandina
- Sobre los analgésicos – Antiinflamatorios es falso que:
d) El paracetamol tiene mayor potencia antiinflamatoria que el diclofenaco
- Sobre los analgésicos – Antiinflamatorios es falso que:
Paracetamol
-Tiene mínima potencia antinflamatoria
- De las siguientes afirmaciones es correcto que:
c) Cloriquina es un antiinflamatorio de acción lenta.
ANTINFLAMATORIOS DE ACCIÓN LENTA
-Requieren de un periodo de latencia de varias semanas antes de ver acción
-Generalmente se usan en pacientes refractarios de los AINES
EJ: Cloroquina y sales de oro
Cloroquina
-Compuesto desarrollado como antimalárico al que posteriormente se le encuentran propiedades antinflamatorias
- Sobre las siguientes afirmaciones es efectivo que:
a) El Metotrexato tiene un alto potencial tóxico
b) La Colchicina disminuye la concentración plasmática del acido úrico
c) El Alopurinol es selectivo y especifico para la artritis gotosa aguda
d) Todas son correctas
a) El Metotrexato tiene un alto potencial tóxico
INMUNOSUPRESORES
-Debido a alto potencial tóxico se reserva para las formas mas graves y cuando se obtiene respuesta satisfactoria de los FF
Ej: Metotrexato
Usado en cáncer, embarazo y ectópico
- Son manifestaciones del Cushing Iatrogénico:
a) Aumento de peso
b) Osteoporosis
c) Aumento de incidencia de infecciones
d) Aumento de la presión intraocular
e) Todas son correctas
f) Solo a, b y d son correctas
e) Todas son correctas
Manifestaciones
- Aumento de peso
- Acumulación de grasa en el tronco
- Cara de “luna llena”
- Cuello de búfalo
- Adelgazamiento de la piel
- Osteoporosis
- Cicatrización retardada
- Aumenta incidencia de infecciones
- Miopatía y debilidad muscular
- Balance nitrogenado negativo
- Cálculos renales
- Hemorragia digestiva
- Aumento de presión intraocular
- Cataratas
- etc
- Sobre los glucocorticoides es efectivo que:
a) Cuando se administran dosis elevadas de glucocorticoides hay tendencia a la hipoglicemia
b) El efecto global sobre el metabolismo proteico es de tipo anabólico
c) Sobre los lípidos estimulan la lipogenesis
d) Solo b y c son correctas
e) Ninguna es correcta
e) Ninguna es correcta
- Hay tendencia a la hiperglicemia
- El efecto global es de tipo catabólico
- Estimulan la lipólisis.
- sobre la absorción de los corticoides a través de la piel podemos afirmar que:
a) La absorción a través de la piel es escasa
b) La absorción no se verá afectada si la capa cornea es muy delgada
c) La absorción no se verá afectada cuando se cubre con vendaje la zona de aplicación
d) Todas son correctas
e) Solo a y c son correctas
- sobre la absorción de los corticoides a través de la piel podemos afirmar que:
a) La absorción a través de la piel es escasa
Absorción
En general, la absorción a través de la piel es escasa, pero ocasionalmente puede absorberse en cantidad suficiente, para producir alteraciones, esto por ejemplo cuando la capa córnea es muy delgada (niños), o cuando se cubre con vendaje la zona de aplicación.
- sobre los mineralocorticoides podemos mencionar que:
a) Regulan el balance de los electrolitos
b) Actúan en el riñón, intestino, glándulas salivales, y sudoríparas
c) Promueven la d) absorción de K+ e H+
d) Solo a y b son correctas
e) Solo a y c son correctas
d) Solo a y b son correctas
Mineralocorticoides
- Estimulan la retención de sodio, retienen agua y eliminan potasio
- Regulan el balance de electrolitos y actúan en e riñón, intestino, glándulas salivales y sudoríparas
- Principal sitio de acción: riñón (en el túbulo contorneado distal y colector)
- Promueven la reabsorción de sodio (Na+) y la secreción de K+ e H+
- entre los efectos de los corticoides en el musculo esquelético se mencionan
a) disminución de la síntesis de glucógeno
b) disminución de la síntesis de proteínas
c) disminución de la síntesis de ácido nucleico en la musculatura esquelética
d) todas son correctas
e) solo a y b son correctas
- entre los efectos de los corticoides en el musculo esquelético se mencionan
d) todas son correctas
- sobre los glucocorticoides es efectivo que:
a) estimulan la respuesta inmune
b) aplicados por vía tópica, e general su absorción a través de la piel es buena
c) pueden retardar la cicatrización de heridas
d) todas son correctas
e) solo a y c son correctas
- sobre los glucocorticoides es efectivo que:
c) pueden retardar la cicatrización de heridas
23.- El orden de potencia retenedora de sodio de los siguientes glucocorticoides es:
Hidrocortisona > Prednisona > Betametasona
- A medida que baja hay mas potencia antinflamatoria
- A medida que baja hay menos potencia retenedora de NA
Ej.
- Cortisol
- Cortisona
- Prednisona
- Prednisolona
- Metilprednisolona
- Betametasona
- Dexametosona
- La(s) vía(s) administración parenteral del fármaco diclofecano es/son
-Efecto similar a anteriores
Vía: oral, rectal, parenteral (IM)
- El fármaco clobetasol se clasifica como ___________ y se utiliza vía __________
El fármaco clobetasol se clasifica como glucocorticoide y se utiliza vía dérmica(tópico)
Existen algunos glucocoticoides muy potentes que se usan exlclusivamente en dermatología
Ej.Clobetasol
- El fármaco cetirizina se clasifica como ______________ y se usa en ___________
El fármaco cetirizina se clasifica como antihistamínicos, no sedante y se usa en alergias, rinitis
- La RAM del fármaco metamizol (dipirona) más seria es a nivel de ________________
La RAM del fármaco metamizol (dipirona) más seria es a nivel de anemia aplastica.
- la(s) via(s) de administración parenteral del fármaco ketoprofeno es (son)______________
la(s) via(s) de administración parenteral del fármaco ketoprofeno es (son)Intramuscular y ev
- El fármaco N-acetilcisteina se usa para tratar _________________
El fármaco N-acetilcisteina se usa para tratar tto de intoxicación por paracetamol
- Que recomendación daría Ud., a un paciente que está tomando CLORFENMINA y justifique porque:
- Que no maneje cuando este bajo el efecto del fármaco
- Que no consuma alcohol ya que se potencia el efecto sedante.
- Que le dará mucha somnolencia y algo de sequedad en la boca y es normal
RAM:
- Sedación
- Disminuye el estado de alerta, la capacidad de respuesta y produce somnolencia
- Este efecto depresor se potencia con el alcohol
- Qué riesgos se relacionan por el uso de corticoides por vía ocular.
El aumento de la presión ocular y agravar infecciones especialmente por herpes simplex.
- En forma de colirios o ungüentos oftálmicos en el tto de enfermedades alérgicas e inflamatorias de los párpados, la conjuntiva, etc.
- Riesgos: aumento de la presión ocular y a posibilidad de enmascarar y agravar las infecciones
- Peligrosas en infecciones virales por herpes simplex
- Mencione qué fármacos se relacionan con Cushing Iatrogénico. Qué entiende por este cuadro. Mencione 4 manifestaciones de él.
Los glucocorticoides se relacionan con este síndrome. El Cushing iatrogénico es un conjunto de manifestaciones de hipercorticalismo por dosis elevadas de glucocorticoides. Manifestaciones: -Aumento de peso -Acumulación de grasa en el tronco -Cara de “luna llena” -Cuello de búfalo -Adelgazamiento de la piel -Osteoporosis -Cicatrización retardada -Aumenta incidencia de infecciones -Miopatía y debilidad muscular -Balance nitrogenado negativo -Cálculos renales -Hemorragia digestiva -Aumento de presión intraocular -Cataratas