IVU Flashcards
Primera causa de las infecciones de vías urinarias
E. coli
Menciona 2 antibióticos útiles para las IVU
fosfomicina
nitrofurantoina
Derivado del acido fosfonico que bloquea la sintesis de precursores del peptidoglicano de la pared bacteriana
fosfomicina
Espectro de la fosfomicina
gram +
gram -
enterobacterias BLEE
pseudomonas
La fosfomicina se excreta por vía
renal
La fosfomicina tiene muy baja biodisponibilidad por lo que se debe de indicar de la siguiente manera
sobres
dosis única
Bloquea la acetil-coenzima A e inhibe la síntesis proteica
nitrofurantoina
Espectro de la nitrofurantoina
enterobacterias BLEE
gram +
La nitrofurantoina es un antibiótico que solo se utiliza para
cistitis
Si en un lugar hay más del 20% de resistencia…
no usar como tx empírico
Principal patógeno que produce la cistitis
E. coli uropatógeno
Diferencia del E. coli uropatógeno contra el E. coli normal
E. coli uropatógeno va a tener fimbrias que hace que se pegue más fácil
Cuadro clínico de la cistitis
disuria poliaquiuria NO fiebre dolor suprapúbico urgencia miccional
Es hacer pipí muchas veces en poca cantidad
polaquiuria
Pruebas de diagnóstico indirecto para la cistitis
EGO tinción de gram esterasa leucocitaria bioluminiscencia citometría de flujo
Características en el EGO que indican presencia de IVU
nitritos
leucocitosis
presencia de bacterias
El urocultivo solo se recomienda pedir en
cistitis complicadas
adquisición nosocomial
Factores de riesgo de una cistitis complicada
anomalías anatómicas instrumentación reciente infección previa o recurrente embarazadas hombres <5 años inmunodeprimidos IR
Menciona las diferentes formas de obtener un urocultivo
micción media
sondaje vesical
punción suprapúbica
bolsas colectoras
¿Cómo obtener la muestra de orina de un sondaje vesical?
aspirando con aguja y jeringa a través del cono de la sonda
La toma de muestras de las bolsas colectoras en general salen
muy contaminadas
Es la técnica ideal en los pacientes que no es posible obtener orina libre de contaminantes
punción suprapúbica
Tiempo después de un urocultivo en el que ya debería de haber desarrollo de una bacteria
18-24 horas
¿Qué hay que hacer con un urocultivo con más de 3 bacterias?
tirarlo a la basura y repetir el estudio
Tratamiento para la cistitis no complicada
fosfomicina trometamol
nitrofurantoina
ciprofloxacino
Tratamiento para cistitis complicada
fosfomicina trometamol
ertapenem
Cefalosporinas 3 gen
Menciona las cefalosporinas de 3 generación que se pueden usar para cistitis complicada y pielonefritis sin criterios de ingreso hospitalario
ceftibuteno
cefditoren
Usar ____ en cistitis complicada o pielonefritis sin criterios de ingreso hospitalario, si E.coli BLEE resistente a
fosfomicina
ertapenem
Tratamiento no antibiótico para cistitis que funge como antiséptico urinario muy útil
fenazopiridina
acidificadores de orina (no sirven)
Factores de riesgo para infección comunitaria por E. coli BLEE
> edad
DM
IVU de repetición
sonda urinaria
viaje reciente a zonas de altas prevalencias
uso reciente de aminopenicilinas, cefalosporinas o quinolonas
Factores de riesgo para infección nosocomial por E. coli BLEE
sonda urinaria
uso reciente de quinolonas y cefalosporinas
estancia prolongada en el hospital
Hace referencia a la existencia de bacterias en el tracto urinario en un recuento significativo en una muestra correctamente recogida en ausencia de síntomas.
bacteriuria asintomática
Las bacteriuria asintomática es más frecuente en ____ y aumenta con la ___
mujeres
edad
Factores de riesgo para la bacteriuria asintomática
embarazada uropatía obstructiva <5 años con reflujo vesicoureteral cirugía de cadera manipulación urológica
Dar tratamiento para ____ solo en caso de presentar factores de riesgo o síntomas
bacteriuria asintomática
Tratamiento para bacteriuria asintomática en caso de que el paciente presente síntomas o factores de riesgo
fosfomicina trometamol
nitrofurantoina
ciprofloxacino
Infección urinaria que afecta a la pelvis y al parénquima renal
pielonefritis
Cuadro clínico de pielonefritis
fiebre
calosfríos (bacteriemia)
dolor lumbar
sepsis (ancianos)
Signo de la exploración física que sirve para identificar el dolor lumbar de la pielonefritis
giordanio +
La sepsis en pielonefritis es más común en los
ancianos
Laboratorios útiles para la pielonefritis
BHC QS procalcitonina EGO urocultivo
Criterios que indican un ingreso hospitalario en un paciente con pielonefritis
sepsis grave clínica complicada no se estabiliza 12 horas después del tx px que no toleran VO paciente con otra etiología que haga difícil el tx
Tratamiento para los pacientes con pielonefritis sin criterios de ingreso hospitalario
quinolonas
cefalosporinas 3 generación
Quinolonas que se usan en pacientes con pielonefritis sin criterios de ingreso hospitalario
ciprofloxacino
levofloxacino
Tratamiento que se usa en pacientes con pielonefritis con criterios de ingreso hospitalario sin riesgo de infección por MMR ni criterios de sepsis grave
cefalosporinas 3 gen (ceftriaxona, ceftotaxima)
Tratamiento que se usa en pacientes con pielonefritis con criterios de ingreso hospitalario con riesgo de infección por MMR o criterios de sepsis grave
Carbapenem asociado a Aminoglucósidos
Tratamiento que se usa en pacientes con pielonefritis con criterios de ingreso hospitalario con riesgo de infección por MMR o criterios de sepsis grave y alérgico a bectalactámicos
amikacina + fosfomicina
Tratamiento que se usa en pacientes con pielonefritis con criterios de ingreso hospitalario con riesgo de infección por MMR o criterios de sepsis grave con sospecha alta de enterococos MR o aislamiento en el cultivo
vancomicina
linezolid
Tratamiento no antibiótico para pacientes con pielonefritis
analgesicos y antipireticos
hidratación
control de sepsis y diuresis
si hay hidronefrosis poner drenaje
Cuadro clínico de la infección urinaria asociada a catéteres urinarios
delirio
anorexia
mal estado general
fiebre sin clínica focal
Etiología de la infección urinaria asociada a catéteres urinarios
E. coli
P. aureginosa
Candida
Tratamiento para pacientes sintomáticos con infección urinaria asociada a catéteres urinarios
Carbapenémicos (meropenem o imipinem)
antifúngicos (fluconazol)
Tratamiento para pacientes sintomáticos con infección urinaria asociada a catéteres urinarios con sepsis grave o shock
aminoglucósidos (amikacina o gentamicina)
Tratamiento para pacientes sintomáticos con infección urinaria asociada a catéteres urinarios con sospecha alta de enterococos MR, MRSA o aislamiento en el cultivo
vancomicina
linezolid
Le confiere mayor estabilidad a la fosfomicina, por eso su forma de absorción VO es mayor
sal de trometamol
Factores biológicos, de comportamiento o ambientales que producen IVU
coito diafragma espermicida antibioticoterapia previa pérdida de estrógenos incontinencia cistocele residuo postmiccional estado mental alterado
Factores genéticos que producen IVU
estatus no secretor
grupo sanguíneo P1 y lewis
expresión de CXCRI
polimorfismos de los TLR
Alteraciones inmunológicos que se consideran un factor de riesgo para IVU
deficiencias inmunológicas
DM
Alteraciones anatómicas/funcionales del tracto urinario que se consideran un factor de riesgo para IVU
cirugía urogenital cateterización vesical sonda vesical permanente litiasis obstrucción embarazo
La concentración bacteriana es mayor en _____ pero la muestra se puede tomar a cualquier hora
la primera orina
Duración del uso transitorio de una sonda vesical
menor a 30 días
Duración del uso permanente de una sonda vesical
más de 30 días