Gastroenteritis Flashcards
Es un síndrome caracterizado por la inflamación o disfunción del intestino producida por un microorganismo o sus toxinas, que aparece en una persona hasta ese momento asintomática.
diarrea infecciosa
Emisión de heces liquidas o de menor consistencia, se acompaña de una incremento en la frecuencia del ritmo deposicional.
diarrea
Tiempo de evolución de la diarrea aguda
<13 días
Tiempo de evolución de la diarrea persistente
14-29 días
Tiempo de evolución de la diarrea crónica
> 4 semanas
Menciona los 4 mecanismos de la diarrea
diarrea osmótica
diarrea secretora
alteraciones en la motilidad
diarrea inflamatoria
Mecanismo de la diarrea donde hay aumento de la osmolaridad del contenido luminal
diarrea osmótica
Mecanismo de la diarrea donde hay disminución de la absorción o aumento en la secreción intestinal
diarrea secretora
Mecanismo de la diarrea donde hay exudación de sangre, moco y proteínas
diarrea inflamatoria
Cuadro clínico de la diarrea inflamatoria
diarrea frecuente y poco voluminosa mucosanguinolenta dolor en hipogastrio, difuso y fosa iliaca izquierda fiebre sensación de urgencia tenesmo o dolor rectal localización en colon
Cuadro clínico de la diarrea no inflamatoria
diarrea voluminosa acuosa dolor en mesogastrio y difuso localización en intestino delgado no fiebre, no sensación de urgencia ni tenesmo
Agente causal de la tos-coriza en la diarrea aguda
Shigella, Campylobacter
Agente causal del exantema en diarrea aguda
Shigella, Yersinia
Agente causal de la artritis reactiva de la diarrea aguda
Salmonella
Shigella
Campylobacter
Yersinia enterocolítica
Agente causal del eritema nodoso en diarrea aguda
Yersinia enterocólica
Agente causal de los signos peritoníticos en diarrea aguda
C. difficile
E. coli enterohemorrágico
Agente causal del dolor abdominal en fosa iliaca derecha
Yersinia enterocolítica
Agente causal del síndrome hemolítico urémico en diarrea aguda
E. coli enterohemorrágico
Shigella
Campylobacter
Agente causal del síndrome de Guillain-Barré en diarrea aguda
C. jejuni
Tiempo de incubación de diarreas por Shigella
48-72 horas
Vías de contagio de diarreas por Shigella
agua
verduras
leche
Manifestaciones de diarreas por Shigella
dolos ambdominal
diarrea inflamatoria
manifestaciones extraintestinales
Indicación de tratamiento para las diarreas por Shigella
casos moderados y graves
Tratamiento para diarreas por Shigella
ciprofloxacin o TMP-SMZ
Tiempo de incubación de diarreas por Salmonela no tifoidea
6-48 horas
Vías de contagio de diarreas por Salmonella
huevos
leche
pollo
Manifestaciones de la forma gastroenterítica de la Salmonella
dolor abdominal
vómitos
diarrea verde
Manifestaciones de la forma cólica de la Salmonella
dolor abdominal
diarrea inflamatoria
Indicación de tratamiento para las diarreas por Salmonella no tifoidea
casos graves edades extremas inmunosupresión anemia hemolítica prótesis valvulares
Tratamiento para diarreas por Salmonella
ciprofloxacino o TMP-SMZ o ampicilina
Tiempo de incubación de las diarreas por C. jejuni
24-48 horas
Vías de contagio de la diarrea por C. jejuni
carne
leche
contacto con animales contaminados
Manifestación de la diarrea por C. jejuni
dolor abdominal
tenesmo
diarrea inflamatoria
manifestaciones extraintestinales
Indicación de tratamiento para las diarreas por C. jejuni
casos graves o diarrea prolongada
Tratamiento por C. jejuni
eritromicina o ciprofloxacino
Tiempo de incubación de las diarreas por Yersinia enterocolítica
24-72 hrs
Vías de contagio de diarreas por Yersinia enterocolítica
leche
contacto con animales contaminados
Manifestaciones de la diarrea por Yersinia enterocolítica
dolor abdominal en FID (como apendicitis)
diarrea inflamatoria
manifestaciones extraintestinales
niños: adenitis mesentérica
Indicación de tratamiento para las diarreas por Yersinia enterocolítica
casos graves
adenitis
manifestaciones extraintestinales
Tratamiento para Yersinia enterocolítica
TMP-SMZ o tetraciclina
Vías de contagio de diarrea por E. coli enteroinvasivo
agua
leche
alimentos contaminados
Manifestaciones de diarrea por E. coli enteroinvasivo
igual que Shigella (dolor abdominal y diarrea inflamatoria)
Indicación de tratamiento para diarrea por E. coli enteroinvasivo
casos graves
Tratamiento para diarreas por E. coli enteroinvasivo
ciprofloxacino o TMP-SMZ
Incubación de la diarrea por E. coli enterohemorrágico
3-4 días
Vía de contagio para diarrea por E. coli enterohemorrágico
hamburguesas
agua en contenedores
Manifestación de diarrea por E. coli enterohemorrágico
vómitos
dolor abdominal cólico
diarrea acuosa que se hace sanguinolenta
asociada a síndrome hemolítico urémico
Tratamiento para E. coli enterohemorrágico
no está indicado
Diarreas por C. jejuni es más común en
niños
Incubación de diarreas por Vibrio cholerae
2-7 días
Vía de contagio de diarrea por Vibrio
agua
Manifestaciones de diarreas por Vibrio cholerae
diarrea acuosa que conduce a deshidratación
Indicación de tratamiento para las diarreas por vibrio
siempre
Tratamiento para diarreas por vibrio
doxiciclina o tetraciclina o ciprofloxacino
Diarrea más peligrosa que existe es por ____, se caracteriza por heces en agua de arroz, cuando se analizan el contenido son puros electrolitos
Vibrio
Incubación de diarreas por E. coli enterotoxigénico
24-48 horas
Manifestaciones de diarrea por E. coli enterotoxigénico
diarrea del viajero, acuosa y dolor abdominal
Indicación de tratamiento para E. coli enterotoxigénico
casos graves
Tratamiento para diarreas por E. coli enterotoxigénico
ciprofloxacino o TMP-SMZ
Incubación de S. aureus
2-4 horas
Vía de contagio de E. coli enterotoxigénico
agua
Vía de contagio de S. aureus
crema
jamón
carne enlatada
Manifestaciones de diarrea por S. aureus
vómito
dolor abdominal
diarreas autolimitadas 24-48 horas
Tratamiento para S. aureus y Bacilos cereus
no está indicado
Incubación de Bacillus cereus
8-10 horas
Vía de contagio de diarrea por Bacilos cereus
carne patatas pasta crema arroz frito
Manifestaciones de diarrea por Bacilos cereus
dolor abdominal
diarrea autolimitada 24 horas
Vía de contagio de diarrea por C. difficile
toma reciente de antibióticos
Manifestaciones de diarrea por C. difficile colitis sin pseudomembrana
diarrea acuosa
dolor abdominal
fiebre
Manifestaciones de diarrea por C. difficile colitis pseudomembranosa
diarrea inflamatoria
fiebre
puede evolucionar a megacolón tóxico
Indicación de tratamiento para diarreas por C. difficile
siempre
Tratamiento para diarreas por C. difficile
metronidazol o vancomicina oral
Causa más común de diarrea en adultos y niños
virus
La diarrea crónica va a ser exclusivamente por
parásitos
Periodo de incubación de diarrea por rotavirus y adenovirus
48-72 horas
Menciona los virus más comunes que producen diarreas
norovirus
rotavirus
adenovirus (tipo 40 y 41)
citomegalovirus
Vía de contagio de las diarreas por norovirus, rotavirus o adenovirus
contacto personal (guarderías o kínderes)
Causa más frecuente de diarrea aguda en adultos
norovirus
Causa más frecuente de diarrea aguda en niños
rotavirus
Manifestaciones de diarreas por rotavirus o norovirus
vomitos
diarrea acuosa
cefalea
mialgias
Tratamiento para las diarreas por norovirus, rotavirus o adenovirus
no requiere
Vía de contagio del citomegalovirus
inmunosupresión
Manifestación de diarreas por citomegalovirus
dolor abdominal
diarrea acuosa o inflamatoria
Tratamiento para diarrea por citomegalovirus
ganciclovir
Parasitos que producen diarreas
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica
Periodo de incubación del norovirus
24-48 horas
Periodo de incubación de Giardia lamblia
1-2 semanas
Vía de contagio de diarrea por Giardia lamblia
contacto personal
agua
Manifestaciones de diarreas por Giardia lamblia
dolor abdominal
nauseas
vomitos
diarrea acuosa
Tratamiento de diarreas por parásitos
metronidazol
Periodo de incubación de Entamoeba histolytica
1-3 semanas
Vía de contagio de diarrea por Entamoeba histolytica
agua
Manifestaciones de diarreas por Entamoeba histolytica
diarrea inflamatoria
riesgo de absceso hepático
Tiempo de incubación de criptosporidium
7-10 días
Vía de contagio de criptosporidium, microspoiridium o isospora belli
pacientes inmunodeprimidos
Manifestaciones de diarrea por criptosporidium
dolor abdominal cólico
diarrea con mala absorción
Tratamiento para diarrea por criptosporidium
paromomicina y octreótido
Menciona los criterios de gravedad de una diarrea
intolerancia a líquidos por vómitos que no ceden con antieméticos
dolor abdominal intenso
deshidratación grave
complicaciones en las pruebas complementarias
diarrea que no mejora 2-3 días después de tx
diarrea inflamatoria
Lo primero que hay que pedir para el diagnóstico de diarreas es ____ , ayuda a diferenciar entre una diarrea inflamatoria y no inflamatoria
un coprológico
Estudios de laboratorio que se pueden pedir de manera complementaria para el diagnóstico de diarreas
BHC ES QS coprológico sangre oculta en heces coprocultivo coproparasitoscopico seriado
Criterios para pedir un coprocultivo en un paciente con diarrea
diarrea >3 días con leucocitos positivos en heces
diarrea grave
diarrea inflamatoria
enfermedad inflamatoria intestinal
sospecha de VIH
manipuladores de alimentos que necesitan un corpocultivo antes de entrar a trabajar
Un coprocultvio en México solo va a arrojar infecciones por
Salmonella y Shigella
Indicaciones para un coproparasitoscopico
diarrea >14 días antecedente de viaje a un país tropical px homosexual o con VIH diarrea prolongada en niños diarrea mucosanguinolenta con leucocitos escasos o ausentes en heces
Tratamiento antibiótico para las diarreas
ciprofloxacino
TMP-SMZ
azitromicina
Tratamiento antiparasitario
nitazoxanida
metronidazol
Las diarreas inflamatorias no se deben tratar con antidiarreicos, dar antidiarreicos para
heces acuosas
Menciona algunos antidiarreicos
loperamida
subsalicilato de bismuto
racecadotrilo
Tratamiento sintomático para las diarreas
antidiarreicos
rehidratación
dieta astringente
Dieta astringente sirve para darle
volumen a las heces
Tratamiento para diarrea por microsporidium
albendazol
Tratamiento para diarrea por isospora belli
TMP-SMZ