Intro ORL Flashcards
Todos los espacios anatómicos están comunicados por contigüidad excepto
el oído (está compartimentalizado)
parte del oído que si se comunica y con quién
oído medio con la nasofaringe
vía aérea única (epitelio)
epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con cel caliciformes (excepto el oído medio)
oído medio (caja del tímpano) epitelio diferente
epitelio pseudoestratificado simple con células caliciformes (no ciliado)
los cilios tiene movimiento autónomo es decir tiene (2), esto implica mucha energía, por lo que tienen que producir …
dirección y velocidad
mucho ATP
Barrera epitelial tiene (3)
- uniones estrechas (barrera mecánica)
- transporte mucociliar
- péptidos antimicrobianos en el moco (defensinas)
células ciliadas otorgan
la energía necesaria para el movimiento coordinado y dirigido de los cilios
células que producen moco
células caliciformes (goblet)
componentes del moco
95% agua
4% mucinas (glicoproteinas)
1% IgA
cilios son
proyecciones alargadas y móviles que se encuentran en el polo apical de las células
número de cilios en un célula
50 a 200 por cel
los cilios baten a una frecuencia de
1000 batidas por min (haciendo avanzar el moco a una velocidad de 5 mm/min)
movimiento ciliar
se favorece con (2)
se paraliza con (2)
favorece calor y humedad
Paraliza frío y sequedad
El volumen de aire (en un solo sentido, solo por la nariz) que pasa por una fosa nasal
6 a 8 litros/min
el punto de mayor resistencia de toda la vía área es
la nariz (50%)
resistencias de la nariz
70% válvula (más importante)
30% área turbinal
diferencias anatómicas de los senos paranasales en niños y adultos
El individuo no nace con todos los senos paranasales desarrollados, son cavidades neumáticas, tienen que estar llenas solo de aire y no debe tener ningún fluido (sangre, moco). Un recién nacido no tiene senos paranasales por tanto no puede tener sinusitis, estos se van desarrollando
trompa de eustaquio en un niño forma
corta (20 mm) y horizontal (ángulo respecto a la base del cráneo 10º)
trompa de eustaquio en un adulto forma
larga (31-38 mm) e inclinada (respecto a la base del cráneo 45º)
laringe de un niño forma
forma de cono, supraglotis es grande, glotis es un poco más cerrada y la subglotis es la más cerrada
laringe de un adulto forma
toda es cilíndrica, las partes de la glotis son iguales
factores que afectan a la fisiología nasal
5
- medio ambiente
- clima (Tº y humedad)
- herencia
- anatomía
- condiciones autoinmunes como FQ
factores del medio ambiente que impactan en la fisiología nasal
3
- tabaquismo (discinesia mucociliar)
- alergenos (polen, moho, caspa de animal)
- guarderías (MO): VSR
herencia que afecta a la fisio nasal
tipo de Th
* Th1: no presentan ningún tipo de atopia
* Th2 presentan atopia, constantemente tienen edema y moco (humedad = crecimiento bacteriano), además tienen inmunotorpeza → Px enfermiso y refractario a Tx