Fisio nasal y SON Flashcards
funciones de la nariz
4
- humedecer el aire (cornetes)
- calentar el aire (cornetes)
- filtración del aire (moco + motilidad ciliar)
- función olfatoria (en el ático nasal)
Epitelio olfatorio se encuentra en la zona de la nariz denominada
ático nasal
pirámide nasal es una unidad anatómica compuesta por
2
- componente óseo
- cartilaginoso
componente óseo de la pirámide nasal
2
- rama ascendente del maxilar (o apófisis del maxilar)
- huesos propios nasales
componentes cartilaginoso de la pirámide nasal
2
cartílagos laterales superiores e inferiores
dorso nasal formado por
2
- cartílagos laterales superiores
- huesos propios nasales
cartílagos que participan en el lóbulo y punta nasal
laterales inferiores
es el soporte interno principal de la nariz que permite su forma y volumen de la nariz
septum nasal
válvula nasal se forma con
las cruras mediales (cartílago lateral inferior) al juntarse con el septum nasal formando un ángulo (10-15º)
septum nasal componentes
2
- óseo
- cartilaginoso
Componente óseo del septum nasal
2
- Arriba: lámina perpendicular del etmoides (muy delgado)
- abajo: vómer (muy grueso)
componente cartilaginoso del septum nasal
cartílafo cuadrangular
en caso de un trauma nasal directo, las estructuras anatómicas más fácilmente lesionables están delante del plano frontal que son (2)
hueso propio nasales
cartílago cuadrangular
pared lateral nasal intervienen 6 huesos craneales
- maxilar
- lagrimal
- etmoides
- cornete nasal inferior
- hueso palatino
- esfenoides
Cornetes de la pared lateral nasal
son 3 a 4*
- supremo (15%)*
- superior
- medio
- inferior
cornetes dividen la cavidad nasal en
meatos
cornete nasal
Concha nasal cubierto por tejido esponjoso lleno de cavernas que se llenaran de sangre y hacia fuera está cubierto de la mucosa respiratoria
ciclo nasal se define como
la alternancia entre congestión y descongestión de los cornetes de una fosa nasal a otra cada 4 a 5 hrs por lo que esto hace que una fosa nasal se encuentre más permeable que la otra
Ciclo nasal SNA parasimpático y simpático
Parasimpático: llena las cavernas corneales (congestión)
Simpático: ocasiona vaciamiento de las cavernas de los cornetes
inervación autónoma de la nariz está dada por
ganglio pterigopalatino
inervación sensitiva de la nariz está dada por
nervio oftálmico (V1) y maxilar (V2)
inervación sensorial de la nariz está dada por
NC I (olfatorio)
Irrigación de la nariz del techo
Arterias etimoidales anterior y posterior (vienen del endocráneo del sistema carotideo interno)
irrigación de la nariz por detrás del septum nasal
A esfenopalatina (r. maxilar interna ← R. carotida externa)
irrigación por debajo del septum nasal
2
A. labial superior
A. palatina mayor
(carótida externa)
irrigación completa del septum nasal
4
- A etmoidales anterior y posterior
- A esfenopalatina
- A labial superior
- A palatina mayor
Arterias que irrigan al septum nasal confluyen entre sí en el …
plexo de Kiesselbach
causa #1 de epistaxis proviene del
plexo de kiesselbach
topografía nasal
ÁREAS DE COTTLE
5
- Área I (vestíbulo nasal)
- válvula nasal
- Área II
- Área III (ático nasal, zona olfatoria)
- Áreas IV
forma la frontera de la mucosa del área de cottle 1 a la mucosa nasal, considerada el área más importante para la respiración
vávula nasal
epitelio que tiene el vestíbulo nasal (área I)
epitelio plano estratificado queratinizado (1) y no queratinizado (2)
apartir de la válvula nasal las áreas II-IV tienen epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado
fisiología nasal
- inspiración (entrada del aire por las narinas a un flujo vertical)
- Choca el aire con la válvula nasal (50% resistencia) y lo recanaliza
- entrada al cavum nasal donde se hace un flujo horizontal hacia el cornete inferior y medio y un flujo vertical hacia el cornete superior
- Flujo de aire llega a la coana con paso acelerado hacia la nasofaringe
- Parte del aire se va a la trompa de eustaqui (oído) y otra HACIA LA VÍA AÉREA INFERIOR
Estructuras anatómicas que pueden aumentar la resistencia nasal
4
- insuficiencia valvular (válvula cerrada)
- desviaciones del septum
- hipertrofia de los cornetes y variaciones anatómicas (cornetes paradójico o bullosos, celdillas extranumerarias -Haller)
- lesiones ocupantes de espacio (neoplasias, pólipos, quistes)
diferencial de la resistencia de ambas fosas nasales
debe mantenerse estable, por tanto, si una fosa ofrece mayor resistencia, la contralateral aumentará la resistencia para igualarla