Anatomía y fisio de Oído interno Flashcards
equilibrio tiene 3 pilares
- laberinto
- cerebelo y corteza parieto-temporal
- receptores musculares y sistema oculomotor
Reciben la información del exterior
2
ojos y sensores musculares
VOR
Reflejo vestíbulo ocular que conecta a los ojos con el laberinto
in put ambiental (gravedad y postura) que entra por los receptores musculares llega al laberinto por medio del…
haz vestíbulo-espinal de la ME
toda la informacion que llega al laberinto posteriormente es mandada al …
cerebelo
estructura anatómica que modula lo que hace la corteza cerebral
cerebelo
la información que llega del VOR y laberinto se cruza de hemisferio a hemisferio para integrarse mediante la
corteza parieto-temporal
cualquier alteracion en el sistema del equilibrio se va manifestar con
3
- mareo
- vértigo
- inestabilidad
Sensación de movimiento subjetivo, el paciente se mueve
Mareo
vértigo
sensación de movimiento objetivo, que lo demás alrededor se mueve
Vértigo origen
2
- periferico
- central
Abordaje del vértigo
2
- Dx de síndrome vertiginoso a etiológia a precisar
- conocer si es de origen central o periférico
origen periférico del vértigo
2
- laberinto
- NC VIII
Origen central del vértigo
3
- tallo cerebral
- cerebelo
- corteza motora y parieto-temporal
anatomía del oído interno está formado por
laberinto óseo y membranoso
laberinto óseo está formado por
3
- 3 canales semicirculares (lateral, posterior, superior)
- vestíbulo (sáculo y utrículo)
- cóclea
laberinto membranoso está formado por
6
- conductos semicirculares (lateral, superior, posterior)
- Utrículo
- sáculo
- ductus reuniens
- saco endolinfático
- conducto coclear
irrigacion de la fosa posterior
2
Arteria vertebral (izq-derecha): suben por el canal vertebral para formar en la fosa posterior →
* Arteria cerebelosa infero-posterior (PICA)
* Arteria basilar →Arteria cerebelosa superior (SCA) → Arteria cerebelosa anteroinferior (AICA)
2
son las arterias involucradas en el EVC de fosa posterior
PICA (cerebelosa infero-posterior) y AICA (cerebelosa anteroinferior)
estructuras que irriga la PICA
3
- cerebelo posterior y pedunculo
- pedundulo y bulbo del tallo cerebral
- Núcleos (ambiguo, vago, trigémino, vestibulares y cocleares)
Estructuras que irriga la AICA
4
- cerebelo (anterior)
- OI (Arteria laberíntica)
- N. Facial
- N. vestibulococlear
Rama de la AICA que irriga al paquete acústico facial
Rama auditiva interna
paquete acústico facial formado por
4
- VII
- VIII
- Laberinto
- cóclea
si la arteria auditiva interna se infartalos causa
laberintitis
en caso de EVC la AICA siempre compromete a la circulacion
2
laberíntica y coclear (síntomas del oído interno)
los infartos de qué arteria de la fosa posterior causan más ATAXIA
AICA
En caso de EVC los síntomas progresan en 24 hrs por lo cual hay que examinar al px cada
6 horas
en caso de un EVC con RMN “normal” cuál es la conducta a seguir
repetir estudio a las 24 hrs
características más importantes del nistagmus en vértigo central
3
- vertical
- infatigable
- no se inhibe con la fijacion visual
si se presenta un nistagmus horizontal en vértigo central este tiene como característica…
horizontal de direccional cambiante (derecha-izq)
vértigo central además de el nistagmo caracteristico presenta otros datos clínicos como
3
- marcha atáxica (ebriosa)
- signos de focalización neurológica (adiadococinesia y dismetría)
- vómitos en escopeta
Es un signo de centralidad y de alarma para HIC
Vómitos en escopeta (sin náuseas)
HIT en vértigo central
normal o simétrico
datos clínicos para sospechar de un EVC de fosa posterior
5
- ataxia
- cefalea
- disartria
- disfagia
- parálísis facial
topografía del vértigo central
3
- cerebelo
- tallo cerebral
- corteza motora (cerebro-vestibular) → corteza parieto-temporal
características del nistagmus en vértigo periférico
3
- horizontal
- al fijar la vista se inhibe
- fatigable
en qué vértigo NO hay marcha atáxica pero puede haber la marcha de la pared (van pegaditos a la pared)
Periférico
vértigo periférico puede estar acompañado de síntomas
neurovegetativos (n/v, diaforesis)
vértigo sin focalización neurologica y con HIT patológico unilateral ipsilteral a la lesión
vértigo periferico
Es un movimiento patológico, repetitivo y rítmico de los globos oculares que aparecen en alt neurológicas
nistagmus
según el momento de aparicion el nistagmus se clasifica en
2
- irritativo
- parético
nistagmus que es espontáneo, aparece en el momento agudo y su fase rápida apunta al oído lesionado
nistagmus irritativo
nistagmus espontáneo, cuya fase rápida apunta al oído sano, es un indicador de paresia vestibular
nistagmus parético
2 fases de nistagmus
- fase lenta
- fase rápida
es la fase del nistagmo patológica
fase lenta
fase del nistagmo que representa la corrección del cerebro
fase rápida
es la fase que representa a dónde apunta el nistagmo
fase rápida
topografia del vértigo periférico
4
- laberinto
- nervio VIII
- Vía vestíbulo-ocular
- sistema músculo esquelético (vía vestíbulo espinal)
es una prueba para diagnosticar vértigo periférico
HIT (Head impulse test)