Intervencionismo diagnóstico en patología de mama Flashcards
Pregunta:
¿Cuál es la técnica tradicional más utilizada para la localización prequirúrgica de lesiones no palpables?
Respuesta:
La técnica tradicional más utilizada es la introducción de guías metálicas o la inyección de una solución de carbón estable o un radiotrazador para marcar el lecho de biopsia.
¿Qué se requiere para la extirpación quirúrgica de una lesión no palpable?
Respuesta:
Se requiere la localización previa de la lesión, habitualmente mediante la introducción de guías metálicas o marcando el lecho de biopsia inyectando una solución de carbón estable o un radiotrazador.
¿Cuál fue la técnica inicial de localización de lesiones no palpables?
Respuesta:
La técnica inicial se basó en la colocación de agujas en la zona de la lesión a partir de las coordenadas proporcionadas por la mamografía.
¿Por qué se impuso la utilización de guías metálicas en lugar de agujas?
Respuesta:
Las guías metálicas se impusieron porque conseguían un mejor anclaje en la mama.
¿Cómo son las guías metálicas («arpones») utilizadas en la localización de lesiones no palpables?
Respuesta:
Son radioopacas y tienen la punta diseñada para evitar su desplazamiento una vez insertadas en la mama.
Pregunta:
¿Qué técnicas se pueden utilizar para la colocación de las guías metálicas?
Respuesta:
Se pueden utilizar la guía mamográfica o la ecográfica, según en cuál de estas técnicas se vea mejor la lesión.
regunta:
¿Qué se emplea habitualmente cuando se utiliza la guía mamográfica para la colocación de guías metálicas?
Respuesta:
Se emplean habitualmente compresores fenestrados con demarcación alfanumérica radiopaca.
Pregunta:
¿Qué dispositivo prefieren algunos radiólogos utilizar para la colocación de guías metálicas, y cuál es el riesgo asociado?
Respuesta:
Algunos radiólogos prefieren utilizar el dispositivo de estereotaxia, aunque existe el riesgo de desplazamientos no deseables debido al “efecto acordeón” tras la descompresión de la mama.
Pregunta:
¿Por qué es más eficaz utilizar la guía ecográfica siempre que sea posible?
Respuesta:
Porque la paciente se encuentra acostada, no precisa de compresión, no utiliza radiaciones ionizantes, no hay ocupación de la sala de mamografía y se controla el procedimiento en tiempo real.
Pregunta:
¿Qué se debe hacer en casos donde la lesión es solo visible por RM?
Respuesta:
Será necesaria la localización utilizando esta técnica y se puede intentar la colocación de un marcador no ferromagnético en la lesión para facilitar su posterior localización mamográfica o ecográfica.
Pregunta:
¿Qué se debe considerar al elegir el sistema de guía para la localización de lesiones no palpables?
Respuesta:
Se debe elegir el abordaje que permita el camino más corto para el cirujano y confirmar la localización final del arpón mediante dos proyecciones, lateral y craneocaudal, que deben mostrarse al cirujano antes de la intervención.
Pregunta:
¿Qué se hace en casos de lesiones extensas al usar guías metálicas?
Respuesta:
Puede ser necesaria la inserción de dos o más arpones.
Pregunta:
¿Qué es la inyección de solución de carbón y cómo se realiza?
Respuesta:
Es un método que consiste en la realización de un “tatuaje” del lecho de biopsia mediante la inyección en el mismo de una solución de carbón estable.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inyección de solución de carbón?
Ventajas: La técnica es segura, más barata que la de guías metálicas y puede practicarse días antes de la intervención.
Desventajas: Puede causar efectos indeseables como la posible alteración histológica del lecho de biopsia.
Pregunta:
¿En qué consiste la técnica de ROLL (Radioguided Occult Lesion Localisation)?
Respuesta:
Consiste en la inyección guiada con técnicas de imagen de un radiotrazador en el lecho de biopsia para localizar preoperatoria e intraoperatoriamente la lesión con sondas gammagráficas.
¿Qué es imprescindible realizar independientemente de la técnica y sistema de guía utilizados?
Respuesta:
Es imprescindible realizar una radiografía de la pieza quirúrgica para confirmar la extirpación de la lesión.
Pregunta:
¿Qué se debe hacer en ocasiones para facilitar la localización de la lesión por el patólogo?
Respuesta:
Realizar una ecografía de la pieza quirúrgica y marcar el lugar de la lesión mediante la colocación de una o más agujas.
¿Cuál es el porcentaje de fallos en la localización de lesiones no palpables mediante estas técnicas?
Respuesta:
El porcentaje de fallos es variable, entre el 2% y el 18%, siendo deseable que sea inferior al 5%.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de fallo en la extirpación de la lesión?
Respuesta:
Las causas más frecuentes de fallo son la colocación incorrecta del dispositivo de localización, el desplazamiento del mismo o la falta de comunicación entre el radiólogo y el cirujano.
¿Qué se debe hacer si no se identifica la lesión en la radiografía de la pieza quirúrgica?
Respuesta:
Es necesario comprobar mediante una nueva mamografía que la lesión se encuentra aún en la mama.
¿Cuál es el uso actual más común de la localización preoperatoria de lesiones no palpables debido al auge de las técnicas percutáneas de biopsia?
Respuesta:
Se realiza habitualmente con un fin terapéutico más que diagnóstico, para localizar lesiones no palpables de carácter maligno que se desean tratar mediante cirugía conservadora.
Pregunta:
¿Por qué ha quedado relegada la punción aspiración con aguja fina (PAAF) en el estudio de lesiones no palpables?
Respuesta:
Debido a la difusión de las técnicas de biopsia con aguja gruesa (BAG).
Pregunta:
¿Con qué guía puede realizarse la PAAF y por qué?
Respuesta:
La PAAF puede realizarse utilizando la guía ecográfica, independientemente de que la lesión sea o no palpable, ya que este tipo de guía aumenta el rendimiento diagnóstico de la punción.
¿Qué técnica se emplea generalmente en la PAAF?
Respuesta:
Se emplea la técnica de aspiración, aplicando vacío mediante una jeringa unida a una aguja de 20G-25G.
¿Qué se hace tras la asepsia de la piel con alcohol en la PAAF?
Respuesta:
Se realiza la punción sin necesidad de anestesia local, comprobando que la punta de la aguja está en el interior de la lesión, y se realizan maniobras de entrada y salida manteniendo la aguja en aspiración en todos los planos.
¿Por qué es importante suspender la aspiración antes de extraer la aguja en la PAAF?
Respuesta:
Para evitar la contaminación con material aspirado del trayecto de la aguja y que el material obtenido se aspire hacia la jeringa.
¿Qué se hace con el material obtenido tras retirar la aguja en la PAAF?
Respuesta:
El material es expulsado sobre portaobjetos, extendido y fijado de acuerdo con las recomendaciones del laboratorio de Anatomía Patológica.
¿Qué complicaciones pueden surgir en la PAAF y cómo se evitan?
Respuesta:
Aunque la técnica prácticamente carece de complicaciones, es recomendable comprimir el punto de punción durante unos minutos para evitar la aparición de hematomas. Solo en raras ocasiones puede producirse un hematoma de tamaño significativo, y la posibilidad de complicaciones más graves como un neumotórax es casi inexistente si se realiza una técnica de punción adecuada con control estricto del avance de la aguja.