Insuficiencia supra e incidentaloma Flashcards
Síntomas específicos de Cushing (bonus jeje)
- Plétora y cara redonda
- Miopatía muscular y atrofia muscular
- Piel fina y atrófica con equímosis espontáneas
- Estrías violáceas anchas en abdomen torax o extremidades (>1 cm)
¿Por qué el test de nugent se realiza con dexametasona?
Porque no es detectada por los metodos de laboratorio que miden cortisol.
Paciente con clínica de cushing y 1 solo prueba alterada, ¿en qué debo pensar?
Pseudocushing (depresión o alcohol)
¿Qué hormonas están alteradas en Ins. suprarrenal 2ria?
Sólo el cortisol
¿En qué pacientes es más frecuente la Ins. Suprarrenal?
1rio: mujeres de 4ta decada
2rio: Mujeres de 6ta década
Clínica de enfermedad de Addison
- Hiperpigmentación de piel y mucosas
- Melanoplaquia
- Hipotensión ortostática
- astenia
- avidez por la sal.
- Baja de peso, nauseas, vómitos, diarrea, hipoglicemia
Deficit de andrógenos: Disminución de fuerza, de vello pubiano y axilar, disminución de la líbido
Etiología más frecuente de Addison
Enfermedad autoinmune (aislada o SPA)
¿Qué antecedente de enfermedad es fundamental al buscar Addison?
Autoinmunes: DM1, tiroiditis, Graves, vitiligo, celíaca, anemia perniciosa, lupus y otros.
¿Qué hallazgos en examenes de laboratorio pueden orientar a Ins. Suprarrenal?
Hipoglicemia, Hiperkalemia, Hiponatremia, eosinofilia, hipercalcemia.
Cortisol basal <3 ug/dL (muy sugerente)
Examen a pedir ante sospecha de Ins. Suprarrenal primaria
ACTH plasmática
Examen de confirmación diagnóstica de Ins. Suprarrenal.
Prueba de estimulación con 250ug de ACTH(<18 ug/dL de cortisol a los 30 minutos confirman)
¿Qué causas existen de Insuficiencia suprarrenal 1ria?
- Autoinmune
- TBC
- SIDA
- Infiltrativas (amilo/sarco/hemocromatosis)
- Hemorragia/Infarto suprarrenal bilateral(sepsis, trauma)
Qué examen etiológico permite confirmar autoinmunidad en enfermedad de Addison?
Anticuperpos Anti- 21 hidroxilasa.
¿Diagnostico de deficit de aldosterona en ins. Suprarrenal?
ARP y niveles de aldosterona.
Tratamiento de Ins. Suprarrenal
- Hidrocortisona 15-20 mg/día en 2 dosis, evitando las dosis nocturnas.
Fludrocortisona 0,025-0,1 mg, titulando según niveles de ARP, Na+ y K+.
¿Cómo hago el seguimiento de la terapia en Ins. supprarrenal?
- Principalmente clínica, bienestar del paciente, recuperación del peso y desaparición de la hiperpigmentación.
- Vigilar HTA por fludrocortisona.
Complicaciones que pueden presentar dosis altas de sustitución glucocorticoidea
- Disminución de la DMO
- Complicaciones metabólicas: Obesidad abdominal, intolerancia a la glucosa, dislipidemia.
Principales causas de muerte de addison
CV.
Infecciosas.
neoplasias.
¿En qué condiciones debo aumentar la dosis de terapia corticoidal en pacientes con Ins. suprarrenal.?
- Infecciones respiratorias con fiebre (duplicar)
- Infecciones GI(parenteral)
- Estrés grave como cirugía, parto, traumas grandes(dosis de 50-100 mg EV c/8 hasta superar crisis).
¿Qué es un incidentaloma?
Masa ≥1 cm que se descubre en examen de imagenes en paciente LIBRE de SyS sugerentes de enfermedad suprarrenal.
(80% adenomas)
(20% funcionantes)
Tipo de incidentaloma más frecuentes
Adenomas (80%)
20% del total de incidentalomas son funcionantes
Examen de elección para estudiar incidentaloma
TAC de alta resolución
Caracteristicas de los adenomas en el TAC
Forma regular Margenes definidos homogéneo hipodenso (<10UH) lavado de contraste rápido
En qué tipo de incidentaloma NO hago evaluación de funcionalidad hormonal?
Mielolipoma y quiste
¿Qué debo descartar en todos los incidentalomas?
Feocromocitoma
¿Cómo descarto feocromocitoma en incidentaloma?
Catecolamina en orina de 24 horas (o en plasma, si la recolección es dificil)
Paciente con incidentaloma, hipertenso o con hipokalemia, ¿Qué debo descartar y cómo?
Hiperaldosteronismo
Evaluar con: Aldosterona plasmática y ARP.
¿En qué incidentalomas está indicada la cirugía?
T umores funcionantes
- Tumores NO funcionantes > 4cm
¿En qué incidentalomas >4 cm y asintomático NO está indicada la cirugía?
- Mielolipoma y quiste.
- Hematoma agudo y lesión tuberculosa.
Seguimiento de incidentalomas NO funcionantes
-Estudio funcional ANUAL.
-Imagen ANUAL.
(durante al menos 3 años)