INSUFICIENCIA CARDÍACA Flashcards
Fisiopatología de insuficiencia cardíaca
Responde a la falla en la función de bomba del corazón, definida como la incapacidad de mantener adecuadamente la circulación acorde con los requerimientos metabólicos del organismo, en reposo y esfuerzo, a pesar de condiciones de llenado adecuadas, o hacerlo pero a expensas de la elevación de las presiones de llenado.
- No puede llenarse adecuadamente
- No puede sacar la sangre suficiente que se guarda en los ventrículos
Etiología IC
- Hipertensión arterial (HAT)
- CI → Cardiopatía isquémica
- Otras causas:
- Valvulopatía
- Derrame pericárdico
- Tromboembolia pulmonar
- Arritmias
IC sistólica
- Hay una disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo, lo que provoca una disminución del gasto cardíaco (GC=VSxFC) porque el volumen sistólico es bajo → FEVI disminuida.
- Cuando el corazón se contrae nunca FEVI del 100% (Varían dependiendo de constantes). Pero lo normal es que tengamos arriba de 50% y sin datos de IC.
IC diastólica
- El volumen sistólico es bajo, pero la fracción de eyección es normal.
- Existe un aumento de la RVP → hay más fuerza por parte de los vasos sanguíneos del corazón y les cuesta más vencer esta presión (80mmhg) del corazón por lo cual para tratar vencer esta resistencia → compensando a través de la hipertrofia.
Más común IC en México
Diastólica:
- miocardio engrosado → no se saca la cantidad de sangre adecuada porque el corazón no llena adecuadamente.
Sistólica:
- miocardio empieza a generar cicatrices fibróticas → se dilata. Si hay una gran cantidad de sangre en el ventrículo, pero no sale.
Remodelación cardíaca
- Conjunto de respuestas celulares cardíacas que se desarrollan lenta y progresivamente ante prácticamente cualquier daño del corazón produciendo necrosis y fibrosis del tejido.
- La remodelación lleva a cambios en el tamaño, la forma y la función del corazón
- → Es lo que se busca evitar
Por qué se busca evitar remodelación cardíaca con algunos medicamentos?
El miocito al intentar repararse empieza a generar red fibrótica
Estadios IC
Estadio A: Px con riesgo de falla cardíaca
- px hipertenso, que se infartó, valvulopatía, arritmias.
Estadio B: Pre-falla cardíaca
- con signos o datos de falla cardíaca pero todavía es un corazón con una FEVI conservada.
Estadio C: Px sintomático con datos de falla cardíaca
Estadio D: Falla cardíaca avanzada
FÁRMACOS PARA IC
- Inotrópicos positivos
- Diuréticos de asa
- Diuréticos ahorradores de K
- Vasodilatadores periféricos
- IECAS
- ARA II
- Beta bloqueadores
FÁRMACOS PARA IC
- Inotrópicos positivos
- Diuréticos de asa
- Diuréticos ahorradores de K
- Vasodilatadores periféricos
- IECAS
- ARA II
- Beta bloqueadores
FÁRMACOS INOTRÓPICOS POSITIVOS
- Digoxina
- Dobutamina
- Milrinona
Digoxina → Inotrópico positivo
MoA
Inhibidor de bomba Na/K ATPasa → aumento de Ca2 intracelular → inotropismo
Digoxina → Inotrópico positivo
Indicaciones generales
Insuficiencia cardíaca, no mejora la sobrevida (no mejora supervivencia de los px).
Reduce síntomas, reduce necesidad de hospitalización. Mejora calidad de vida.
Digoxina → Inotrópico positivo
Farmacocinética
Se excreta a través de los riñones, por lo que los niveles séricos pueden aumentar si hay disfunción renal, (no px con insuficiencia renal crónica).
También puede aumentar debido a medicamentos que inhiben la eliminación renal de digoxina , como amiodarona, verapamilo, diltiazem y quinidina.
Digoxina → Inotrópico positivo
EA
- Generales: Nauseas vómitos, dirarrea
- Cardiacos: Cambios en la onda T, intervalo QT corto, depresión de ST, bloqueos AV, extrasístoles y en toxicidad: arritmias ventriculares.
- Electrolitos: Hiperpotasemia porque la digoxina no permite que el potasio ingrese a las células y, por lo tanto, se acumula en la circulación.
-
Neurológicos: confusión, desorientación, convulsiones y alteraciones visuales como la xantopsia.
- Alteración visuales → xantopsia: ver color amarillo o verde
Digoxina → Inotrópico positivo
Interacciones
- Antiácidos (disminuyen absorción) → no tomar con jugo o cosas ácidas.
- Verapamilo y diltiazem (reducen excreción)
Dobutamina → Inotrópico positivo
MoA
Agonista B1 → aumenta la frecuencia cardíaca (cronotrópico) y la contractilidad (ionotrópicos).
Agonista B2 → provoca vasodilatación y reduce la resistencia vascular periférica.
Dobutamina → Inotrópico positivo
Indicaciones generales
Uso intravenosa en tx de ICC y choque cardiogénico.
No ha demostrado mejoria de sobrevida.
Dobutamina → Inotrópico positivo
EA
Aumenta la frecuencia cardíaca → Taquicardia, arritmias supraventriculares y ventriculares
Dobutamina → Inotrópico positivo
¿Por qué casi nunca se da?
Tiene tolerancia farmacológica
Milrinona → Inotrópico positivo
MoA
Inhibidores selectivos de la fosfodiesteresa 3 (que se encuentra en los cardiomiocitos) → aumenta AMPC → estimula contractilidad cardíaca.
El AMPc se acumula dentro de la célula, lo que lleva a una mayor activación de la PKA (proteína quinasa A) → La PKA fosforila los canales de calcio en la membrana celular del cardiomiocito, lo que provoca un aumento de la entrada de calcio en las células = Como resultado, estimulan la contractilidad del miocardio y aceleran la relajación muscular.
Milrinona → Inotrópico positivo
Indicaciones generales
Uso intravenos en tx de ICC y choque cardigénico.
Milrinona → Inotrópico positivo
EA
- > 10% arritmias ventricular
- 4% arritminas supraventriculares
- 3% cefaleas
- 3% hipotensión
- 1% dolor torácico
Cronotrópico positivo
Aumenta la frecuencia cardíaca
Ionotrópico positivo
Aumenta la contractilidad
Fármacos
Diuréticos de asa
Furosemida
Diurético de asa → Furosemida
MoA
Actúan sobre el asa ascendente de Henle.
Inhibidores del cotransportador Na+ K 2Cl en la superficie apical.
Diurético de asa → Furosemida
Indicaciones generales
Disminuyen volumen plasmático → disminuyen edema → disminuyen precarga.
Particularmen indicados en problemas agudos (Edema pulmonar).
Su utilización no conlleva disminución alguna de la mortalidad de la CHF.
Diurético de asa → Furosemida
EA
- Deshidratación → porque jala Na
- Hiponatremia (tira Na) e Hipocalemia (tira K) → 60%
- Hiperurecima 40% e hiperglucemia
-
Furosemida es ototóxico (deja de escuchar) en px con CKD → dejan de escuchar
- quitas el fármaco y se revierte
Diurético de asa → Furosemida
¿A qué ayuda como tal?
- Furosemida no ayuda como tal a la IC
- Ayuda a la sintomatología de la IC (edema pulmonar, disnea, dolor torácico).
Fármacos diuréticos ahorradores de K
(Antagonistas del receptor de adolsterona)
Espironolactona
Eplerona
Fármacos diuréticos ahorradores de K
(Antagonistas del receptor de adolsterona) → Espironolactona y eplerona
MoA
Actúan en el túbulo contorneado distal y el conducto colector.
Antagonistas del receptor de adolsterona
(tira Na y aumenta ahorro de K)
Fármacos diuréticos ahorradores de K
(Antagonistas del receptor de adolsterona) → Espironolactona y eplerona
Indicaciones generales
Px endematodos como edema pulmonar.
Disminución importante de la mortalidad en ICC.
Reducción de los marcadores de degradación del colágeno y mejoría del remodelado ventricular.
Fármacos diuréticos ahorradores de K
(Antagonistas del receptor de adolsterona) → Espironolactona y eplerona
EA
- Hiperpotasemia (2-10%)
- Fatiga
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Albuminiria
- Gota
- Ginecomastia (1-3%)
Fármacos diuréticos ahorradores de K
(Antagonistas del receptor de adolsterona) → Espironolactona y eplerona
¿Cuál tiene mejor perfil farmacológico?
Eplerenona mejor perfil farmacológico (menos EA) pero más caro.
Fármacos que son más para la sintomatología de IC (ej: edema pulmonar)
- Diuréticos de asa: Furosemida
- Diuréticos ahorradores de K (antagonistas del receptor de aldosterona): Espironolactona y eplerona
Fármacos que SI disminuyen la mortalidad en ICC
Diuréticos ahorradores de K (antagonistas del receptor de aldosterona): Espironolactona y eplerona
Fármacos que SI mejoran el remodelado ventricular
Diuréticos ahorradores de K (antagonistas del receptor de aldosterona): Espironolactona y eplerona
Fármacos vasodilatadores periféricos
Hidrazalina
Nitratos: Nitroglicerina y dinitrato de isosorbida
Se recomiendan mucho sobre todo en px con insuficiencia cardíaca grado 3
Hidralazina → vasodilatadores periféricos
MoA
Vasodilatador de acción directa en las arteriolas sistémicas.
Dilata las arterias y las arteriolas más que las venas, por lo que reduce predominantemente la poscarga.
Hidrazalina → vasodilatadores periféricos
Indicaciones generales
Sujetos con CHF con disfunción renal que no toleran los IECAS (reduce la resistencia de los vasos del riñón e incrementa su flujo sanguíneo).
La combinación de la hidralazina con dinitrato de isosorbida reduce la mortalidad por CFH en sujetos con disfunción sistólica.
Hidrazalina → vasodilatadores periféricos
EA
- Rash, cefaleas, edema, angina, lupus eritemoso sistémico inducido por fármacos.
- Las personas que descomponen ciertos medicamentos a un ritmo muy lento, conocidos como acetiladores lentos, pueden experimentar toxicidad por hidralazina debido a la acumulación de este medicamento en su cuerpo.
Hidrazalina → vasodilatadores periféricos
¿Es seguro para el embarazo?
Si
Combinación de hidralazina con dinitrato de isosorbida:
La combinación de la hidralazina con dinitrato de isosorbida reduce la mortalidad por CFH en sujetos con disfunción sistólica.
🥇De elección para px con IC grado 3
Combinación de hidralazina con dinitrato de isosorbida:
La combinación de la hidralazina con dinitrato de isosorbida reduce la mortalidad por CFH en sujetos con disfunción sistólica.
🥇De elección para px con IC grado 3
NITRATOS: NITROGLICERINA Y DINITRATO DE ISOSORBIDA → vasodilatadores periféricos
MoA
Dilatan las venas y las vénulas más que las arterias y las arteriolas.
Reducen predominantemente la precarga y poscarga.
NITRATOS: NITROGLICERINA Y DINITRATO DE ISOSORBIDA → vasodilatadores periféricos
Indicaciones generales
La combinación de la hidralazina con dinitrato de isosorbida reduce la mortalidad por CFH en sujetos con disfunción sistólica.
NITRATOS: NITROGLICERINA Y DINITRATO DE ISOSORBIDA → vasodilatadores periféricos
EA
Rash, cefaleas, hipotensión ortostática
NITRATOS: NITROGLICERINA Y DINITRATO DE ISOSORBIDA → vasodilatadores periféricos
Interacciones
los nitratos no deben combinarse con medicamentos que se usan para tratar la disfunción eréctil, como sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo.
IECAS
Fármacos
🥇
CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINORPIL
IECAS
CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINORPIL
MoA
Inhibe ECA
IECAS
CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINORPIL
Indicaciones generales
Inhiben el remodelado anormal miocárdico
Disminuyen incidencia de ICC después de un IAM (aumentar la perfusión del corazón y evitar un mayor daño isquémico).
Mejores para disminuir la mortalidad en ICC (ABC)
En pacientes asintomáticos con disfunción lentifican la aparición de ICC y la evolución de la CHF sintomático.
IECAS
CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINORPIL
EA
- El incremento de las concentraciones de bradicinia que surge con los IECAS se acompaña de
**angioedema**
un EA que puede ser letal (interrupción inmediata) - Tos seca
- Hiperpotasemia leve
IECAS
CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINORPIL
consideraciones
**Se inicia casi siempre con dosis pequeñas para evitar la hipotensión yatrógena.
La dosis de dichos inhibidores se incrementan en el transcurso de días en pacientes hospitalizados o de semanas en ambulatorios.
Fármacos
ARA II
LOSARTÁN, VALSARTÁN
ARA II → LOSARTÁN, VALSARTÁN
MoA
Antagonista de los receptores de
angiotensina II
ARA II → LOSARTÁN, VALSARTÁN
Indicaciones generales
Inhiben el remodelado anormal miocárdico
Disminuyen incidencia de ICC después de un IAM (aumentar la perfusión del corazón y evitar un mayor daño isquémico).
Mejores para disminuir la mortalidad en ICC (ABC)
En pacientes asintomáticos con disfunción lentifican la aparición de ICC y la evolución de la CHF sintomático
ARA II → LOSARTÁN, VALSARTÁN
EA
- Angiodema raro
- En sujetos de edad avanzada hay mayor probabilidad de que aparezcan hipotensión importante clínicamente, disfunción renal e hiperpotasemia.
Cuidado en embarazo
ARA II → LOSARTÁN, VALSARTÁN
Consideraciones
A pesar de tener un perfil aparentemente más seguro que los inhibidores de la ECA , los antagonistas de los receptores de angiotensina II son los medicamentos de
elección solo si no se toleran los inhibidores de la ECA.
Fármacos beta bloqueadores
BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
BB → BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
MoA
Al bloquear actividad noradrenérgica cardiaca inhiben el remodelado anormal miocárdico.
Inhiben las señales proliferativas de inadaptación celular en el miocardio, disminuye la toxicidad del miocardio inducida por catecolaminas y aminora la apoptosis de los miocitos.
Carvedilol efecto múltiple: Antagonista b1,2 y a1 + propiedades antioxidantes.
BB → BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
Indicaciones generales
ICC, disminuye mortalidad
BB → BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
EA
-
Carvedilol:
- Hipotensión (9-20%)
- Ganancia de peso (10-12%)
- Hiperglucemia (5-12%)
- Diarrea (1-12%)
-
Metoprolol:
- Cefalea (10%)
- Diarrea (5%)
- Bradicardia (9%)
- Rash (5%)
- Dispepsia (1%)
Carvedilol efecto múltiple:
Antagonista b1,2 y a1 + propiedades antioxidantes.
BB → BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
Consideraciones
Mejoran los síntomas, la tolerancia al ejercicio, y reflejan mejoría de la función en el curso de meses en sujetos con la miocardiopatía dilatada con CHF aunque tenga un efecto ionotrópico negativo.
Surgen recuperación en los 2 a 4 meses siguientes.
Carvedilol disminución de 65% de mortalidad de todas las causas (de manera independiente).
BB → BISOPROLOL, CARVEDILOL, METOPROLOL
Tiene un efecto ionotropico negativo →
disminuye la contractilidad