ANTIARRITMICOS Flashcards
Arritmia qué es
Es un latido irregular del corazón
ARRITMIA
Automaticidad anormal
No pasa del nodo, empieza a generar en otra parte
ARRITMIA
Reentrada normal
si
Despolarización de células de marcapasos
- Canales de sodio
- Canales de calcio tipo T
- Canales de calcio tipo L
- Canales de K
Despolarización miocitos
- Fase 0: Despolarización rápida
- Ingresa Na
- Fase 1: Repolarización inicial
- Inactivación de los canales de Na
- Se abren los canales de K
- Fase 2: Meseta
- Ingresa Ca en equilibrio con el egreso de K
- El ingreso de Ca ocasiona la liberación de Ca del retículo sarcoplasmático y produce la contracción del miocito.
- Fase 3: Repolarización rápida
- Egreso masivo de K y cierre de canales de Ca
- Fase 4: Potencial de reposo
- Alta permeabilidad a través de los canales de K
Cómo se llama la clasificación de los antiarritmicos
Vaughan Williams
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIARRÍTMICOS → VAUGHAN WILLIAMS
I → Bloquean canales de Na+:
- IA: Acción intermedia
- IB: Acción rápida
- IC: Acción lenta
II → Bloquean canales B-adrenérgicos
III → Bloquean canales de K+
IV → Bloquean canales de calcio
Fármacos clase 1A → Intermedios
Quinidina
Procainamida
Disopiramida
Fármacos clase 1A
Mecanismo de acción
Inhiben los canales de Na+ y los canales de K+ en los miocitos auriculares y ventriculares y en las células de las fibras de Purkinje.
Fármacos clase 1A
Indicaciones generales
Considerar en arritmias ventriculares graves.
Solo usar cuando beneficios superen riesgos.
Fármacos clase 1A
EA
- Casi no son utilizados por ser arritminogénicos
- Prolongación del QT
- Torsades de pointes → Taquicardia ventricular
- Empeoran insuficiencia cardíaca
- Múltiples interacciones farmacológicas → inhibidores potentes de CYP3A4
- Procacinamida → genera un lupus like
Fármaco clase 1A que genera lupus like
Procainamida
Principal complicación del uso de fármacos clase 1A
Taquicardia ventricular - Torsades de Pointes
Fármacos clase 1B → débiles
Lidocaína
Mexiletina
Tocainida
Fármacos clase 1B → débiles
Mecanismo de acción
Inhiben los canales de Na+ en las células de fibras de Purkinje, los miocitos ventriculares, pero no en los auriculares.
(todo el corazón, menos en las aurículas)
No son tan potentes para bloquear la actividad de los canales de Na+ como los fármacos de clase 1A. Lentifican la fase 0 (débiles)
Fármacos clase 1B → débiles
Indicaciones generales
Alternativa en FV y TV
(fibrilación ventricular y taquicardia ventricular)
Fármacos clase 1B → débiles
EA
- Lidocaína → Ventana terapéurica amplia
- Lidocaína → causa toxicidad en el SNC, lo que podía provocar convulsiones
- Mexitelina → puede causar síntomas gastrointestinales como náuseas y vómito
Fármacos clase 1C → fuertes
Flecainida
Propafenona
Fármacos clase 1C
(flecainida, propafenona)
Mecanismo de acción
Inhiben los canales de Na+ en los miocitos auriculares y ventriculares y en las células de fibras de Purkinje.
Lentifican la fase 0 (fuertes)
Fármacos clase 1C
Indicaciones generales
Considerar en px seleccionados con FA, TSV de reentrada.
Arritmias ventriculares refractarias a tratamiento.
FA: fibrilación auricular
TSV: taquicardia supraventricular
Fármacos clase 1C
EA
- Nunca usar en px con enfermedad cardíaca estructural (insuficiencia cardíaca, hipertrofía ventricular, enfermedad coronaria) por riesgo de arritmias fatales.
- Propafenona → genera hipertensión
- Propafenona → Provoca un sabor amargo o metálico.
Receptores adrenérgicos beta 1
donde se encuentran predominantemente
Corazón
Receptores adrenérgicos beta 2
donde se encuentran predominantemente
Células del músculo liso
Fármacos clase 2
(terminan en lol → son betabloqueadores)
Atenolol, esmolol, metropolol → B1
Propanolol → B2
Fármacos clase 2
Mecanismo de acción
Antagonistas Beta.
Lentifican fase 4 en células marcapasos.
Disminuyen FC (bradicardia) y prolongan tiempo conducción AV.
Fármacos clase 2
Indicaciones generales
Arritmias asociadas a isquemia miocárdica.
Taquicardia supraventricular por reentrada,
Flutter auricular
Fármacos clase 2
EA
- Depresión del nódulo SA que provoca bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco e insuficiencia cardíaca
- Fatiga, sedación, trastornos del sueño, disfunción sexual, disnea
- Broncoespasmo → Receptores beta-2 ubicados en los pulmones –> NUNCA EN PX ASMÁTICOS.
Bradicardia sinusal y bloqueos cardíacos
Fármacos clase 3
AMIODARONA (I, II, IV)
DRONEDARONA (I, II, IV)
SOTALOL (II)
Fármacos clase 3
Mecanismo de acción
Se unen e inhiben los canales de K que son los responsables de la repolarización durante la fase 3 del potencial de acción en los cardiomiocitos.
Prolongan fase 3 de repolarización.
Múltiples moA
Fármacos clase 3
Indicaciones generales
Muy usados.
Amiodarona útil en taquiarritmias ventriculares y supraventriculares.
Fibrilación y flutter auricular.
Fármacos clase 3
EA
- Potencial alto de inducir artimias (EKG de control)
- Múltiples EA
Amiodarona - clase 3
Mecanismo de acción
Bloquea:
- Canales de Na, inactivados como un antiarritmico de clase I;
- Receptores B-adrenergicos como una clase II,
- Canales de Ca2 tipo L como una clase IV
Amiodarona - clase 3
Indicaciones generales
Su principal mecanismo de acción lo hace muy útil en el tx de la mayoría de los tipos de arritmias, incluida la fibrilación auricular, y la taquicardia ventricular potencialmente mortal.
Amiodarona - clase 3
EA
- tiene yodo → hiper e hipotiroidismo
- hepatoxicidad
- sx del hombre azul
- se requieren exámenes periódicos
- fibrosis pulmonar (rx periódicas)
- Neuropatía
- neuritis óptica
- coloración azul-grisacea en piel
- no exponerse al sol
- disminuye beta adrenérgicos → aumenta QT
Fármacos clase 4
Dilitiazem
Verapamilo
Fármacos clase 4
Mecanismo de acción
Los bloqueadores de los canales de calcio se unen e inhiben los canales de calcio tipo L dependientes de voltaje y se subdividen en dos grupos principales: Dihidropiridinas y no dihidropiridinas.
Fármacos clase 4
Indicaciones generales
verapamilo → tratar anginas de pecho y arritmias auriculares como taquicardia supraventricular
diliatezen → Bloquea los canales de calcio cardíacos y vasculares → hipertensión y taquicardia supraventriclar
Fármacos clase 4
EA
- Estreñimiento
- Disepsia y malestar abdominal
- Más peligrosos: Bloqueo cardíaco y depresión del nódulo SA que pueden provocar insuficiencia cardíaca
Fármacos clase 5
ADENOSINA
DIGOXINA
SULFATO DE MAGNESIO
Fármacos clase 5
Mecanismo de acción
Adenosina: Estimulando el receptor de adenosina subtipo 1 o A1, que se encuentran en las células marcapasos. Esto abre indirectamente los canales de potasio, pero al mismo tiempo inhibe los canales de calcio tipo L.
Digoxina: Inhibe bomba Na/K ATPasa.
Sulfato de magnesio: Mecanismos no están claros
Fármacos clase 5
Indicaciones generales
Adenosina: Taquicardias supraventriculares paroxísticas, incluido el síndrome de Wolf-Parkinson-White.
Digoxina: Fibrilación auricular.
Sulfato de magnesio: Torsades de pointes
Fármacos clase 5
EA
- Adenosina: hipotensión, broncoconstricción, disnea y dolor torácico
- Digoxina: Taquicardia auricular con bloqueo AV, que es muy específica de la toxicidad por digoxina.