Instrumentos de Vuelo Flashcards
**1.- ¿Qué instrumentos quedarán inoperativos si se bloquea el tubo pitot? **
a) Altímetro.
b) Variómetro.
c) Velocímetro.
c) Velocímetro.
- La presión de impacto registrada por el tubo pitot alimenta solamente al velocímetro
2.- ¿Qué instrumento/s quedarán inoperativos si se bloquean las tomas estáticas?
a) Sólo el velocímetro.
b) Sólo el altímetro.
c) Altímetro, velocímetro y variómetro.
c) Altímetro, velocímetro y variómetro.
El velocímetro, el altímetro y el variómetro reciben información del sistema de tomas
estáticas y en caso de bloqueo las indicaciones podrían ser imprecisas.
3.- Si el tubo pitot y las tomas estáticas quedaran bloqueadas, ¿qué instrumentos se
verían afectados?
a) El altímetro, el velocímetro y el indicador de viraje y ladeo.
b) El altímetro, el velocímetro y el variómetro.
c) El altímetro, el horizonte artificial y el indicador de viraje y ladeo.
b) El altímetro, el velocímetro y el variómetro.
El velocímetro, el altímetro y el variómetro reciben información del sistema de tomas
estáticas y en caso de bloqueo las indicaciones podrían ser imprecisas.
4.- El tubo pitot ¿provee presión de impacto a cuál instrumento?
a) Altímetro.
b) Variómetro.
c) Velocímetro.
c) Velocímetro.
5.- ¿Qué sigla representa la velocidad de maniobra de diseño?
a) VA.
b) VLO.
c) VNE
a) VA.
5.- VA es definida como velocidad de maniobra.
6.- ¿Qué representa la línea roja marcada en el velocímetro?
a) La velocidad de maniobra.
b) La velocidad máxima de turbulencia.
c) La velocidad de nunca exceder.
c) La velocidad de nunca exceder.
La parte superior del arco coloreado termina con una línea roja, la cual indica la
velocidad que nunca se debe exceder.
7.- (Referirse a la Figura 4) ¿Cuál color identifica la velocidad de nunca exceder?
a) El límite inferior del arco amarillo.
b) El límite superior del arco blanco.
c) La línea radial roja.

c) La línea radial roja.
La parte final del arco de colores está marcado con una línea roja, la cual
indica la velocidad de nunca exceder (VNE)
8.- (Referirse a la Figura 4) ¿Cuál color identifica la velocidad de pérdida sin potencia con
configuración determinada?
a) El límite superior del arco verde.
b) El límite superior del arco blanco.
c) El límite inferior del arco verde.

c) El límite inferior del arco verde.
El arco verde es el rango normal de operación. El límite inferior del arco
verde (VS1) es la velocidad de pérdida para una configuración determinada.
9.- ¿Qué sigla representa la velocidad de mejor ángulo de ascenso?
a) VY.
b) VA.
c) VX
c) VX
9.- VX (mejor ángulo) es la velocidad con la cual se obtendrá la máxima altitud en una
distancia horizontal dada
10.- Después del despegue, ¿qué velocidad se debería utilizar para ganar la mayor
altitud en un período de tiempo dado?
a) VY.
b) VX.
c) VA.
a) VY.
- VY (mejor régimen) es la velocidad a la cual el avión obtiene el mayor incremento de
altitud por unidad de tiempo (pies por minuto) después del despegue.
11.- (Referirse a la Figura 4) ¿Cuál es el rango de velocidades para volar con máximo
flaps?
a) 60 a 100 MPH.
b) 60 a 208 MPH
c) 208 MPH.

a) 60 a 100 MPH.
El rango de operación con flaps está marcado con arco blanco. El límite
inferior es VSO (velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje) y el límite superior es
VFE (velocidad con máximo flaps extendido)
12.- (Referirse a la Figura 4) La máxima velocidad a la cual el avión puede volar en aire
calmo es:
a) 100 MPH.
b) 165 MPH.
c) 208 MPH.

c) 208 MPH
13.- (Referirse a Figura 4) ¿Cuál es la máxima velocidad para extender el flaps?
a) 65 MPH.
b) 100 MPH
c) 165 MPH.

b) 100 MPH
El rango de operación con flaps está marcado con arco color blanco. El
límite inferiores VSO (velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje), y el superior es
VFE (velocidad máxima para flaps extendido)
14.- (Referirse a la Figura 4) ¿Qué color identifica la velocidad normal de operación con
flap?
a) Desde el límite inferior al superior del arco blanco.
b) El arco verde.
c) El arco blanco.

c) El arco blanco.
- (Ver figura 4) El rango de operación con flaps está marcado con arco color blanco. El
límite inferiores VSO (velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje), y el superior es
VFE (velocidad máxima para flaps extendido).
La respuesta a) es incorrecta porque el límite superior del arco verde está muy por arriba
del arco blanco y representa la VNO. La respuesta b) es incorrecta porque el arco verde
indica el rango normal de operación
15.- (Referirse a Figura 4) ¿Cuál color identifica la velocidad de pérdida sin potencia con
el flaps y tren de aterrizaje en configuración de aterrizaje?
a) Límite superior del arco verde.
b) Límite superior del arco blanco.
c) Límite inferior del arco blanco.

c) Límite inferior del arco blanco.
El rango de operación con flaps está indicado por el arco blanco. El
límite inferior es VSO (velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje).
La respuesta a) es incorrecta porque el límite superior del arco verde es VNO. La respuesta
b) es incorrecta porque el límite superior del arco blanco es VFE.
16.- (Referirse a Figura 4) ¿Cuál es la velocidad máxima estructural de crucero?
a) 100 MPH.
b) 165 MPH.
c) 208 MPH.

b) 165 MPH.
(Ver figura 4) El arco verde es el rango normal de operación. El límite superior (VNO)
es definida como velocidad máxima estructural de crucero.
La respuesta a) es incorrecta porque 100 MPH es el límite superior del arco blanco, el cual
indica la velocidad para flaps extendido. L_a respuesta c) es incorrecta_ porque 208 MPH es
la velocidad de nunca exceder (VNE).
17.- ¿Cuál es la limitación importante de velocidad que no está codificada con colores en
el velocímetro?
a) Velocidad de nunca exceder.
b) Velocidad máxima estructural de crucero.
c) Velocidad de maniobra.
c) Velocidad de maniobra.
La velocidad de maniobra (VA) no está indicada en el velocímetro.
La respuesta a) es incorrecta porque la velocidad de nunca exceder está indicada con una
línea roja en el velocímetro. La respuesta b) es incorrecta porque se puede encontrar la
velocidad máxima estructural de crucero en el límite superior del arco verde del
velocímetro.
18.- ¿Cuál de las velocidades representa la de máxima extensión de flaps?
a) VFE.
b) VLOF.
c) VFC.
a) VFE.
18.- VFE es la mayor velocidad calibrada permitida para volar con el flaps extendidos.
19.- ¿Cuál es la velocidad que representa la máxima para volar con el tren de aterrizaje
extendido?
- *a) VLE.
b) VLO.
c) VFE.**
a) VLE.
- VFE es la mayor velocidad calibrada permitida para volar con el flaps extendidos.
La respuesta b) es incorrecta porque es la velocidad para ir al aire (liftoff). La respuesta c)
es incorrecta porque es la máxima velocidad para características de estabilidad.
**20.- VNO es definida como: **
a) Rango normal de operación.
b) Velocidad de nunca exceder.
c) Máxima estructural de crucero.
c) Máxima estructural de crucero.
VNO es la máxima velocidad calibrada para la normal operación o la máxima
velocidad estructural de crucero
21.- (Referirse a Figura 4) ¿Cuál es el rango de velocidad de precaución de la aeronave?
a) 0 a 60 MPH.
b) 100 a 165 MPH.
c) 165 a 208 MPH.

c) 165 a 208 MPH.
VELOCIDAD DE PRECAUCION
=
ARCO AMARILLO
22.- Antes del despegue, el altímetro debería ser ajustado a:
a) Al QNH (altura media sobre el nivel del mar) del aeropuerto si está disponible o
en la elevación del aeropuerto (QFE)
b) La altitud de densidad del aeropuerto.
c) La presión de altitud del aeropuerto.
a) Al QNH (altura media sobre el nivel del mar) del aeropuerto si está disponible o
en la elevación del aeropuerto (QFE)
22.- El altímetro debería ser ajustado a la elevación del aeropuerto de partida.
23.- ¿A qué altitud se debe selectar en el altímetro 1013 Mb o 29,92” cuando se está
ascendiendo al nivel de crucero?
a) 4500 pies MSL
b) 8000 pies MSL.
c) A la altitud establecida para cada aeródromo.
c) A la altitud establecida para cada aeródromo.
Se debe ajustar el altímetro a 29.92” o 1013.25 Mb al alcanzar la altitud de transición
indicado en la carta de cada aeropuerto.
24.- ¿A qué se denomina altitud absoluta?
a) La altitud leída directamente en el altímetro.
b) La distancia vertical entre el avión y el terreno.
c) La altitud sobre el nivel medio del mar.
**b) La distancia vertical entre el avión y el terreno. **
La altitud absoluta es la altura sobre la superficie del terreno que se está volando.
Únicamente puede ser determinada en forma exacta por el radio altímetro. Se puede
estimar con bastante aproximación restando de la altitud verdadera, la elevación del
terreno leída en la carta






