inmunología Flashcards
Definición afección
Es la entrada de un patógeno externo en un organismo o célula, y tiene capacidad de infectar.
Definición enfermedad
Es la alteración del funcionamiento de un organismo, que se produce por la invasión y proliferación de un agente externo o interno. Es la consecuencia de la infección.
Tipos de mecanismos de defensa
- Barreras primarias: son las barreras externas.
- Barreras secundarias: respuesta específica o inespecífica.
Definición mecanismos de defensa
Son el conjunto de barreras que tienen la función de impedir la entrada de un patógeno.
Barreras primarias
-Piel: es la principal barrera primaria. Es impermeable frente a patógenos y es capaz de regenerarse.
-Mucosa: segrega enzimas (lisozimas) que producen la hidrólisis de la mureína, la cual forma parte de la pared bacteriana.
-Intestino y estómago: sus tejidos epiteliales crean un medio ácido.
-Flora bacteriana: conjunto de bacterias simbiontes que impiden la entrada de cualquier bacteria externa al organismo.
Sistema de complemento, funciones
Es el conjunto de proteínas plasmáticas/sanguíneas que están en el plasma sanguíneo. No tienen función hasta que entra el patógeno.
-Rompen las membranas de las células invasoras.
-Opsonización → recubren al patógeno con anticuerpos para fagocitarlo.
-Activan la respuesta inflamatoria.
Respuesta inflamatoria, definición y características
Respuesta inespecífica y local que localiza, aísla, inactiva y destruye un patógeno, con el fin de restaurar una zona dañada.
→Síntomas: dolor, calor local, secreción de pus, edema (hinchazón), etc.
Definición y características sistema inmunológico
Es un conjunto de células, moléculas y órganos que se encargan de dar una respuesta específica frente a un patógeno, ya sea neutralizando, inactivando o eliminándolo completamente. También regula el envejecimiento celular, los procesos cancerígenos, etc.
-Memoria → si vuelve a atacar un patógeno concreto actúan más rápidamente.
-Especificidad.
-Reconocimiento de lo no propio.
Definición y características anticuerpos
Son glucoproteínas con función de eliminar un patógeno.
-Se unen a un antígeno específico.
-Tienen 4 cadenas, 2 largas y 2 cortas.
-Tienen una fracción variable y otra invariable.
-Son creados por los linfocitos B.
Tipos de anticuerpos
-Ig M → menos rápidos y específicos que los G.
-Ig G → más rápidos y específicos que los M.
-Ig A → impide la acción de las enzimas proteolíticas.
-Ig E → responsable de las reacciones alérgicas.
-Ig D → están en la superficie de los linfocitos B.
Estirpe mieloide
Células encargadas de fagocitar (macrófagos, eosinófilos, basófilos, etc.).
Estirpe linfoide
Linfocitos encargados de dar una respuesta específica frente un patógeno.
A. LINFOCITOS B: se forman y maduran en la médula ósea roja.
-Células plasmáticas → crean anticuerpos específicos.
-Linfocitos B de memoria → actúan de forma rápida al poseer antígenos.
B. LINFOCITOS T: se forman en la médula ósea roja y maduran en el timo.
-T8 → eliminan células infectadas, ya que son citotóxicos.
-NK → eliminan células cancerígenas. Son un tipo de T8.
Moléculas del sistema inmune
- Sustancias de complemento (del sistema de complemento).
- Citosinas → proteínas encargadas de activar linfocitos B.
- Anticuerpos.
Órganos primeros del sistema inmune
-Médula ósea roja → está en el interior de los huesos. Sintetizan linfocitos y maduran linfocitos B.
-Timo → está bajo el esternón. Maduran linfocitos T.
Órganos segundos del sistema inmune
-Tejido linfoide → está asociada a la mucosa y la protege.
-Bazo → está bajo el diafragma. Filtra la sangre.
-Ganglios linfáticos → limpia la linfa reteniendo los antígenos.
Proceso en orden de la respuesta inflamatoria
- Entrada del patógeno.
- Liberación de mediadores (macrófagos, los cuales liberan basófilos, eosinófilos, etc.).
- Acciones desencadenantes:
a) Aumento de la corriente del flujo sanguíneo.
b) Permeabilidad selectiva → los capilares se retraen para que salgan los fagocitos.
c) Activación de fagocitos → rodean al patógeno para degradarlo.
Qué se produce antes de las respuestas celular y humoral
Los macrófagos rodean al patógeno, presentando parte del antígeno a los linfocitos T4, a través del MHC (complejo mayor de histocompatibilidad). Los T4 liberan citocinas.
RESPUESTA CELULAR
Las citocinas activan linfocitos T8 (citotóxicos), y estos se unen y producen la apoptosis celular (muerte programada) de células infectadas.
RESPUESTA HUMORAL
Las citocinas activan los linfocitos B, y éstos activan las células plasmáticas (que forman anticuerpos específicos), y crean también células de memoria.
Reacciones antígeno-anticuerpo
- Precipitación: los anticuerpos provocan la precipitación de los antígenos para que no se desplacen.
- Inactivación: eliminan las toxinas del patógeno.
- Aglutinación: se unen y aíslan al antígeno.
- Opsonización: los anticuerpos rodean al antígeno y lo conducen a un macrófago para su eliminación.
TIPOS DE INMUNIDAD (resistencia que presenta el organismo frente a una infección)
CONGÉNITA: natural, innata (de individuo, especie o población).
ADQUIRIDA: puede ser:
· Natural → activa (tras enfermedad) o pasiva (desarrollo embrionario).
· Artificial → activa (vacuna) o pasiva (suero sanguíneo).
DEFICIENCIAS DEL SISTEMA INMUNE
-Autoinmunidad → el sistema inmune no distingue de células propias o no propias, atacando indistintamente a todas.
-Hipersensibilidad → respuesta inmune exagerada frente a alérgenos, que son partículas no infectivas (realizada por Ig E).
-Anafilaxis → reacción alérgica extrema puede producir la muerte del organismo por asfixia.
-Inmunodeficiencia → disfuncionalidad del sistema, ya que produce una respuesta por debajo de las necesidades.
RECHAZOS DE TRANSPLANTES
a. Autotrasplante → a sí mismo.
b. Isotrasplante → de un organismo genéticamente distinto.
c. Alotrasplante → organismo compatible de la misma especie.
d. Xenotrasplante → organismo compatible de distinta especie.
Definición seropositivo
Organismo que contiene en su suero sanguíneo anticuerpos específicos.