Inmuno Flashcards
¿Qué estudia la serología y qué moléculas se pueden detectar en las pruebas?
Es una rama de la inmunología que estudia las reacciones entre los antígenos (moléculas que provocan una respuesta inmune) y los anticuerpos (proteínas que el cuerpo produce para defenderse).
¿Qué se puede detectar a través de los estudios de inmunología sérica?
Proteínas: Inmunoglobulinas (defensas del cuerpo), hormonas.
Antígenos víricos: Del virus de la hepatitis B o VIH.
Hormonas esteroideas: Como el cortisol o la testosterona.
Prostaglandinas: Moléculas involucradas en procesos inflamatorios.
Medicamentos y drogas: Por ejemplo, antibióticos o drogas recreativas.
Dos propiedades de los anticuerpos que son relevantes en las pruebas de serología
Especificidad - Capacidad para unirse a un antígeno particular.
Avidez - La fuerza con la que se une al antígeno.
Dos pruebas de laboratorio por métodos visibles:
Reacciones de aglutinación y precipitación - Reacciones que permiten identificar antígenos o anticuerpos sin usar marcadores adicionales.
Prueba de Coombs (antiglobulina)
prueba que detecta la presencia de anticuerpos IgG en suero por reaccion con antigenos en la superficie de los eritrocitos
prueba de Coombs o prueba de antiglobulina
la prueba de Coombs puede ser:
- Directa
- Indirecta: Identifica anticuerpos libres en la sangre, como los que podrían atacar glóbulos rojos en transfusiones.
prueba de Coombs que permite detectar anticuerpos antieritrocitarios en la superficie de los hematies del paciente.
Detecta anticuerpos pegados a los glóbulos rojos. Útil en anemia hemolítica del recién nacido.
directa
para que se utiliza la prueba de Coombs directa?
-enfermedad hemolitica del recien nacido
-anemia hemolítica por autoanticuerpos o farmacos
-incompatibilidad sanguinea
la prueba de Coombs es positiva cuando:
existen anticuerpos contra glóbulos rojos y se aglutinan los glóbulos
la prueba de Coombs _ es más utilizada para diagnóstico, mientras que la _ es más utilizada para buscar reacciones adversas en transfusiones
directa
indirecta
Tipos de reacciones antígeno anticuerpo:
Aglutinación
Precipitación
Neutralización
Opsonización
Cómo ocurre la reacción de precipitación y cuál es un ejemplo aplicado al lab?
Un anticuerpo soluble se une a un antígeno soluble y por el peso que tienen juntos, se precipitan a las paredes de los vasos sanguíneos
Marcaje de micropartículas (anticuerpo monoclonal)
Cómo funciona la reacción de aglutinación y cuál es un ejemplo aplicado al lab?
Anticuerpos solubles se unen a antígenos de membrana (no solubles), formando macrocomplejos
Se utilizan más para determinación de grupo sanguíneo y RH (antígeno D).
¿Qué es un anticuerpo monoclonal?
Tipo de proteína (antígeno) elaborada en el laboratorio que se une a ciertas dianas en el cuerpo
¿Qué son los aloanticuerpos?
Anticuerpo producido en un individuo que está dirigido contra antígenos eritrocitarios que él carece
¿Qué son los autoanticuerpos?
Anticuerpo producido en un individuo que está dirigido contra antígenos que expresan sus propios eritrocitos.
¿Qué estudia el sistema ABO y RH?
Los alo y autoanticuerpos junto con los antígenos de membrana = se centra en determinar el tipo de sangre de una persona
¿Qué estudian las pruebas cruzadas?
Su objetivo es asegurar que la sangre del donante sea compatible con la del receptor, más allá del grupo ABO y Rh.
Se mezclan pequeñas cantidades de la sangre del donante y del receptor en el laboratorio, si ocurre aglutinación significa que no son compatibles.
¿Cómo funciona el Coombs directo?
Detecta anticuerpos o componentes del sistema inmune (como complemento) que ya están unidos a los glóbulos rojos del paciente
¿Cómo funciona el Coombs indirecto?
Detecta anticuerpos libres en el plasma que podrían reaccionar contra glóbulos rojos extraños, como en transfusiones o embarazos.
Métodos avanzados de la serología
Western Blot
Inmunoanálisis por marcaje
Inmunoelectroforesis y técnicas relacionadas
Función de las inmunoelectroforesis y técnicas relacionadas:
Técnica de laboratorio que combina la electroforesis (separación de proteínas) con una reacción inmunológica entre antígenos y anticuerpos para identificar y cuantificar proteínas en una muestra biológica
*Se basa en el proceso de precipitación
Función de Western Blot
Identifica proteínas específicas, como las del VIH.
Función del Inmunoanálisis por marcaje
Permite detectar y cuantificar sustancias específicas (llamadas analitos) en una muestra biológica, como sangre, saliva u orina.
Usan marcadores como:
- Radioactivos (Radioinmunoanálisis, RIA).
- Enzimas (ELISA): Producen colores medibles.
- Fluorescencia: Utilizan moléculas que emiten luz bajo ciertas condiciones.
Función de la Inmunocromatografía
Se basa en tiras reactivas (como pruebas de embarazo) para detectar:
Hormonas, drogas, marcadores cardíacos, antígenos virales, etc.
¿Cómo funciona la prueba de inmunodifusión radial?
Mide la concentración de antígenos específicos en una muestra biológica. Se basa en la difusión de antígenos en un gel que contiene anticuerpos, lo que forma un precipitado visible en forma de anillos.
¿Como funciona la prueba de ELISA?
Directo: Un anticuerpo marcado se une directamente al antígeno.
Indirecto: Se usa un anticuerpo primario y un secundario marcado.
Sándwich: Un anticuerpo captura el antígeno y un segundo anticuerpo marcado lo detecta.
Competitivo: El analito de la muestra compite con un estándar marcado.
permite amplificar segmentos cromosómicos específicos produciendo más de mil millones de copias. Esto hace posible el análisis de secuencias muy pequeñas de ADN
PCR
¿Cómo funciona la citometría de flujo?
analiza características físicas y químicas de células individuales o partículas en suspensión basada en su fluorescencia, al hacerlas pasar por un láser
Usos clínicos de la citometría de flujo
Evaluación de enfermedades hematológicas
Evaluación de inmunodeficiencias
Trasplante autólogo/alogénico hematopoyético
Enfermedades autoinmunes
Diferencia de inmunoanálisis por marcaje competitivo y no competitivo
Competitivos: menor concentración, mayor señal; compiten antígeno y anticuerpo
No competitivos: mayor concentración, mayor señal; lineal