EGO Flashcards

1
Q

Cual es el orden de para tomar un EGO

A
  1. Lavarse las manos
  2. Aseo de genitales
  3. Desechar la primera parte de la micción
  4. Recolectar 30 ml de orina
  5. Cerrar herméticamente
  6. Etiqueta el frasco
  7. Entregar la muestra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por cuánto tiempo evaluar la muestra

A

en 2 horas o en 24 horas con temp de 4C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los pigmentos biliares, mioglobina, leguminosas, metronidazol, nitrofurantoína, dan color __ de orina

A

Café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Infecciones por pseudomona o vit B, da color ___ en la orina

A

verde o azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los pigmentos biliares, colorantes de alimentos, fenazopiridina, sulfasalazina dan color ___ en orina

A

amarillo, naranja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El betabel y la zarzamora pintan la orina de color

A

rojo a púrpura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hematuria, hemoglobinuria, mioglonia, amiodarona y colorantes pintan la orina color

A

rosado a rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La orina que se ve blanca es por __

A

pus y fosfatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que se debe el aspecto lechoso de la orina

A

lipuria, piuria y cremas vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual el pH de la orina

A

4.6 a 8.0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que factores afecta el pH de la orina

A

bebidas procesadas, frutas y verduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que indica la presencia de glucosa en orina

A

diabetes, glucosuria renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Detectan metabolismo de grasas en diabetes no controlada, ayuno prolongado o cetoacidosis alcohólica.

A

Cetonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indican cetoacidosis diabética

A

Cetonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que indican los nitritos

A

Bacterias G-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bilirrubina alterada que indica

A

Hepatopatías y obstrucción biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Urobilinógeno mayor a 1 indica

A

hepatopatías y hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteinuria en tira reactiva y en prueba de 24 horas

A

tira reactiva: > 30 mg/ día
prueba de 24 horas: >150 mg/día

19
Q

Proteinuria que ocurre por aumento en la permeabilidad de los glomérulos
–> albúmina

A

glomerular

20
Q

Proteinuria que se da en mieloma múltiple, leucemia y rabdomiólisis.
Se excretan proteínas anormales como Bence-Jones (cadenas ligeras de inmunoglobulinas).

21
Q

Proteinuria que se debe a lesiones en uréter, vejiga o uretra.
Hay presencia de proteínas grandes como IgM y α2-macroglobulina.
Increased production oflow-molecular-weightproteins→ The reabsorption capacity of the tubules is exceeded

22
Q
  • Se debe a la incapacidad de los túbulos renales para reabsorber proteínas pequeñas.
  • Deficiente reabsorción de proteínas de bajo peso molecular.
  • Se observa en acidosis tubular renal y pielonefritis.
  • Excreción <2 g/día.
A

Proteinuria tubular

23
Q

Densidad normal de la orina

A

1.010-1.030 g/ml

24
Q

Niveles de Hipostenuria y Deshidratación

A

Hipostenuria: <1.010
Deshidratación: > 1.020

25
Alteraciones patológicas de los eritrocitos en orina
Hematuria en glomerulopatías, cálculos, infecciones.
26
Cilindros con hematíes, presentan que alteración
glomerulopatías
27
Cilindros con leucocitos, presentan que alteración
pielonefritis.
28
Presencia de cristales en orina ácida
- Urato. Patológicos nefropatía úrica - Fosfato: No patológicos o IVU - Oxalato: litiasis, intoxicación por etilenglicol (forma de sobre o de pesas) - Cistina: Cistinuria
29
¿Para qué se realiza un urocultivo?
Se realiza para detectar microorganismos en la orina y diagnosticar infecciones urinarias.
30
¿En qué casos se recomienda hacer un urocultivo?
- Infecciones urinarias recurrentes en varones. - Infección urinaria intrahospitalaria. - Bacteriuria asintomática (Embarazadas, < de 5 años, anomalías urológicas, trasplante renal, cirugía, inmunosupresión o litiasis). - Síndrome febril agudo con dolor lumbar o prostático (sospecha de pielonefritis).
31
¿Cuáles son los microorganismos más comunes en un urocultivo?
Escherichia coli (más frecuente). Klebsiella pneumoniae. Proteus mirabilis. Enterococcus spp. Pseudomonas aeruginosa (frecuente en infecciones nosocomiales).
32
¿Cuánto tiempo se puede almacenar la orina antes del análisis?
Debe analizarse en los primeros 30 minutos. Si no es posible, refrigerar a 2-8 °C hasta por 2 horas.
33
¿En qué tiempo se obtienen los resultados del urocultivo?
24 horas: Informe preliminar. 48-72 horas: Resultado final con identificación del microorganismo y antibiograma.
34
¿Qué significa el número de UFC/ml en el resultado del urocultivo?
* <10,000 UFC/ml: No significativo (excepto en niños y embarazadas). * 10,000 - 100,000 UFC/ml: 1 especie → Antibiograma. 2 especies → Nueva muestra. 3 especies → Contaminada. * >100,000 UFC/ml Infección confirmada → Especie + Antibiograma. Si hay 3 especies → Contaminada.
35
Cuáles son las causas más frecuentes de falsos negativos en un urocultivo?
Uso previo de antibióticos. Micción reciente Obstrucción uretral. pH urinario bajo.
36
¿Para qué se realiza un antibiograma?
Es una prueba microbiológica que evalúa la sensibilidad o resistencia de un microorganismo a un grupo de antibióticos.
37
¿Qué significan los cambios en la cantidad de orina producida?
- Poliuria (>2.5 L/día): diabetes o insuficiencia renal. - Oliguria (<400 mL/día): deshidratación o nefritis aguda. - Anuria (<100 mL/día): falla renal grave.
38
¿Qué mide el método de difusión con discos de papel en un antibiograma?
Se colocan discos con antibióticos en una placa con bacteria y se incuban por 18 horas. Se mide el diámetro del halo de inhibición alrededor del disco: * Halo pequeño = resistencia (CMI alta). *Halo grande = sensibilidad (CMI baja).
39
¿Cuánto es el volumen urinario normal en un adulto?
400-2000 mL/día
40
¿Qué resultados cualitativos y cuantitativos puede dar un antibiograma?
* Cualitativos: Sensible, Intermedio o Resistente * Cuantitativo: Concentración Mínima Inhibitoria (CMI): Cantidad mínima de antibiótico que inhibe el crecimiento bacteriano.
41
¿Cuáles son los principales métodos del antibiograma?
Fenotípicos: Dilución (caldo o agar) y difusión (disco-placa, E-test). Bioquímicos: resistencia como beta-lactamasas. Genéticos: Identifican genes de resistencia mediante PCR.
42
¿Cómo funciona el método de dilución en un antibiograma?
Se prueba una bacteria en diferentes concentraciones de antibiótico en un medio líquido o sólido. Se determina la CMI (concentración mínima inhibitoria), que es la dilución más baja donde no hay crecimiento bacteriano.
43
¿Para qué se realiza un antibiograma en la clínica?
Guía de tratamiento con el antibiótico más efectivo. Monitorizar la resistencia bacteriana a antibióticos.