Infectologia Flashcards
Principales Bacterias (cocos) Gram (+):
Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus.
Principales bacterias (bacilos) Gram +
Listeria, Clostridium, Corynebacterium y Bacillus.
Principales bacterias (cocos) Gram -
Neisseria y Moraxella.
Principales bacterias (cocobacilos) gram -
Haemophilus, Bordetella y Brucella.
Principales bacterias (bacilos) Gram -
Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Vibrio, Pseudomona, Shigella, Salmonella, Campylobacter, Proteus y Helicobacter.
Medio de cultivo para aislar Streptococcus y Staphylococcus:
Agar sangre de cordero
Medio de cultivo para aislar Corynebacterium diphtheria:
Agar Telurito y Agar Loffler
Medio de cultivo para aislar Neisseria Gonhorreae/Meningitidis:
Agar Thayer-Martin
Medio de cultivo para aislar Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia y Citrobacter:
Agar MacConkey
Medio de cultivo para aislar Vibrio Cholerae:
Agar Tiosulfato, Citrato, Sales biliares y sacarosa.
Medio de cultivo para aislar Haemophilus Influenzae:
Agar Chocolate + NAD + Hematina
Medio de cultivo para aislar Bordetella pertussis
Agar Bordet-Gengou
Medio de cultivo para aislar Brucella
Agar Castañeda
Medio de cultivo para aislar legionella
Agarra carbón extracto de lavadora + hierro + cisteina
Medio de cultivo para aislar Mycoplasma pneumoniae
Agar Eaton
Medio de cultivo para aislar Mycobacterium tuberculosis
Agar Lowestein-Jensen o Middlebroock
Medio de cultivo para aislar hongos
Agar Sabourand
Acute Physiology and Chronic Health disease Classification System II (APACHE II)
- Menciona las variables fisiológicas que aparecen en esta clasificación:
- Menciona las variables de historia de insuficiencia orgánica severa que aparecen en la escala:
- Menciona las variables de insuficiencia orgánica o inmunocompromiso previo al ingreso que aparecen en la escala:
- Temperatura rectal, presión arterial media, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, entrega de oxígeno, pH arterial, pO2, sodio, potasio, creatinina, hematocrito y conteo leucocitario.
- No quirúrgico, post quirúrgico de urgencia y post quirúrgico electivo.
- Inmunocompromiso, insuficiencia hepática, insuficiencia cardiovascular e insuficiencia renal.
Escala que se utiliza para medir la mortalidad hospitalaria con sospecha de infección:
Escala SOFA (sequential, sepsis related organ failure assessment score). Una puntuación mayor o igual a 2 es un criterio de sepsis.
Screening para pacientes con procesos infecciosos están ubicados fuera de la UCI CON INTENCIÓN DE DETECTAR ALTO RIESGO DE MORTALIDAD Y ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA:
Quick-SOFA, consiste en tres parámetros y la presencia de dos de ellos es indicativo de disfunción orgánica y la posibilidad del diagnóstico de sepsis:
- Frecuencia respiratoria mayor a 22 respiraciones por minuto.
- Alteración del estado mental.
- Presión arterial sistólica <100 mmHg.
Menciona las tres causas más frecuentes de NAC en orden de frecuencia aproximado, según el escenario clínico:
- Paciente externo:
- Hospitalizados:
- NAC severa o en cuidados intensivos:
- S. pneumoniae, M. pneumoniae y H. Influenzae.
- S.pneumoniae, M. Pneumoniae y C.pneumoniae.
- S.pneumoniae, S. aureus y Legionella.
Patógenos específicos causantes de NAC, relacionados con factores del hospedero:
- EPOC
- Asilos
- Alcohólicos
- Aspiración severa/Dentición precaria
- H. Influenzae y S. Pneumoniae.
- S. Pneumoniae y Bacilos Gram-negativos (E. coli, K. pneumoniae).
- S. Pneumoniae y Bacilos Gram-negativos.
- Anaerobios y Patogenos entéricos gram (-).
Patógenos específicos causantes de NAC, relacionados con factores del hospedero:
- Viaje al sur de Estados Unidos de América:
- Exposición a murciélagos:
- Exposición a conejos:
- Exposición aves:
- Coccidioides immitis
- Histoplasma capsulatum
- Francisella tularensis
- Cryptococcus neoformans y C. Psittacci
Patógenos específicos causantes de NAC, relacionados con factores del hospedero:
- Exposición animales de granja
- Influenza
- Bronquiectasias/fibrosis quística
- Abscesos pulmonares
- Coxiella burnetti
- Influenza, S. Aureus, S. pneumoniae
- P. Aeruginosa, Burkholderia cepacia, S. Aureus, Aspergillus.
- MRSA adquirido en la comunidad, anaerobios orales, M. Tuberculosis y Micobacterias Atípicas
Patógenos específicos causantes de NAC, relacionados con factores del hospedero:
- Uso de drogas intravenosas:
- Intubación endobronquial
- Tratamiento antibiótico reciente
- VIH (temprano)
- S. Aureus, Anaerobios y M. Tuberculosis.
- Anaerobios
- S. Pneumoniae resistente y P. Aeruginosa
- S. Pneumoniae, H. Influenzae y M. Tuberculosis
Menciona los ítems (5) que aparece en el sistema de clasificación para NAC, CURB 65.
- Confusión, urea mayor a 30 o BUN mayor a 19, frecuencia respiratoria mayor a 30, presión arterial sistólica menor a 60 o diastólica menor a 60 y edad mayor de 65 años.
TRYPANOSOMA CRUZI: Enfermedad de Chagas
- Vector que produce la enfermedad
- Manifestaciones Clínicas
- Prueba Diagnóstica
- Tratamiento
- Triatoma infestans
- Chagoma en el sitio de inoculacion, linfadenopatia local, signo de Romaña (edema palpebral y de los tejidos perioculares, fiebre, malestar general, anorexia, edema facial y extremidades inferiores, linfadenopatia generalizada, hepatoesplenomegalia, ICC y meningoencefalitis.
- Extendido de sangre periférica con tincion de Giemsa. De manera específica con serologia y PCR o cultivos en medios especializados.
- Nifurtimox o Benznidazol en la enfermedad aguda, indeterminada o con expectativa de vida de <1 año.
PLASMODIUM: Paludismo
- Especie más patogenica que provoca más casos de paludismo:
- Manifestaciones clínicas
- Estudio diagnóstico
- Estudio de elección
- Tratamiento de elección
- Tx de elección para Paludismo causado por Falciparum resistente a Cloroquina:
- P. Falciparum
- Escalofríos, náusea, vomito, cefalea, fiebre en espigas de hasta 40 grados y sudoración, después esplenomegalia, hepatomegalia, anemia normocitica, leucopenia, lesión renal (oliguria, proteinuria y eritrocitos en orina).
- Frotis de gota gruesa de sangre capilar
- Parasitoscopico de gota gruesa de sangre periférica.
- Cloroquina, el cual actúa sobre los merozoitos circulantes.
- Atovacuona-proguanilo
Medicamento para Quimioprofilaxis en la prevención contra la Malaria:
Mefloquina, Doxiciclina o Atovacuona-proguanilo,
Tratamiento de elección para Malaria:
Cloroquina en la enfermedad sin complicaciones y zonas geográficas sin resistencia.
Medicamento para la prevención de la recurrencia contra la Malaria:
Primaquina
Entamoeba Histolytica: Amebiasis
- Principal fuente de transmisión:
- Diagnóstico
- Tratamiento de elección
- Complicación de la enfermedad
- Consumo de alimentos o agua contaminada
- Serologia y detección del patógeno en heces.
- Metronidazol o Tinidazol y después Paramomicina, Yodoquinol o Furoato de diloxanida.
- Absceso hepático
Linfogranuloma Venereo
- Agente etiológico:
- Estudio de primera elección
- Tratamiento
- Chlamydia trachomatis (bacilo gramnegativo pequeño).
- Serologia específica para serotipos L1, L2 y L3. En la uretritis/cervicitis se hará cultivo, inmunofluorescencia o PCR.
- Drenaje por aspiración + Doxiciclina o Eritromicina por >3 semanas. En la Uretritis no gonocócica Azitromicina DU en gestantes o Doxiciclina/Eritromicina por 7 días.
Gonorrea
- Agente etiológico
- Manifestaciones clínicas
- Estudio diagnóstico
- Tratamiento
- Complicaciones
- Neisseria Gonorrhoeae, diplococo gram negativo aerobio inmóvil y no esporulador.
- Secreción purulenta en la localización afectada (uretra, cervix, prostata, año) varón con descarga uretral, disuria y en la mujer descarga vaginal, disuria, dolor abdominal, metrorragia y sangrado poscoital.
- Cultivó en Agar Thayer-Martín, sin embargo a sido sustituido por la PCR.
- Ceftriaxona 500 mg DU + Azitromicina 1 gr DU
- Varón presenta epididimitis, prostatitis,estenosis uretral y la Mujer puede presentar salpingitis, abscesos tuboovaricos, infección de las glándulas de Bartholin y Skene o EPI.