Infecciones y Sepsis Flashcards
Shock séptico: definición
Sepsis
+
Necesidad de vasopresores para PAM igual o mayor a 65
+
Lactato igual o mayor 2 mmol/L pese a líquidos
Infección más frecuente que produce sepsis
- Neumonía
- Abdominal
- ITU
Microorganismos más asociados asepsis comunitarios y uci
CCP en todo salvo uci, que 67%BGN
En la sepsis a que receptores de los macrófagos se unen los PAMP
PRR
Tipos receptores PRR en los macrófagos relacionados con sepsis
Toll
Rig1.
Lectina tipo c
NOD
Reflejo neuroinflamatorio en sepsis: nervio aferente, eferente
Aferente nervio vago
Eferente nervio esplénico en tronco celíaco
SDRA MODERADO
PaFi 101-200
SDRA leve
201-300 PaFi
Cuanto aumenta la mortalidad en sepsis la presencia de AKI
X6-8
Por cada hora de retraso en diagnóstico la modalidad por sepsis aumenta …
5-7%
Por qué no se usa dopamina en sepsis
Mayor riesgo de arritmias
Umbral general transfusión sepsis
7g salvo infarto hemorragia aguda hipoxemia grave
En sepsis cuando se usa vasopresina
Para reducir dosis noradrenalina
Sepsis tiempo ideal inicio antibióticos
Menos de 1h
Cuando se usa prono y sedorrelajacion en sepsis y cuento tiempo
SDRA grave <150
Igual o mejor 48h
Volumen corriente objetivo en sepsis y en general
6ml /kg , en general 12ml/kg
Cómo se llaman los correceptores del VIH en linfocit CD4
CCR5, CXCR4
tiempo para postiivizar serología VIH
latencia infección
3-12 semanas
10 años
Cuándo se da profilaxis de Pneumocystis en VIH
CD4<200
candidiasis orofaríngea
Infeccion previa
Cuándo se da profilaxis de Toxoplasma en VIh
<100 CD4 y serología +
cuándo se da profilaxis MAC en VIH
CD4<50
En qué consiste en VIH la profilaxis de VVZ en exposición a varicela o zóster
Ig intramuscular en <10 días
Vacunación neumococo en VIH
2 dosis de conjugada, o polisacarídica si >200 CD4
qué tipo de sinusitis es más frecuente en vih
maxilar
germenes mas frecuentes en infección respiratoria vih
neumococo y haemophilus
Cuándo se añade en vih para tratar pneumocystis corticoides
si PaO2<70 o gradiente aA >35
perfil lipídico VIH: TG, HDL
Más TG, menos HDL
protozoos oportunistas en vih más frecuente
criptosporidios, microsporidios, isospora
que protozoo en vih produce además de diarrea y colangitis afectación ocular
microsporidios (enterocytozoon)
porcentaje tuberculosis con afectacióne xtrapulmonar
30%
cuándo se considera que tuberculosis es MDR
R a rifampicina o a rifampicina+isoniazida
qué tienen en común Nocardia, Legionella micdadei, Rhodococcus, Isospora, Cryptosporidium
son bacilos acido-alcohol resistentes
En VIH, la tuberculosis es … contagiosa en este caso porque forman… cavernas. En VIH es … frecuente la reactivación que en pacientes VIH negativos.
En VIH, la tuberculosis es menos contagiosa en este caso porque forman menos cavernas. En VIH es más frecuente la reactivación que en pacientes VIH negativos.
porcentaje de tuberculosis multiR
1-3%
resistencia más frecuente en tuberculosis y mutación
isoniazida (katG, inhA)
tuberculosis,incidencia por sexos
jovenes más frecuente en mujeres, en ancianos en hombres
tipo inmunidad implicada en tuberculosis para formación cavernas
hipersensibilidad tipo IV
diferencia foco ghon y complejo Ghon
en tuberculosis el foco es el lugar de la infección. Si se acompaña de engrosamiento y linfadenopatía regional con/si reacción pleural, se llama complejo de Ghon
qué es el aneurisma de Rasmussen
aneurisma de vaso dilatada en caverna tuberculosa
lugar reactivación tuberculosis pulmonar
porción apical LLSS, y superior de LLII
lugar más frecuente tuberculosis extrapulmonar en VIH y no VIH
no VIH: ganglionar>pleural>genitourinaria
VIH: ganglionar>diseminada>pleural
lugar m´sa frecuente tuberculosis ósea y articular
columna 40% (limite toracica-lumbar)
cadera 15%
rodilla 10%
lugar más frecuente tuberculosis gastrointestinal
ileon terminal y ciego
Tamaño induración Mantoux positivo en general, y en VIH, contacto, inmunodeprimidos, , lesiones fibróticas de tbc antigua en rx.
10 mm
En VIH, contactos, ID, lesiones tb antigua se usa 5 mm
En el tratamiento de tuberculosis, nivel transaminasas con el que se suspenden fármacos
transaminasas x3 si sintomático, o x5 asintomático
Efecto secundario rifampicina, pirazinamida, etambutol que hace suspender tratamiento i
Rifampicina: trombopenia
Pirazinamida: artritis gotosa
Etambutol: neuritis óptica
Tratamiento tuberculosis en el embarazo
Se suspende pirazinamid
IRE 2 meses, IR 7 meses (total 9 meses)
Tratamiento tuberculosis R a isoniazida
LRPE 2 meses
RPE 4 meses
Tratamiento tuberculosis MDR
Grupo A: moxi/levo+bedaquilina + linezolid
uno del grupo B: clofazimina, cicloserina
Rellenar con C priorizando oral 15-20 meses
En qué pacientes con tuberculosis MDR se plantea ciclo más corto de 12-15 meses
tuberculosis pulmonar o extrapulmonar no grave, no embarazada, sensible a quinolonas y a los fármacos de régimen corto
en caso de necesitar tto inyectable en tuberculosis MDR se prioriza…
amikazina
tiempo de aumento de eventos cardiovasculares tras gripe y neumococo
hasta 1 año
a qué antibióticos son intrínsecamente resistentes las bacterias atípicas que producen neumonía
betalactámicos
si un paciente con neumonía extrahospitalaria tiene neumatocele o hemoptisis pensaremos en…
CA-MRSA
Criterios de cultivo de esputo válido en neumonía
> 25 leucocitos y <10 células epiteliales/campo de baja resolución
Componentes del CURB-65
Confusión
Urea>7mmol/L
Respiratory rate >30
Blood pressure <90/60
65 o mas años
En el tratamiento de las neumonía: qué resistencia esá aumentando en neumocococo, y mecanismo de la misma
R a macrólidos.
En EUropa, alta resistencia. por metilación ribosomas rRNA que modifica sitio de acción del fármaco
en Neumonía: mecanismo de resistencia CA-MRSA
Mutaciones en Mec-A –> resistencia a betalactámicos, tipo IV
En qué caso en el tratamiento empírico de la neumonía se añade de entrada tratamiento anti p. aeruginosa o CA-SARM
En neumonía grave, si hubo aislamiento en el año previo, AB o ingreso reciente
En el tratamiento de la neumonía, cuándo se puede considerar el uso de macrólido (% resistencia)
Resistencia <25%
qué vacuna antineumocócica es monodosis y recomendada en ancianos e inmunodeprimidos
la conjugada
tiempo de máximo riesgo tras IOT de hacer neumonía asociada a ventilador
Los 5 primeros días
por qué en neumonía adquirida en el hospital es más frecuente la presencia de anaerobios que en la asociada a ventilador
porque no está aislada vía respiratoria
Tratamiento neumonía adquirida grave en el hospital o asociada a ventilador, sin FR resistencias
Cefepime, pipertazo, levofloxacino
Tratamiento neumonía adquirida grave en hospital o asociada a ventilador con FR para MDR
Cefepime/pipertazo/imi/meropenem/cceftazidima
+
aminoglucosido/quinolona respiratoria/colistina/polimixina
+
line/vanco si riesgo SARM
Morfología más frecuente bronquiectasias
cilíndrica
Las bronquiectasias por FQ y RDT predominan en campos…
superioresL
as bronquiectasias por ABPA, MNT, traqueobroncomegalia, síndrome de cilio inmóvil predominan en campos…
medios
las bronquiectasias por infecciones respiratorias frecuentes en ID, broncoaspiraciones frecuentes y neumopatía fibrótica terminal predominan en lóbulos
inferiores
Las MNT afectan al género… la más frecuente es… y es en si/no fmadores de … edad
mujeres de mediana edad
MAI
No fumadoras
El signo del anillo de sello en bronquiectasias se define como diámetro vía respiratoria…x mayor que arteria adyacente
1.5
microorganismos más frecuentemente aislados en agudización bronquiectasias
Haemophilus influenzae, Pseudomonas aruginosa.
tratamiento bronquiectasias infectadas por MNT en no VIH
Rifampicina, etambutol
Velocidad disminución anual FEV1 en bronquiectasias y EPOC
50 ml FEV1/año
El absceso pulmonar más frecuente es el … que predomina en … del pulmón. La etiología es …
primario
Porción posterior LLSS y superior LLII.
Aspiración anaerobios boca
microorganismo causante de Lemierre
Fusobacterium
tto empírico absceso pulmonar
clinda
BL con inh Betalactamasa
moxi
lugar más frecuente de fístula de colecistitis
duodeno
en colecistitis aguda, tipo de perforación más frecuente y cuál tiene más mortalidad
frecuente: contenida por epiplon
mortalidad: perforación libre
clostridium frecuente en colecistitis gangrenosa
perfringes, welchi
Tiempo en colecistitis aguda considerado razonable para colecistectomía precoz
<72h
tipo colangitis aguda más frecuente
no supurativa
órgano donde más frecuentemente se desarrollan abscesos
hígado
origen más frecuente absceso hepático
infección biliar
signo más frecuente en absceso hepático
fiebre
en el absceso hepático, qué tipo de drenaje tiene el doble de estancia media
percutáneo
Causa fiebre mano-pie-boca
coxsackie a16
causa ectima contagioso
parapoxvirus
causa dactilitis ampollosa distal
S. aureus
cómo se diferencia la dermatitis exfoliativa estafilocócica de necrolisis epidérmica tóxica
Biopsia. Rotura estrato córneo en SSSS, germinativo en NET
Celulitis en cirrótico con exposición atlántico-golfo de mexico
vibrio vulnificus
causa impetigo ampolloso y contagioso
Impétigo ampolloso: S. aureus
Impétigo contagioso: S. pyogenes
El impétigo ampolloso por S. pyogenes se asocia a… pero no a…
se asocia a GNF postestreptocócica pero no a fiebre reumática
Foliculitis de jacuzzi, cirugía láser y tatuajes
Jacuzzi: P. aeruginosa
Láser: Mycobacterium abscessus
Tatuaje: Mycobacterium chelonae
Granuloma de la piscina
Mycobacterium marinum
larva migrans
Ancylostoma braziliense
VPH que dan condiloma acuminado
6, 11, 16, 18
Los nódulos de cercaria se asocian a … es causado por … transmitido por picadura de…
Se asocian a ceguera. Causado por Onchocerca volvulus, transmitido por picadura de mosca Simulium
Microorganismo verruga peruana
Bartonella baciliformis
microorganismo linforreticulosis benigna
Bartonella henselae
microorganismo úlcera Buruli
Mycobacterium ulcerans
microorganismo erisipela
S: pyogenes
Causa piomiositis, miositis estreptocócica, y miositis crepitante. Cuál debuta con shock
Piomiositis: aureus
estreptocócica pyogenes
crepitante flora mixta
La que debuta con shock es la estreptocócica
Celulitis trasmordedura de perro o gato
Pasteurella
Celulitis tras mordedura perro o humano
Eikenella, Fusobacterium, Capnocytophaga
Celulitis en trabajador pescado o cerdo
Erisipelothrix rhusiopathiae
celulitis acuarios
Mycobacterium marinum
Tratamiento fascitis necrotizante estreptocócica, y de gangrena gaseosa
penicilina + clindamicina
Tratamiento fascitis necrotizante polimicrobiana
Ampicilina + clindamicina + ciprofloxacino
tratamiento angiomatosis bacilar
eritromicina
vía más frecuente de diseminación artritis infeciosa
hematógena
localización m ás frecuente artritis infecciosa en general y en advp
rodilla en general
en ADVP: columna, sacroilíacas, esternoclaviculares
Microorganismo más frecuente monoartritis infecciosa aguda
S. aureus, streptococcus
Microorganismo más frecuentemonoartritis infecciosa crónica
M. tuberculosis
Microorganismo más frecuente en poliartritis aguda
Neysseria meningitidis
Microorganismo más frecuente oligoartritis en menor de 40 años
Neysseria gonorrheae
leucocitos en líquido articular en artritis infecciosa e inflamatoria y micobacterias
infecciosa 25-250000 (>50000)
inflamatoria 30000-50000
micobacterias 10000-30000
tratamiento artritis infecciosa neumococo o haemophilus según resistencia a penicilina
Peni-S: penicilina G
Peni-R: cefotaxima, ceftriaxona
tratamiento artritis infecciosa por Pseudomonas
Sospecha: cefepime/ceftazidima
Tto def: aminoglucósido + P/To ceftazidimat
iempo tratamiento de artritis infecciosa
en general 2 semanas , sube a 3-4 si BGN
qué microorganismo se cultiva en Thayer-Martin
Neysseria gonorrheae
artritis gonocócica: qué es más frecuente, la afectación diseminada o la artritis propiamente
diseminada
La infección gonocócica diseminada predomina en …, los hemocultivos son … y el liquido articular …y predomina afectación… el tratameinto es …. y …. que añadir tratameinto frente a CHalmydia
La infección gonocócica diseminada predomina en mujeres y déficit complemento y los hemocultivos son positivos y e líquido articular es … PRedomina la afectación sistémica (cutánea, articular…) por ICS. El tratamiento es ceftriaxona y hay que añadir tratamiento frente a Chlamydia
La artritis gonocócica afecta a las articulaciones de …., los hemocultivos osn … y el líquido articular … el tratamiento es … y … que añadir tratamiento a Chlamydia
La artritis gonocócica afecta a las articulaciones de cadera y rodilla, los hemocultivos son negativos y el líquido articular positivo. el tratamiento es ceftrixona + drenaje, y no hay que añadir tratamiento frente a Chlamydiaa
afectación articular más frecuente en lyme
60% oligo/monoartritis intermitente rodilla
la pseudoparálisis de Parrot y la articulación de Clutton son manifestaciones de…
sífilis congénita tardía
afectación articular típica de la sífilis secundaria
artritis simétrica mmii con sacroileitis
afectación más frecuente de osteomielitis y artritis tuberculosa
osteomielitis: columna
artritis: monoartritis granulomatosa grandes articulaciones
La artritis reactiva aparece tras…
Uretritis no gonocócica
Infección intestinal porYersinia enterocolitic, Shigella, Campylobacter, Salmonella
en qué sexo es más frecuente artritis reactiva
varones HLA B27 salvo yersinia
En la endocarditis asociada a dispositivo intracardíaco se recomienda extracción todo el hardware si es posible por vía …. Puede reimplantarse en otra localización …días después.
En la endocarditis asociada a dispositivo intracardíaco se recomienda extracción todo el hardware si es posible por vía percutánea, y si queda retenido extirpación quirúrgica. Puede reimplantarse en otra localización 10-14 días después.
Con qué tipo de procedimientos se recomienda profilaxis EI
Manipulación tejido gingival, región periapical dientes
Perforación mucosa bucal (inc cirugía respiratoria)
EI:indicaciones cirugía muy urgente <24h
I Ao + cierre previo mitral
insuf valvular +Shock cardiogénico o EAP
Absceso en seno de vansalva roto a cavidades derecha
Absceso roto a pericardioE
EI: cuándo se operan las vegetaciones
<24-48h si:
1. Obstrucción valvular
2. >10 mm con embolismo y disfunción valvular grave sin obstrucción
3. Móvil <30 mm
EI: en cuánto tiempo se opera endocarditis infecciosa si Perforación septal o
Extensión perivalvular de la infecci
24-48h
en qué tipo de EI por S. aureus se recomienda cirugía electiva
Endocarditis valvular protésica estafilocócica con complicaciones intracardíacas
En qué tipo de EI protésica se recomienda cirugía eleciva
Endocarditis valvular protésica inicial (<2 meses cx)
cuándo se opera una EI por candida
Si hay disfunción valvular. SI no, el resultado es equivalente con tto supresor crónico con un azol
En pacientes seleccionados con EI por … se puede plantear tratamiento iv 16 días y luego el oral, con/sin cirugía
SAMS, estreptococos, puede que enterococos
Los enterococos son R a …y solo se inhiben con fármacos activos frente a pared celular, pero mueren si se combinan sinérgicamente con ….
ceftriaxona y penicilina
Gentamicina
Tratamiento EI por estreptococos y S. gallolyticus sensibles a penicilina (CMI <0.12 y 0.5)
Penicilina/ceftriaxona o vancomicina 4 semanas
o combinados con gentamicina 2 semanas (si no resistencia a aminoglucósidos de alto nive ni endocarditis protesica complicadal)
Tratamiento EI por estreptococos y gallolyticus con resistencia relativa a penicilina (cmi 0.12 y 5) o alta (0.5 y 8)
relativa:
Peni/ceftriaxona/vanco + genta 4 semanas
resistencia alta: 6 semanas
Tratamiento EI por neumocococo con/sin meningitis y según protésica
sin meningitis: penicilina (CMI<4)/ceftriaxona/vanco
con meningitis: se añade genta
nativa 4 semanas, protésica 6
Tratamiento EI por enterococos
peni/vanco/ampi 4-6 semanas, con aminoglucosido si no alto riesgo toxicidad, Si alto riesgo tox, vanco+ceftriaxona
Faecium: dapto+vanco
Tratamiento EI estafilocócica en válvula nativa
metiS: nafcilina/oxacilina/flucloxacilina/cefazolina/vancomicina 6 semanas (cambiar a cefazolina cuando se controle inóculo)
metiR: vanco/dapto
Tratamiento EI estafilocócica en válvula protésica
metiS: nafcilina/flucloxacilina/oxacilina 6-8 semanas
+gentamicina 2 semanas
+ rifampicina 6-8 semanas (se inicia cuando no haya bacteriemia)
metiR: vanco+genta+rifam
Tratamiento EI por HACEK
vanco + ampi/sulbactam
ratamiento EI por coxiella
doxiciclina +HCQ
Tratamiento EI Bartonella
doxi+genta
Criterios mayorse y menores EI:
Mayores:
Hemocultivos positivos:
2 hemos (+) microorganismo típico: aureus, viridans, gallolyticus, HACEK, enterococos extrahospitalarios en ausencia de foco primario
2 Hemos (+) separados 12h o 3-4 tandas (con al menos 1h de diferencia) con otro microorganismos
1 hemocultivo + para C. burnetii o IgG fase I >1:800
Evidencia ETT de EI (masa, absceso, nueva dehiscencia o insuficiencia V… no vale soplo)
Menores:
Fiebre
Valvulopatía predisponente
Fenómenos vasculares
Fenómenos inmunitarios
Hemo que no cumple mayor
Cómo se clasifica EI definitva
2M
1M+3m
5m
Criterios EI posible
1M+1m
3m
EI en las que más predisposición hay a embolismos
aureus, vegetaciones móviles >10 mm, infección valva anterior de la mitral.
En la EI es más frecuente Tx conducción (absceso perivalvular en válvula
aórtica
microorganismos HACEK
Haemophilus
Agregatibacter
Cardiobacterium
Eikenella
Kingella
EI cultivos negativos
HACEK
Tropheryma Whippeii
Coxiella
Bartonella
Mycobacterium chimerae
Corynebacterium
Granulicatella
Etiologías más frecuentes EI válvula nativa
Extrahospitalaria: 1º estreptococos, 2º aureus
Hospitalaria: 1º aureus, 2º enterococos
Etiología más frecuente EI protésica
precoz <2 meses: 1º SCN, 2º aureus
2-12 meses: SCN
>12 meses: 1º estreptococos, 2º aureus
microorganismo más frecuente EI en TAVI
enterococos
microorganismo más frecuente en EI asociada a dispositivos intracardíacos
SCN
límite UFC para ITU yb acteriuria asintomática
10^3 ITU, 10^5 bacteriuria
microorganismos que producen ITU por vía hematógena y frecuencia
Hematógena <2 % y suele ser por microorganismos muy virulentos (Salmonella, S. aureus)
causas necrosis papilar en ITU
DM, drepanocitosis, obstrucción, nefropatía por analgésicos,
… es la secuencia de multilocus de tipo predominante encontrado en todo el mundo como la causa de multirresistencia de ITU.
E. coli ST131 es la secuencia de multilocus de tipo predominante encontrado en todo el mundo como la causa de multirresistencia de ITU.
P. aeruginosa es R intrínsecamente a …
fosfomicina
tiempo tratamiento prostatitis crónica, y recurrencia
4-8 semanas
12 semanas
% candida en orina que son no albicans
50%
causa más frecuente encefalitis esporádica
VHS1
encefalitis por amebas:
aguda
Granulomatosa crónica
Aguda: Naegleria
Crónica: acanthamoeba y balamuthia
causa encefalitis epidémica y estructuras dañadas
virus nilo occidental
núcleos profundos (tálamo, ganglios basales, troncoencéfalo)
en qué se caracteriza líquido en encefalitis por virus nilo
células plasmocitoides
IgM virus del nilo (n cruza BHE, es específico)
mecanismo acci´no aciclovir, gangiclovir y foscarnet
aciclovir análogo nucleosido, inhibe DNA polimerasa viral
ganciclovir analogo nucleosido sintético, inhibe DNA polimerasa viral
foscarnet análogo del pirofosfato. inhibición directa DNA viral
qué partes de sistema nervioso no se ven afectadas en leucoencefalopatía multifocal progresiva
método dx
nervio óptico y médula espinal
PCR de virus JC positiva en LCR
infección relacionada con panencefalitis esclerosante subagida, y método dx
sarampión en niños <2 años
LCR con Ac anti sarampion
causa más frecuente de meningitis bacteriana
- neumococo 50%
- neisseria 25%
cobertura empírica inicial meningitis bacteriana:
1. general
2. ID, >55 años, alcohólico
3. Nosocomial, postraumática, neutropenia, ID celular
4. si se identifica listeria
- Cefa 3-4 + vanco
- Cefa 3-4 + vanco + ampi
- Ceftazidima/meropenem + vanco
- Ampi y genta 3 semanas
microorganismo en el que se ha demostrado beneficio en el tratamiento con corticoides pre antibiotico en meningitis bacteriana
neumocococa
causa mas frecuente.
1. encefalitis aguda epidemica
2. meningitis aguda epidemica
- vhs1
- enteroV
gold standard dx meningitis aguda tuberculosa, y tratamiento
cultivo
IRPE 2 meses, IR 6-12 meses
causa más frecuente meningitis micótica
criptococo neoformans
El origen del 50% de los abscesos cerebrales es … y del 25%…
EL microorganismo más frecuente se … salvo TCE/neurocx que es…
El origen del 50% de los abscesos cerebrales es otitis-otomastoiditis, 25% hematógeno (ACM, múltiples). El microorganismo másf recuente es neumococo excepto TCE/neurocx (aureus, y SCN)
Absceso cerebral:
- Duración antibioterapia
- Duración anticomiciales
- Duración corticoides
- 4-8 semanas
- 3 meses tras resolución absceso
- No se usan sistemáticamente
El empiema de SNC más frecuente es el …, que crece rápido/ento y tiene origen en …
El empiema subdural (entre duramadre y aracnoides), crece más rápido con HTIC y tiene origen +++ en sinusitis
parasitosis más frecuente snc y tratamiento
neurocisticercosis (taenia solium)
albendazol + praziquantel + prednisona/dexa
a que se debe la insuficiencia suprarrenal de la sepsis
a disfunción reversible del eje hipotálamo-hipófisis o al aumento de R periférica a glucocorticoides, más que con daño de suprarrenal
componentes qSOFA
bajo nivel conciencia
22 rpm o más
PAS 100 mmHg o menos
que es terizidona
fármaco de grupo b para tuberculosis multirresistente
con que se relacionan las mutaciones de katG e inhibina A
con resistencia a isoniazida
tratamiento tuberculosis latente
isoniazida 5 mg/kg hasta
300 mg/día 6-9 meses
e endocarditis infecciosa como evoluciona el riesgo de sufrirla tras implante prtesis valvular
es mayor el primer año y luego disminuye gradualmente
origen habitual de monoartritis crónica micótica por candida
cirugía articular
localización más frecuente de la artritis post infecciosa
oligoartritis doorosa simétrica rodillas