Cardiología y riesgo vascular Flashcards

1
Q

Porcentaje ingresos de IC que son debut

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La prevalencia de IC es … a los 55 años y … por encima de los 80.
La probabilidad de desarrollo IC a los 55 años es de ..

A

La prevalencia de IC es 2% a los 55 años y 12% por encima de los 80.
La probabilidad de desarrollo IC a los 55 años es de 33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por cada ingreso por insuficiencia cardíaca la mortalidad aumenta un … al mes.

A

8-14%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El reingreso por IC a los 6 meses es…

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IC: los dispositivos de monitorización hemodinámica implantable de P arterial pulmonar para intensificación precoz tratamiento, pero no se sabe efecto sobre mortalidad, que efecto tienen en inresos y mortalidad

A

reducen ingresos, sobre mortalidad desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ETiología IC en:
- Desarrollados:
- América del Sur
- África, Asia

A
  • Enfermedad coronaria (HTA como principal contribuyente)
  • Chagas
  • Cardiopatía reumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que más contribuyen a IC en varones y mujeres

A

Varones: IAM y HTA igual
Mujeres. prácticamente todo HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alcohol, cocaína, hidroxicloroquina, QMT, inmunoterapia e HCQ producen IC con FEVI..

A

reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La amiloidosis, glucogenosis y hemocromatosis producen IC con FEVI…

A

preservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La radioterapia produce IC con FEVI…

A

preservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El chagas y el VIH produce IC con FEVI…

A

reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las miopericarditis autoinmunes producen IC con fFEVI… y el resto de miopericarditis…

A

las autoinmunes reducida, y el resto preservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

causa más frecuente de IC de alto gasto

A

obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EN la IC con FEVI recuperada pueden persistir síntomas. Por qué?

A

alteraciones persistentes en f. diastólica o HTP inducida por ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Herencia mayoría cardiopatías familiares:

A

HAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La escala NYHA se correlaciona bien con otras medidas objetivas de función cardíaca?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se define caquexia cardíaca como pérdida de peso no intencional sin edema …% del peso en … meses

A

5% en 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PVC normal

A

8 cmH2O o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La hiponatremia es un indicador pronóstico … al momento de la hospitalizació n por HF y predice una …

A

La hiponatremia es un indicador pronóstico negativo al momento de la hospitaliación por HF y predice una disminución de la supervivencia a largo plazo
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factorse aumento y reducción NTProBNP

A

Aumento: mujer, ERC, edad
Reducción: obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El aumento de presión intraabdominal en IC se relaciona con…

A

disfunción renal y progresión IC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En IC preservada, el estudio CHARM demuestra … en ingresos y … en mortalidad con valsartan . El PRESERVE muestra … en ingresos y … en mortalidad con irbesartan

A

En IC preservada, El estudio CHARM muestra reducción en ingresos y sin cambios en mortalidad con valsartan, y en el PRESERVE no muestra diferencias en ingresos ni mortalidad con irbesartan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En IC preservada el ensayo TOPCAT mostró…

A

REducción ingresos con espironolactona, pero no en mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En IC con FEVI presrvada, en el PARAGON se demostró que el …

A

sacubitril/valsartan producia reducción no significativa ingresos y mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En IC aguda, la ultrafiltración demostró... pero no ...
demostró reducción en visitas a URgencias e ingresos, pero no mejoría de disnea basal , función renal ni mortalidad
26
por qué milrinona no se usa en IC aguda
vida media larga, mayor riesgo arritmias y mortalidad que otros inotropos
27
Mecanismo acción levosimendan es... produce mejoría... pero aumento de...
sensibilizador de calcio vasodilatador vía fosfodiesterasa 3 mejoría síntomas, aumento arritmias y mortalidad e hipotensión
28
El REVIVE y el SURVIVE son los EC de...
levosimendan
29
El PIONEER-HF en IC con FEVI... mostró que sacubitril/valsartan ...
reducida introducción prealta vs enalarpil reduce peptidos natriureticos, ingresos y mortalidad
30
3 betabloqueantes en IC
bisoprolol, metoprolol, carvedilol
31
El PARADIGM-HF en IC con FEVI... mostró que el fármaco ... producía menos ... y más...
FEVI reducida sacubitril/valsartan menos ingresos, menos mortalidad, menos insuficiencia renal e hiperK más hipotensión
32
Mecanismo acción ivabradina
inhibidor corriente If de Na en nodo AV
33
El ensayo .. y ... demostraron reducción ingresos y mortalidad con ISGLT2 en FEVI reducida
EMPEROR, EMPAREG, DAPA-HF
34
Mecanismo acción Vericiguat. tiene efecto ... en mortalidad e ingresos y es ... tolerado
estimulador oral guanilil ciclasa soluble (aumenta su sensibilidad a NO endógena) Reduce 10% mortalidad e ingresos y es bien tolerado
35
El ensayo VICTORIA probó el fármaco...
VERICIGUAT
36
El OMECANTIV actúa...
estimulando la miosina. Prolonga sístole sin aumentar demanda miocardio
37
El COSMIC y el GALACTIC-HF demostraron...
reducción mortalidad e ingresos con omecantiv en HFrEF
38
La HFrEF NYHA III-IV pese a tratameinto óptimo con BRIHH es candidato a...
Terapia resincronización cardíaca
39
Si IC con FEVI
DAI 40 días
40
causa muerte súbita en pacientes con IC es ... excepto en ...
enf progresiva VI IAM (arritmias)
41
Única cirugía de remodelado que se recomienda en IC
cirugía de aneurisma si produce enf tromboembólica o arritmia o IC refractaria a tratamiento
42
deficit elementos esenciales qeu producen ic
tiamina y selenio
43
antiarrítmico para cardioversión eléctrica FA. efecto secundario
ibutilida, prolonga QT
44
FA: como se diagnostica fistula auriculoesofagica tras ablación
TC (EDA contraindicada)
45
en qué consiste ablación FA
ablación vena pulmonar, y si es persistente se plantea en alguna zona adicional
46
% FA en >80 años
80%
47
% FA post cirugía cardíaca
30%
48
La FA aumenta ... mortalidad después de controlar cardiopatía subyacente.
x1.5-1.9
49
Qué tipo de IAM esta en aumento y cual en descenso
aumento NSTEMI descenso STEMI
50
Capas de arterias epicárdicas en las que aparece aterosclerosis
intima y media
51
factores determinantes de demanda miocardio
frecuencia cardíaca, contractilidad miocardio, presión pared
52
en que fase de ciclo cardíaco fluye sangre por arterias coronarias epicárdicas
diástole
53
el soplo de rotura de músculo papilar mitral se escucha mejor en..
decubito lateral izquierdo
54
en isquemia miocárdica que se afecta primero relajación o contracción
relajación
55
en qué sexo el síndrome coronario crónico no está tan relacionado con FR y puede tener presentacion atipica
mujeres
56
el dolor torácico de pericarditis irradia a...
trapecio
57
se considera prueba de esfuerzo positiva si...
Depresión plana/descendente ST >0.1 mV bajo línea basal (PR) mayor de 0.08 s.
58
En SSC la revascularización no cambia.. pero sí...
no cambia mortalidad ni riesgo de infarto pero sí reduce clínica angina
59
Clasificación IAM
1. Rotura placa 2. Aumento demanda 3. muerte presumiblemente IAM 4a. cate 4b. trombosis stent 4c. reestenosis stent 5. cirugía revascularización
60
en SCACEST la mortalidad extrahospitalaria es por... y en hospital por...
extrahospitalaria: TV/FV hospital: fallo de bomba
61
Tiempo inicio-fin cicatrización miocardio post IAM
7-30 días
62
SCACEST tiempo contacto hospital-PCI
120 min
63
SCACEST tiempo contacto hospital-fibrinolisis si no se va a llegar a PCI
30 minutos
64
escala TIMI
0 no flujo 1 algo de flujo pero no llega a distal 2 rellena pero con retardo 3 normal
65
contraindicaciones absolutas para fibrinolisis
hemorragia intracraneal en cualquier momento, ictus no hemorrágico en <12 meses,PA 180/110 mmHg), disecci´no aórtica, hemorragia interna activa salvo menstruación.
66
% IAM posteroinferior que produce infarto VD
30%
67
por qué el BAV si es por IAM anterior tiene peor pronóstico que si es por infarto derecho
en iam anterior es por isquemia NAV y el derecho es por hipertonía vagal
68
Diferencia TV/FV en SCACEST en primeras 48h y después
<48h es por la isquemia, buen pronostico >48h es por fallo de bomba, mal pronostico
69
SCACEST indicaciones DAI
1) <40 días (90 si revasc) con TV sostenida inducible 2) >40 días (90 si revasc) con: NYHA IV candidato a terapia de IC avanzada FEVI<40% y TV sostenida o no inducible FEVI <35% NYHA II-III FEVI<30% NYHA I
70
localización más frecuente aneurismA SCACEST
apical
71
mecanismo angina prinzmetal
hipercontractilidad musculatura lisa vasos
72
Frote pericárdico en 85% de pericarditis agudas, sobre todo en la posición...
sentado hacia delante al final de la espiración
73
qué es el signo de Ewart
compresión base pulmón izquierdo en pericarditis aguda, fremito en omóplato.
74
pruebas de imagen de elección para detectar derrame pericárdico loculado y masas
tc y rm
75
de qué es la tríada beck
taponamiento cardíaco hipotensión Ruidos amortiguados IVY
76
complicación más frecuente pericarditis aguda idiopática
recidivante (25%)
77
tiempo aparición pericarditis post lesión cardíaca
1-4 semanas post lesión
78
causa en europa y paises en vías de desarrollo de pericarditis constrictiva
europa idiopática vías de desarrollo tuberculosis
79
el pulso de presión ventricular en raiz cuadrada es típico pero no patognomónico de...
pericarditis crónica idiopática
80
en qué consiste el signo de kussmaul
no disminución presión venosa con inspiración
81
Causa más frecuente valvulopatía en países en vías de desarrollo, y porcentaje que es en forma de estenosis mitral aislada
reumática. 40%
82
Criterios de gravedad de: 1. E Ao 2. I Ao 3. EM 4. IM
1. Área <1cm2 o 0.6 cm2/m2 2. Gradiente telesistolico >50mmHg o diastolico >60 3. Área <1.5 cm2 o 1 cm2/m2, HTP grave (>50 en reposo o 60 con ejercicio) 4. Volumen reflujo >50%, área orificio reflujo >0.4 cm2, volumen >60 ml/latido, HTP grave
83
En estenosis mitral los embolos proceden de... salvo en fibrilación auricular porque...
proceden de aparato valvular salvo en FA que es más frecuente de orejuela izquierda
84
La mortalidad de hemoptisis por EM es alta/baja
baja
85
El signo de Rivero Carvallo y el soplo de graham steel se producen en...
Estenosis mitral 1. Dilatación TRP --> soplo pansistolico que aumenta con inspiración 2. Dilatación valvula pulmonar -> soplo paraesternal izquierdo sistólico
86
Prueba encesaria SIEMPRE antes de intervención estenosis mitral
ETE pàra descartar trombo
87
Indicaciones cirugía de estenosis mitral
1. embarazada con congestión persistente pese a tto médico 2. NYHA II-III con area <1 cm2/m2 o 1 cm2 3. Asintomáticos con HTP grave (50 reposo 60 con ej)
88
Que musculo papilar suele estar más afectado en insuficiencia mitral aguda isquémica
posteroinferior
89
La insuficiencia mitral crónica suele estar en relación con... hy la aguda con...
remodelado ventriculo izquierdo dilatación anillo valvular
90
el soplo diastolico en chillido de gaviota es tipico de...
IM isquémica aguda
91
Indicaciones cirugía en insuficiencia mitral
Pacientes sintomáticos Asintomáticos con FEVI 40 mm, HTP>50mmHg o 60 con ejercicio, entra en FA
92
Causa mas frecuente de estenosis aórtica en menores de 70
aorta bicúspide
93
Indicaciones cirugía estenosis aórtica
E Ao grave (<1cm2 o <0.6 cm2/m2) Asintomáticos: - FEVI<50 - Aneurisma Ao >5.5 (2.5 si AF rotura) o crecimiento 0.5/a
94
la lesión valvular más grave en supervivientes de lesión cardíaca no penetrante
insuficiencia aortica
95
el soplo de austin flint es tipico de...
insuficiencia aórtica (movimiento mitral por ingurgitación)
96
la disfunción de nodo sinusal de origen isquémico es por afectación de la coronaria...
derecha
97
Indicaciones marcapasos en disfunción sinusal
I: DNS sintomática documentada, o por fármacos sin alternativa IIa: síncope sin causa y evidencia SND aunque no mostrada correlación
98
a que se debe bradicardia sinusal en lesionado medular
hipertono parasimpatico
99
Nomenclatura marcapasos
1. camara controlada 2. camara sensada 3. Tipo de actividad 0 ninguna, I inhibe, T estimula, D ambos 4. Respuesta de frecuencia R
100
dopnde se situa nodo AV
Triángulo Koch Tendon de Todaro Tricuspide Senocoronario
101
Se produce bloqueo AV transitorio en ..% de los IAM. El de peor pronóstico es... con morfología...
En 10-25 % IAM El de peor pronóstico es IAM extenso con afectación zona distal del NAV y ritmo escape con QRS ancho
102
Mutación genética asociada a bloqueo AV
SCN5A (canal sodio cardiomiocito)
103
Cuando se implanta MP en bloqueo bi o trifascicular
Cuando es sintomático, o asintomático pero es alternante con Mobitz II o BAV 3er grado
104
Cuando se implanta MP en IAM
2-3er grado persistente, o transitorio con bloqueo de rama
105
Incompetencia cronotrópica: incapacidad para aumentar frecuencia para cubrir demanda. Intolerancia a ..., aumento ...
Incompetencia cronotrópica: incapacidad para aumentar frecuencia para cubrir demanda. Intolerancia al ejercicio, aumento morbimortalidad cardiovascular.
106
En IAM se produce bradicardia por... 1. NS 2. NAV...
1. isquémica por afectación CD. Pero suele ser hipertono vagal. 2. Isquemia en izquierda (mal px, da isquemia a porcion distal), derecha (hipertono vagal)
107
BAV 2º grado con PR fijo
Mobitz II
108
qué BAV 2º grado es indicación de MP
Mobitz II
109
En qué patologías puede estar indicado marcapasos con BAV primer grado y el Mobitz I.
enfermedades neuromusculares y miocardiopatías progresivas
110
qué taquiarritmia supraventricular puede producirse en intoxicación digitálica
taquicardia auricular focal
111
Taquicardia paroxística supraventricular más frecuente y mecanismo reentrada
TRIN. Dentro de nodo AV ++ vía lenta de NAV hasta seno coronario y va por rápida a NAV
112
en qué taquicardia paroxística supraventricular hay onda delta
cuando hay vía accesoria auriculo-ventricular
113
Taquicardia ritmica QRS estrecho, onda P al final (pseudo-r´) No onda delta.
TRIN
114
taquicardia QRS estrecho con BAV (disociación AV)
taquicardia de la unión
115
Taquicardia supraventricular paroxística en la que en ritmo sinusal se ve onda delta, PR corto (<0.12 ms), prolongación QRS
Vía accesoria
116
Definición síndrome Wolff-Parkinson-White
QRS preexcitado en sinusal y episodios TVSP
117
En el WPW cómo es la taquicardia ortodrómica y la antidrómia
1. Reentrada AV ortodromica (A→v vía normal, luego sube a A por conducción retrógrada) --> qrs con p después 2. Antidrómica: A--> V por vía accesoria, y luego de V a A por el sistema de His-Purkinje --> QRS ancho
118
en flutter auricular en qué derivaciones son negativas los dientes de sierra. en qué sentido es la conducción
II, III, aVF conducción antihoraria
119
Se define taquicardia auricular multifocal con ondas P de al menos ... morfologías distintas
3
120
donde se originan arritmias ventriculares
subendocardio
121
Arritmias: los fármacos que prolongan QT predisponen a ...
taquicardia ventricular polimorfa
122
Dónde da la descarga DAI
DAI: aplica descarga entre VD y generador impulsos
123
qué antiarrítmicos se pueden usar en arritmias ventriculares
Clase I (antagonistas canales sodio) Clase III (antagonistas canales potasio) Amiodarona (lo más eficaz)
124
Si un ECG tiene extrasístoles ventriculares con muescas anchas y desviaciones QRS, o morfología BRDHH, o multifocales, sugieren...
cardiopatía estructural
125
Las EV en MCH o cardiopatías congénitas generan mayor tasa de...
mortalidad
126
Origen más frecuente de taquicardia ventricular sostenida
origen infundíbulo VI y VDD
127
Miocardiopatía arritmógena VD mutación genética y ecg típico
mutación desmosomas inversión T y ensanchamiento QRS v1-3 yy aumento S, y onda epsilon al final del QRS.
128
cómo es la "dependiente de pausa" en la torsade
EV→ pausa → latido sinusal con QT más largo → interrupción T por EV
129
elevación >0.2 mV ST con ST deprimido y T negativa en más de una derivación de v1 a 3 es el síndrome de... por mutación de...
brugada canales sodio
130
tx cardiovascular genético más común (1/500
MCH
131
nº episodios TV/FV para hablar de tormenta eléctrica
3 o más
132
Porcentaje heredabilidad HTA
30-40%
133
Causa más frecuente fallecimiento en HTA
cardiopatía
134
principal factor riesgo ictus
HTA
135
causa más frecuente HTA secundaria
nefropatía primaria
136
el daño renal en PA se relaciona más con PA... y afecta a...
PA sistólica Arteriola glomerular aferente
137
valores microalbuminuria y albuminuria
30-300 mg/g >300 mg/g Albúmina/crea urinaria
138
Se considera diagnóstico de arteriopatía periférica un indice tobillo/brazo de... e indica estenosis del ..:% de rama pélvica
<0.9 50%
139
los determinantes de la presión arterial son...
gasto cardíaco y resistencia periférica
140
si vemos un varónd e 30-50 años con hipertensión arterial, hipopotasemia, retención Na y enfermedad cardiovascular precoz pensaremos en ...
hiperaldosteronismo primario
141
Para diagnosticar aldosteronismo primario el cociente aldosterona/PRA es ... y el valor de aldosterona es ..., 4-6 semanas trs suspender antialdosterónicos y corregir K
>30:1 y aldosterona >20 ng/100 mL
142
Técnica más sensible para distinguir en aldosteronismo primario entre hiperplasia suprarrenal bilateral y adenoma unilateral
cociente aldosterona/cortisol bilateral que de en un lado x4 con respecto al contralateral,
143
tumor en común en MEN 2A y 2B, neurofibromatosis, von-hippel-lindau
feocromocitoma
144
causa cardiovascular congénita más frecuente de hipertensión y tipo herenci
coartación aorta ++++ es esporádica
145
Hipertensión monogénica: déficit que produce androgenización e hipertensión
déficit 11 beta hidroxilasa
146
hipertensión monogénica: défiict que produce ausencia desarrollo caracteres sexuales secundarios e hipertensión
déficit 17 alfa hidroxilasa
147
estudio SPRINT
el control intensivo PA era superior al convencional para prevenir ECV
148
estudio ACCORD
el control intensivo PA en DM no reducia mortalidad pero reducía riesgo ictus e hipertrofia VI
149
Hipertensión resistente al tratamiento:
>140/90 con 3 antihipertensivos a dosis plena, siendo uno de ellos un diurético.
150
Diferencia acción clortalidona y tiazidas
tiazidas actuan en bomba Na en TCD, la clortalidona actúa en la zona más proximal
151
hipotensorse que producen hipopotasemia
tiazidas, amilorida, clortalidona, diuréticos asa
152
en qué tipo e HTA es especialemnte útil la espironolactona
En HTA 1ª hiporreninémica, R tto, hiperaldosteronismo primario.
153
gruo antihipertensivos con más efecto en ancianos y mayor protección frente a ictus
CAA
154
Qué es mejor combinación IECA/ARA2+ tiazida o CAA
CAA
155
mutación miocaridopatía dilatada familiar
TTN (titina)
156
diferencia efecto cardiotóxico inhibidorse tirosinkinasa e inhibidorse checkpoints
los primeros producen HTA, proteinuria, edema periférico. Los inhibidorse de checkpoints pueden producir miocarditis
157
glucogenosis que produce MCD
III
158
los criterios de Dallas son negativos en ... de miocarditis
85%
159
tratamiento hipolipemiante que aumenta riesgo DM2
estatinas
160
Diferencias entre alirocumab, evolocumab e inclisiran
1 y 2 son IPCSK9. Subcutáneo cada 2 semanas. Demostró reducir ECV. Inclisiran es siRNA que actúa en RNA de PCSK9. Se administra sc semesstra. ensayo ECV en curso
160
% aumento de reducción de LDL si doblamos dosis de estatina
5%
160
Mecanismo acción ezetimiba y reducción LDL obtenida
inhibe NPC1L1 → no absorción colesterol en el enterocito. reducción 18% adicional a la estatina
161
mecanismo acción bempedoico. con qué estatina no se debe combinar
inhibidor competitivo ACL, inhibiendo síntesis colesterol. no con simvastatina>20
162
cuando usar ezetimibe en monoterapia
intolerancia a estatinas sitosterolemia
163
mutacion más frecuente en hipercolesterolemia familiar y niveles LDL
LDLR Heterocigotos 200 Homocigotos 400-1000
164
Hipercolesterolemia familiar responde a estatinas e PCSK9?
Solo heterocigotos
165
mutaciones sitosterolemia
ABCG5 y 8
166
Elevación LDL que no responde a estatinas ECV anisopoiquilocitosis y esplenomegalia megatrombocitos
sitosterolemia
167
Paciente joven co LDL elevado, hígado graso pero no es obeso
Déficit lipasa ácida lisosomal
168
valorse de hiperlipemia combinada familiar de triglicéridos, colesterol total y HDL
TG 150-500 mg/100 ml Colesterol total 200-400 mg/100 ml HDLC<40 mg/100ml varones, 50 mg en mujeres.
169
Argatroban y bivalirudina actúan como anticoagulantes uniéndose a ...se administran ... Y ... Ajuste función renal
Argatroban y bivalirudina actúan como anticoagulantes uniéndose a trombina. Se administran iv continuo. No ajuste función renal