Infecciones Tropicales y Zoonosis Flashcards

1
Q

Lar­va mi­grans vis­ce­ral o to­xo­ca­ria­sis: órgano diana

A

Las lar­vas mi­gran errá­ti­ca­men­te por el cuer­po pro­du­cien­do re­ac­cio­nes in­fla­ma­to­rias (lar­va mi­grans vis­ce­ral), en hí­ga­do (he­pa­to­es­ple­no­me­ga­lia), pul­món (bron­qui­tis neu­mo­nía); sis­te­ma ner­vio­so (en­ce­fa­li­tis), e in­clu­so com­pro­mi­so ocu­lar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de toxocariasis

A
  • To­xo­ca­ria­sis sis­té­mi­ca, con as­te­nia, sín­dro­me fe­bril, com­pro­mi­so pul­mo­nar, he­pa­to­es­ple­no­me­ga­lia y has­ta com­pro­mi­so de sis­te­ma ner­vio­so cen­tral.
  • To­xo­ca­ria­sis ocu­lar (ni­ños de 4-14 años, varon) : dis­mi­nu­ción de la agu­de­za vi­sual, leu­co­co­ria y uve­í­tis an­te­rior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx de toxocariasis

A

ELISA y eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tto de toxocariasis

A

Tia­ben­da­zol 25 mg/­kg/­dí­a por 5 dí­as. Se aso­cia a cor­ti­cos­te­roi­des en pa­cien­tes con com­pro­mi­so ocu­lar gra­ve, y en aquel­los con com­pro­mi­so neu­ro­ló­gi­co, res­pi­ra­to­rio o car­dí­a­co

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malaria: ciclo

A
  • Inoculación: mosquito hembra Anopheles infectado pica a un ser humano e inyecta los parásitos en la sangre.
  • Fase hepática: Los parásitos ingresan al hígado invadiendo las células hepáticas y transformándose en merozoítos.
  • Fase eritrocítica: Los merozoítos son liberados en la sangre y se adhieren a los glóbulos rojos. Esto causa la destrucción de los glóbulos rojos infectados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malaria: periodo de incubación

A

Sue­le ser de unos 10-14 dí­as.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malaria: clínica

A

La fie­bre es al­ta y re­cu­rre_
- ca­da 48 ho­ras: P. vi­vax y P. ova­le,
- ca­da 72 ho­ras: P. ma­la­ria­e.
- sin pe­rio­di­ci­dad cla­ra: P. fal­ci­pa­rum
Ce­fa­lea, ar­tral­gias, vó­mi­tos y dia­rrea. Se pue­de ob­je­ti­var es­ple­no­me­ga­lia, ane­mia he­mo­lí­ti­ca nor­mo­cí­ti­ca-nor­mo­cró­mi­ca, trom­bo­pe­nia, hi­po­glu­ce­mia, in­su­fi­cien­cia re­nal y/o res­pi­ra­to­ria y al­te­ra­cio­nes neu­ro­ló­gi­cas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx de Malaria

A
  • Go­ta grue­sa y fro­tis (per­mi­te cuan­ti­fi­car la pa­ra­si­te­mia y de­ter­mi­nar la es­pe­cie) en la san­gre pe­ri­fé­ri­ca del pa­cien­te.
  • Los tests de diag­nós­ti­co rá­pi­do (TDR) de­tec­tan an­tí­ge­nos ma­lá­ri­cos pe­ro no cuan­ti­fi­can la pa­ra­si­te­mia.
  • PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tra­ta­mien­to de la In­fec­ción por P. vi­vax, P. ova­le, P. ma­la­ria­e y P. know­le­si (fa­se eri­tro­ci­ta­ria): Pre­sen­ta­ción no com­pli­ca­da:

A
  • Cloroquina
  • si resistente; de­ri­va­do de la ar­te­mi­si­ni­na (TCA) Ar­te­me­ter & Lu­me­fan­tri­na
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tra­ta­mien­to de la In­fec­ción du­ran­te la fa­se he­pá­ti­ca P. vi­vax o P. ovale:

A

Para prevenir recaídas
- primaquina por 14 días; excepto en pacientes con déficit de G6PD (8 días), bebes, embarazadas (cloroquina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tra­ta­mien­to pa­ra Pa­lu­dis­mo por P. fal­ci­pa­rum pre­sen­ta­ción No com­pli­ca­da:

A

De­ri­va­do de la ar­te­mi­si­ni­na (TCA) Ar­te­me­ter & Lu­me­fan­tri­na + una úni­ca do­sis de Pri­ma­qui­na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tra­ta­mien­to del Pa­lu­dis­mo com­pli­ca­do/­gra­ve por cual­quier especie:

A

Ar­te­su­na­to IV o IM du­ran­te al me­nos 24 hs y/­o has­ta que pue­dan to­le­rar el me­di­ca­men­to por vía oral. Luego:
- P. falciparum: ar­te­mi­si­ni­na (TCA) Ar­te­me­ter & Lu­me­fan­tri­na + una mo­no­do­sis de Pri­ma­qui­na
- P. vi­vax o P. ova­le, P. ma­la­ria­e y P. know­le­si: TCA Ar­te­me­ter & Lu­me­fan­tri­na
- En el ca­so de P. vi­vax o P. ova­le se de­be ad­mi­nis­trar un ci­clo com­ple­to de tra­ta­mien­to ra­di­cal con Pri­ma­qui­na, 14 dí­as.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Malaria profilaxis

A

Ato­va­cuo­na-pro­gua­nil, la me­flo­qui­na y la do­xi­ci­cli­na.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Amebiasis

A

Co­lo­ni­za­ción asin­to­má­ti­ca (90 %) por E. his­to­ly­ti­ca.
- Ame­bia­sis in­tes­ti­nal (intestino grueso), com­pli­ca­da o no: dia­rre­a san­gui­no­len­ta y do­lor ab­do­mi­nal.
- Ame­bia­sis ex­train­tes­ti­nal: el abs­ce­so he­pá­ti­co ame­bia­no sue­le pre­sen­tar­se con fie­bre y do­lor en el hi­po­con­drio de­re­cho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Amebiasis: dx

A
  • Forma in­tes­tinal: examen en fresco de heces. Cultivo, serología, PCR. Imagenes como co­lo­nos­co­pia mues­tra úl­ce­ras en ma­traz, so­bre to­do en cie­go.
  • Forma he­pá­tica: pruebas de imagen y se­ro­lo­gía (eco­gra­fí­a y la TC (en el 70-80 % de los ca­sos las le­sio­nes son úni­cas y lo­ca­li­za­das en el ló­bu­lo de­re­cho). PCR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Amebiasis tto

A

Todas las in­fec­ciones por E. his­to­ly­tica deben ser tra­tadas, in­cluso ante la au­sencia de sin­to­ma­to­lo­gía, de­bido al riesgo de pro­pa­gación del pa­rá­sito:
- Cuando hay clí­nica se usa un ame­bi­cida ti­sular (me­tro­ni­dazol) + un ame­bi­cida lu­minal.
- Asin­to­má­ticos: sólo ame­bi­cida lu­minal (pa­ra­mo­mi­cina).
Tto qx de quistes hepaticos cuando hay respuesta torpida o más de 10 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Giardiasis: cuadro clínico

A

Giardia lamblia afecta al in­tes­tino del­gado. Cuadro ab­do­minal su­ba­gu­do-cró­nico con diarrea pastosa, meteorismo y perdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Giardiasis: dx

A

La vi­sua­li­za­ción de quis­tes y/­o tro­fo­zo­í­tos en las he­ces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Giardiasis tto y recomendaciones

A

me­tro­ni­da­zol o ti­ni­da­zol.
No con­cu­rrir a lu­ga­res de ac­ti­vi­da­des acuá­ti­cas has­ta 2 se­ma­nas des­pués de la re­so­lu­ción de los sín­to­mas.
Si re­frac­ta­rios, se re­co­mien­da des­car­tar la de­fi­cien­cia de IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Leish­ma­niasis: transmisión

A

Trans­mi­ti­dos por la pi­ca­du­ra de fle­bó­to­mos (in­sec­tos díp­te­ros) in­fec­ta­dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Leishmaniasis: clínica

A
  • Leish­ma­nia­sis vis­ce­ral: epi­so­dios de fie­bre du­ran­te va­rias se­ma­nas, pér­di­da de pe­so, gran he­pa­to­es­ple­no­me­ga­lia, ane­mia/­pan­ci­to­pe­nia e hi­per­gam­ma­glo­bu­li­ne­mia po­li­clo­nal.
  • Leish­ma­nia­sis cu­tá­ne­a es la for­ma más fre­cuen­te produce lesiones cutáneas de tipo ulcerosa (boton de oeriente) en las zo­nas ex­pues­tas del cuer­po que de­jan ci­ca­tri­ces de por vi­da.
  • Leish­ma­nia­sis mu­co­cu­tá­ne­a pro­du­ce la des­truc­ción par­cial o com­ple­ta de las mem­bra­nas mu­co­sas de la na­riz, la bo­ca y la garganta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dx de leishmaniasis

A

vi­sua­li­za­ción di­rec­ta del pa­rá­si­to en im­pron­tas del si­tio de la le­sión (en el ca­so de la leish­ma­nia­sis cu­tá­nea) te­ñi­das con Giem­sa o por me­dio de biop­sias (de MO si es visceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto leishmaniasis

A

Vis­ce­ral se uti­li­za an­fo­te­ri­ci­na B li­po­so­mal.
Cu­tá­ne­a: el tra­ta­mien­to lo­cal con ter­mo­te­ra­pia, crio­te­ra­pia, pa­ro­mo­mi­ci­na tó­pi­ca, in­fil­tra­ción lo­cal de la le­sión con an­ti­mo­nia­les o el tra­ta­mien­to sis­té­mi­co.
Mucutánea: tto sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedad de chagas: Etiología e transmisión

A

Pro­du­ci­da por el pa­rá­si­to Try­pa­no­so­ma cru­zi. Transmisión:
- Vectorial: in­sec­to he­ma­tó­fa­go, Tria­to­ma in­fes­tan/ vinchuca.
- No vectorial: alimentos contaminados, transmisión vertical (es la vía más fre­cuen­te en AR), a través de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Zona endémica de enf de Chagas

A

Cha­co, Ca­ta­mar­ca, For­mo­sa, San­tia­go del Es­te­ro, San Juan y Men­do­za

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Chagas: Fase aguda con porta de entrada aparente

A

Complejo oftalmoganglionar y chagoma de inoculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Complejo oftalmoganglionar: Chagas

A

Con­jun­ti­vi­tis es­qui­zo­tri­pa­nó­si­ca uni­la­te­ral, tam­bién se co­no­ce co­mo “sig­no del ojo en com­po­ta”, “sig­no de Ro­ma­ña”. Ede­ma bi­pal­pe­bral: uni­la­te­ral, elás­ti­co, in­do­lo­ro, de va­ria­da in­ten­si­dad. El pár­pa­do in­fe­rior ede­ma­ti­za­do es muy tí­pi­co. Ade­no­pa­tí­a sa­té­li­te: ma­ni­fes­ta­ción muy cons­tan­te. Pue­de du­rar en­tre 1 y 3 se­ma­nas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cha­go­ma de ino­cu­la­ción

A

Sín­dro­me de puer­ta de en­tra­da cu­tá­nea: es la le­sión en el si­tio don­de pe­ne­tra el pro­to­zo­a­rio. Zo­na ro­ja vio­lá­ce­a, con­sis­ten­cia du­ra, ede­ma ca­lien­te, i­ge­ra­men­te do­lo­ro­so, a ve­ces una re­ac­ción eri­si­pe­loi­de re­gio­nal. Acom­pa­ña de gan­glios re­gio­na­les sa­té­li­tes in­far­ta­dos con uno de el­los de ma­yor ta­ma­ño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Chagas: Fase aguda sin porta de entrada aparente

A

Más fc; forma típica y atípica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Chagas: For­mas tí­pi­cas

A

Cha­go­ma he­ma­tó­ge­no, es más fre­cuen­te en ni­ños. Tu­mo­ra­ción sub­cu­tá­nea, po­co a a pla­nos pro­fun­dos, úni­co o múl­ti­ple, es­ca­so do­lor, lo­ca­li­za­ción: ab­do­men in­fe­rior, mus­los, nal­gas. Es de con­sis­ten­cia du­ra, elás­ti­ca, de­jan­do la se­ñal de la pre­sión digital.
Li­po­cha­go­ma ge­nia­no, cuando to­ma la bo­la adi­po­sa de Bi­chat.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Chagas: formas atípica

A

-Fie­bre
-He­pa­to­es­ple­no­me­ga­lia. Ade­no­me­ga­lias
-Ane­mia
-Ede­mas
-Irri­ta­bi­li­dad o som­no­len­cia
-Con­vul­sio­nes
- Me­nin­go­en­ce­fa­li­tis
-Ma­ni­fes­ta­cio­nes de mio­car­di­tis: ta­qui­car­dia, arrit­mias, in­su­fi­cien­cia car­dí­a­ca, car­dio­me­ga­lia.
Las dos ultimas son las formas + graves

32
Q

Fase crónica

A
  • sin pa­to­lo­gí­a de­mos­tra­da: se de­fi­ne por: se­ro­lo­gí­a po­si­ti­va pa­ra Cha­gas, au­sen­cia de sín­to­mas vis­ce­ra­les y au­sen­cia de es­tu­dios po­si­ti­vos pa­ra le­sio­nes vis­ce­ra­les.
  • for­ma con pa­to­lo­gí­a de­mos­tra­da (30% de los chagásicos): ma­ni­fes­ta­ción car­dí­a­ca, di­ges­ti­va (megacolon, megaesófago) o hal­laz­gos pa­to­ló­gi­cos en es­tu­dios com­ple­men­ta­rios (ACV, neuropatía periférica). A ni­vel car­dí­a­co hay al­te­ra­cio­nes ana­tó­mi­cas (mio­car­dio­pa­tí­a di­la­ta­da, in­su­fi­cien­cia car­dí­a­ca, trom­bo­em­bo­lias) y eléc­tri­cas en­tre las cua­les se des­ta­ca el blo­que­o de ra­ma de­re­cha (mas fc) en­tre otras co­mo he­mi­blo­que­o an­te­rior iz­quier­do, bra­diarr­ti­mias y arrit­mias ven­tri­cu­la­res.
33
Q

Sos­pe­choso de En­fer­medad de Chagas aguda

A

Sín­drome febril pro­lon­gado, más la pre­sencia de otro sín­toma es­pe­cí­fico o ines­pe­cí­fico (a­de­no­me­galias, he­pa­to­es­ple­no­me­galia, anemia, ano­rexia, irri­ta­bi­lidad o som­no­lencia, con­vul­siones, dia­rrea, edemas, com­plejo of­tal­mo­gan­glionar, cha­goma de ino­cu­lación, cha­goma he­ma­tó­geno o li­po­cha­goma) y que tenga an­te­ce­dentes de con­tacto con sangre u otro ma­terial bio­ló­gico en los úl­timos 3 meses.​

34
Q

Dx de Chagas en la fase aguda

A

Métodos parasitológicos directos:
-Go­ta fresca​
-Mi­cro­mé­to­do con ca­pi­la­res (Téc­ni­ca de mi­cro­he­ma­to­cri­to)
-Mi­cro­mé­to­do con mi­cro­tu­bo
-Stout

35
Q

Dx de Chagas en la fase crónica

A

Dos re­ac­cio­nes se­ro­ló­gi­cas nor­ma­ti­za­das de prin­ci­pios dis­tin­tos:
ELISA.
In­mu­no­fluo­res­cen­cia in­di­rec­ta (IFI)
He­mo­a­glu­ti­na­ción in­di­rec­ta (HAI)
Aglu­ti­na­ción con par­tí­cu­las de ge­la­ti­na.

36
Q

Estudios complementarios en Chagas

A

ECG, Rx de tx y ecocardiograma

37
Q

Chagas: Indicación de HACER tto

A
  • fa­se agu­da de cual­quier na­tu­ra­le­za
    -fa­se cró­ni­ca me­no­res a 19 años. También se puede hacer en adultos entre 19-50 años aunque es menos tolerado y menos eficaz
  • do­nan­te vi­vo re­ac­ti­vo en tras­plan­te de ór­ga­nos
  • ac­ci­den­te de la­bo­ra­to­rio o qui­rúr­gi­co con ma­te­rial con­ta­mi­na­do con T. cruzi.
38
Q

Chagas Estudios complementarios pre tto

A

He­mo­gra­ma, fun­ción re­nal, co­a­gu­lo­gra­ma y he­pa­to­gra­ma. Se hace pre tto, cada 20 días hasta completar tto y luego anual.

39
Q

Tto para Chagas

A

benz­ni­da­zol o el ni­fur­ti­mox por 60 días

40
Q

Controles post tto

A

fase aguda: con­trol pa­ra­si­to­ló­gi­co di­rec­to (Strout o mi­cro­mé­to­dos) en­tre los 15 y 20 dí­as de ini­cia­do el tra­ta­mien­to.
Fase crónica: controles serológicos una vez por año

41
Q

Éxito terapeutico

A

se con­firma con la ne­ga­ti­vi­zación de la se­ro­lo­gía, mientras que el fra­caso te­ra­péu­tico sólo se de­muestra con la de­tección del pa­rá­sito en sangre. La se­ro­lo­gía re­ac­tiva pos­terior al tra­ta­miento pierde su valor para in­dicar una in­fección ac­tiva, y no im­plica ne­ce­sa­ria­mente fra­caso te­ra­péu­tico.

42
Q

Toxoplasmosis: transmisión

A

Con­su­mo de ali­men­tos cár­ni­cos po­co co­ci­na­dos que con­tie­nen los quis­tes, me­dian­te trans­fu­sión o tras­plan­te de ór­ga­nos de un do­nan­te in­fec­ta­do, o por trans­mi­sión vertical

43
Q

Toxoplasmosis: clínica

A
  • subclínica: sme mononucleósico
  • inmunosuprimidos: encefalitis, uveítes posterior (causa más fc)
44
Q

Toxoplasmosis: dx

A

serología

45
Q

Toxoplasmosis tto

A

sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico

46
Q

Equi­no­co­co­sis quís­ti­ca o hi­da­ti­do­sis: transmisión

A

Hu­ma­no ac­tú­a co­mo hos­pe­da­dor ac­ci­den­tal al in­ge­rir ma­te­rial con­ta­mi­na­do (oveja) con he­ces de pe­rro que con­tie­nen los hue­vos. Más fc en pastores de ovejas

47
Q

Equinococosis: clínica

A
  • Asintomáticas
  • Afectación hepática: do­lor ab­do­mi­nal y obs­truc­ción de la vía bi­liar.
  • Afec­ta­ción pul­mo­nar cur­sa con do­lor to­rá­ci­co, tos y he­mop­ti­sis.
  • La ro­tu­ra de los quis­tes pue­de pro­du­cir fie­bre, ur­ti­ca­ria, eo­si­no­fi­lia y ana­fi­la­xia, ade­más de la di­se­mi­na­ción de los quis­tes. Si se rom­pen ha­cia la luz bron­quial pro­du­cen tos con ex­pul­sión de ma­te­rial «pel­le­jos de uva» (vó­mi­ca).
48
Q

Equinococosis: dx

A
  • Ecografia o TAC
  • ELISA o westernblot
  • Eosinofilia
49
Q

Equinococosis: tto

A

PAIR (pun­ción, as­pi­ra­ción, inyec­ción de al­co­hol o sa­li­no hi­per­tó­ni­co y re­as­pi­ra­ción) o la pun­ción eva­cua­do­ra.
Albendazol

50
Q

Hymenolepsiosis: transmisión, clínica y tto

A

In­ges­tión de agua con­ta­mi­na­da y ve­ge­ta­les con­ta­mi­na­dos generando agi­ta­ción, irri­ta­bi­li­dad, sín­dro­me dia­rrei­co. El tra­ta­mien­to de elec­ción es el pra­zi­quan­tel en do­sis úni­ca.

51
Q

Citicercosis (T. sollium)

A

Las lar­vas atra­viesan la mu­co­sa in­tes­ti­nal y cau­san di­se­mi­na­ción he­ma­tó­ge­na (pro­du­cien­do fie­bre y eo­si­no­fi­lia) en­quis­tán­do­se en otros te­ji­dos. Pue­den afec­tar a te­ji­dos co­mo los mús­cu­los, lo que cau­sa mial­gias, y el ce­re­bro don­de for­man cis­ti­cer­cos (quis­tes) causando cefalea y crisis comiciales. El tto es sintomático y con albendazol o praziquantel.

52
Q

Ascariasis (As­ca­ris lum­bri­coi­des )

A

Transmisión por VO. Clínica:
- El sín­drome de Lo­effler se ca­rac­te­riza por: Neu­mo­nitis. In­fil­trados pul­mo­nares mi­gra­torios. Leu­co­ci­tosis con eo­si­no­filia.
- Sín­to­mas in­tes­ti­na­les in­clu­yen mo­les­tias ab­do­mi­na­les, dia­rrea, náu­se­as y ano­re­xia. Malabsorción. Obstrucción ileocecal.
- Re­tra­so en el de­sa­rrol­lo cog­ni­ti­vo en ni­ños.
Tto: albendazol o mebendazol

53
Q

Oxiurosis (Enterobius vermicularis)

A

Transmisión por VO, contacto con fómites y autoinoculación por rascado.
Clínica: bru­xismo noc­turno, pru­rito anal y ex­co­ria­ciones por ras­cado en la zona pe­rianal.
DX: test de Graham
Tto: do­sis oral úni­ca de me­ben­da­zol de 100 mg que se de­be re­pe­tir a las 2 se­ma­nas.

54
Q

Unci­na­ria­sis (an­cy­los­to­ma duo­de­na­le y ne­ca­tor ame­ri­ca­nus(

A

La trans­mi­sión a tra­vés de la piel en contacto con el suelo.
Clínica:
- cua­dro cu­tá­ne­o: pru­ri­to in­ten­so, eri­te­ma, erup­ción ve­si­cu­lar y pa­pu­lar
- cua­dro pul­mo­nar
- cua­dro di­ges­ti­vo cur­sa con do­lor ab­do­mi­nal, dia­rre­a y pér­di­da de pe­so, anemia ferropenica
Tto: úni­ca do­sis v.o. de al­ben­da­zol

55
Q

Triquinosis

A

Transmisión: In­ges­ta de car­ne cru­da/po­co co­ci­na­da
Trí­ada clá­sica de la tri­qui­nosis: fiebre + mialgias + edema pe­rior­bi­tario.
Dx: larvas en biopsia mus­cular, se­ro­lo­gía, eo­si­no­filia, ele­vación de CK.
Tto: albendazol/ mebendazol

56
Q

Dengue: transmisión

A

picadura de mosquito Ae­des aeg­yp­ti

57
Q

Sospecha de Dengue

A

per­so­na de cual­quier edad y se­xo que pre­sen­ta fie­bre, de me­nos de sie­te (7) dí­as de du­ra­ción sin afec­ción de las ví­as aé­re­as su­pe­rio­res ni otra etio­lo­gí­a de­fi­ni­da, acom­pa­ña­da de dos o más de los si­guien­tes signos: ce­fa­le­a y/o do­lor re­tro­o­cu­lar; ma­les­tar ge­ne­ral, mio­ar­tral­gias; dia­rrea, vó­mi­tos; ano­re­xia y náu­se­as; erup­cio­nes cu­tá­ne­as; pe­te­quias o prue­ba del tor­ni­que­te po­si­ti­va; leu­co­pe­nia, pla­que­to­pe­nia

58
Q

Dengue: signos de alerta

A

Control es­tricto du­rante las 48 horas pos­te­riores al cese de la fiebre, ya que cons­ti­tuye el pe­rí­odo de mayor riesgo de com­pli­ca­ciones:
Dolor ab­do­minal in­tenso y sos­te­nido.
Vó­mitos per­sis­tentes.
De­rrame se­roso (en pe­ri­to­neo, pleura o pe­ri­cardio) de­tec­tado por clí­nica, por la­bo­ra­torio (hi­po­al­bu­mi­nemia) o por imá­genes (e­co­gra­fía de ab­domen o Rx de tórax).
San­grado de mu­cosas.
Cambio en el es­tado mental del pa­ciente: som­no­lencia o irri­ta­bi­lidad.
He­pa­to­me­galia (> 2 cm). (la he­pa­to­me­galia brusca se ob­serva sobre todo en niños)
Si está dis­po­nible: in­cre­mento brusco del he­ma­to­crito con rá­pida dis­mi­nución del re­cuento de las pla­quetas.

59
Q

Dengue: etapa febril

A

fie­bre, mial­gias y ar­tral­gias, ce­fa­lea, as­te­nia, exan­te­ma, pru­ri­to, y sín­to­mas di­ges­ti­vos ta­les co­mo dis­cre­to do­lor ab­do­mi­nal y dia­rrea, que pue­de oca­sio­nar des­hi­dra­ta­ción.
Epis­ta­xis, gin­gi­vo­rra­gias, pe­te­quias, púr­pu­ras o equi­mo­sis y me­tro­rra­gia que pue­den ser de in­ten­si­dad va­ria­ble

60
Q

Dengue: etapa crítica

A

Se ca­rac­te­ri­za por la ex­tra­va­sa­ción de plas­ma (hemoconcentración). El cua­dro de shock pue­de ser pro­lon­ga­do o re­cu­rren­te, dis­tréss res­pi­ra­to­rio, he­mo­rra­gias ma­si­vas, FMO y CID, plaquetopenia

61
Q

Dengue: etapa de recuperación

A

las plaquetas ascienden. Puede aparecer exantema tardío en palmas, plantas asociado a prurito

62
Q

Dengue grave: FR

A

Son más fre­cuentes en per­sonas que ya pa­de­cieron dengue por un se­ro­tipo (in­fección pri­maria) y se in­fectan nue­va­mente (in­fección se­cun­daria) con un se­ro­tipo di­fe­rente al que le oca­sionó el primer cuadro

63
Q

Dengue grave: definición

A

Cri­terios de dengue grave son uno o más de los si­guientes hal­lazgos:  shock hi­po­vo­lé­mico por fuga de plasma  distress res­pi­ra­torio por au­mento de la per­me­a­bi­lidad ca­pilar a nivel pul­monar  he­mo­rragias graves (es aquel san­grado con re­per­cusión he­mo­di­ná­mica)  daño or­gá­nico im­por­tante (mio­car­ditis, en­ce­fa­litis, tran­sa­mi­nasas su­pe­riores a 1000 uni­dades).

64
Q

Dengue tto

A

Sintomático
Dengue grave: internación y PHP

65
Q

Virus Zika

A

se trans­mi­te por la pi­ca­du­ra de mos­qui­tos Ae­des spp. Clínica: fie­bre, exan­te­ma, ar­tral­gias y con­jun­ti­vi­tis.
Complicaciones: mal formación congénita, SME de Guillan Barre
Dx: cultivo, PCR y serología

66
Q

Vi­rus chi­kun­gu­nya (CHIKV)

A

Trans­mi­te por pi­ca­du­ra de mos­qui­tos Ae­des spp.
Clínica: fie­bre, exan­te­ma y afec­ta­ción ar­ti­cu­lar intensa

67
Q

Fiebre Amarilla: patrón, transmisión y encubación

A

2 patrones: fie­bre ama­ril­la ur­ba­na (FAU) cuando transmitida por Ae­des aeg­yp­ti o fie­bre ama­ril­la sil­ves­tre (FAS) cuando expuesto a vectores silvestres. Pe­rí­o­do de in­cu­ba­ción es de 3 a 6 dí­as.

68
Q

Fiebre Amarilla clínica

A
  • asin­to­má­ti­cos o tie­ne sin­to­ma­to­lo­gí­a ines­pe­cí­fi­ca, co­mo ce­fa­le­a ais­la­da, o fie­bre y sín­to­mas gas­troin­tes­ti­na­les
  • Cua­dro clí­ni­co bi­fá­si­co.
    1a fa­se: los sín­to­mas co­mien­zan en for­ma sú­bi­ta, con fie­bre ele­va­da y baja FC (sig­no de Fa­get), ce­fa­lea, mial­gias, náu­se­as y vó­mi­tos y diarrea.
    2a fase: remisión o en casos graves in­su­fi­cien­cia he­pa­to­rre­nal. Apa­re­cen ic­te­ri­cia, ma­ni­fes­ta­cio­nes he­mo­rrá­gi­cas, oli­gu­ria, he­ma­tu­ria, al­bu­mi­nu­ria. A me­di­da que el cua­dro evo­lu­cio­na, hay com­pro­mi­so del sen­so­rio con pro­gre­sión ha­cia el co­ma.
69
Q

Fiebre amarilla: dx y tto

A

dx: serología
tto: de sostén
prevención: vacuna virus atenuado a partir de 6 meses, CI en pacientes con alergia al huevo y derivados

70
Q

Hantavirus: transmisión, zona endémica

A

Inha­la­ción de ae­ro­so­les contaminado con he­ces, ori­na y sa­li­va de ro­e­do­res, con­tac­to con ex­cre­men­tos o se­cre­cio­nes de ra­to­nes, interhumana.
No­ro­es­te: Sal­ta y Ju­juy y el For­mo­sa;
Cen­tral: CABA y Buenos Aires, San­ta Fe y En­tre Rí­os; Nor­des­te: Mi­sio­nes, Co­rrien­tes
Su­ro­es­te: Neu­quén, Río Ne­gro, Chu­but y San­ta Cruz.

71
Q

Hantavirus: Clínica

A
  • For­ma fe­bril in­di­fe­ren­cia­da
  • For­mas con com­pro­mi­so ab­do­mi­nal, re­nal, he­mo­rrá­gi­co o neu­ro­ló­gi­co
  • SME cardiopulmonar por hantavirus
72
Q

Sín­drome car­dio-pul­monar por han­ta­virus (SCPH)

A

se co­rres­ponde con un Sín­drome de Distres Res­pi­ra­torio del Adulto: una lesión propia de los pul­mones que se es­ta­blece en forma aguda con in­fil­trados pul­mo­nares di­fusos y bi­la­te­rales, acom­pa­ñada de una tí­pica mio­car­ditis que se ma­ni­fiesta con de­presión mio­cár­dica y shock.​

73
Q

Sín­dro­me car­dio­pul­mo­nar por han­ta­vi­rus­: cua­tro fa­ses

A
  • Fa­se pro­dró­mi­ca: 3- 5 dí­as. Ini­cio brus­co de fie­bre su­pe­rior a 38,5º, as­te­nia, es­ca­lo­frí­os y mial­gias; ab­do­men agu­do. Al final aparece sx respiratorios.
  • Fa­se car­dio­pul­mo­nar: shock y ede­ma pul­mo­nar que pue­de pro­gre­sar rá­pi­da­men­te (en­tre 4 a 24 ho­ras), con el con­se­cuen­te dis­trés res­pi­ra­to­rio
    -Fa­se diu­ré­ti­ca: rá­pi­da re­ab­sor­ción del ede­ma pul­mo­nar, eli­mi­na­ción rá­pi­da del lí­qui­do, re­so­lu­ción de la fie­bre y del shock.
  • Fase con­va­le­cen­cia (has­ta 2 me­ses). Tras­tor­nos vi­sua­les, hi­po­a­cu­sia sen­so­rio-neu­ral, bra­dip­si­quia, de­bi­li­dad mus­cu­lar, mio­car­di­tis
74
Q

Dx y tto de hantavirus

A

Labo: hemoconcentración, pre­sen­cia de in­mu­no­blas­tos/ granulocitos inmaduros y lin­fo­ci­tos atí­pi­cos; trom­bo­ci­to­pe­nia, leu­co­ci­to­sis. VSG nor­mal o li­ge­ra­men­te au­men­ta­da. Hi­po­pro­trom­bi­ne­mia. Au­men­to del KPTT. Aci­do­sis me­ta­bó­li­ca​
Rx: in­fil­tra­dos in­ters­ti­cia­les y pue­de va­riar en ho­ras.
Confirmación: serología, RT-PCR o bx de órgano
Tto: sintomático

75
Q

Fie­bre he­mo­rrá­gi­ca ar­gen­ti­na (FHA): agente etiológico, transmisión, incubación y zona endémica

A

Vi­rus Ju­nín (a­re­na­vi­rus). Con­tac­to di­rec­to con ro­e­do­res o inha­la­ción de ex­cre­tas de ro­e­do­res in­fec­ta­dos. Tie­ne un pe­rí­o­do de in­cu­ba­ción de 1 a 2 se­ma­nas. San­ta Fe, Cór­do­ba, Bue­nos Ai­res y La Pam­pa

76
Q

FHA: clínica, dx, tto, prevención

A

Fie­bre, cefalea, do­lo­res ar­ti­cu­la­res y ocu­la­res, pér­di­da de ape­ti­to. Al­te­ra­ción vas­cu­lar, re­nal, he­ma­to­ló­gi­ca y neu­ro­ló­gi­ca y cri­sis con­vul­si­vas.
Tto: plasma convalescente hasta día 8, ribavarina
Prevención: vacuna a trabajadores