Infecciones del SNC Flashcards
Meningitis, encefalitis, rabia, tétanos, poliomielitis, botulismo, absceso cerebral
Dato que da el dx de meningitis
> 5 leucos en LCR
Clasificación de meningitis según su temporalidad
Aguda < 1 mes
Crónica > 1 mes
Clasificación de meningitis según su adquisición
Adquirida en la comunidad
Nosocomial (postqx)
Clasificación de meningitis según su etiología
Bacteriana (neumococo, N. meningitidis, H. influenzae)
Aséptica (virus, hongos, drogas, neoplasias)
RF meningitis bacteriana
Extremos de la edad
VIH, deficiencia de complemento (Neisseria), asplenia (encapsulados)
Tabaquismo
Viajes (meningococo), residencias de muchas personas
Bacterias en meningitis px 0-23M
Strep agalactie, E.coli
Bacterias en meningitis px adultos
Strep pneumoniae, N. meningitidis
Bacteria en meningitis px inmunosuprimidos o con fx base del cráneo
S. pneumoniae
Bacterias en meningitis post-trauma o post-qx
Staph aureus, Staph epidermidis
Cxcx meningitis
Fiebre
Rigidez de nuca (Brudzinski, Kernig, Jolt)
Cambios en el estado de alerta
Cefalea, paresias de NC (Mycobacterias NC 3 y 7)
Infecciones de base que pueden progresar a meningitis
Otitis, sinusitis
Valoración en 1ºh de meningitis
PRECAUCIÓN GOTAS (meningococo)
Hemocultivos, prueba VIH
Punción lumbar
TC
Contraindicaciones para hacer punción lumbar en px con meningitis
Datos de herniación
Deterioro rostro-caudal
Decorticación o decerebración
Indicaciones para hacer TC antes de PL en meningitis
Alt. estado mental
Signos neurológicos focales
Crisis convulsivas < 1sem
Inmunosupresión
Papiledema
Enfermedad previa de SNC
Datos TC que pueden sugerir meningitis
Surcos más apretados
Reforzamiento lepromeningeo
Edema generalizado
Hidrocefalia
¿Qué hacemos si un px debe pasar a TC antes de hacer PL en meningitis?
Iniciar Ab y dexa 10mg IV
Gold standard para dx meningitis
Cultivo LCR
Datos que sugieren meningitis bacteriana en LCR
Presión > 20
Hipoglucorraquia < 34
Proteínas > 220
Pleocitosis PMN > 2000 cel
Datos que sugieren meningitis viral en LCR
Presión < 20
Células linfos < 300
Proteínas < 100
Glucosa normal 0.6
Datos que sugieren meningitis por Tb en LCR
Presión normal 20
Células linfos 100-500
Proteínas > 1 (pocas)
Hipoglucorraquia < 0.5
Datos importantes de meningitis por S. pneumoniae
1º causa
Cocos G+ encapsulados
Riesgo en asplenia
Coloniza VR (otitis, sinusitis)
Datos importantes de meningitis por Listeria monocytogenes
Cocobacilo G+
Px inmunosuprimidos, embarazadas, alcoholicos
Causa gastroenteritis, alimentos
Romboencefalitis (paresia NC, ataxia)
Datos importantes de meningitis por Neisseria meningitidis
Diplococos G- encapsulados
Rash purpúrico, púrpura fulminante
Transmisión por gotitas
Px llegan muy graves, chocados
Riesgo en inmunosuprimidos, def. complemento
Datos importantes de meningitis por H. influenzae
BGN encapsulado
Niños
Sinusitis, otitis, epiglotitis
Vacuna
Tx empírico para meningitis bacteriana
Ceftria 2g IV c/12h + Vanco (resistencias neumococo) 15-20 mg/kg c/8h +/- Ampi (inmunosuprimidos o ancianos por Listeria)
Dexametasona 0.15 mg/kg c/6h (neumococo)
Criterios para profilaxis meningococo
Px que comparten cuarto
Exposición directa a secreciones < 7 días
CPR boca-boca, intubación, succión VA
¿Qué usamos para profilaxis contra meningococo?
Rifampicina 600mg BID 2 días
Ciproflox 500mg BID 2 días
Ceftria 250mg IM BID 2 días
Indicaciones para vacunación contra meningococo
Asplenia
VIH y def. complemento
Viaje a zonas endémicas
Brotes
¿A qué edades ponemos la vacuna contra H. influenzae?
2, 4, 6 M
Criterios mayores para dx de encefalitis
Disminución del nivel de conciencia
Cambios en la personalidad
Manifestaciones psiquiátricas > 24h
Etiologías más comunes identificables de encefalitis
Infecciosa
Autoinmune
Diferencias clínicas entre encefalitis infecciosa y autoinmune
INFECCIOSA
Aguda, encefalopatía y déficits focales, imagen focal, pleocitosis e hiperproteinorraquia
AUTOINMUNE
Subaguda, amnesia, psicosis y trastornos del movimiento, imagen y LCR normal
Causa más común de encefalitis
VHS
Tx empírico para encefalitis
Ab + esteroide + doxiciclina (garrapatas) + aciclovir 10-15 mg/kg/8h
Criterios paraclínicos que sugieren encefalitis herpética
Eritrocitos en LCR
PCR+
Edema frontotemporal bilateral en MRI
Tx encefalitis herpética
Aciclovir 10-15 mg/kg c/8h por 14-21 días
Cxcx encefalitis herpética
Desfrontalización
Fiebre, cefalea, cacosmia
Agente causal de rabia
Lyssavirus, fam. Rhabdoviridae
Genotipos de rabia humana
1, 3 y 7
Transmisión de rabia
Trasplante
Exposición de herida a saliva de animal infectado
Animal que más comunmente causa rabia
Murciélago
RF rabia
Tamaño del inóculo, herida más cercana a la cara
Categorías de riesgo de heridas en rabia
1) piel intacta: lavado
2) scratches SIN sangrado: vacuna
3) transdérmica, sangrado: vacuna + Ig
Tx adyuvantes que damos en profilaxis de rabia
Lavado de herida
Amoxiclav
AINEs
Vacuna tétanos
¿Qué animales NO dan riesgo de rabia?
Roedores
Ardillas, ratas, ratones
¿Cómo y en qué px damos IgRH?
1 vez en la vida
Heridas graves, grado 3 o por animales salvajes
20 UI/kg alrededor de la herida, resto IM deltoides
¿Cómo y en qué px ponemos la vacuna contra rabia?
Px riesgo constante, viaje a países endémicos, heridas grado 2-3, animal salvaje
Sí recibió < 1 año: 1 dosis
< 2 años: 2 dosis
> 2 años o nunca: 5 dosis en días 0, 3, 7, 14 y 28/30
Fisiopatología de infección por rabia
Inoculación y replicación en músculo
Unión a R nic en plana NM
Propagación centrípeta por axones
Replicación en neuronas motoras de la ME
Ascenso al cerebro
Diseminación a tejidos inervados
Primer dato clínico en rabia
Fiebre, prurito y parestesias
Formas de presentación de la rabia, cxcx
FURIOSA
Hiperactividad, confusión agitación
Hipersalivación, piloerección, midriasis, hidrofobia, disfagia, espasmos inspiratorios
PARALÍTICA
Letargo
Quadriplejia, disartria, disfagia, hipersalivación, falla respiratoria, hidrofobia
Dx rabia
Biopsia de piel, saliva, suero o LCR
Inmunofluorescencia, Ac suero o LCR, PCR
Biopsia encefálica: cuerpos de Nigiri
Agente causal de tétanos
Clostridium tetani
BGP, anaerobio
Exotoxinas que causan tétanos
Tetanospasmina y tetanolisina
Cxcx tétanos
Cefalea, irritanilidad
Rigidez muscular, trismus
Risa sardónica
Opistótonos
Espasmos
Tx tétanos
Soporte
Gammaglobulina antitetánica
¿A qué edad vacunamos contra tétanos?
2, 4, 6 y 18 M
Refuerzo cada 10 años
Agente causal de botulismo
Clostridium botulinum
Toxina que produce botulismo
Toxina A
¿Cómo adquirimos botulismo?
Enlatados viejos, miel, contaminación de heridas
Fisiopato botulismo
Inhibición de la liberación presináptica de ACh
Cxcx botulismo
Parálisis flácida descendiente
Alt. neurológica
Parálisis NC altos (diplopía, midriasis)
Constipación
Dificultad respiratoria
Tx botulismo
Sostén
Ig antibotulínica
Agente causal de poliomielitis
Picornaviridae
género enterovirus
Transmisión de poliomielitis
Fecal-oral o por secreciones faríngeas
Cxcx poliomielitis
95% ASINTOMÁTICOS
Menores: autolimitada, fiebre, cefalea, odinofagia
Meningoencefalitis: no paralítica, fiebre, vómito, cefalea, rigidez de nuca, SEMANAS
Paralítica: debilidad flácida aguda, hipotonía e hiporreflexia
Agente causal más común de los abscesos cerebrales
Neumococo
Antecedentes más comunes que llevan a un absceso cerebral
Otitis, qx, sinusitis, infección dental
Fases del absceso cerebral
Fase temprana o cerebritis: edema local
Fase tardía: 2 semanas, cápsula fibrosa, necrosis y licuefacción
Dx absceso cerebral
TC o mRI
NUNCA PL
Tx absceso cerebral
Drenaje
Ceftria + Metronidazol 4-8 sem
Dexametasona 10 mg IV luego 4mg c/6h
trasplantados + TMP/SMX y voriconazol