Infecciones de vías respiratorias Flashcards
Principales organismos típicos presentes en neumonías
Neumococo, Moraxella, Klebsiella
Legionella, mycoplasma, chlamydia y coxiella se consideran atípicos porque…
No crecen en medios de cultivo convencionales
Paciente con alcoholismo positivo desde hace 10 años hasta llegar a la ebriedad presenta cuadro típico de neumonía. ¿Qué patógenos podrían estar involucrados?
Gram(-) y anaerobios; o S. pneumoniae y K. pneumoniae
Principales patógenos en EPOC o tabaquismo
H. influenzae, P. aeruginosa, S. pneumoniae
Principal agente etiológico en contacto con conejos
F. tularensis
¿A quién está más asociada la infección por Burkholderia?
Cultivadores de arroz
Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Cuál es el microorganismo causante?
S. aureus
Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Cuál es el estándar de oro para evaluar neumonía?
TAC
Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Qué laboratorios le pedirías?
BH y marcadores inflamatorios (PCR, procalcitonina
¿A cuánto de procalcitonina indica probabilidad de infección bacteriana?
> 0.25 (0.25 a 0.5)
Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Qué escala es útil para evaluar la gravedad de neumonía?
CURB-65 (confusión, urea, respiraciones, basal presión, >65 años)
Son hallazgos en radiología que indican ingreso hospitalario
Derrame o cavitación
(V/F) Una persona con neumonía, >65 años y comorbilidades requiere manejo intrahospitalario
Verdadero
TX empírico de neumonía de baja severidad
Amoxicilina; doxiciclina; claritromicina
TX empírico de neumonía de baja severidad con hospitalización
Betalactámicos + macrólidos (ceftraxona o cefotaxima + claritromicina o eritromicina)
¿Qué bacterias deben cubrirse ante neumonía nosocomial?
Pseudomonas, BLEE, S. aureus
Tratamiento para derrame pleural en NAC
Betalactámicos + macrólido o fluoroquinolona respiratoria
Tratamiento para derrame causado por anaerobios
Clindamicina o metronidazol
Tratamiento para derrame por pseudomonas
Piperacilina, imipenem, meropenem, cefepime
La neumonía nosocomial frecuentemente es causada por
S. aureus resistente (MRSA) → vancomicina
Es la fase del empiema con inflamación de la pleura, pH >7.2, glucosa >60 mg y LDH menor a 1000 con LÍQUIDO LIBRE
Fase educativa (1-3 días)
Fase del empiema con pH <7.2, glucosa <60 y LDH >1000, con aumento de leucocitos en líquido pleural con LÍQUIDO TURBIO y septos
Fase fibrinopurulenta → tubo de tórax
Fase del empiema donde existe una cáscara de fibrina alrededor del pulmón y que requiere tratamiento quirúrgico; con EMPIEMA o pus verdadera
Fase organizativa o crónica → decorticación pleural
TX de empiemas extrahospitalarios
Cefalosporinas de 2° o 3° (ceftriaxona) con metronidazol o ampicilina con sulbactam