Infecciones de vías respiratorias Flashcards

1
Q

Principales organismos típicos presentes en neumonías

A

Neumococo, Moraxella, Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Legionella, mycoplasma, chlamydia y coxiella se consideran atípicos porque…

A

No crecen en medios de cultivo convencionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con alcoholismo positivo desde hace 10 años hasta llegar a la ebriedad presenta cuadro típico de neumonía. ¿Qué patógenos podrían estar involucrados?

A

Gram(-) y anaerobios; o S. pneumoniae y K. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales patógenos en EPOC o tabaquismo

A

H. influenzae, P. aeruginosa, S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal agente etiológico en contacto con conejos

A

F. tularensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A quién está más asociada la infección por Burkholderia?

A

Cultivadores de arroz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Cuál es el microorganismo causante?

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Cuál es el estándar de oro para evaluar neumonía?

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Qué laboratorios le pedirías?

A

BH y marcadores inflamatorios (PCR, procalcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A cuánto de procalcitonina indica probabilidad de infección bacteriana?

A

> 0.25 (0.25 a 0.5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente presenta fiebre, dolor pleurítico, tos productiva, dificultad respiratoria y estertores bibasales. Se realiza una radiografía dando como imagen múltiples nódulos difusos en ambos campos pulmonares. ¿Qué escala es útil para evaluar la gravedad de neumonía?

A

CURB-65 (confusión, urea, respiraciones, basal presión, >65 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son hallazgos en radiología que indican ingreso hospitalario

A

Derrame o cavitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

(V/F) Una persona con neumonía, >65 años y comorbilidades requiere manejo intrahospitalario

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX empírico de neumonía de baja severidad

A

Amoxicilina; doxiciclina; claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TX empírico de neumonía de baja severidad con hospitalización

A

Betalactámicos + macrólidos (ceftraxona o cefotaxima + claritromicina o eritromicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué bacterias deben cubrirse ante neumonía nosocomial?

A

Pseudomonas, BLEE, S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento para derrame pleural en NAC

A

Betalactámicos + macrólido o fluoroquinolona respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento para derrame causado por anaerobios

A

Clindamicina o metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento para derrame por pseudomonas

A

Piperacilina, imipenem, meropenem, cefepime

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La neumonía nosocomial frecuentemente es causada por

A

S. aureus resistente (MRSA) → vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la fase del empiema con inflamación de la pleura, pH >7.2, glucosa >60 mg y LDH menor a 1000 con LÍQUIDO LIBRE

A

Fase educativa (1-3 días)

22
Q

Fase del empiema con pH <7.2, glucosa <60 y LDH >1000, con aumento de leucocitos en líquido pleural con LÍQUIDO TURBIO y septos

A

Fase fibrinopurulenta → tubo de tórax

23
Q

Fase del empiema donde existe una cáscara de fibrina alrededor del pulmón y que requiere tratamiento quirúrgico; con EMPIEMA o pus verdadera

A

Fase organizativa o crónica → decorticación pleural

24
Q

TX de empiemas extrahospitalarios

A

Cefalosporinas de 2° o 3° (ceftriaxona) con metronidazol o ampicilina con sulbactam

25
Patogenos presentes en abscesos por aspiración
Estreptococos, prevotella o bacteriorides
25
Tratamiento de empiemas nosocomiales
Cubrir MRSA y pseudomonas (vancomicina con cefepime + metronidazol o piperacilina)
26
Patógenos presentes en abscesos por diseminación hematógena
S. aureus, K. pneumoniae, Burkholderia
27
Paciente masculino de 58 años presenta fiebre, escalofríos y tos productiva con olor a perro muerto. En un estudio de imagen se observa signo de la canasta en segmento superior del lóbulo derecho. ¿Qué tratamiento empírico le darías?
Ampicilina/sulbactam o carbapenémicos
28
Paciente masculino de 58 años presenta fiebre, escalofríos y tos productiva con olor a perro muerto. En un estudio de imagen se observa signo de la canasta en segmento superior del lóbulo derecho. Refiere que hace unas semanas tomó alcohol hasta llegar al estado de ebriedad. ¿Qué tratamiento le darías?
Clindamicina/quinolonas + metronidazol
29
Virus de ARN beta, con proteína Spike, transmisible de persona a persona por gotitas o aerosoles
COVID-19
30
En la fase _____ de covid, los pacientes cursan con hipoxemia asintomática
Pulmonar
31
Un paciente positivo a COVID-19 presenta SpO2 de 93%, PaO2/FiO2 de 200, tasa respiratoria de 40 e infiltrados pulmonares en 60% del parénquima. ¿Consideras que su espectro es moderado?
No, se trata de un paciente con enfermedad severa que puede tener falla respiratoria
32
Tratamientos viables de COVID en pacientes con alto riesgo, pero sin disnea o gravedad
1. Nirmatrelvir + ritonavir en primeros 5 días de inicio de síntomas 2. Remdesivir en los primers 7 días de inicio
33
Es el efecto en que ciertos tipos de influenza pueden generar pandemias
Herald Wave
34
Periodo de incubación de influenza
1-2 días (48 hrs)
35
Tipo de variación antigénica de influenza en que las mutaciones son anuales y dan variantes estacionales
Drift genético
36
Tipo de variación antigénica, no común, donde se generan nuevos virus por recombinación de otras cepas y tiene POTENCIAL PANDÉMICO
Shift genético
37
¿En quiénes es más común la influenza?
Extremos de la vida, inmunocompromiso y embarazo
38
Principales síntomas frecuentes en pacientes con influenza
Fiebre, tos, rinorrea y cefalea
39
¿Cómo son las complicaciones por influenza en cuanto a tiempo?
Muy rápidas
40
Método diagnóstico más específico para influenza
PCR ante tos y fiebre de 48 hrs
41
Un resultado positivo en periodos de baja incidencia o un resultado negativo en brotes requiere...
Pruebas confirmatorias
42
TX de influenza
Oseltamivir 75 mg cada 12 hrs por 5 días
43
Profilaxis de influenza en asilos, riesgos de complicación o 3° trimestre de embarazo
Oseltamivir 15 mg/día por 10 días; zanamivir 10 mg (2 inhalaciones)
44
Etiología más frecuente de otitis externa
Pseudomonas o anaerobias
45
TX para otitis externa maligna y leve
1. Leve → ciprofloxacin en gotas 2. Maligna → cefepime, ceftazidima, piperacilina
46
Principal etiología de otitis media
H. influenza, S. pneumoniae, Moraxella
47
Paciente de 6 meses presenta rechazo a las tomas de leche, irritabilidad y fiebre. En el tamizaje auditivo presenta disminución en la audiometría. Sospechas de otitis media. ¿Cuál es el tratamiento ideal ante un paciente sin alergia a penicilina?
Amoxicilina clavulanato 875/125 2 veces al día por 5-7 días
48
¿Cuándo se manda una OMA al otorrino?
2 o más en 6 meses, hipoacusia progresiva, perforación
49
Principal urgencia por otitis media
Laberintitis
50
Tratamiento de sinusitis que dura más de 10 días o que tiene síntomas graves por más de 3-4 días
Amoxicilina/clavulanato 800/125 cada 12 hrs o doxiciclina
51
Principales complicaciones de sinusitis
Infección de senos etmoidales o esfenoides, abscesos cerebrales.