Infecciones de tejidos blandos Flashcards

1
Q

Infección caracterizada por placas eritematosas, de bordes bien delimitados, que afecta cara y piernas

A

Erisipela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente femenino de 81 años se presenta a consulta dermatológica debido a la aparición de una placa en pierna izquierda, dolorosa, roja y caliente. Durante la exploración, son notorios los bordes de la lesión, así como que la paciente es, fenotípicamente, padecedora de insuficiencia venosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y cuál es el tratamiento?

A

Erisipela → betalactámicos o clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión eritematosa, caliente, con marcos no definidos que puede acompañarse de exudado purulento (S. aureus) o no purulento (S. pyogenes)

A

Celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX de celulitis purulenta y no purulenta

A
  1. No purulenta → cefalexina, amoxicilina
  2. Purulenta → dicloxacilina, clindamicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesión que involucra piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y se acompaña con NECROSIS, común por CX, UPP, drogas IV o abscesos bartolinianos.

A

Fascitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de fascitis necrotizante

A
  1. Polimicrobiana → 1 anaerobia + estreptococos + enterobacterias
  2. Monomicrobiana → S. pyogenes, S. dysgalactiae, S. aureus
  3. BGN marinos → vibrio, aeromonas, perfringens
  4. Hongos → cándida, zigomicetos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la disociación de dolor y afectación cutánea en fascitis?

A

El dolor es extremo, pero la afección cutánea puede no verse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la etiología penetrante de fascitis, ¿cuál es el microorganismo más importante?

A

S. pyogenes (60%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la etiología polimicrobiana por ruptura de mucosas, ¿en quiénes es más común la fascitis?

A

QX, neutropenia, UPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de los hemocultivos que son positivos en fascitis necrotizante

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Combinación terapéutica de mejor cobertura para patógenos frecuentemente asociados

A

Piperacilina-tazobactam + clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente masculino de 50 años internado en urgencias presenta lesión magenta-azulada, maloliente asociada a trauma penetrante de cuchillo dos días previos. El paciente refiere dolor de 10/10 en escala EVA, y en la EF se logra percibir olor agridulce y herniación muscular. ¿Qué método establecería el diagnóstico definitivo en este paciente?

A

Tinción de Gram ante cultivos (<6 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el principal agente causal de gangrena gaseosa (mionecrosis)?

A

C. perfringens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX para gangrena gaseosa

A
  1. Lavados QX
  2. CF 3° + clindamicina o penicilina + clindamicina
  3. Oxígeno hiperbárico
  4. Amputación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome ocasionado por S. aureus o S. pyogenes, que puede ser menstrual o no y se manifiesta de manera sistémica aguda con fiebre, rash, descamación e hipotensión

A

Síndrome de choque tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso inflamatorio con destrucción ósea dada por contigüidad, insuficiencia vascular o diseminación hematógena.

A

Osteomielitis

17
Q

Tipo de osteomielitis, secundaria a trauma, CX o reemplazo profético, que puede volverse crónico y tener un seuestro de hueso y fístulas

18
Q

Osteomielitis frecuente en diabéticos, donde procesos metabólicos, de isquemia y de neuropatía contribuyen a su presentación

A

Por insuficiencia vascular

19
Q

Osteomielitis dada por una diseminación de S. aureus, que deposita bacterias en capilares sinusoides

A

Hematógena

20
Q

¿Qué laboratorios le pedirías a un paciente con osteomielitis?

A

Hemocultivo, biopsia de hueso, histopatología

21
Q

(V/F) Las RX, la TAC y RM, la centellografía y el PET con FDG o ubiquicidina son métodos ideales para evaluar osteomielitis

22
Q

Mejor método de medicina nuclear para osteomielitis

A

Centellografía con leucocitos indio-111

23
Q

Son microorganismos, de baja virulencia, asociados a infección protésica

A

S. epidermidis, propionibacterium

24
Q

Manejo farmacológico de osteomielitis por S. aureus

A

Rifampicina + ciprofloxacin u ofloxacino, o ácido fusídico y desbridamiento

25
Monoartritis infecciosa, asociada a un líquido sinovial turbio, con evidencia radiológica o histopatológica
Artritis séptica
26
Son datos que orientan a artritis séptica
Inicio rapido de síntomas con inflamación, dolor y restricción del movimiento, incluso en ausencia de fiebre
27
Etiología más común de artritis séptica
S. aureus en adultos
28
Estándar de oro para diagnóstico de artritis séptica
Artrocentesis con análsisi de líquido sinovial y tinción gram con cultivo.
29
¿Qué cantidad de leucocitos nos harían sospechar de artritis séptica?
>50,000
30
Tratamiento de artritis séptica por grampositivos y por Neisseria
1. Vancomicina 2. Ceftriaxona 1 g IV + azitromicina
31
Son mordeduras que llevan a complicaciones profundas y difíciles de limpiar
Mordeduras de gato
32
Streptobacillus moniliformis y Spirillum minus son bacterias presentes en mordeduras de
Rata
33
Principal bacteria presente en mordedura de gato
Bartonella henselae → arañazo de gato
34
Paciente masculino con antecedente de cirrosis alcohólica fue mordido hace cinco días por un perro en la calle mientras estaba ebrio. Es llevado a urgencias debido a colapso en calle y en la EF son notorias manchas marmóreas. De acuerdo con laboratorios, presenta un cuadro de sepsis y CID. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
Capnocytophaga canimorsus
35
Infección común en lesiones por puñetazo a la boca, sobre todo en los nudillos y en articulación metacarpofalángica del 3° dedo. Tiene una evolución 8 horas.
Infección por Eikenella corrodens
36
Son infecciones profundas dadas por Eikenella corrodens
Tendinitis, artritis séptica y osteomielitis