Infecciones de transmisión sexual (ITS) Flashcards
Cuáles consecuéncias las ITS pueden causar?
- Infertilidad
- Embarazos ectópicos
- Abortos
- Infecciones congénitas y perinatales
- Cáncer de cérviz, de ano y pene
Cuál patógeno causa SIDA?
Vírus HIV
Cuáles patógenos causan Enfermedad inflamatoria pélvica?
- Gonococo (Gram -)
- Chlamydia Trachomatis (BG-)
- Gardnerella vaginalis
Patógeno responsable por cáncer de cérvix, ano, vulva y pene
Vírus del Papiloma humano (HPV)
Patógenos responsables por Sarcoma de Kaposi y Linfomas
- HIV
- Herpes
- VEB
Patógenos responsables por cáncer hepatocelular
Vírus da hepatitis B y C
Patógenos que causan cervicitis mucopurulenta y uretritis
- Chlamydia Trachomatis
- Neisseria g.
- Virus Herpes 1 y 2
Patógenos que causan Vaginitis
- Trichomonas
- Cándida
- Chlamydia t.
Patógenos que causan Vaginosis
Flora anaerobia asociada a Gardnerella vaginalis
Patógeno resposable por verrugas anogenitales
HPV
Patógenos que causan uretritis
- Chlamydia trachomatis
- Ureaplasma urealyticum
- Mycoplasma genital
Patógenos que causa úlceras genitales
- Treponema palidum (sífilis) - produce úlceras no dolorosas
Producen úlceras dolorosas
* Herpes 1 y 2
* Haemophilus Ducreyi
* Calymmatobacteria granulomatis
Patógenos que causan artritis séptica
- Neisseria gonorrhoeae
- Chlamydia Trachomatis
Patógenos que causan Epididimitis
- Neisseria gonorrhoeae
- Chlamydia Trachomatis
Patógenos que causan proctitis
- Chlamydia t.
- Neisseria g.
- Herpes simple
- Treponema
Patógenos que causa enterocolitis
- Shigella
- Giardia lamblia
- Entamoeba h.
- Campylobacter
Enfermedad Inflamatoria Pélvica:
* Definición
* Clínica
* Consecuencias
Definición: Infección de útero, trompas y ovarios
Clínica:
* Dolor pelviano y hemiabdomen inferior
* Fiebre
* Flujo
* Escalofríos
Consecuencias:
* Infertilidad
* Embarazo ectópico
* Obstrucción de trompas
* Abscesos ováricos
* Dolor crónico
Diagnóstico Enfermedad inflamatoria pélvica
- EF
- Ecografía
- Cultivo de exudado
- PCR (si pensamos en gérmenes atípicos)
Tratamiento Enfermedad Inflamatoria Pelvica
- Ceftriaxona + Doxiciclina x 10 días para gonococo + Chlamydia
- Metronidazol + Doxiciclina para Gardnerella + Chlamydia
Se asocian a doxiciclina para cubrir Chlamydia
Uretritis
* Clínica
* Diagnóstico
* Tratamiento
Clínica: secreción mucoido y trasparente
Diagnóstico clínico, no se hace cultivo.
Tratamiento: se tratan con macrólidos o quinolonas
Uretritis gonocócica
* Clínica
* Complicaciones
* Diagnóstico
* Tratamiento
Clínica:
* Prurito
* Ardor
* Secreción de pus en meato uretral
Puede producir estrecheces o dilataciones uretrales
Diagnóstico
* EF
* Cultivo de secreción o de orina
Tratamiento
* Ceftriaxona: 1 dosis IM
* Ciprofloxacina: VO 3 días
Vaginitis
* Clínica
* Diagnóstico
Clínica
* Prurito
* Ardor
* Flujo vaginal
Diagnóstico
* Observación
* Cultivo, micológico, parasitológico de exudado vaginal
Tratamiento de Vaginits
- Local - óvulos
- General - VO
* Metronidazol (Trichomonas)
* Fluconazol o Nistatina (Candidas)
* Ciprofloxacina o Claritromicina o Doxiciclina (Chlamydia)
Vaginosis
* Clínica
* Diagnóstico
* Tratamiento
Clínica:
* Sequedad vaginal
* Dispareunia (dolor al coito)
* Flujo fétido
Diagnóstico bacteriológico de exudado vaginal
Tratamiento VO con Metronidazol o Clindamicina (Gardenerella y anaerobios)
Herpes Genital: definición, clínica y características
Infección de piel y mucosas genitales
Lesiones microvesiculares y ulceradas en forma de ramillete rodeadas por un halo rojo, acompañadas de:
* Prurito
* Ardor
* Dolor
Características:
* Cura espontaneamente en 10 días
* Puede progresar a encefalitis herpética si no se trata
* Evoluciona por brotes (portación crónica del virus)
Herpes Genital: diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico:
* EF
* No se pide serología
Tratamiento
* Aciclovir 400 mg a cada 4h con descanso nocturno
* Famciclovir
* Valaciclovir
Sífilis: definición y características clínicas
Infección de piel y muscosas que si no es tratado puede evolucionar a bacteriemia
Sífilis secundaria:
* Cuando no trata la primaria
* Piel: roseolas sifilíticas (manos y planta de los pies)
Otras formas de presentación:
* Úlceras no dolorosas en la mucosa oral
* Condilomas planos: sífilis secundaria
* Úlcera indolora en surco blanoprepucial
Diagnóstico de Sífilis
Cuadro clínico:
* Lesiones típicas en piel y mucosas
* Cuadros neurológicos y vasculares en enfermedad avanzada
* Ataxia
* Marcha taconeante
* Demencia
* Aortitis
Serología:
* VDRL: Anticuerpos no específicos contra sífilis
* FTA abs: Anticuerpos específicos contra Treponema
Tratamiento Sífilis
- Sífilis 1ª y 2ª: Penicilina benzatínica IM 1x sem, durante 3 semanas
- Sífilis 3ª: Penicilina sódica (solo para tratar síntomas)
Definición y clínica del condiloma acuminado
- Infección de piel y mucosas
- Pequeñas verrugas en surco balanoprepucial en hombre o en los labios vaginales de la mujer
- Cuello uterino: pequeñas lesiones, pueden ser oncogénicas
Diagnóstico de condiloma acuminado
- Visualización de las lesiones
- PAP
- Colposcopia
- Biopsia
Tratamiento y prevención del condiloma acuminado
Local en hombre con crema:
* Imiquimod
* Podofilina
* Ácido tricloro acético
Cirugía en mujer: conización (se extrae la lesión del cuello uterino en forma de cono)
Prevención: Vacuna contra HPV en niños