Endocarditis Infecciosa Flashcards
Definición de EI
Infección del endocardio valvular, cuerdas tendinosas, músculos papilares o mural
Clasificación de EI
La forma de presentación depende del microorganismo responsable.
Antes se clasificaba en:
* Agudas: 24 hs
* Subagudas: 15 días
* Crónicas: 1-2 meses
Clasificación
Tipos de EI
- Sobre válvula nativa
- Sobre válvula protésica
- Sobre marcapasos, desfibriladores
- En usuarios de drogas por vía parenteral
Clasificación actual
Patogenia EI sobre válvula nativa:
Fundamental
1. Lesión endotelial que produce trombro fibrinoplaquetário
2. Colonización (consecuencia de bacteriemia) que origina vegetación séptica
Causas de daño endotelial
- Fenómenos hemodinámicos en pacientes con cardiopatías predisponentes
- Traumatismo del endotelio en cirugía valvular o por roce de catéter
Factores predisponentes para EI
- Cardiopatía reumática: 25-30%
- Cardiopatíoas congénitas: 4-26%
- Cardiopatías degenerativas
- Prolapso de válvula mitral
- Otras: miocardiopatía hipertrófica, sme de Marfan, otras valvulopatías
La EI se desarrolla sobre válvulas sanas?
20-40% de los pacientes no tienen valvulopatías subyacentes
* Gérmenes virulentos (S. aureus) pueden implantarse en válvulas normales
* Drogadictos tienen elevada incidencia de endocarditis derecha
Puerta de entrada para colonización en EI
Endocarditis nosocomial
Foco séptico: infección urinaria, sepsis por catéter
Endocarditis comunitaria
* Por cuidados sanitarios, ej: dentales
* Por traumas en la piel o mucosas
Etiología EI sobre válvula nativa
Mucosa oral y orofaríngea:
Streptococcus viridans: 30-35%
Aparato genitourinario y tracto digestivo:
* Enterococos: 5-15%
* Streptococcus bovis: 5-10%
* BGN: Enterobacterias, Brucella, Psedomonas, Klebsiela, Grupo Hacek
Piel
Staphylococcus: 20-35%
Etiología EI en usuarios de drogas por vía parenteral
- SAMS: >90%
Exclusivo
* Pseudomonas aeruginosa
* Candida spp
Etiología EI sobre prótesis valvulares
Precoz:
* Predomina: Staphylococcus Coagulasa Negativos, principalmente S. epidermidis: 60-70% resistentes a meticilina
* Menos frecuente: S. aureus
* Raro: Corynebacterium spp., BGN (Legionella), hongos (Aspergillus y Candida albicans)
Tardía:
Mismos gérmenes válvula nativa
Streptococcus viridans, Enterococos, Streptococcus bovis, BGN, Staphylococcus
Etiología EI sobre marcapasos y desfribiladores
85% Staphylococcus
Clínica EI
Síntomas generales
* Fiebre 90%
* Astenia
* Anorexia
* Pérdida de peso
* Síntomas locomotores: lumbalgias, artromialgias o polialtralgias
Manifestaciones cardíacas EI
- Soplo (+ importante)
- Signos de IC (mal pronóstico)
Menos frecuente:
* Trastornos de conducción
* Pericarditis
* IAM por embolia coronaria
Manifestaciones extracardíacas
Signos cutáneos:
* Manchas de Janeway - S. aureus
* Nódulo de Osler - clásico
* Manchas de Roth (5%)
* Hemorragia en astilla (20%)
- Esplenomegalia (menos frecuente)
Complicaciones
- Embolias sistémicas (20-30%): cerebrales, esplénicas, renales, miembros inferiores
- Abscesos viscerales
- Aneurismas micóticos (2-5%)
- Manifestaciones neurológicas (25%)
Exámenes complementarios
- Hemocultivo: base del dx (90%) - 3 tomas de 10ml
- Ecocardiograma
* Transtorácico (60%)
* Transesofágico (>90%) - PET/TC
* Sensibilidad 91%
* Especificidad 95%
Diagnóstico EI
Diagnóstico definitivo
1. Critérios patológicos
2. Critérios clínicos
* 2 mayores (hemocultivos y soplo/vegetaciones)
* 1 mayor y 3 menores
* 5 menores
Criterios menores para dx de EI
- Factores predisponentes: cardiopatía predisponente o drogadicción
- Fiebre ≥ 38º C
- Fenómenos vasculares
- Fenómenos inmunológicos
- Evidencia microbiológica
Tratamiento EI
- Médico: ATB 4-6 semanas IV
- Quirúrgico:
* IC
* Abscesos
* Fístulas
* Embolias
* Gérmenes de difícil tratamiento
* Gérmenes muy virulentos
* Abscesos viscerales secundarios a embolias
* EI sobre marcapaso
Antibióticos EI: Cramaro
- Penicilina + Gentamicina: Streptococo
- Cefalotina + Gentamicina: SAMS
- Vancomicina + Gentamicina: SARS
- Rifampicina + Vancomicina: EI sobre prótesis valvulares
- Ceftriaxona: Streptococo
- Ampicilina
- Anfotericina B: hongos
- Ceftazidima: pseudomonas
Antibióticos EI: Quiroga
- Ampicilina + ceftriaxona x 6 semanas: Enterococcus faecalis
- Ceftriaxona: Streptococo
- Cefazolina x 14 días: SAMS