Infecciones CVC Flashcards
Dr. Mario Calvo CMII 2015
Infecciones CVC
Características de las infecciones en CVC?
En Chile: • 6ta causa de bacteremia • ~2*1000d de catéter • Letalidad 14-30% • ↑ Morbilidad 7d extra de hosp • ↑ Costo U$D 6000
Infecciones CVC
Tipos de catéteres?
- VVP
- CVC percutáneo, insertado periferica%
- CVC clásico
- Port-a-Cath de quimio c/reservorio
- Catéter tunelizado – diálisis
Infecciones CVC
Etiologías frecuentes en CVC
1ro: S. Aereus
2do: S. coagulasa (-), ppal% Epidermidis
3ero: Klebsiella pneumoniae
4to: Acinetobacter
5to: Pseudomona Aeruginosa
6to: Cándida
Infecciones CVC
Cuáles son las fallas comunes en la prevenø?
- Higiene de Manos
- Preparaø piel c/clorhexidina o Povidona Yodada
- Elección del sitio - femoral el peor
- Técnica de instalaø
- Manejo y mantenø del equipo
- Tipo de catéter - impregnados ↓ infección
- Infusión - glucosa y lipidos ↑ infección
- Tiempo de infusión
- Visitas ~ discutible
Infecciones CVC
Cuáles son los tipos de fuentes de infección?
- Extraluminal
- Intraluminal
- Hematógena
- Fluidos Contaminados
Infecciones CVC
Características de las infecciones extraluminales?
Extraluminal (65%):
• Catéteres temporales - periférico o CVC común
• Puede considerarse el de diálisis ~ 30d
• MO ingresa desde fuera (piel)
• Progreø rápida 3-10d
Infecciones CVC
Características de las infecciones intraluminales?
Intraluminal (30%):
• Catéter subcutaneo/ de reservorio/ tunelizado
• No pasa infección por fuera
• Desarrollo más lento ~30d
• Desarrollo de “slime”, complica tto, especial% S. Coagulasa (-)
Infecciones CVC
Características de las infecciones hematógenas?
Hematógena: • Bacteremia que se pega al catéter • Se debe retirar el catéter • Ej Cándida • Tto es sistémico
Infecciones CVC
Características de las infecciones por fluidos contaminados?
Fluidos contaminados:
• Raro
• Viene desde fábrica
Infecciones CVC
Lugar de instalaø/uso según catéter
• Convencional - yugular o subclavia
• Hemodiálisis - acceso yugular, tunelizado si
es prolongado, usual% cándida parapsilosis
• Tunelizado o implante - QMT
• Percutáneo - Intalaø x enfermeras entrenadas
Infecciones CVC
Consideraciones al instalar CVC?
- Apósito utilizado debe ser esteril y semipermeable
- Curaø del sitio c/guantes estériles
- Desinfección c/vez que se use c/OH 70%
Infecciones CVC
Medidas grales de prevenø
• Vigilancia Activa - Definir el punto de infección
• Capacitaø personal involucrado - sepan el know how
además de vigilar las flebitis y otras complicaciones
• Estrategia Dg MO - sepan la técnica
Infecciones CVC
Consideraø en la técnica de aséptica de instalaø
- Barrera máxima ↓ hasta un 2%
- Instalaø en sala donde se tenga implementos y asepsia necesaria
- Ecógrafo disponible, debido a técnica complicada
- Operador c/gorro, guante, mascarilla, jabón antiséptico, delantal esteril
Infecciones CVC
Nuevas tecnologías en prevenø?
- Catéteres impregnados c/clorhexidina
- Lock Profilaxis - Salvar un cateter, estásis c/”desengrasante” AB
- Apósito impregnado c/clorhexidina+Biopatch ↓ 60% tasa de infección, no necesaria c/buena técnica
Infecciones CVC
En qué consiste la estrategia bacteremia 0?
- Control muy estricto de las estrategias
- Buscar tasa 0% bacteremia
- Es posible
- Ej: en UCI normal% solo 60% lavado de manos
Infecciones CVC
Cuál sería el propósito de un staff CVC?
Personal dedicado, de forma que se especialice solo en control de CVC e instalaø, ↓ considerable infección
Infecciones CVC
Intervenciones no recomendadadas para instalar un CVC?
- Limpieza de piel c/éter o acetona antes de la inserø
- Tunelizaø rutinaria de CVC transitorio en UPC - directo no tunelizar!
- CVC femoral como 1ra elección
- Cambio rutinario a plazos preestablecidos
- Profilaxis sistémica o tópica c/AB regular%, generación R y ↑ MO complicados
Infecciones CVC
Cómo se realiza el Dg de Infección CVC?
Confirma c/:
• Hemocultivo (+) + Demostraø colonizaø CVC (MAKI)
• Técnica MAKI - Corta los 5 cm iniciales del catéter, se frota la placa y a las 48 hrs, >15 UFC.
Infecciones CVC
Cuándo trato según Dg y cuáles son las excepciones?
- Cuando se confirma c/ambos
- Si sólo es hemocultivo - Buscar otro foco
- c/colonizaø (+) s/hemocultivo - solo se trata si es S. Aureus
Infecciones CVC
Cuándo no retiro el CVC?
Compliø para poner otro:
• Alteraø severa coagulaø
• Uso prolongado de catéteres c/riesgo de estenosis de otra VVC
• No existe otra vía central disponible – importante en diálisis
• Neutropenia Febril
Infecciones CVC
Cuándo retiro el CVC?
- Gral% se prefiere retirar todas
- Si hay indicio de sepsis severa saco si o si!
- Infección del túnel o del orificio
- Compromiso HDN o Respiratorio
- Infección del bolsillo del reservorio
- Infección metastásica
- MO: Cándida, Burkholderia, Bacillus, Corynebacterium, Mycobacterium y Pseudomona no aeruginosa
Infecciones CVC
Tto paciente en diálisis?
Cateterizaø en Diálisis:
Tratar 3 semanas controlando 48-72hrs c/HC, a la larga se retiran =
Infecciones CVC
Tiempo del tto y cuando pasar a oral?
- En Gral se tto x 14d
- Staphylococcus Coagulasa (-), x5-10d
- BG(-) se podría tratar 7d, se usa 14d =
- Se puede pasar oral c/>48hrs afebril y estable HDN c/AB de buena disponibilidad ciprofloxacino o linezolid
Infecciones CVC
Esquemas de tto?
Staphylococcus:
• Vancomicina
• Oral - Rifampizina+Cotrimoxazol
• Si no hay (R) dar cloxa o cefazolina
Enterococo sp:
• Ampi o vanco
• Faecalis - Ampicilina o Vanco
• Faecium - Vanco o Linezolid
Enterobacterias • 1ero: Aminoglicosido • 2do: Cefalosporina de 3era o 4ta • IR- Carbapenémico • Oral: Ciprofloxacino
Pseudomona Aeruginosa
• Cefalosporina 3era o 4ta Gen
• 2do: Amika, quinolona, carbapenem o PIP/TAZ
Infecciones CVC
Posible complicaø de CVC y cuándo sospechar?
Endocarditis Bacteriana: • c/manifestaø clínica • Fiebre no ↓ c/72hrs tto • Se recomiendo c/SA que no ceda, hacer un EcoCardio • No sospechar c/G(-)