Incontinencia Urinaria Flashcards
tipos de incontinencia urinaria
-esfuerzo
-urgencia
-mixta
-enuresis nocturna
-continua
-por rebosamiento
incontinencia urinaria de esfuerzo
salida involuntaria de orina al aumentar la presión intraabdominal sin urgencia previa
(debilitamiento de esfínteres, suelo pélvico)
incontinencia de urgencia
es la más frecuente
pérdida involuntaria de orina por aumento en la actividad del detrusor (hipertrofia; fase hiperactiva)
incontinencia urinaria mixta
esfuerzo + urgencia
más común en mujeres
enuresis nocturna
pérdida involuntaria de orina durante el sueño
primaria: no controla sus esfínteres (normal hasta los 5 años)
secundaria: relacionada a abuso
incontinencia urinaria continua
la persona no tiene deseo; puede ser por anomalías anatómicas
incontinencia por rebosamiento
se llena mucho la vejiga
epidemiología
más común en mujeres
(hombres al tener uretra más larga pueden tener mejor continencia y control de esfínteres)
factores de riesgo
-multiparidad (mujeres)
-obesidad, depresión
-DM
-tabaquismo
-cafeína y picante
-cirugía pélvica (hombres)
que nervio actúa en el mecanismo de continencia
pudendo
quien estimula la micción
sistema parasimpático pélvico (inerva la vejiga)
quien estimula la continencia
sistema simpático hipogástrico
que es lo más importante previo al tratamiento
saber el tipo, severidad y que lo causa
tratamiento no farmacológico de la incontinencia
-bajar de peso
-ejercicios del piso pélvico
-ir al baño “por tiempos”
tartamiento farmacológico
-anticolinérgicos
-toxina botulínica en el detrusor
-derivación urinaria en casos severos