ÍLEO Y CHOQUE Flashcards
_______. Esto es que el intestino se para después de una operación. Es por ___________- y _____________
íleo postoperatorio / deshidratación / equilibrio electrolítico.
Electrolito que falta en íleo
k
Paciente que no evacúa ni expele gases , vomita y todo esto es después de una intervención quirúrgica
íleo
Cómo prevenir el íleo
Movilidad temprana
Nutrición temprana
Lactulosa ( desde el preoperatorio )
Todo choque implica ________
hipoperfusión
La hipoperfusión implica _______
acidosis metabólica.
La hipoperfusión implica que no llega ______ y ________y no se van los _________ y el _______.
oxígeno y nutrientes /// metabolitos de desecho Co2.
No llegan los suficientes nutrientes por problema en MICROCIRCULACIÓN . Corazón funciona bien, volumen adecuado, el problema es la microcirculación. Permeabilidad es el problema
Choque distributivo ( Que tienen al Séptico)
______ Falla el corazón. No bombea la sangre adecuadamente en los tejidos
Choque cardiogénico:
_____________: No hay problema en microcirculación , volumen sanguíneo o funcionamiento de la bomba por sí misma. Sin embargo la bomba ano jala bien por algo externo , como un pulmón perforado. Si hay derrame pericárdico, la bomba no logra hacer lo que debe.
Choque obstructivo
______________: Menos volumen circulante por sangrado, deshidratación. Es el más fácil de tratar.
Choque Hipovolémico
Choque Hipovolémico: Disminución del volumen circulante. El volumen circulante, al disminuir el cuerpo tiene una respuesta temprana gracias a los _________causan liberación de _________ lo cual causa _________( Síntoma fino más temprano ).
barorreceptores / adrenalina / TAQUICARDIA
( Síntoma fino más temprano ).
TAQUICARDIA
Durante operación. ______________es común pero la taquicardia no.
Hipotensión
Grados de Choque Hipovolémico
GRADO 1: Pérdidas de menos del 15% del volumen circulante ( 750ml) NO HAY ALTERACIONES
GRADO 2:Pérdida de 15 hasta 30% hasta 1500 ml. La FRECUENCIA CARDIACA AUMENTA.
GRADO 3:Pérdida de 30- 40% (2 litros) . Metabolismo ANAEROBIO. Oliguria , edo. Neurológico.
GRADO 4: Pérdida de más del 40% y más de 2000 ml. ANURIA COMPLETA , muerte celular.
Volumen urinario mínimo
0.5 – 1 mml por kilo de peso por hora. ( 1mml para jóvenes)
Pacientes con hipovolemia hay que poner ____________ para tener un control adecuado.
sonda Foley
Frecuencia respiratoria aumenta conforma se agrava la hipovolemia. Esto es para compensar una acidosis metabólica con una ____________
alcalosis respiratoria.
Reanimar al paciente : Utilizar para empezar los
cristaloides ( agua y sal ) que son solución salina (Na y Cl) , Hartmann ( Na , Cl , K , Lactato), ringer lactato
No se usa las que tiene _________ pues el paciente tiene ya hiperglicemia, además de que si incremento la glucosa en sangre voy a incrementar la pérdida de agua por orina.
glucosa
_______ son los que tienen macromoléculas que buscan incrementar la presión osmótica. No se deben usar de primer instancia pues estas moléculas tapan el glomérulo y agravan la falla renal.
Coloides //
_______ Iniciar la transfusión de manera temprana ( 1lt de solución salina y si no eleva signos vitales hay que darle otro litro y sangre total ( sin hacerle nada) o glóbulos rojos ).
Teorías de la transfusión de Sangre liberal:
Mientras la hemoglobina no llegue a 7en jóvenes , no das nada.
Teoría de la transfusión de Sangre restrictiva:
En casos extremos hay que usar vasopresores (
dopa , dobuta , vasopresina ).
Pacientes con choque hipovolémico hay que evaluar con qué estudios :
Biometría hemática, Grupo RH , ABO, Gasometría, ácido láctico, , COAGULACIÓN.
BGGAC (5)
Una de las complicaciones de la REANIMACIÓN en choque hipovolémico : _________ por hemodilución.
Coagulopatía
Hay que reemplazar solo si hay control de la hemostasia.
La presión SISTÓLICA debe estar entre ________ mmHg. La presión arterial MEDIA debe estar arriba de ____ mmHg.
80-90 // 50
Hay que evitar ______en pacientes chocados pues incrementa la ________.
hipotermia / hipoperfusión
1 lt de cristaloides, y si no jala , dale 1 lt y pide sangre.
Infecciones o patologías infecciosas. Cualquier proceso infeccioso puede dar _________.
choque séptico
Respuesta inflamatoria ante una infección con alteración tisular , fiebre taquicardia :
Sepsis
__________: Siempre se requieren _________para mejorar la perfusión tisular. Esto es por la liberación de ________ y ILs. El problema es la _________ y por eso se necesitan vasopresores ( el más usado Dopamina y dobutamina).
Choque séptico /// vasopresores /// citoquinas /// microcirculación
Iniciar para el tratamiento de Choque Séptico:
Antibióticos de amplio espectro y dosis elevadas y Antimicóticos.
Se cuestiona la reanimación hídrica, no es la misma en que en el hipovolémico. ( se reanima solo durante las 3 primeras horas ). No hidratar de manera excesiva o vigorosa como en el hipovolémico.
Choque séptico
Los _______NO reducen la mortalidad en Choque séptico.
ESTEROIDES
Biomarcador en Choque séptico:
Procalcitonina (Sepsis= hay que pedir procalcitonina)
El chicle estimula pero no es para todos
Los Ancianos pueden hipovolemia III sin taquicardia por resevra cardiaca pequeña y una disminución del flujo de orina desde el principio por reserva renal baja.
.
Lo ideal para pasar sangre es pasar ________
sangre total
La hemoglobina en las primeras horas del choque sale
Normal
Lo primero que hay que hacer es PARAR EL SITIO DE SANGRADO
Lo más común es intraabdominal ?
Al igual que en hemorragia hay que controlar en sitio de sangrado, en el choque séptico hay que controlar el origen de la infección
Las soluciones coloides producen coagulopatía y daño en el riñón
CRISTALOIDES CON ALBÚMINA EMBECES
sii