Anestesia Flashcards
Secuencia en la acción de los anestésicos locales
- Bloqueo simpático (vasodilatación y aumento de temperatura).
- Pérdida de sensibilidad dolorosa y térmica.
- Pérdida propioceptiva
- Pérdida de la sensación de tacto-presión.
- Parálisis motora
Los anestésicos locales son bases débiles escasamente .
hidrosolubles
TIPOS DE ANESTÉSICOS LOCALES:
– Ésteres: procaína, tetracaína, clorprocaína, benzocaína, cocaína //// Amidas: lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, prilocaína, etidocaína, ropivacaína
Lidocaína : Sin vasoconstrictor: _________(3 ampollas al 1%) ///// Con vasoconstrictor
3-4 mg/kg: máximo 300 mg ////////7 mg/kg: máximo 500 mg (5 ampollas al 1%).
La dosis máxima de adrenalina (como vasoconstrictor) no debe sobrepasar los ______ en adulto y en niño _____
200-250 mg en el adulto o los 10 mg/kg en el niño.
Inconvenientes del uso de Adrenalina :
Necrosis por vasoespasmo,
Retraso en Cicatrización ,
Arritmias
Contraindicaciones del uso de Adrenalina:
coronariopatías, diabetes, embarazo. , – En zonas acras: dedos de las manos y de los pies, nariz, oreja o pene.
CDE y en Zonas Acras
Efecto adverso de la Anestesia Local:
LOCAL : dolor, equimosis/hematoma, infección, lesión del tronco nervioso, lesión de la estructura subcutánea / – SISTÉMICA :la mayoría de los efectos secundarios se producen por sobredosificación,
Lidocaína : Amida ______(2-4 min) Intermedia (40-60 min) El más habitual. Causa __________ moderada.
Rápida /// Vasodilatación
En caso de una sobredosificación:
– Leve-moderada: DIAZEPAM 1-2 mg i.v. diluido en 10 ml de suero salino y oxígeno ; En caso de una reacción anafiláctica: – Leve: ADRENALINA
Existen tres tipos de anestesia local:
a) tópica (epidérmica, mucosa);
b) local por infiltración (percutánea), y
c) por bloqueo regional (nervio periférico menor o mayor).
la aplicación directa del agente anestésico sobre la piel o las mucosas produciendo una inhibición de los estímulos dolorosos, táctiles y térmicos
( ANESTESIA TÓPICA)
Es de elección en la mayoría de las intervenciones de cirugía menor. El agente anestésico se infiltra extravascularmente en el tejido subcutáneo y en la dermis. Allí actuará sobre las terminaciones nerviosas, inhibiendo su excitación1. Infiltración angular. 2. Infiltración perifocal o perilesional. 3. Infiltración lineal
( ANESTESIA POR INFILTRACIÓN)
Esta modalidad de anestesia local se caracteriza por el bloqueo de un nervio periférico con el objetivo de obtener anestesia en el territorio inervado por el mismo. Bloqueos digitales, Bloqueo digital intermetacarpiano , Bloqueos en cabeza y cuello
( Anestesia locorregional )
ANESTESIA EN PEDIATRÍA:
– No realizar anestesia local en los lactantes de menos de 3 meses de edad. ; Los anestésicos más frecuentemente empleados en pediatría son:
– LIDOCAÍNA al 1%,. La dosis pediátrica máxima a emplear es de 4,5 mg/kg en solución al 0,25-0,5%.
– MEPIVACAÍNA al 1-2%. Su dosis máxima es de 5 mg/kg y debe calcularse de manera individual. En lactantes y niños menores de 3 años se emplea una concentración del 0,2-0,5%. Si son mayores de 3 años o pesan más de 14 kg se emplea mepivacaína al 0,5-1%.
Existen distintos fármacos empleados en la sedación del paciente pediátrico. El más utilizado por su fácil manejo y aplicación con un mínimo de efectos secundarios es el
midazolam intranasa
– No sobrepasar las dosis máximas recomendadas (cargar personalmente la jeringa).
– Esperar el tiempo de latencia de 7-15 min.
– Usar vasoconstrictor, si no existe contraindicación. – Preguntar por alergias.
– Aspirar la jeringa siempre antes de presionar el émbolo. – Disponer siempre de material y medicación de reanimación cardiopulmonar.
– En los bloqueos regionales es imprescindible el conocimiento de la anatomía local.
Verdadero
Mango bisturí n.º 4 para hojas del nº
20, 21, 22, 23, 24.
bisturí Nº 3, compatible con hojas standard del nº
10, nº 12 y nº 15.