Huesos Flashcards

1
Q

Como se puede determinar el lado al q pertenece un coxal

A

Colocándolo de maneras q su amplia cavidad en forma de copa mire hacia afuera y ligeramente hacia adelante y q el gran agujero obturado de localice por abajo y delante de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La cara interna del cuerpo del pubis mira casi directamente hacia arriba y quien descansa sobre ella

A

Vejiga urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Sinfísis del pubis esta en un plano ……..y la escotadura isquiopubica mira hacia …….

A

Plano sagital

Abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La espina del pubis y la espina iliaca anterosuperior quedan en el mismo plano ……..a la altura de ….

A

Plano frontal

S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ilion consta de

A

Cuerpo - 2/5 partes del acetubulo

Ala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cuerpo y el ala estan separados por

A

X la cara interna del hueso x la mitad inferior del borde interno
Esta mitad inferior es una cresta lisa redondeada q constituye la línea innominada (Linea arqueada, porcion iliaca de la línea terminal o cresta pectinea )
No ahí separación visible x la cara externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señala la fusión del ílion con el pubis

A

Eminencia iliopectinea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Limite anterior y posterior de la cresta iliaca

A

Espina iliaca anterosuperior

Espina iliaca posterosuperior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se inserta el Lig. Inguinal

A

Espina iliaca anterosuperior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La cresta iliaca presenta los labios interno y externo y en medio de ellos

A

El intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proyección del labio externo 5cm x detrás de la espina iliaca anterosuperior

A

Tuberculo de la cresta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A q nivel el tuberculo de la cresta esta

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El punto más alto de la cresta iliaca se encuentra a nivel de

A

L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Plano horizontal q une los puntos más altos de las crestas derecha e izq.

A

Plano supracrestileo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El ala del ílion presenta las caras ….. Y los bordes …..

A

Glutea Y Sacropelvica, la fosa iliaca interna,

y tres bordes : anterior, posterior e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Amplia superficie entre los bordes ant y post

Cruzada por 3 líneas

A

Cara glutea del ílion o fosa iliaca externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Linea q empieza en la cresta, a unos 5cm por delante de la espina iliaca posterosuperior y se incurva hacia abajo hasta la escotadura ciática mayor

A

Linea semicircular posterior (Linea glutea posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Comienza cerca del Tuberculo de la cresta y cruza la fosa iliaca externa hacia la escotadura ciática mayor

A

Linea semicircular anterior (Linea glutea anterior )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Empieza arriba de la espina iliaca anteroinferior - escotadura ciática mayor siendo la más notable

A

Linea semicircular inferior (Linea glutea inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la fosa iliaca interna

A

Lisa y cóncava

Agujero nutricio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La cara sacropelvica incluye

A

Superficie auricular y la tuberosidad iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La cara sacropelvica esta limitada por

Y tiene bordes

A

Entre los bordes posterior e interno, esta Limitada arriba y atrás x la cresta iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Donde se localiza la superficie auricular

A

Detrás de la fosa iliaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Donde se localiza el surco preauricular

A

Solo en mujer

delante y abajo de la superficie auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se encuentra arriba y atrás de la superficie auricular
Tuberosidad iliaca
26
La parte inferior lisa de la cara sacropelvica del ílion se conoce como
Cara pélvica
27
Donde se encuentra la cara sacropelvica
Entre la parte inferior del borde interno y la escotadura ciática mayor
28
El borde anterior del ala del ílion se extiende de ...
La espina iliaca anterosuperior al acetubulo
29
Un surco poco profundo situado por abajo y adentro de la espina iliaca anteroinferior aloja a
Psoasiliaco
30
Linea de fusión del ílion con el pubis situada dentro del surco para el psoasiliaco
Eminencia iliopectinea (eminencia iliopubica)
31
El m.i se mide de
Espina iliaca anterosuperior al vértice del maleolo interno de la tibia
32
El borde posterior del ílion incluye
De la espina iliaca posterosuperior-espina iliaca posteroinferior Se continúa con el borde posterior del isquion para formar el escotadura ciática mayor
33
A cuantos cm se encuentra la espina iliaca posterosuperior de la línea media
5
34
Una Linea q pase x las espinas iliacas posterosuperiores esta a la altura de
S2
35
Recorrido del borde interno del ílion
Cresta iliaca después de incurva hasta abajo y luego como un borde q limita x delante la superficie auricular luego se continúa hacia abajo como Linea roma hasta la eminencia iliopectinea. Es Esta parte inferior Roma la q forma la línea innominada
36
La eminencia iliopectinea forma la
Linea innominada
37
El isquion consta de
Cuerpo y rama ascendente
38
Cuales son las extremidades del cuerpo del isquion
Superior e inferior
39
La extremidad inferior del cuerpo del isquion forma
La tuberosidad isquiatica
40
La rama ascendente del cuerpo del isquion se fusiona con
La rama descendente del pubis
41
Cuales son las tres caras del isquion
Femoral, pélvica y posterior
42
La cara femoral del isquion esta en ... Y mira hacia
Esta por abajo del acetubulo y mira hacia el muslo
43
La cara femoral del isquion esta limitada adelante por
Borde del agujero obturado q aveces se le considera como su borde anterior
44
La cara pélvica del cuerpo del isquion forma la pared osea de
La fosa isquiorectal y se continúa hacia arriba con las caras pélvicas del ílion y el pubis
45
La cara posterior del isquion se continua hacia arriba con la ....y hacia abajo como .....
Fosa iliaca externa del ílion y hacia abajo con la extremidad inferior libre del mismo, con la q forma la tuberosidad isquiatica
46
Al borde externo de la cara posterior de le puede considerar como
Borde externo del isquion y separa las caras femoral y posterior
46
El borde posterior de la cara posterior separa las caras
Pélvicas y posterior y se continúa hacia arriba con el borde posterior del ílion
47
Muesca redondeada en el borde posterior del isquion entre la espina y la tuberosidad
Escotadura ciática menor
48
Lig. Que convierten las escotaduras ciáticas en los agujeros sacrociaticos (ciáticos ) mayor y menor
Lig. Sacrociatico menor (Sacrospinoso) | Lig. Sacrociatico mayor (sacrotuberoso )
49
La tuberosidad isquiatica consta de porciones
Porcion superior lisa y inferior rugosa
50
La porcion superior de la tuberosidad isquiatica sirve de inserción para
Musculos posteriores
51
La tuberosidad isquiatica esta cubierta por el gluteo mayor cuando se extiende el muslo pero es palpable cuando
Se flexiona
52
Quienes forman la rama isquiopubica
Rama descendente del pubis y ascendente del isquion
53
Caras y bordes de la rama isquiopubica
Caras : externa e interna | Bordes: superior e inferior
54
Una cresta suele dividir la cara interna de la rama ascendente en
Porciones superior e inferior
55
El borde superior de la rama isquiopubica mira hacia
Agujero obturado
56
El pubis se divide en
Cuerpo y dos ramas horizontal (superior ) y descendente (inferior)
57
Caras de cuerpo del pubis
Interna Pélvica Femoral
58
El borde anterior del cuerpo del pubis es la ...........y la parte externa inferior de esta es la eminencia llamada .....
Cresta del pubis | Espina (tuberculo del pubis )
59
La espina del pubis puede encontrarse siguiendo el
El tendón del aductor mediano hacia arriba
60
La espina del pubis esta cruzada por
El cordón espermatico
61
La espina del pubis es una guía para encontrar el
Anillo inguinal superficial, el anillo crural y el orificio para la vena safena interna
62
En la posición anatómica se encuentran en el mismo plano horizontal
Acetubulo Cabeza del fémur Vértice del trocánter mayor
63
La rama horizontal(superior ) del pubis esta separada del cuerpo del ílion x ..... Y del isquion por ....
Eminencia iliopectinea | Linea rugosa q va de la eminencia iliopectinea al borde del agujero obturado
64
Caras y bordes de la rama horizontal (superior ) del pubis
3caras : pectinea , pélvica y obturatriz | 3bordes : anterior , posterior e inferior
65
El borde anterior de la rama horizontal (superior ) del pubis es la
Linea pectinea (pecten del pubis )
66
Donde empieza la cresta pectinea (pecten del pubis ) y como se continúa
En la espina del pubis y se continúa hacia la eminencia iliopectinea
67
Constituyen la porcion pubica de la línea terminal
La cresta del pubis y la cresta pectinea
68
El borde inferior de la rama horizontal (superior ) del pubis es la
Cresta obturatriz
69
De donde a donde va la cresta obturatriz
De la espina del pubis a la escotadura isquiopubica
70
La cara pectinea de la rama horizontal (superior) del pubis se encuentra entre la
Cresta pectinea y la cresta obturatriz
71
El borde posterior de la rama horizontal (superior) es el
Limite del agujero obturador visto por la cara pélvica
72
La cara pélvica de la rama horizontal (superior) del pubis se encuentra entre .... Y se continúa como ....
La cresta pectinea y el borde posterior | Se continúa con la cara pélvica del cuerpo
73
La cara obturatriz de la rama horizontal (superior ) del pubis presenta el canal subpubico (surco obturador ) a quien aloja
Al nervio y vasos obturadores
74
La rama descendente (inferior) del pubis se fusiona con
Rama ascendente del isquion
75
Hacia donde mira el acetubulo
Abajo, adelante y afuera
76
El acetubulo es incompleto por abajo en la
Escotadura isquiopubica (escotadura acetubular )
77
La depresión rugosa en el piso del acetubulo por arriba de la escotadura es el
Trasfondo del acetubulo (fosa acetubular )
78
Se articula con la cabeza del fémur
La superficie semilunar
79
El rodete cotiloideo (labrum acetubular ) se inserta en
Borde periférico de la superficie semilunar
80
Cuanto forman el pubis , isquion e ílion del acetubulo
Pubis 2/5 partes Ílion casi 2/5 Isquion algo mas de 2/5
81
El agujero obturado esta cerrado x la membrana obturatriz excepto por
Canal subpubico
82
Las 3 partes del hueso coxal empiezan a osificarse durante el
Periodo fetal
83
Los centros de la ramas ascendente del isquion y descendente del pubis se unen al final de
La infancia
84
En la infancia los 3centros primarios están separados en el acetubulo por
El cartilago trirradiado
85
El hueso acetubular es un
Hueso q en ocasiones se encuentra en el reborde del acetabulo, en la línea de unión del pubis con el isquion
86
La epifisis superior del humero consta de
Cabeza cuello 2 trocánteres mayor y menor
87
La epifisis inferior del fémur consta de
2 condilos o
88
La diafisis del fémur forma un ángulo de aprox ....con una línea vertical q pase x la cabeza
10
89
Se dice q la cabeza del fémur esta en
Anteversion
90
El plano del cuello del fémur, seguido hacia adentro, suele estar un poco x delante del plano de los condilos y se dice q la cabeza del fémur esta en
Anteversion
91
Angulo de torsión en niños y en adultos
8-15 en adultos | Durante la lactancia 32
92
Angulo q forma el eje mayor del cuello con el de la diafisis se llama
Angulo de inclinación
93
Cuando el Angulo de inclinación disminuye se le llama se conoce como
Coxa vara
94
Cuando el Angulo de inclinación aumenta se le llama
Coxa valga
95
En fémur Las partes superior e inferior de la diafisis son algo aplanadas en sentido
Anteroposterior
96
Al aplanamiento excesivo de la diafisis se le llama
Platimeria
97
La cabeza del fémur presenta
Fosa donde se inserta el lig. De la cabeza del fémur o Lig. Redondo
98
En fémur X delante el cuello y la diafisis están separados por la
Linea intertrocanterea
99
La línea intertrocanterea empieza en ...... Y se dirige hacia .....
X arriba en un tuberculo (tuberculo cervical) y se dirige hacia abajo y adentro, y se continúa con un Linea en espiral q se une al labio interno de la línea áspera
100
X dentras el cuello es liso ; alrededor de 2/3 del el son
Intracapsulares
101
En la parte extracapsular del cuello del fémur suele verse un surco para el
Musculo obturador externo q se dirige oblicuamente hacia arriba hasta la fosita digital del trocánter mayor
102
Cuando se da una fractura del cuello del fémur la diafisis se desplxa hacia
Arriba y rotada hacia afuera
103
El trocanter mayor se puede palpar
En la cara externa del muslo, 10cm debajo de la cresta iliaca
104
En posición erecta el trocanter mayor esta en el mismo plano horizontal q la
Espina del pubis Cabeza del fémur Cóccix
105
El trocanter mayor presenta las caras
Interna y externa | Bordes superior , anterior y posterior
106
La cara externa del trocánter mayor esta cruzada por
Una cresta para la inserción del gluteo mediano
107
El borde posterior del trocánter mayor se continúa hacia abajo como
Cresta intertrocanterea q termina en el trocanter menor
108
La cara interna del trocánter mayor presenta
La fosita digital
109
La cresta intertrocanterea presenta una elevación llamada
Tuberculo cuadrado
110
El trocanter menor es palpable en
Encima del extremo externo del pliegue gluteo cuando se rota el muslo hacia adentro
111
Caras y bordes de la diafisis del fémur
Caras : anterior, interna y externa en su parte media Además de una cara posterior en sus partes superior e inferior Bordes : externo e interno mal definidos, pero en su tercio medio presenta Linea áspera
112
La línea áspera presenta
Labios internos y externo y una zona intermedia q se ensancha para formar una cara posterior
113
El labio externo se continúa por arriba con | Y el labio interno
Tuberosidad glutea | Linea espiral
114
Linea q se extiende de la cara posterior del trocánter menor a la línea áspera
Linea pectinea
115
El labio externo de la línea áspera se prolonga hacia abajo como
Cresta supracondilea externa, q termina en el épicondilo externo
116
El labio interno se extiende en sentido distal como
Cresta supracondilea interna, q está interrumpida x una zona lisa en relación a la arteria femoral y termina en el tuberculo del tercer aductor
117
Una o dos arterias nutricias perforan el fémur cerca de la
Línea áspera
118
Los condilos están separados por
La fosa intercondilea
119
Los condilos forman x delante
La troclea femoral (superficie patelar)
120
Las partes posteriores de ambos condilos se articulan con la tibia solo durante
La flexion
121
Parte más saliente del condilo interno
Épicondilo interno
122
El tuberculo del tercer aductor es palpable en
Siguiendo el tendón del aductor mayor
123
Musculo q se origina en una impresión o fosa sitúada inmediatamente x arriba del Epicondilo externo
Gemelo externo
124
Musculo q se origina x debajo del epicóndilo externo
Popliteo
125
Masas de tejido compacto q se unen q se relacionan con la epifisis superior
Espolón femoral | Prominencia cervical
126
Donde se encuentra el espolón femoral
Se extiende hacia el cuello apartir de la region del trocánter menor
127
Donde se encuentra la prominencia cervical
De manera inconstante en la cara superior del cuello, entre la cabeza y el trocanter mayor
128
Quien irriga la cabeza y cuello del fémur
Arterias metafísiarias y epifisarias externas derivadas de la a. Circunfleja interna o posterior
129
De donde se origina en las ramas epifisiarios internas | Y como llegan a la cabeza
Arteria obturatriz | Llegan a la cabeza través del ligamento redondo
130
En qué semana después de la ovulación aparece un collar perióstico en el fémur
Séptima u octava semana después de la ovulación
131
En el momento del nacimiento suele observarse un centro de osificación en el fémur en
En epífisis distal
132
El centro de osificación en la cabeza aparece durante: y en el trocánter mayor durante : y en el trocánter menor durante :
En la cabeza en la lactancia en el trocánter mayor durante la infancia y el trocánter menor al final de la misma
133
La fusión del trocánter menor con las diáfisis tiene lugar durante.......seguida por la fusión del
Adolescencia Fusión del trocánter mayor, la cabeza y la epifisis inferior (al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta )
134
Qué tipo de hueso es la rótula
Sesamoideo
135
Caras y bordes de la rótula
2 caras anterior y posterior o articular | 3 bordes superior interno y externo y un vértice
136
Como es la cara anterior de la rótula
Convexa con numerosas crestas verticales de orificios para vasos nutricios cubierta por el tendón del cuádriceps crural
137
El tendón del cuádriceps crural se continua del vértice de la rótula a la tubería de la tibia y se llama
Ligamento rotuliano
138
Que divide la cara posterior o articular de la rótula en una carilla articular externa, más grande y un interna más pequeña
Una cresta vertical redondeada
139
La porción articular en la cara posterior de la rótula se relaciona con
Con el cojinete de grasa infrarrotuliana y la inserción al ligamento rotuliano
140
Cuando se completa la osificación de la rótula
En la pubertad o la adolescencia
141
Con qué otro nombre se le conoce a la rótula
Patella
142
Fracción que representa la tibia de la longitud corporal total
Una cuarta a una quinta parte
143
El ángulo formado por una línea horizontal que pase por los condilos y otra que pase por los maleolos indica el evidente y grado de torsión de la tibia siendo de
De 0 a 40° en promedio de 15 a 20
144
Epífisis proximal de la tibia consta de
2 cóndilos interno y externo y una tuberosidad
145
Los cóndilos están separados de adelante hacia atras por
Zona intercondílea anterior la eminencia intercondílea y la zona intercondílea posterior
146
Características de la zona Intercondílea anterior
Es la mayor parte de las dos y está deprimida por debajo de la superficie articular
147
La eminencia intercondílea se prolonga en sentido proximal a cada lado por los
Tubérculos intercondíleos interno y externo
148
En la tibia que cóndilo es algo más prominente
Cóndilo externo
149
En el condilo externo La cara inferior de su prolongación posterior presenta una
Carilla articular | plana y circular para la cabeza del peroné
150
Los cóndilos interno y externo comparten una cara anterior de forma triangular cuyo vértice está formado por la
Tuberosidad de la tibia
151
en posición de rodillas el cuerpo descansa sobre
Sobre la parte inferior rugosa de la tuberosidad El ligamento rotuliano la cara anterior de los cóndilos tibiales y la rótula
152
La diáfisis de la tibia es más delgada en
En la unión de sus tercios Medial y distal
153
Caras y bordes de la diáfisis de la tibia
3 caras interna, externa y posterior | 3 bordes anterior, interno y externo o interoseo
154
Cara de la tibia que es ligeramente convexa y se puede palpar a través de la piel
CarA interna
155
La cara externa es
Algo cóncava
156
La cara posterior de la diáfisis de la tibia y se encuentra entre los bordes
Interno e Interoseo
157
El superior de la cara posterior de la tibia es cruzado por la
Línea oblicua (línea del soleo)
158
Subdivide la cara posterior en porciones interna y externa en la tibia
Una línea vertical poco marcada se extiende una corta distancia en dirección distal a partir de la línea oblicua
159
El borde anterior forma la
La espinilla
160
Dónde empieza y dónde termina el borde o cresta anterior
Empieza por arriba en el borde externo de la tuberosidad y se continúa con el borde anterior del maleolo interno
161
El borde interno está mal definido y se extiende de
La cara posterior del condilo interno Al borde posterior del maléolo interno
162
De donde a donde va el borde interoseo (o externo)
Empieza por arriba en el cóndilo externo mas o menos a la mitad de la distancia entre la carilla peronea y la tuberosidad y se extiende por abajo hasta el vértice de la escotadura peronea donde se bifurca
163
Lugar más frecuente de fracturas expuestas en la tibia
Diáfisis de la tibia
164
Caras de la epífisis inferior de la tibia
``` Anterior posterior interna externa e inferior ```
165
La cara posterior del epífisis distal de la tibia se distingue por
Presenta el surco maleolar, para los tendones del tibial posterior y el flexo común de los dedos
166
Dónde se encuentra el surco maleolar y como se continúa distalmente
Se encuentra cerca del borde interno y se continúa distalmente con el borde posterior del maléolo interno
167
En la parte externa de la cara posterior de la diáfisis distal de la tibia se encuentra aveces un surco poco marcado para el
Tendon del flexor largo del dedo gordo
168
La cara externa de la epífisis inferior de la tibia forma la
La escotadura peronea
169
La cara inferior articular de la epífisis inferior de la tibia es rectangular y se articula con la
La cara superior del cuerpo del astrágalo
170
De superficie articular del maléolo se articula con
La cara interna del astrágalo
171
En qué semana se observa un collar perióstico en la tibia
Entre la séptima y la octava semana
172
El centro de osificacion para la epífisis superior de la tibia suele estar presente en
En el momento del nacimiento
173
Cuando aparece el centro de osificacion en la epífisis inferior de la tibia
Durante la lactancia
174
El aumento de longitud de la tibia tienen lugar sobre todo en
Su extremidad superior
175
La epífisis superior o cabezas del peroné se articula con
Parte posterior de la tibia
176
La cabeza del peroné esta al mismo nivel que la tuberosidad de la tibia y se le puede localizar siguiendo el
Tendón del bíceps crural hacia abajo
177
La parte interna de la cara superior de la cabeza del peroné presenta una cara circular para el
Cóndilo externo de la tibia
178
Una zona rugosa da inserción por fuera de ella da inserción al
Tendon del bíceps crural y al ligamento colateral externo
179
El vertice o apófisis estiloides se prolonga hacia arriba a partir de las
Cara externa y posterior
180
Nervio q rodea el peroné a partir de su posición posterior a la cabeza para quedar por fuera del "cuello" donde se le puede ser rodar entre el hueso y el dedo
Nervio ciático popliteo externo (peroneo común)
181
El plano de la membrana interósea es casi
Sagital
182
la diáfisis del perone presenta las caras
3 caras: Anterior, posterior y externa y | 3 bordes: anterior, interno o interoseo y posterior
183
En la cara posterior existe la llamada
Cresta Interna
184
En intersesión medio de la diáfisis de la fíbula se observa
Un agujero nutricio
185
La cara anterior de la fíbula se encuentra entre los bordes
Anterior e Interoseo
186
La cara posterior de la diáfisis de la fíbula está subdividida por
Cresta Interna que empiezan en cuello y por abajo pasa oblicuamente hacia delante para unirse al borde Interoseo
187
La cara externa de la diáfisis de la fíbula se continuó distalmente con la parte
Posterior del maléolo externo
188
Con frecuencia en la parte inferior de la cara externa de la fíbula se aloja a los tendones de los
Tendones de los peroneos laterales largo y corto
189
El borde interoseo cuando alcanza la parte inferior de la diáfisis se bifurca, para delimitar o tres no otra zona triangular que se localiza por encima de la carilla articular del maléolo externo y que sirve para el inserción
Ligamento tibioperoneo interoseo
190
El borde posterior de la fíbula empieza en el cuello y cerca de la parte media de las diafisis se dirige hacia atras y adentro para terminar en el
Borde interno de la cara posterior del maleolo
191
La diafisis del peroné aparenta haberse torcido hacia afuera alrededor de la
Cuarta parte de un ángulo recto
192
El maléolo externo se extiende cuantos centímetros más distales que el interno
1 cm
193
Recorrido de la vena safena externa (parva)
Unión de la
195
La cara externa convexa del maleolo externo se continúa por arriba con la
Prolongación trinagular externa de la cara anterior de la diafisis
196
La cara interna del maleolo del peroné presenta por delante
La carilla articular triangular para el astrágalo ; la parte superior de esta se artícula con la tibia
197
Donde se encuentra la fosa maleolar
Se encuentra por atrás de la carilla articular de la cara interna
198
El ancho borde posterior del maleolo del peroné presenta una canal, q es continuación distal de la cara externa de la diafisis, para los tendónes de los
Peroneos laterales
199
Las fracturas y luxaciones con fractura próximas al tobillo , por ejemplo , de la epifisis inferior del peroné, reciben con frecuencia el nombre de
Fractura de pott
200
En q semanas aparece un collar periostico en el peroné
Entre la 8 y 9 semana
201
El aumento de longitud del peroné tiene lugar principalmente en su
Extremidad inferior
202
El centro de osificacion de la epifisis distal del peroné aparece durante
Lactancia
203
La línea epifisaria inferior del peroné esta alineada con la cara
Cara superior del astrágalo, en la articulacion del tobillo
204
Disposición de las venas superficiales
Venas digitales dorsales - venas dorsales del metatarso - arco dorsal q recibe anastomosis del arco venoso plantar - en la parte próximal se anastomosa con la red venosa dorsal del pie
205
Recorrido de la vena safena interna (magna )
Unión de la vena digital dorsal del lado interno del dedo gordo con el arco venoso Delante del maleolo interno Acompaña al nervio safeno interno, cuando cruza la cara interna de la tibia Borde interno de la tibia Atras de los condilos de la tibia y fémur Cara interna del muslo Triángulo femoral o de scarpa Perfora fascia cribiforme Vaina femoral Vena femoral
206
Una vena varicosa es aquella q
Ha perdido su eficiencia vascular
207
Vía confiable para la administración intravenosa en la vena safena interna
Por arriba y adelante del maleolo interno
208
La vena safena interna recibe como tributarias
Vena subcutánea abdominal (epigastrica superficial ) | Vena safena accesoria
209
Ahi anastomosis entre la vena subcutánea abdominal y la
Vena mamaria externa (por medio de la vena torácoepigastrica ), esto es entre las venas femoral y axilar
210
7 huesos del társo en orden decreciente según su tamaño
``` Calcaneo Astrágalo(talus) Cuboides Escafoides (navicular) Primer cuneiforme (medial) Tercer cuneiforme (lateral) Segundo cuneiforme (intermedio ) ```
211
la cabeza del estrangulo descansa sobre una prominencia del calcáneo llamada
Sustentaculum tali
212
Las Extremidades anteriores del astrangalo y el calcáneo estan más o menos el nivel y forman la _________ al articularse con el ________ y el _________respectivamente
Articulacion transversa del tarso un mediotarsiana | Escafoides y cuboides